Rodney-La Economía Colonial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Historia General de África

VII. África bajo el dominio colonial


(1880-1935)

A. Adu Boahen
Director del volumen

UNESCO / Tecnos

Madrid, 1987

Colección: La historia en plural

ISBN 978-92-3-301713-9

Este material se utiliza con fines


exclusivamente didácticos
ÍNDICE GENERAL

Prólogo ................................................................................................................................................. 11
A. M. M'BOW

Presentación del proyecto .................................................................................................................... 17


B. A. OGOT

Cronología ............................................................................................................................................ 21

Capítulo 1: África y el desafío colonial ................................................................................................ 23


A. ADU BOAHEN

Capítulo 2: La división y conquistas europeas en África: visión general ............................................. 41


G. N. UZOIGWE

Capítulo 3: Resistencia e iniciativas africanas frente a la división y la conquista ................................ 69


T. O. RANGER

Capítulo 4: Resistencia e iniciativas africanas en África del Noreste .................................................. 87


H. A. IBRAHIM

Capítulo 5: Resistencia e iniciativas africanas en África del Norte y el Sahara ................................. 111
A. LAROUI

Capítulo 6: Iniciativas y resistencia africanas en África Occidental, 1880-1914................................ 137


M. BAYEGUEYE Y A. ADU BOAHEN

Capítulo 7: Resistencia e iniciativas africanas en África Oriental, 1880-1914 ................................... 173


H. A. MWANZI

Capítulo 8: Resistencia e iniciativas africanas en África Central, 1880-1914 ................................... 193


A. ISAACMAN Y J. VANSINA

Capítulo 9: Resistencia e iniciativas africanas en el Sur de África .................................................... 219


D. CHANAIWA

Capítulo 10: Madagascar, 1880-1939: reacción e iniciativas africanas a la conquista y


dominación coloniales ................................................................................................... 247
M. ESOAVELOMANDROSO

Capítulo 11: Liberia y Etiopía, 1880-1914: la supervivencia de dos Estados africanos .................... 275
M. B. AKPAN

Capítulo 12: La primera guerra mundial y sus consecuencias ........................................................... 309


M. CROWDER

Capítulo 13: Métodos e instituciones de la dominación europea ....................................................... 339


R. F. BETTS
Revisado por M. ASIWAJU

Capítulo 14: La economía colonial .................................................................................................... 359


W. RODNEY

2
Capítulo 15: La economía colonial de las antiguas zonas francesas,
belgas y portuguesas, 1914-1935 ................................................................................. 379
C. COQUERY-VIDROVITCH

Capítulo 16: La economía colonial: las antiguas zonas británicas ..................................................... 411
M. H. Y. KANIKI

Capítulo 17: La economía colonial: África del Norte ........................................................................ 451


1. La economía de Túnez, Argelia y Marruecos, 1919-1935 ................................................ 451
A. KASSAB
II. Libia, Egipto y Sudán ....................................................................................................... 473
A. A. ABDUSSALAM Y F. S. ABUSEDRA

Capítulo 18: Las repercusiones sociales del dominio colonial: aspectos demográficos .................... 491
J. C. CALDWELL

Capítulo 19: Las repercusiones sociales del dominio colonial: las nuevas estructuras sociales ..... ...521
A. E. AFIGBO

Capítulo 20: La religión en África durante la era colonial ................................................................. 543


K. ASARE OPOKU

Capítulo 21: Las artes en África durante el período del dominio colonial ......................................... 575
WOLE SOYINKA

Capítulo 22: La política y el nacionalismo africano ........................................................................... 601


B. O. OLORUNTIMEHIN

Capítulo 23: Política y nacionalismo en África del Nordeste, 1919-1935 ......................................... 617
H. A. IBRAHIM

Capítulo 24: Política y nacionalismo en el Magreb y el Sahara ......................................................... 641


J. BERQUE

Capítulo 25: Política y nacionalismo en África Occidental, 1919-1935 ............................................ 663


A. ADU BOAHEN

Capítulo 26: Política y nacionalismo en África Oriental, 1919-1935 ................................................ 689


E. S. ATIENDO-ODHIAMBO

Capítulo 27: Política y nacionalismo en África Central y del Sur, 1919-1935 .................................. 715
A. B. DAVIDSON, A. ISAACMAN Y R. PELISSIER

Capítulo 28: Etiopía y Liberia, 1914-1935: dos Estados africanos independientes


en la era colonial ............................................................................................................ 755
M. B. AKPAN
Basado en contribuciones de A. B. JONES Y R. PANKHURST

Capítulo 29: África y el Nuevo Mundo .............................................................................................. 791


R. D. RALSTON
Con secciones sobre América Latina y el Caribe por Alburquerque Mourão

Capítulo 30: El colonialismo en África: su impacto y significado .................................................... 829


A. ADU BOAHEN

3
Miembros del Comité Científico Internacional para la Redacción
de una Historia General de África ..................................................................................................... 859

Reseña biográfica de los autores del volumen VII ............................................................................. 863

Bibliografía ........................................................................................................................................ 869

Índices ................................................................................................................................................ 899

4
CAPÍTULO 14. LA ECONOMÍA COLONIAL

W. RODNEY

CONQUISTA Y NUEVAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN, 1880-C. 1910

Desde finales del siglo XV en adelante, África participó en la economía mundial orientada hacia
Europa, como un sector periférico y dependiente. Pero, en vísperas de la imposición del dominio colonial
europeo, no había control extranjero directo en la actividad económica cotidiana en suelo africano. Tal
situación apareció por un lento proceso tras la pérdida de la soberanía africana. No se puede afirmar que el
sistema económico colonial haya alcanzado su plenitud hasta la llegada de la segunda guerra mundial. Los
años 1880-1935, por tanto, cubren el establecimiento de las bases de las relaciones de producción
características del colonialismo. La oposición y la resistencia africanas mantuvieron a raya a los presuntos
colonizadores hasta la segunda década de este siglo y a veces por más tiempo. Los africanos respondieron
agresivamente a la tentativa de destruir su independencia económica, como queda de manifiesto por algunas
de las más famosas resistencias anticoloniales ya tratadas, como la guerra del impuesto de las cabañas en
Sierra Leona, la revuelta bailundu en Angola, las guerras mají mají en el África oriental alemana y la
rebelión bambata en Sudáfrica.
Los africanos fueron testigos de la primera evidencia física de una nueva economía en forma de
construcción de carreteras, ferrocarriles y telégrafos. Las líneas de transportes y comunicaciones fueron un
preludio de la conquista y necesarias logísticamente en las zonas ocupadas para que estas últimas pudieran
servir de puntos de estacionamiento para una ulterior agresión. Los gobernantes africanos fueron a veces
hostiles hacia los europeos que construían una infraestructura de transportes y comunicaciones. Se decía que
sus seguidores tiraban abajo los postes telegráficos y rompían las vías del ferrocarril, como en la región de
Niger/Senegambia, cuando la presencia militar francesa se manifestó por vez primera en las décadas de 1880
y 1890 1 . Sin embargo, pocas carreteras o ferrocarriles eran de interés puramente militar; y los mismos
ferrocarriles que facilitaron la conquista fueron utilizados para el transporte de cacahuetes, algodón y otros
productos.
La economía africana costera fue rápidamente reducida a entidades dependientes dentro de la
economía de sus potencias colonizadoras respectivas, mientras que los pueblos del interior eran
generalmente los últimos en ser comprometidos en el sistema de recolección de productos, cultivo de
cosechas para la venta y trabajo pagado. Fue necesario un considerable gasto para proporcionar, a
determinados puertos africanos, amarraderos profundos y con una capacidad viable de descarga 2 ; pero esto
fue menos oneroso que el capital que se tuvo que invertir en carreteras arteriales o en ferrocarriles que
penetraran en el interior. Por tanto, la distancia desde la costa fue uno de los factores determinantes de la
rapidez con que la economía colonial pudo ser puesta en marcha.
La variable más decisiva que afectó a la implantación de la economía colonial fue el grado en que las
distintas zonas de África habían estado ya participando en la economía mundial. Esto se debió en parte a que
los europeos preferían la jurisdicción sobre zonas con las que ya estuvieran familiarizados, y en parte a que
la orientación del comercio extranjero precolonial hizo que las comunidades africanas fueran más
susceptibles a las innovaciones económicas coloniales, tales como el cultivo de cosechas específicamente
para la venta a los europeos. Las zonas de esclavos desde Senegal a Sierra Leona, desde Costa de Oro (actual
Ghana) a Nigeria y desde el río Congo hasta Angola fueron las extensiones de litoral alcanzadas primero por
los colonizadores europeos. En estos lugares, los rasgos de la economía colonial surgieron antes del
advenimiento formal del dominio colonial, a causa de los intentos recíprocos africanos y europeos para
estimular los productos de exportación que sirvieran como “legítimos sustitutos” de los esclavos.
Gobernantes, comerciantes profesionales y otros sectores de la población del África occidental advirtieron
las ventajas de mantener el nexo del comercio extranjero y el acceso a las mercancías importadas.
Naturalmente, la inclinación africana a comerciar con los europeos no siempre se limitaba a la costa. Los
europeos sabían que el comercio con el África occidental tenía sus raíces en el interior. En realidad,
sobrestimaron la cantidad de riqueza que se podía hacer fácilmente si se adentraban en estas fuentes. Esto

