PLAN DE CLASE FORCE PRIMER GRADO BLOQUE 1
Escuela: CCT: Grupo
:
Docente: Turno:
Periodo: Semana 6 Ciclo escolar 2019-2020
¿Qué
Sujeto de derecho y Sujeto de derecho y
trabajaremos Tenemos dignidad y derechos Eje Tema:
dignidad humana. dignidad humana.
?
Reconoce que es una persona con dignidad y derechos
Aprendizajes Tiempo de 4 sesiones de al menos
humanos y se organiza con otras personas para promover un
esperados realización: 50 minutos.
trato respetuoso.
Reflexionar sobre el significado de la dignidad humana, las condiciones que implican su respeto y su
Intención
relación con los derechos humanos. A partir de ello, reconocerse como un sujeto de derechos y apreciar
didáctica en los demás la misma condición.
SESIONES Actividades
Daremos inicio a esta sesión analizando un video de unos 2 minutos titulado “Derechos de los niños, niñas y
adolescentes”. En este, los alumnos podrán analizar el propósito de estos derechos a los que ellos son
acreedores. Una vez discutido el contenido, llevarán a cabo lo siguiente.
Por turnos, leerán en voz alta los siguientes derechos que tienen como jóvenes.
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: XI. Derecho a la educación
I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo XII. Derecho al descanso y al esparcimiento
II. Derecho de prioridad XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas,
III. Derecho a la identidad pensamiento, conciencia, religión y cultura
IV. Derecho a vivir en familia XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la
V. Derecho a la igualdad sustantiva información
VI. Derecho a no ser discriminado XV. Derecho de participación
VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un XVI. Derecho de asociación y reunión
sano desarrollo integral XVII. Derecho a la intimidad
VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
integridad personal XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
IX. Derecho a la protección de la salud y a la XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la información
seguridad social y comunicación, así como a los servicios de
X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de
adolescentes con discapacidad banda ancha e Internet
Sesión 3 Escribirán los tres que consideren más importantes y completarán el siguiente cuadro.
Yo tengo derecho a.… ¿Por qué importa? ¿Se garantiza? ¿Por qué?
Si No
Si No
Si No
Comentarán con otros dos sus elecciones y darán razones del por qué consideran a estos los más
importantes o relevantes. Concluiremos grupalmente por qué los derechos humanos deben ser garantizados
para todos.
Posteriormente, se les pedirá que escriban tres derechos que no estén obligado a llevar a cabo, pero que
tengan la libertad de ejercer.
Derecho
¿Está protegido por
alguna ley? ¿Cuál?
Se concluirá grupalmente por qué es importante ser consciente de sus derechos y denunciar a quien atente
contra ellos.
A continuación, analizaremos un video de 6 minutos titulado “Los 30 Derechos Humanos contemplados en
DDHH”. En este video los alumnos se percatarán de cuáles son los treinta Derechos Humanos contemplados
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Después de su análisis los alumnos llevarán a cabo lo siguiente.
Completarán el siguiente cuadro con cinco elementos que consideren indispensables para vivir y respetar la
dignidad de las personas. Verificarán si se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
escribirán qué pasaría si no se garantizaran.
¿Qué pasaría si no se
Derecho a… ¿Está en la Convención?
garantizara?
Argumentarán en grupo cuáles serían las consecuencias de no contar con esos derechos y escribirán sus
conclusiones en sus cuadernos.
Se les pedirá que investiguen tres situaciones que atentan contra la dignidad de las personas en su
comunidad y las describirán en sus cuadernos.
Se solicitará que elaboren un directorio de instituciones que pueden intervenir en estas situaciones para
ayudar. Formarán equipos y discutirán de qué forma podrían participar para apoyar el trabajo de estas
instituciones. Después, responderán:
¿Existen formas en las que los adolescentes pueden participar para apoyar a grupos vulnerables en la
comunidad? ¿Cuáles?
Concluiremos en grupo por qué todas las personas son sujetos de derechos y se debe respetar su
dignidad.
En equipos, acordarán cómo difundir una cultura de respeto en la escuela, en la familia y en la comunidad.
Luego completarán este cuadro.
Ámbito Medios para difundir una cultura de respeto
Familia
Escuela
Comunidad
Compartirán su cuadro con los otros equipos y, en grupo, elegirán los medios más viables para ponerlos en
Sesión 4 práctica. En grupo, concluirán la importancia de formar una cultura del respeto y no actuar de manera
pasiva en la sociedad y escribirán su deducción en sus cuadernos.