1
G. Ganier, 1965; ver también capitulo 6.
2
R. G. Albion, 1959.

5
explica la atención comercial prestada al campo por encima de la confluencia del Níger/Benue, durante las
décadas de 1880 y 1890.
En el lado oriental del continente, el comercio en el Océano Indico no estaba dirigido
exclusivamente a los países europeos, ni lo estaba tampoco el comercio a larga distancia que salía del Africa
oriental controlado por europeos o afro-europeos. Los colonizadores tuvieron que sustituir a los comerciantes
árabes, swahilis e indios. Las experiencias en el África oriental subrayan la premisa de que las actividades
coloniales se centraron primero en torno a las zonas de África que tuvieron una previa participación en el
mercado intercontinental. La zona costera de mayor interés para Gran Bretaña y Alemania fue la reclamada
por el sultán de Zanzíbar (actual Tanzania), que fue el principal comprador del suministro de marfil, esclavos
y clavo cultivado por esclavos a los europeos, árabes, indios y americanos. Saliendo de las ciudades de la
costa swahili, los colonizadores europeos siguieron el ejemplo árabe y buscaron los mercados de las rutas de
caravanas en la región interlacustre. Hacia mediados de la década de 1880, la lucha ya estaba teniendo lugar
por el lago Victoria, en cuyas orillas las empresas coloniales se unieron rápidamente al ya alto nivel de
actividad económica africana. Cuando los británicos terminaron su ferrocarril desde Mombasa al lago en
1902 (ver Fig. 16.3), éste atrajo mercancías que habían sido parte del tráfico de caravanas que había existido
previamente más al sur, en Tanga y Bagamoyo. Como resultado de la competencia británica, los alemanes
empezaron también un ferrocarril desde la costa al interior en 1905, y éste recorría con exactitud la ruta de
esclavos y marfil hasta el lago Tanganica. Muy en el interior del África central, estaba asimismo la red de
comercio árabe que proporcionó a los colonizadores europeos su primera base económica.
El norte de África combinó algunos de los aspectos del África oriental y occidental, y los presentó en
forma intensificada. Los sistemas económicos norafricanos eran, tanto parte de un complejo mediterráneo,
como parte de la red africana transsahariana. La experiencia previa con la economía europea permitió a
segmentos de la sociedad norafricana adaptarse a la intensificación de la producción hacia Europa y a la
difusión de los productos europeos en los mercados locales. Pero la bien definida y explotadora clase
dominante estaba decidida a defender las fronteras del Estado, incluso estando dispuesta a entrar en
relaciones económicas más estrechas con los europeos. Por tanto, el dominio colonial avanzó a mentido
mientras los norafricanos se mantenían en una autoridad nominal y la economía colonial se institucionalizaba
antes de la total sojuzgación de los Estados indígenas.
El preludio a la colonización europea de Egipto se remonta a la expedición napoleónica de 1798. La
presencia europea en el siglo XIX frustró las innovaciones económicas de Mohamed Alí. El algodón de hilo
largo, introducido como fundamento para la industrialización, fue, hacia la década de 1840, la base para la
integración de Egipto como productor agrario importante dentro del sistema global capitalista. Tras
contribuir al fracaso de la industrialización egipcia, Gran Bretaña y Francia intentaron controlar el comercio
egipcio y se introdujeron en el mercado interno de “tierras e hipotecas” 3 . En Argelia, la enconada resistencia
contra los franceses no había terminado aún en la década de 1870, pero para entonces el país había albergado
ya una afianzada agricultura colonizadora, que constituía el rasgo principal de la economía colonial argelina
y que apareció en distintos grados en el resto del Magreb y en Libia. Tunicia se incorporó al período colonial
en 1881-2; mientras que Marruecos y Libia fueron anexionados parcialmente en 1912. La economía
colonizadora del Magreb fue establecida en intervalos de aproximadamente treinta años, en primer lugar en
Argelia desde 1860, después en Tunicia desde 1890 y finalmente en Marruecos desde 1920 4 . Los emigrantes
italianos en Libia eran menos que sus colegas franceses en el Magreb, y la agricultura colonizadora en
Trípoli tuvo que aguardar la completa derrota del pueblo libio hacia 1931.
A pesar del amplio intervalo de años que abarcaron los puntos de partida de las estructuras
económicas coloniales de los territorios norafricanos respectivos, el comienzo, del colonialismo, señalado
convencionalmente en la década de 1880, es aún apropiado. Las potencias europeas redujeron las estructuras
económicas norafricanas a la dependencia colonial principalmente a través del poder del capital financiero.
África del norte se incorporó al período imperialista cuando se invirtieron grandes cantidades de capital en el
Canal de Suez, y cuando se impusieron préstamos a la clase dirigente desde Egipto a Marruecos. Este
proceso tuvo su momento culminante hacia 1880, conduciendo al aumento del servilismo de los regímenes
locales, y por último a la usurpación de la soberanía por parte de una u otra de las naciones europeas
interesadas. Por tanto, mientras que la economía colonial experimentó un período de génesis largo y
prematuro en África del norte, no se puede decir que hubiera sido establecida definitivamente hasta la década
de 1890, cuando el capital de los monopolios ocupó un lugar preeminente en Europa. Las mismas
observaciones son aplicables a África del sur.

3
C. P. Issawi, 1963.
4
S. Amin, 1970, p. 256.

6
En la época del reparto imperialista el asentamiento europeo en Sudáfrica implicó decenas de miles
de blancos manteniendo relaciones económicas con africanos. La independencia económica africana fue
socavada por medio de la enajenación forzada de la tierra, mientras que, a instancias de los blancos, se
empleó mano de obra africana. Durante el siglo XIX, blancos y negros “se entregaron a la formación de
nuevos vínculos económicos y sociales” 5 . Estos nuevos vínculos fueron al principio sólo coloniales, en el
sentido de que vinculaban a una minoría extranjera y a una mayoría indígena en posiciones de
superioridad/subordinación, pero pronto se convirtieron en el tipo de relaciones coloniales determinadas por
la intrusión de capital a gran escala, debido al descubrimiento de diamantes y oro. La industria minera de
diamantes y oro de Sudáfrica no se podría haber llevado adelante sin tecnología moderna y concentraciones
de capital relativamente elevadas. Ni el gobierno británico ni los monopolios mineros que surgieron a partir
de la década de 1870 tuvieron intención alguna de dejar los recursos minerales bajo el control de los bóers o
de dar prioridad a los intereses coloniales agrícolas con tierras cultivables, agua, pastos y ganado cuando el
subsuelo y la mano de obra africana prometían enormes excedentes exportables a las metrópolis. Las
estructuras sociales bóers combinaban elementos de plantación de esclavos, estado feudal y comunidad
patriarcal, además de relaciones de producción capitalista. Después del descubrimiento de diamantes en
Kimberley (1870), y en especial después del hallazgo de oro en Witwatersrand (1886), la burguesía estaba
decidida a imponer su hegemonía sobre todas las estructuras sociales precapitalistas de Sudáfrica, sin tener
en cuenta la raza. Las guerras anglo-bóers (1899-1902) fueron también resistencias antiimperialistas, si bien
en sentido contrario, ya que al mismo tiempo buscaban el posterior afianzamiento del colonialismo. La
derrota de los intentos bóers de una autonomía colona y el aplastamiento de los pueblos africanos de la
región, tratados en el capítulo 9, marcaron la formación de una economía colonial sudafricana que estaba
indiscutiblemente encaminada hacia el transporte de materias primas, beneficios y otros factores de
producción a las metrópolis capitalistas.

CAPITAL Y COACCIÓN, C. 1900-C. 1920

La resistencia africana ayudó sustancialmente a imponer un ritmo lento en la colonización


económica durante al menos las tres décadas entre 1880 y 1910. Además, el interés inmediato de parte del
capital de los monopolios europeos era bajo. África mereció alta prioridad durante la época mercantilista de
acumulación, pero la relativa oscuridad del siglo XIX se prolongó en los primeros años del colonialismo, a
pesar del aumento del control político-económico que siguió al reparto y conquista. Contemplado desde el
punto de vista del empuje de la inversión global del capitalismo de los monopolios, hasta la primera guerra
mundial las cifras concernientes al desarrollo de la economía colonial africana son de poco relieve. La más
relevante de estas cifras se refería a importaciones y exportaciones, ya que el sector de
importación/exportación era el factor central de la economía colonial. El volumen de mercancías importadas
a África aumentó lentamente. Con la excepción de Sudáfrica, las listas de importación no estaban
encabezadas por maquinaria o artículos de consumo manufacturados de alta calidad. El crecimiento
comercial generalmente significó el aumento de las líneas de producción característico de mediados del siglo
XIX, y aquéllas no se habían apartado radicalmente de las pautas de la época de la trata de esclavos. Los
artículos de algodón siguieron dominando los intercambios europeos con África, y en muchos lugares la
importación de tejidos de algodón nunca perdió su prioridad a lo largo de todo el período en cuestión, aunque
otros artículos de consumo doméstico, como utensilios de cocina, radios, bicicletas y máquinas de coser
tardaron más tiempo en ganar popularidad.
La producción de mercancías de exportación en África avanzó lenta y no siempre regularmente. El
caucho natural, por ejemplo, disfrutó sólo de una momentánea prominencia en el África occidental durante la
década de 1880. En el África oriental y central la más sólida industria de caucho decayó tras una crisis
internacional de precio en 1912-13; de modo que a la larga, sólo Liberia llegó a ser identificada con un
producto que fue en un tiempo sumamente solicitado por los europeos que estaban entregados a la
explotación de África La representación gráfica más habitual de los productos básicos africanos en el
contexto colonial incluía una primera etapa en que las cantidades eran insignificantes, que abarcó dos
décadas del presente siglo, seguida de una segunda etapa de notable crecimiento hasta 1930. El algodón, el
aceite de palma, el café, los cacahuetes y el cacao ilustran tales características en aquellas zonas del
continente a las que estaban respectivamente asociados.

5
C. W. De Kiewiet, 1965, p. 34.

7
Sólo se invirtieron pequeñas cantidades de capital extranjero en la industria y en la agricultura
africanas durante el primer período colonial. Sudáfrica fue de nuevo la excepción obvia, mientras que, en
menor grado, Argelia atrajo también capital colono y minero. Sin embargo, el tema de la escasez de capital
se puede exagerar 6 , puesto que el capital no fue el único medio de movilizar mano de obra y, por lo tanto, el
superávit de la economía colonial africana. Por el contrario, fue la coacción la principal arma para conseguir
mano de obra y cosechas destinadas a la venta en el mercado. En Europa, el declive del feudalismo y el alza
concomitante del capitalismo fueron testigos de la brutal destrucción de la independencia campesina y de la
creación de una clase trabajadora, cuyos miembros no tuvieron otra alternativa que buscar trabajo asalariado
como medio de supervivencia. En África, la autonomía de la economía de las aldeas indígenas tuvo que ser
destruida más violentamente incluso, ya que no había mecanismos sociales internos que transformaran el
trabajo en productos. Tales fondos europeos, en la medida en que eran útiles para la inversión en África,
tuvieron naturalmente que entrar en relación con la mano de obra africana. Pero este capital era inadecuado
para generar trabajo mediante buenos salarios y altos precios; y desde el punto de vista africano estaba la
dificultad inherente de realizar el salto traumático desde las estructuras independientes no capitalistas a las
estructuras cuasi capitalistas sometidas al dominio de los centros económicos del imperialismo. En
consecuencia, la mano de obra africana tuvo que ser reclutada con la intervención masiva de la fuerza –bien
claramente o arropada por las leyes de los nuevos regímenes coloniales–.
Las formas no disimuladas de trabajo forzado y las situaciones apenas encubiertas de esclavitud
fueron aspectos destacados del afianzamiento de la economía colonial en África. En los primeros años de
este siglo, el “contrato de trabajo” portugués en Santo Tomé y los horrores del Estado libre del Congo (actual
Zaire) del rey Leopoldo, fueron lo suficientemente escandalosos que se hicieron necesarias algunas reformas
o al menos cierta simulación para calmar la opinión liberal de Europa occidental. Ocasionalmente, la clase
trabajadora europea se unió a los africanos que resistían para poner remedio a semejante situación. El
gobierno imperial alemán tuvo éxito al aplastar duramente los disturbios africanos en Camerún, África
sudoccidental (actual Namibia) y África oriental alemana (actual Tanzania) entre 1904 y 1907; pero de ahí en
adelante los socialdemócratas intervinieron para reformar el orden colonial por medio de la legislación en el
Reichstag. Cuando el carácter de las colonias alemanas se convirtió en un tema de discusión después de la
guerra, Gran Bretaña tomó la delantera en argumentar que se debería desposeer permanentemente a
Alemania de sus colonias ya que el colonialismo alemán era supuestamente más coercitivo. Se estructuraron
argumentos que imputaban a las autoridades alemanas la continuación de la esclavitud y el extendido uso del
látigo. La respuesta alemana incluyó una defensa contra estos cargos y contraargumentos de que los
británicos (y los franceses) eran culpables de tales sistemas 7 . La realidad es que el método colonial de
producción incorporaba un grado inusitado de coacción, tanto para reclutar mano de obra africana como para
mantener la producción.
Al comienzo del dominio colonial el capital privado se encargó a veces de los métodos policiales y
de la coacción en su propio nombre. Este fue el caso de las compañías autorizadas y concesionarias que
operaban en África del sur y central y en Nigeria y África oriental alemana. A primera vista, estas compañías
parecían no estar controladas en el proceso de acumulación. Sin embargo, soportaban el coste de las
intervenciones armadas necesarias para destruir la independencia política africana y para asentar las bases del
sistema económico colonial. Eran en realidad desenfrenadamente brutales, en especial donde el
reclutamiento de mano de obra se hizo más difícil debido a la dispersa población, como en el Congo francés
(actual Congo). Pero las compañías autorizadas no podían arreglárselas con las funciones coercitivas del
Estado. Los Estados europeos tuvieron que asumir responsabilidad directa en sus territorios coloniales
–generalmente en la década de 1890– y el aparato del Estado colonial establecido localmente supervisaba la
economía en nombre de los capitalistas privados. Estos últimos eran compensados generalmente por
renunciar a sus privilegios políticos, dejando claro cuáles eran los intereses de clase que estaban siendo
fomentados por los regímenes coloniales. La compensación fue un medio de financiar a estas compañías para
que establecieran sus empresas sobre una base más segura que la que tenían cuando estuvieron virtualmente
en estado de guerra con el pueblo africano.
Los Estados metropolitanos y sus paralelos coloniales en África tuvieron que continuar con la
coacción estatal para la explotación económica, puesto que la economía colonial tuvo constantemente que ser
realizada haciendo frente a la oposición de los africanos. En muchos lugares, la tierra africana tuvo primero
que ser embargada antes de que las estructuras socioeconómicas de tipo colonial pudieran prosperar. La
infraestructura necesaria de carreteras y ferrocarriles pudo ser trazada sólo con la ayuda del gobierno, una de