Analizaremos un video de 3 minutos titulado “Derechos sexuales y derechos reproductivos”. En este los
alumnos repasarán algunas pautas para la salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo en
adolescentes. Después de comentar el contenido, analizarán el siguiente caso y responderán lo planteado.
Berenice y Silvia son muy buenas amigas. Hace algunas semanas, Raúl, un primo de Berenice, llegó a vivir a su casa para estudiar
en la universidad. Berenice estaba muy emocionada y comenzó a salir con él a las fiestas de la universidad, pero conforme
pasaron los días, Silvia notó que su amiga perdió mucho peso, ya no comía nada en la escuela y cada vez estaba más callada y
aislada; cuando le preguntó qué le ocurría, se asustó y no quiso a hablar del tema. Silvia sospecha que algo no anda bien.
Berenice sufre acoso sexual por parte de un amigo de su primo. Lo conoció en una fiesta y desde entonces la amenaza con
hacerle daño a Raúl si ella comenta algo. Berenice no sabe qué hacer ni a quién acudir, pues le da miedo hablar.
¿Qué puede hacer Berenice?
¿Qué es lo que ha detectado Silvia en Berenice?
¿Cómo podría ayudarla o a quién pueden acudir?
Se pedirá que, en parejas, reflexionen y comenten cómo pueden ayudar a algún amigo que enfrente alguna
situación de riesgo y dónde hay información confiable para hacerlo.
Analizarán cada uno de los siguientes casos y marcarán con una palomita si piensan que se respeta la
dignidad humana o no. Luego justificarán sus respuestas.
Emilio está muy cansado, por eso no cede su lugar a una mujer adulta.
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
Lorenza quiere participar en un concurso de Matemáticas, pero no cumple con los requisitos de edad de
la convocatoria.
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
Los hermanos Gómez se ponen apodos, pero ellos dicen que "así se llevan".
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
En equipos, discutirán si las circunstancias en que ocurre cada situación podrían determinar un trato digno o
indigno. Comentarán sus opiniones ante el grupo.
Para finalizar, se les pedirá que respondan: ¿qué harían para promover un trato respetuoso en los espacios
donde se desenvuelven y con quienes conviven? Pensarán sus respuestas y plasmarán las ideas en la
siguiente actividad.
Leerán las siguientes situaciones y colocarán una palomita en la celda que mejor exprese su opinión:
Promueve un trato respetuoso
Situación De acuerdo En desacuerdo Propuestas
Considero correcto que las personas de bajos recursos no entren
en el cine; molestan con su presencia y forma de vestir.
Me da igual que el río donde antes jugaba ahora esté repleto de
basura y pañales desechables dejados por los visitantes en cada
pasea
Las personas homosexuales son enfermas.
Si un compañero habla en lengua indígena, me causa risa.
En la escuela hay un compañero en silla de ruedas; me parece
correcto que únicamente el profesorado lo ayude a desplazarse.
Me parece muy adecuado que Trump niegue la entrada a su país,
tanto a musulmanes como a indocumentados.
En equipo seleccionarán tres situaciones de las mencionadas en la tabla anterior y propondrán acciones
dirigidas a promover un trato basado en el respeto de la dignidad y en el ejercicio de los derechos humanos.
Al terminar, comunicarán esas propuestas al resto del grupo y las enriquecerán con las aportaciones de éste.
Finalmente, se les pedirá que redacten un texto que refleje los acuerdos con ellos mismos para promover un
trato digno en los espacios donde se desenvuelven: con la familia, en la escuela, el centro comercial o el
parque, entre otros, que formen parte de su rutina cotidiana.
Evaluación de Aprendizajes Clave
Indicadores. NI N II N III N IV
Comprende el significado de la dignidad humana, las condiciones que implican su respeto y
su relación con los derechos humanos.
Reconoce y valora que es un individuo de derechos y aprecia en los demás la misma
condición.
Infiere que la dignidad humana está asociada a condiciones sociales y políticas que la
hacen posible.
Establece compromisos para promover un trato digno, sustentado en el respeto a la
dignidad y a los derechos de las personas.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
esperados.
ESCALA DE DESEMPEÑO:
ALUMNOS
Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes
Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes esperados.
Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes esperados.
Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes esperados.
respeto y su relación con los derechos Comprende el significado de la dignidad
humanos. humana, las condiciones que implican su
Reconoce y valora que es un individuo de derechos y aprecia en los demás la
misma condición.
Infiere que la dignidad humana está asociada a condiciones sociales y políticas que
la hacen posible.
Establece compromisos para promover un trato digno, sustentado en el respeto a la
dignidad y a los derechos de las personas.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Tablas, cuadros y lecturas citadas.
Lee los siguientes derechos que tienes como joven. Después, lleva a cabo lo que se pide.
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: XI. Derecho a la educación
I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo XII. Derecho al descanso y al esparcimiento
II. Derecho de prioridad XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas,
III. Derecho a la identidad pensamiento, conciencia, religión y cultura
IV. Derecho a vivir en familia XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la
V. Derecho a la igualdad sustantiva información
VI. Derecho a no ser discriminado XV. Derecho de participación
VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano XVI. Derecho de asociación y reunión
desarrollo integral XVII. Derecho a la intimidad
VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
personal XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la
social información y comunicación, así como a los servicios
X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de
con discapacidad banda ancha e Internet
Escribe los tres que consideres más importantes y completa el siguiente cuadro.
Yo tengo derecho a.… ¿Por qué importa? ¿Se garantiza? ¿Por qué?
Si No
Si No
Si No
Escribe tres derechos que no estés obligado a llevar a cabo, pero que tengas la libertad de ejercer.
Derecho
¿Está protegido por
alguna ley? ¿Cuál?
Completa el siguiente cuadro con cinco elementos que consideres indispensables para vivir y respetar la dignidad de las
personas. Verifica si se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y escribe qué pasaría si no se
garantizaran.
Derecho a… ¿Está en la Convención? ¿Qué pasaría si no se garantizara?
Acuerda con tu equipo cómo difundir una cultura de respeto en la escuela, en la familia y en la comunidad. Luego
completa este cuadro.
Ámbito Medios para difundir una cultura de respeto
Familia
Escuela
Comunidad
Analiza el siguiente caso y responde lo planteado.
Berenice y Silvia son muy buenas amigas. Hace algunas semanas, Raúl, un primo de Berenice, llegó a vivir a su casa para
estudiar en la universidad. Berenice estaba muy emocionada y comenzó a salir con él a las fiestas de la universidad, pero
conforme pasaron los días, Silvia notó que su amiga perdió mucho peso, ya no comía nada en la escuela y cada vez estaba más
callada y aislada; cuando le preguntó qué le ocurría, se asustó y no quiso a hablar del tema. Silvia sospecha que algo no anda
bien. Berenice sufre acoso sexual por parte de un amigo de su primo. Lo conoció en una fiesta y desde entonces la amenaza con
hacerle daño a Raúl si ella comenta algo. Berenice no sabe qué hacer ni a quién acudir, pues le da miedo hablar.
¿Qué puede hacer Berenice?
¿Qué es lo que ha detectado Silvia en Berenice?
¿Cómo podría ayudarla o a quién pueden acudir?
Analiza cada uno de los siguientes casos y marca con una palomita si piensas que se respeta la dignidad humana o no.
Luego justifica tus respuestas.
Emilio está muy cansado, por eso no cede su lugar a una mujer adulta.
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
Lorenza quiere participar en un concurso de Matemáticas, pero no cumple con los requisitos de edad de la convocatoria.
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
Los hermanos Gómez se ponen apodos, pero ellos dicen que "así se llevan".
Se valora y respeta la dignidad. ____ No se valora ni respeta la dignidad ____
¿Por qué?
Lee las situaciones y coloca una palomita en la celda que mejor exprese tu opinión:
Promueve un trato respetuoso
Situación De acuerdo En desacuerdo Propuestas
Considero correcto que las personas de bajos recursos no
entren en el cine; molestan con su presencia y forma de
vestir.
Me da igual que el río donde antes jugaba ahora esté
repleto de basura y pañales desechables dejados por los
visitantes en cada pasea
Las personas homosexuales son enfermas.
Si un compañero habla en lengua indígena, me causa risa.
En la escuela hay un compañero en silla de ruedas; me
parece correcto que únicamente el profesorado lo ayude a
desplazarse.
Me parece muy adecuado que Trump niegue la entrada a su
país, tanto a musulmanes como a indocumentados.