6
S. H. Frankel, 1938.
7
H. Schnee, 1936.

8
cuyas facetas era la requisa de mano de obra africana. La utilización de los impuestos para levantar la
economía monetaria es un dispositivo demasiado conocido como para que requiera una prolongada
elaboración. Los impuestos proporcionaron indudablemente la mayor represión, conduciendo a los africanos
en un principio al trabajo asalariado o a la producción de cosechas para la venta; y los consiguientes
aumentos de los impuestos intensificaron la implicación africana. Los defraudadores de impuestos fueron
empleados, a veces por el capital privado, pero más generalmente por el Estado, para la construcción y
mantenimiento de centros administrativos, carreteras y puentes.
Los Estados coloniales discriminaron el tipo de trabajo con que sancionaban en sus colonias. Se
suprimieron los restos de esclavitud, ya anacrónicos. El azotamiento y los malos tratos físicos a los africanos
por parte de los empresarios europeos eran desaprobados y por regla general se legisló contra ellos hacia la
segunda década del siglo XX. Los Estados coloniales, como cualesquiera otros, trataron de conservar un
monopolio sobre las formas legales de violencia. Al mismo tiempo, procuraron dar seguridades a los
inversores o a los colonos europeos de que el poder del Estado estaba indiscutiblemente a su disposición.
Así, el azotamiento por orden del patrón fue simplemente sustituido por flagelamientos legales, a los que se
recurría en mucha mayor medida que en el caso de los trabajadores de Europa. Los códigos laborales
africanos permanecieron atrasados a lo largo de la década de 1930; la ruptura de contrato era casi
invariablemente tomada no como un delito civil sino criminal; y la conclusión unilateral de contrato por
parte de los trabajadores africanos se seguía considerando “deserción”, con todas las implicaciones militares
del término.
Algunas zonas de África estuvieron más predispuestas que otras a una orientación hacia el comercio
exterior, y algunos africanos habían tomado la iniciativa para establecer relaciones económicas coloniales
con europeos. Los africanos occidentales habían estado experimentando nuevas salidas para la exportación
desde principios del siglo XIX, mientras que, en contraste, la población del África oriental alemana y el
Congo belga oriental se habían vuelto hacia el algodón y otros cultivos de exportación sólo a la fuerza. Los
mercaderes de caravanas del África oriental no habían puesto en contacto con los mercados y productos
europeos a un número tan elevado de africanos como fue el caso del comercio precolonial del África
occidental. En consecuencia, la población local no tuvo un fuerte estímulo inicial para privarse de una parte
de su trabajo para sus propias necesidades. Incluso en el África occidental, sin embargo, los Estados
coloniales a menudo tuvieron que ejercer presión sobre los agricultores para asegurarse de que se unieran a la
economía colonial, y que lo hicieran en los términos que el capital europeo dictara. El hecho de que el
reparto tuviera lugar en un trasfondo de crisis prolongada y cíclica de la economía capitalista tenía su
importancia en este contexto. Por ejemplo, los europeos deseaban un incremento de la producción del
cacahuete en Senegal, desde 1883 en adelante, cuando la caída de los precios no ofrecía evidentemente
ningún aliciente a los africanos, y los impuestos tuvieron que proporcionar el “ímpetu” dinámico 8 . En zonas
donde la dependencia estaba afianzada por el comercio precolonial las relaciones económicas coloniales se
extendieron más rápidamente y la cantidad de fuerza necesaria para estimular la economía colonial se redujo
–si bien nunca fue eliminada completamente.
La combinación de capital europeo y trabajo africano coaccionado registró un considerable
excedente de productos destinados al consumo y exportación europeos. Las cosechas y los minerales se
exportaban, y los beneficios se expatriaban a causa de la naturaleza no residente del capital en las compañías
mineras y de plantaciones, y en las firmas de importación/exportación. Sin embargo, parte de lo acumulado
se reinvertía. Esto permitió al capital de África del sur crecer en proporciones impresionantes; y aceleró la
monopolización entre las firmas comerciales del África occidental, permitiéndoles mantenerse e integrarse
con empresas manufactureras y distribuidoras de Europa. En Argelia y Sudáfrica, y en menor medida en
Tucinia, Kenia y Rhodesia del Norte y del Sur (actuales Zambia y Zimbabwe) y en Nyasalandia (actual
Malawi), la primera afluencia de beneficios de la economía colonial permitió asimismo niveles de vida más
elevados, así como mayor viabilidad económica para los colonos blancos.

LA PARTICIPACIÓN AFRICANA EN LA ECONOMÍA COLONIAL, 1920-1930

La coacción en las relaciones económicas fue decisiva en los años formativos del sistema económico
colonial en África; y consecuentemente alcanzó una preeminencia que no reprimieron los epicentros
capitalistas. En cierta medida cada economía colonial se hizo menos dependiente de la fuerza exterior y de
las sanciones económicas como impulsores principales. Este momento crucial se alcanzó generalmente en

8
M. A. Klein, 1968, p. 285.

9
primer lugar en las colonias británicas y alemanas, seguidas de las francesas y luego de las belgas y
portuguesas. Cuando quiera que llegó, los africanos contemplaron la economía monetaria como “cosas de la
vida” –un nuevo orden que no podían cambiar, y al que en muchos casos estaban preparados para recibir–.
La nueva fase implicó una elección entre las alternativas presentadas de ganarse la vida y participar en la
economía impuesta de producción de mercancías. El África colonial produjo una amplia gama de
exportaciones agrícolas y mineras; pero, para cualquier comunidad africana, sólo una única opción podría
haber sido válida localmente –quizá cuidando vides en una granja europea o cultivando un acre de algodón o
bajando diariamente al pozo de una mina–. Las verdaderas alternativas estaban restringidas por la ecología y
la política de una administración colonial determinada. A pesar de esto los africanos influyeron en las
condiciones en las que se vieron envueltos. Empezaron por expresar sus opiniones sobre los índices de
salarios y los precios; y por último se vieron abocados a discutir toda la variedad de cuestiones sociales y
políticas que se derivaban de, y afectaban a, la economía colonial.
Ninguna fecha concreta señala el comienzo de la fase precedente para el continente en su totalidad.
Se superpone con la conquista y con el período de predominio de las relaciones económicas coercitivas. En
el África ecuatorial francesa y en los territorios portugueses la primitiva coacción continuó hasta la década
de 1930. La transición debe ser valorada con relación a cada colonia, y a las regiones geográficas dentro de
una misma colonia. En varios lugares, la economía colonial se había estabilizado hacia finales de la primera
década del siglo XX. Fue interrumpida luego por la primera guerra mundial y restablecida de aquí en
adelante en un más alto nivel.
La minería dominó el sistema económico de postguerra en África del sur, y estuvo a punto de
transformar toda la región en una economía colonial única. En primer lugar, el proceso de monopolización y
de cartelización aseguró la hegemonía del capital a gran escala en la luego Unión de Sudáfrica, África
sudoccidental y las dos Rhodesias. En segundo lugar, el poder económico de los centros mineros era tal que
requería, y se les proporcionó, una vasta fuente de mano de obra, que se extendía a zonas donde la minería
no era la principal actividad económica –notablemente, los territorios de la alta comisión (Basutolandia,
actual Lesotho; Bechuanalandia, actual Botswana; y Swazilandia), Nyasalandia, Mozambique y Angola–. La
connivencia entre los portugueses y el régimen de Sudáfrica continuó para asegurar una afluencia
permanente y constante de trabajadores desde Mozambique y Angola. Esto era una reminiscencia de [a
esclavitud, pero la paradójica realidad es que el viaje a las minas se convirtió en un objetivo altamente
deseable por parte de muchos africanos. El colonialismo creó grandes desigualdades en África del sur. Se
introdujeron grandes concentraciones de capital en unos cuantos puntos, fuera de los cuales la actividad
económica estaba en decadencia. Dondequiera que residieran los africanos caían en la obligación de pagar
impuestos, y buscaban artículos de consumo que tuvieran que ser comprados con dinero en efectivo. A este
respecto, las minas eran a menudo la única oportunidad que se les ofrecía.
El modelo de la estructura económica colonial en el sector de las plantaciones tenía mucho en común
con el del sector de la minería. Geográficamente, los dos se superponían en África del sur, y hasta cierto
punto en el Congo belga y África del norte. Las plantaciones combinaban capital a gran escala con grandes
cantidades de trabajo. Una poderosa firma internacional controlaba las plantaciones de palmera de aceite en
el Congo belga. Las plantaciones de sisal en el África oriental alemana estaban dominadas por grandes
empresas alemanas respaldadas por capital industrial y bancario; e incluso cuando la industria se
descentralizó relativamente con los británicos, el cultivo de sisal tuvo que ser aún proseguido con grandes
áreas de muchos acres y una fábrica que requería importante inversión de capital. El Estado nunca abandonó
el lado de los propietarios de plantaciones, y les procuró inestimable ayuda al proporcionarles suministros de
mano de obra a los bajos índices de salarios que permitían enormes beneficios. Aun cuando no existía una
alternativa viable para conseguir ingresos en efectivo en determinadas zonas del África oriental, sur y
central, la plantación servía de atracción para la mano de obra lejana. Tanganica recibió una afluencia desde
Nyasalandia, Rhodesia del Norte, Mozambique y Ruanda-Urundi (actuales Rwanda y Burundi). La
administración británica evitó regularizar el abastecimiento de mano de obra desde Mozambique por medio
de relaciones de convenio con el gobierno portugués. En cambio, ellos confiaban exclusivamente en las
diferencias entre Tanganica y Mozambique, donde la economía monetaria era débil, y donde la persistencia
de la coacción flagrante para los impuestos y el trabajo empujaba a los africanos a cruzar la frontera.
Asalariados de todas las categorías continuaron siendo una pequeña minoría de la población africana
adulta. Independientemente, el cultivo de cosechas para la venta abarcaba a la mayor parte de los africanos –
proporcionando las bases para la que ha sido calificada como la économie de traite * , un sistema económico
en que las mercancías manufacturadas importadas se intercambiaban directamente por cosechas para la venta

*
Economía de trato En francés en el original. (N. del T.)

10
que estaban sin elaborar, o mínimamente elaboradas 9 –. Las cosechas para la venta ofrecían a los africanos
una mayor amplitud de movimientos que el trabajo asalariado. Alguna que otra vez, cabía una elección entre
los cultivos para la exportación. Las cosechas de alimentos se cultivaban para el consumo familiar, a veces
para venta al contado o local y más raramente para exportar. Los campesinos africanos utilizaban la limitada
flexibilidad de estas circunstancias para determinar la naturaleza y cantidad de lo que plantarían o
prepararían para exportar. Los precios eran fijados por agencias de la metrópoli, pero los precios agrícolas
podían ser alterados al margen, allí donde los campesinos cambiaban de un cultivo a otro o desplegaban las
existencias en un mercado local. En unos cuantos casos desesperados, se volvían a la técnica de “retención”
de la venta de su producción, incluso aunque esto supusiera una grave pérdida para ellos mismos.
Dondequiera que había un conflicto entre la agricultura campesina y el trabajo contratado, la
elección africana era casi invariablemente a favor de su propio cultivo. Virtualmente, todas las materias
primas agrícolas producidas por campesinos en África estaban asociadas a plantaciones de otra parte –en
particular, café en Hispanoamérica y aceite de palma en las Indias orientales–. La fuerza de las comunidades
africanas fue responsable de la generalizada incidencia de las formas campesinas. África central fue, con su
baja densidad de población, el campo de operaciones para las compañías concesionarias de infame
notoriedad a causa de la mano de obra forzada. Tal tipo de agricultura colonial, se desarrolló en el África
central, con la coacción sobre el proletariado rural, como en las plantaciones de azúcar, sisal y algodón de
Mozambique y Angola, o con grandes inversiones de capital, como en el Congo belga. Fue posible para la
Levar Brothers establecer plantaciones de palmera de aceite en el Congo belga después de 1911. Sus
peticiones para obtener concesiones similares en el África occidental británica fueron rechazadas, ya que la
administración colonial comprendió con razón que tal empresa precisaría el sometimiento violento de miles
de habitantes. Además, los colonos tuvieron pronta comprobación en el África occidental del éxito y
viabilidad del campesinado africano en producir un excedente exportable y lucrativas ganancias para la
sociedad comercial europea. La persistencia francesa con la agricultura colona en el África occidental
demostró su inferioridad frente a la producción africana a pequeña escala. Alguna que otra vez, en el África
oriental, Nyasalandia y Rhodesia del Sur, la economía colona tuvo que ser subvencionada y protegida de la
competencia africana por medio de la legislación, sin la cual no podría haberse asegurado suficiente mano de
obra. Allí donde la minería era simplemente una intrusión localizada en una economía colonial agraria, la
elección africana fue, una vez más, a favor de la producción campesina, ocasionando, por ejemplo,
dificultades en el reclutamiento de mano de obra local para las minas en Asante y en la provincia occidental
de la Costa de Oro y Sukumalandia (Tanganica).
Mientras estaba siendo impuesto todavía en algunas comunidades africanas, el cultivo de cosechas
para la venta era practicado activamente por otros africanos, a pesar de la indiferencia u hostilidad oficiales.
Reclamaron una infraestructura de transportes y de mercado, aprovechando la oportunidad tan pronto como
una línea de ferrocarril estaba terminada. En muchos casos, fueron abriendo camino antes que los gobiernos
coloniales hubieran construido puentes y carreteras secundarias. Las semillas para las nuevas cosechas se
consiguieron de los gobiernos coloniales, de misioneros, de granjas europeas y de africanos que ya estaban
dedicados al cultivo. El cacao y el café son las dos cosechas para la venta mejor conocidas y más importantes
cuya propagación recayó principalmente en iniciativas africanas. Cultivos menores como té, tabaco y piretro
también confirman el mismo principio. Además, los africanos lucharon específicamente por cosechas que
fueran más lucrativas que otras. En el-caso del cacao, esto significaba cultivar tierras que eran apropiadas
sólo marginalmente. En otras ocasiones, la preferencia africana provocaba una lucha contra la legislación
colonial discriminatoria. Así, la última parte de la década de 1920 y el principio de la década de 1930
contemplaron un decidido esfuerzo por parte de los africanos, en varias zonas de las tierras altas de
Tanganica, para cultivar café arábica antes que emplearse como trabajadores, o que cultivar la menos
rentable variedad robusta. Los africanos ganaron literalmente al plantar árboles de café más rápidamente de
lo que la administración podía destruirlos 10 .
Donde el cultivo campesino se estableció como la forma hegemónica de la economía colonial,
funcionó, como las minas y las plantaciones, al atraer recursos de mano de obra de un área más amplia que la
propia zona de producción. El cultivo de cacahuete senegambio atrajo a mano de obra temporera hacia el
curso superior de los ríos Senegal y Níger; el cacao de la Costa de Oro y de la Costa de Marfil se servía del
Alto Volta; mientras que los cultivadores de café de Uganda se volvieron hacia Ruanda-Urundi y Tanganica
para ampliar la producción. Al mismo tiempo, el cultivo de cosechas para la venta y la mano de obra
asalariada de las minas y de la agricultura, explican la abrumadora mayoría de africanos que participaron

9
R. Dumont, 1966.
10
W. Rodney, s. f.

11
directamente en la economía colonial. Sin embargo, se generaron o se transformaron un sinnúmero de otras
actividades a causa de las nuevas relaciones comerciales. Hubo bastante retraso antes que las extensas
reservas forestales del continente se desarrollaran seriamente al máximo, pero pronto surgió una industria de
extracción de madera en Gabón, y en diversos grados iniciativas de este tipo fueron proseguidas dondequiera
que existieran reservas forestales. La red de transportes fue un factor de la mayor importancia general. Miles
de africanos encontraron empleo asalariado en los puertos, en los trenes, y –al desarrollarse las redes de
carreteras– como conductores de camiones, especialmente cuando el trabajo de porteador de a pie declinó
tras la Primera Guerra Mundial.
En la medida en que la economía colonial empezó a madurar, prácticamente ningún sector de la
sociedad africana pudo quedarse al margen. A pesar de su reputación de conservadurismo, todos los grupos
de pastoreo se vieron envueltos en la economía monetaria hacia la década de 1920, si no antes. Vendían
carne para el consumo local y ocasionalmente para exportar junto con pieles. En los territorios que iban a
convertirse en Somalia, ésta fue la principal manifestación de la economía colonial. Los pescadores quedaron
afectados de forma similar. El comercio del género tradicional del pescado seco y ahumado, como el
comercio de carne y de otros productos alimenticios, se hizo dependiente del dinero en efectivo de los
principales beneficiarios de la exportación, y reflejaba sensiblemente el poder adquisitivo temporal de los
campesinos que recibían su “dinero del cacao”, “dinero del algodón” y cosas por el estilo. Los africanos se
esforzaban, naturalmente, en ganar dinero de una forma que fuera provechosa y agradable. Los
administradores coloniales, misioneros y compañías privadas daban trabajo a empleados subalternos,
artesanos y (en el caso de los dos primeros) a maestros de escuela. El deseo de obtener una educación estaba
relacionado con estas oportunidades laborales, especialmente en vista de que estaban estrechamente
conectadas con la creciente popularidad de la vida urbana. Los estudiantes que no terminaron la escuela
primaria, o los que por una u otra razón no habían podido alcanzar un trabajo remunerado más prestigioso,
ocupaban los huecos de la economía colonial como criados o como miembros de la policía o del ejército, o
“buscándose la vida” en la ciudad en formas tales como la prostitución.
Las reacciones africanas a nivel personal permanecieron fundamentalmente a nivel de simples
respuestas a la dinámica de la economía colonial impuesta. Extendieron y fortalecieron esa economía y
corroboraron los modelos de explotación.
Los salarios se mantenían extremadamente bajos. Se combatían las tendencias ascendentes, el poder
adquisitivo se veía erosionado, en parte a causa de las inflaciones periódicas y en parte porque se reducían
los salarios o se les dejaba por debajo de los precios de los productos. Los colonos, otros europeos residentes
y los directores de las empresas extranjeras se unían para mantenerlos salarios bajos y la mano de obra
semifeudal, por medio de la entrega de tarjetas de trabajo, lo que limitaba seriamente la libertad de cambiar
la mano de obra de un patrón a otro. A lo largo del período en cuestión, los patrones continuaron hostiles a
las organizaciones de trabajadores que habrían podido aumentar el nivel de los salarios. El desfasado
régimen de trabajo a destajo era ampliamente seguido y los trabajadores no recibían ninguna prestación por
enfermedad, invalidez, desempleo ni vejez. Además, la constante movilidad de la muy migratoria mano de
obra, su bajo nivel de especialización y el arraigo del racismo, todo se sumaba a las desventajas del
trabajador africano al enfrentarse a los capitalistas a propósito de los salarios y condiciones de trabajo.
Los campesinos africanos estaban enfrentados con el sistema comercial. La tendencia de las firmas
comerciales del África occidental de monopolizar por medio de “consorcios” es bien conocida, y las
compañías mercantiles de todo el continente defendían sus intereses negándose a competir mediante formas
tales corno la subida de precios. Realmente, intermediarios como los “asiáticos” en el África oriental y los
libaneses en el África occidental también fijaban precios y condiciones entre sí de forma que el campesino
africano tenía poca alternativa cuando iba a hacer sus ventas. El agricultor de cosechas para la venta se
enfrentaba con la perspectiva de ser estafado en las básculas, en las etapas de elaboración (como con el
desmote del algodón), con el transporte, con el cálculo de las vueltas y con la devolución de préstamos o
anticipos allí donde se daban. Los productores africanos hacían asimismo compras al por menor a los
intermediarios y a las firmas comerciales. Una desigualdad fundamental marcaba el intercambio entre la
economía colonial y las metrópolis. Este intercambio desigual quedaba reflejado en la disparidad entre la
baja remuneración que recibían los africanos y el coste relativamente alto de las mercancías manufacturadas
importadas; y se manifestaba también en el bajo nivel de los sueldos de las colonias en comparación con el
de las metrópolis. Naturalmente, el intercambio desigual no era un fenómeno puramente económico.
Derivaba de la asimetría del poder político y de las debilidades organizativas y tecnológicas de los
productores africanos 11 .

11
S. Amin, 1974; A. Emmanuel, 1972.

12
Los africanos fueron explotados por el sistema colonial sin tener en cuenta si producían o no un
excedente para la exportación. La recaudación de impuestos se extendió cada vez más, y se empleaba no
tanto para servir a la comunidad como para construir la infraestructura estatal y económica. La mano de obra
migratoria de minas, granjas y plantaciones se aseguraba a expensas de las economías anteriormente
autónomas de aldeas y regiones. De este modo, el capital eludía el coste de producción de la mano de obra.
Como en la esclavitud, la mano de obra llegaba completamente formada desde fuera del sistema capitalista
como tal. Los trabajadores nunca recibían un salario como para poder subsistir ni prestaciones sociales, pues
eran granjeros por horas, y, a lo largo de toda su vida laboral, otros miembros de sus familias permanecían
manteniéndose por sí mismos al nivel inactivo que los europeos consideraban que debía ser la subsistencia
africana. De la misma forma, las cosechas para la venta que entraban en los mercados locales o de
exportación eran producidas como un excedente aparte de la subsistencia de los campesinos. Por estos
motivos, es engañoso formarse un concepto de la colonia como una “economía dual” con sectores
diferenciados “moderno” y “tradicional” 12 . El supuestamente dinámico enclave moderno y las formas
tradicionales retrógadas eran dialécticamente interrelacionadas e interdependientes. El crecimiento del sector
de la exportación fue posible sólo porque pudo quitar valor constantemente a las comunidades africanas en
forma de tierra, trabajo, contribución agrícola y capital. La inactividad dentro de estas comunidades fue
inducida más que inherente. Lo “tradicional” no existió por más tiempo como tal, con su mano de obra
retirada y su razón de ser destruida. Su producción agrícola bien desapareció, bien fracasó al no mantener el
ritmo de crecimiento de la población. De esta forma, zonas aisladas que no registraban crecimiento en
términos capitalistas, fueron sin embargo afectadas por la presencia del capitalismo en el continente.

DEPENDENCIA Y REPRESIÓN, 1930-1938

Las relaciones de producción colonial se construyeron en África en un lapso de años, durante los
cuales las numerosas estructuras económicas autosuficientes africanas fueron, bien destruidas o bien
transformadas y subordinadas. Sus conexiones entre sí se rompieron, como en el caso del comercio
transahariano y el de la zona interlacustre del África oriental y central. Vínculos previamente existentes entre
África y el resto del mundo también fueron afectados negativamente, en especial con relación a la India y
Arabia. Aparecieron un gran número de discretas estructuras económicas coloniales. La división económica
no fue exactamente igual a la división política, en la medida en que las potencias capitalistas más fuertes
sacaban dinero a las colonias de las naciones más débiles. Incluso Gran Bretaña tuvo que aceptar la
penetración del capital de los Estados Unidos en Sudáfrica tras la formación de la corporación anglo-
americana en 1917. No obstante, los arbitrarios límites políticos se tomaban habitualmente como los límites
de las estructuras económicas, cada uno de los cuales estaba orientado a pequeña escala, artificial y
separadamente hacia Europa. Carecían de conexiones continentales, regionales o internas. Estas eran las
condiciones previas para la dependencia externa –manifestado en términos de capital, mercados, tecnología,
servicios y proceso de toma de decisiones–.
Por definición, la economía colonial era una prolongación de aquélla de la potencia colonizadora.
Las estructuras económicas africanas estaban integradas primero en aquéllas de su respectivo colonizador, y
en segundo lugar a las estructuras económicas de las naciones líderes del mundo capitalista. Una de las
conexiones más obvias fue la del transporte marítimo. Sólo un puñado de naciones tenían capitalistas
marítimos capaces de actuar durante la era del imperialismo. Portugal prácticamente no contaba, mientras
que los Estados Unidos se expansionaron considerablemente debido a su participación en el comercio
africano durante el siglo XIX. Tendencias competitivas y monopolizadoras se yuxtaponían en el mundo
marítimo. Por medio de subvenciones y de leyes de navegación especiales, los países procuraron asegurar
que el comercio colonial incrementara el tonelaje del transporte marítimo nacional. Sin embargo, a principios
del presente siglo aparecieron unas “compañías de consulta” como agencias para resolver la competencia y
para establecer monopolios sobre los fletes. Las naciones más débiles tenían poca o ninguna representación
en las compañías de consulta, mientras que los alemanes fueron participantes importantes incluso tras la
pérdida de sus colonias africanas 13 .
Los bancos fueron el pináculo del primitivo capitalismo de los monopolios. Constituían las
principales vías para la exportación del superávit africano, no habiendo ningún obstáculo para la libre
circulación de los fondos de capital fuera de las colonias. Los bancos privados inicialmente emitían el dinero

12
A. Mafeje, 1972; C. Meillassoux, 1972.
13
C. Leubuscher, 1963.

13
en metálico en circulación en la mayor parte de las colonias, hasta que esto se convirtió en una función del
banco central, con la creación de comisiones de moneda establecidas por la ley. Las tesorerías de las
potencias colonizadoras manipulaban las reservas de divisas de las colonias en su propio beneficio, y
finalmente en beneficio de los fondos de capital, ya que la inversión de las reservas coloniales se efectuaba
en la bolsa metropolitana. Mediante la suscripción de seguros marítimos y por el respaldo financiero a
grandes empresas capitalistas, los bancos conservaron la hegemonía sobre la economía colonial. Adelantaban
créditos a los colonos blancos y a los detallistas no africanos, mientras que, por razones capitalistas y sobre
todo racistas pseudocientíficas, se los negaban a los africanos. Las ordenanzas de restricción de crédito
colonial confirmaban a veces esta actitud.
Se puede seguir en gran medida el funcionamiento de la economía colonial a través de las compañías
navieras y de las empresas mineras. Pero para comprender el por qué las instituciones explotadoras
funcionaban de esa manera, uno debe analizar las estructuras económicas de la colonia como parte de la
economía capitalista global. El colonialismo limitó a las colonias africanas a la producción de bienes
primarios para la exportación, y a cambio las mantenían dependientes de las manufacturas y la tecnología de
los países capitalistas desarrollados. Esta rígida división internacional de trabajo no podía ser mantenida
permanentemente, y se dio paso el cambio hacia industrias de tratamiento y de manufacturas ligeras antes de
la segunda guerra mundial. No obstante, el período hasta 1935 ilustraba más exactamente la clásica división
colonial internacional de trabajo. Las iniciativas para prensar semillas oleaginosas en Senegal fueron
vigorosamente y por largo tiempo rechazadas con éxito por los manufactureros franceses. En Tanganica,
unos cuantos capitalistas de plantación de sisal pudieron establecer una fábrica cordelera en 1932, pero tan
pronto como el producto llegó al mercado londinense la protesta de los manufactureros de cuerdas británicos
fue tan grande, que el departamento colonial reafirmó explícitamente el principio de que África debía quedar
limitada a la producción de materias primas exportables. Con pocas excepciones, la producción colonial
tendía al monocultivo, dependiente de mercados especializados de unos cuantos países capitalistas.
La división internacional del trabajo se presentó en el marco de las economías coloniales como una
divergencia constantemente ampliable entre la producción y el consumo. El volumen de la producción de la
creciente economía monetaria nunca se proyectó para satisfacer la demanda y el consumo local. A la inversa,
la variedad de productos obtenibles en los mercados detallistas era cada vez más de origen extranjero. La
artesanía local sufrió mucho por la competencia y manipulación europea, según las posturas ya manifestadas
en el período precolonial. En la medida en que se arraigaba firmemente la economía colonial en la década de
1920, los africanos estaban produciendo aquello que no consumían y consumiendo aquello que no producían.
Efectivamente, la demanda doméstica no estimulaba el llevar al máximo los recursos locales. Como
consecuencia perjudicial posterior, los colonizadores agotaron algunos recursos africanos e ignoraron otros,
ya que su criterio era la utilidad del recurso para Europa más que para África. Ninguno de los principales
elementos económicos, tales como el ahorro, inversión, precios, ingresos y producción fueron puestos en
correlación como respuesta a las necesidades locales. Por estas razones estructurales, recientes
investigaciones por parte de economistas e historiadores africanos han desafiado las viejas fórmulas del
desarrollo colonial y han postulado a cambio que el colonialismo produjo dependencia económica,
desequilibrio y subdesarrollo 14 .
El hecho más significativo en la evolución de las economías africanas durante el período de
entreguerras fue la gran depresión de 1929-1933. Cuando ésta golpeó a las economías capitalistas
interdependientes, necesariamente alcanzó también a las dependientes economías coloniales africanas –
señalando notablemente su extensión y carácter en el proceso–.
Las crisis cíclicas de la economía mundial desde el siglo XIX tuvieron el efecto de ralentizar el
crecimiento en África y de imponer dificultades a los africanos ya sujetos al vínculo monetario. Fue la
severidad de estas tendencias, lo que era nuevo en 1930, cuando las repercusiones se sintieron en el
continente africano. La depresión entró a través de los sectores más avanzados del capitalismo en África –las
minas, plantaciones y las principales zonas de la cosecha para la venta. No obstante, se extendió a través de
todos los canales secundarios y terciarios, causando perjuicios a los africanos que vendían comida a los
trabajadores o a otros granjeros y a los pastores que encontraron antieconómico tener que separarse de su
ganado a esos precios imperantes. Los africanos que se especializaron en el comercio fueron todos afectados
rápidamente, incluso cuando el comercio consistía en un producto indígena como la cola. El hecho es que los
supuestamente tradicionales comerciantes de Hausa o Dyula fueron sometidos a la economía colonial.
Tuvieron éxito en la medida en que pudieron luchar contra el nuevo orden y transformarse –por ejemplo,
convirtiéndose en propietarios de camiones–, pero estaban indefensos cuando un factor externo más

14
W. Rodney, 1972; J. Rweyemamu, 1974; E. A. Brett, 1973.

14
importante, tal como la depresión, causaba una contracción del dinero puesto a disposición de sus clientes
por el cultivo de cosechas para la venta y por los salarios.
Cada participante en la economía colonial dio pasos para combatir los efectos de la depresión. La
iniciativa dependió de las compañías capitalistas. Los bancos y las casas comerciales redujeron sus
operaciones, de forma que en zonas de cosechas para la venta mantuvieron su presencia en centros claves
como Dakar, Lagos y Nairobi, mientras que las sucursales del interior y en capitales menores fueron
cerradas. Sobre todo, las casas exportadoras realizaban la economía a expensas de los campesinos al reducir
los precios del productor, como cuando la cosecha de 1930 se puso a la venta. Como los empresarios,
suprimieron trabajadores y se redujeron los sueldos drásticamente. Salvo en la industria del oro, que se
continuó ávidamente, las restricciones fueron la principal respuesta de todos los principales empresarios en
diversas esferas de producción. La mano de obra asalariada había crecido considerablemente tras la primera
guerra mundial, pero cayó en un 50 por 100 o más entre 1931 y 1934. Entretanto, aunque muchos colonos y
pequeños negocios se declararon en quiebra, los principales beneficiarios del sistema colonial continuaron
logrando reducidas, aunque sustanciales ganancias.
Los africanos reaccionaron ante la crisis luchando contra las soluciones que intentaron los europeos.
Para resolver el tema de los salarios reducidos, los trabajadores recurrieron al arma de la huelga con mayor
frecuencia y en mayor número, a pesar de la inexistencia o falta de desarrollo de los sindicatos. Se ha escrito
relativamente poco sobre la lucha espontánea de la clase obrera africana antes de la llegada de los
sindicatos 15 , aunque los ciclos comerciales y las guerras parecen haber agudizado el conflicto, a juzgar por el
malestar durante la depresión de 1920-1, durante la más importante depresión de 1929-33, y una vez más
durante la recesión de 1938. De forma similar, no podía ser pura coincidencia que los granjeros de la Costa
de Oro retuvieran su cacao y boicotearan las provisiones extranjeras en 1920-21 y de nuevo en 1930 y 1938.
Las compañías extranjeras estaban determinadas a que la acumulación debía continuar bajo cualquier
circunstancia, mientras que los trabajadores y campesinos en ambientes limitados a las cosechas para la
venta intentaron combatir el empobrecimiento y defendían cualquier pequeña ganancia que podría haberse
logrado en años mejores.
Otra línea de defensa por parte de los africanos fue la retirada de la economía monetaria. Zonas que
habían sido comprometidas recientemente en la economía monetaria o que estaban sólo ligeramente
afectadas fueron las primeras en retirarse. El mismo fenómeno había ocurrido previamente al final de la
primera guerra mundial, dejando a los gobiernos coloniales con la tarea de restablecer la economía colonial
en algunas regiones. Muchos campesinos de Tanganica, que tenían un nivel de participación mucho menor
en los intercambios monetarios que sus hermanos de la Costa de Oro, simplemente procuraron abandonar el
cultivo de cosechas para la venta en los años posteriores a 1930. En esto no tuvieron mucho éxito, porque el
poder del Estado colonial fue introducido para inclinar la balanza contra lo que se consideró como una vuelta
a la barbarie. Se lanzaron campañas para “cultivar más cosechas”, y las sanciones burocráticas eran formas
levemente veladas de fuerza para ampliar la superficie en acres pese a la caída de los precios. Este tipo de
campaña fue respaldado no sólo por los comerciantes sino también por los industriales que requerían
materias primas y por poderosas organizaciones metropolitanas tales como la Empire Cotton Growing
Association, que continuó vigente en los años posteriores a la depresión económica.
La mayoría de los principales proyectos quedaron suspendidos durante la depresión; y, allí donde
esto no sucedió, la inversión estuvo asociada con la expansión de producción primaria barata y fue llevada a
cabo con el uso de trabajo obligatorio, como ocurrió con el proyecto de irrigación de la Office du Niger
francesa. Hubo una reactivación global de la coacción en las relaciones económicas, indicando así que la
economía colonial, al estar en crisis, debía ser reforzada por medios no económicos. La mano de obra
africana y los impuestos hicieron viables los ferrocarriles y mantuvieron los ingresos coloniales. Sin
embargo, la mayoría de los africanos sufrieron más por la reducción de los ya escasos servicios sociales,
tales como sanidad y educación, y tuvieron que pagar más por estos servicios. En los años de recuperación
tras 1934, los salarios, precios y oportunidades para los africanos permanecieron reducidos, en contraste con
la vuelta a los altos niveles de beneficio para el capital privado.
Los gobiernos coloniales concedieron mínimos alivios a los africanos afectados por la depresión.
Suspendieron la recaudación de impuestos, y subvencionaron los precios, como hicieron los franceses con
los cacahuetes. También intentaron moderar las formas más crudas de explotación por parte de los
intermediarios. Estas medidas surgieron de la necesidad, ya que no había dinero en circulación y los precios
más bajos de un país forzaban a los desesperados campesinos a recorrer largas distancias y a pasar de
contrabando su producto a través de una zona donde hubiera algún provecho marginal. Por lo que se refiere a

15
H. Deutschland, 1970.

15
los intermediarios, los gobiernos necesitaban impedirles acaparar los reducidos beneficios más que a dejarlos
exportar. No obstante, en el África oriental los comerciantes “asiáticos” fueron fundamentales para mantener
la economía monetaria intacta y para evitar la vuelta al trueque, al igual que su capital había sido la base
original para la extensión del dinero en efectivo y del cambio de dinero a pequeña escala en toda la región 16 .
En el análisis final, por lo tanto, la administración británica cooperó para proteger los intereses de estos
detallistas y de los compradores de productos. Los africanos salieron de la depresión sujetos a controles más
burocráticos (creados para incrementar la producción) y aún totalmente vulnerables a la manipulación por
parte de las compañías de importación/exportación y por sus compradores locales.
La dependencia que queda ilustrada por la gran depresión indica el grado de cambio en las vidas de
los africanos unos cincuenta años después de la llegada del colonialismo. El impacto en los primeros años
fue a menudo ligero, pero el colonialismo forjó una mayor transformación según avanzaba. La investigación
de la economía ha recibido poca prioridad, tanto durante la fase de economía colonial como durante la fase
nacionalista, cuando hubo un mayor compromiso por el estudio de la historia africana desde una perspectiva
indígena. Este defecto ha impedido una discusión sobre el significado de la experiencia colonial, ya que
muchos cambios fueron económicos, mientras que otros de naturaleza política, social o cultural tuvieron su
origen en la actividad económica. Consecutivo al crecimiento de la economía monetaria, la sociedad africana
llegó a estar más diferenciada y se formaron nuevas clases. Hubo una limitada proletarización en varias
partes del continente, y existía un muy extendido campesinado. Este último albergaba en sí mismo las
semillas de una posterior diferenciación. Como en todas las comunidades campesinas inscritas en una órbita
capitalista, aparecieron grandes campesinos a costa de pequeños campesinos y trabajadores sin tierras. Todas
las zonas de cosecha para la venta asistieron durante la década de 1920 a la aparición de grandes
terratenientes que contrataban mano de obra y ocasionalmente eran capaces de utilizar nuevas técnicas. Un
segundo estrato bien conocido comprendía a los pocos privilegiados que recibieron una educación en los
primeros años del colonialismo, cuando se estaban introduciendo ciertas especializaciones para hacer
funcionar la economía colonial. Finalmente, es de destacar que las redes de distribución estaban manejadas
en los niveles más bajos por africanos, que alcanzaron importancia en el oeste y norte de África. Prósperos
agricultores de cosechas para la venta, comerciantes africanos y la élite instruida, formaron juntos la
embrionaria pequeña burguesía. Frecuentemente tenían raíces en las antiguas clases poseedoras en partes
cuasi feudales de África, y como tales fueron a menudo mimadas por los europeos. Pero el hecho más
notorio fue que, independientemente de la política colonial, la actividad de la economía favoreció el avance
de estas clases, quienes eran económica y culturalmente parte del orden colonial dependiente.

16
J. S. Mangat, 1969.

16

También podría gustarte