PHP Fundamentos
PHP Fundamentos
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
SERVIDORES WEB
Un servidor web es un programa que implementa el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol). Este
protocolo está diseñado para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas HTML
(hypertext markup language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios, botones y objetos
incrustados como animaciones o reproductores de musica. A demás un servidor web se encarga de
mantenerse a la espera de peticiones HTTP llevada a cabo por un cliente HTTP que solemos conocer
como navegador. El navegador realiza una petición al servidor y éste le responde con el contenido que
el cliente solicita.
Sobre el servicio web clásico podemos disponer de aplicaciones web. Éstas son fragmentos de código
que se ejecutan cuando se realizan ciertas peticiones o respuestas HTTP. Hay que distinguir entre:
Aplicaciones en el lado del cliente: el cliente web es el encargado de ejecutarlas en la máquina
del usuario. Son las aplicaciones tipo Java o Javascript: el servidor proporciona el código de las
aplicaciones al cliente y éste, mediante el navegador, las ejecuta. Normalmente, los navegadores
permiten ejecutar aplicaciones escritas en lenguaje javascript y java, aunque pueden añadirse
más lenguajes mediante el uso de plugins
Aplicaciones en el lado del servidor: el servidor web ejecuta la aplicación; ésta, una vez
ejecutada, genera cierto código HTML; el servidor toma este código recién creado y lo envía al
cliente por medio del protocolo HTTP. Las aplicaciones de servidor suelen ser la opción por la que
se opta en la mayoría de las ocasiones para realizar aplicaciones Web. La razón es que, al
ejecutarse ésta en el servidor y no en la máquina del cliente, éste no necesita ninguna capacidad
adicional, como sí ocurre en el caso de querer ejecutar aplicaciones javascript o java.
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
LENGUAJE PHP
PHP es un lenguaje de programación usado generalmente para la creación de contenido para sitios
web. PHP es un acrónimo recurrente que significa "Hypertext Pre-processor"
Php es un Lenguaje de Programación del lado de servidor, designado específicamente para la Web.
Por ejemplo dentro de una pagina HTML podemos embeber código PHP que será ejecutado cada
vez que esa pagina es visitada. El código PHP tiene que ser interpretado en el servidor Web y
genera un resultado que será visto como una pagina HTML.
Php fue concebido en 1994. A Partir del 2001 empieza a convertirse en un estándar en el uso para
la creación de aplicaciones dinámicas en la red. En la actualidad se calcula que aproximadamente
5 millones de dominios en toda la red usan PHP y este numero crece de una forma espectacular y
muy rápida. En esta dirección podemos ver el número actual de sitios que usan PHP.
http://www.php.net/usage.php
Es un producto OpenSource o de código abierto tienes acceso al código fuente puedes usarlo
alterarlo y redistribuirlo sin ningún tipo de costo.
Ventajas de PHP
Es un lenguaje multiplataforma.
Capacidad de conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en la
actualidad, destaca su conectividad con MySQL
Leer y manipular datos desde diversas fuentes, incluyendo datos que pueden ingresar los usuarios
desde formularios HTML.
Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de módulos (llamados ext's o
extensiones).
Posee una amplia documentación en su página oficial, entre la cual se destaca que todas las
funciones del sistema están explicadas y ejemplificadas en un único archivo de ayuda.
Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos.
Permite crear los formularios para la web.
No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado del bajo nivel.
Etiquetas PHP
<? ?>: Este es el modo en que php comienza y finaliza una etiqueta. Lo que hace es decirle al
servidor Web donde empieza y donde acaba el código php por tanto le dice al servidor Web que parte
del código que esta leyendo tiene que interpretar como php y que parte no tiene que interpretar como
código php.
Estilo corto
<?
echo "<p>Orden Procesada.";
?>
Nota: Para usar este tipo de etiquetas necesitamos que este habilitado el uso de etiquetas cortas en
el archivo php.ini de php.
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
Estilo XML
<?php
echo "<p>Orden Procesada.";
?>
Nota: Puede ser usado con documentos XML y si planeas servir XML en tu sitio, es aconsejable este
estilo.
Estilo script
<script language="php">
echo "<p>Orden Procesada.";
</script>
Nota: Este estilo es muy habitual para aquellas personas que estén acostumbrados con Javascript.
Estilo ASP
<%
echo "<p>Orden Procesada.";
%>
Nota: Tienes que tener habilitados la configuración de las etiquetas asp_tags=on.
Separación de instrucciones
Las instrucciones se separan igual que en C o perl - terminando cada sentencia con un punto y coma
(;). La etiqueta de cierre (?>) también implica el fin de la sentencia, así lo siguiente es equivalente:
<? echo "Esto es una prueba"; ?>
Espacios en blanco
Caracteres de especiales comos son: retornos de carro, las tabulaciones o los espacios que son
conocidos en su conjunto como espacios en blanco al hablar de programación. PHP ignora los espacios
en blanco, son las etiquetas las que le indican si tienen que dejar espacios en blanco o no.
Estilo de comentarios
Los comentarios son un sistema para poder escribir dentro del código sin que sea considerado como
código.
Php admite el estilo de comentario de códigos como C, C++ ó Shell de Unix.
- Tipo de comentario que ocupa más de una línea.
<?
/*Curso: Herramientas X-Base
Ciclo: VI
*/
?>
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
VARIABLES Y CONSTANTES
Variables
En PHP las variables se representan como un signo de dólar ($) seguido por el nombre de la variable.
Una de las características de PHP a diferencia que ocurre con otros lenguajes de programación es que
no se requiere que declaremos las variables antes de utilizarlas, esto quiere decir en el momento en
que le asignamos un valor a una variable al mismo tiempo la estamos declarando, creando.
A los nombres que se da a las variables se le llama identificadores, hay una serie de normas aplicables
a los identificadores.
Los identificadores pueden ser de cualquier tamaño y pueden contener letras, números,
subrayados incluso signos de dólar aparte del que ya se utiliza para definir la variable.
Un identificador no puede empezar con número.
El nombre de la variable es sensible a las minúsculas mayúsculas (case sensitive, diferencia entre
mayúscula y minúsculas).
Evitar nombrar una variable con un nombre de funciones internas( preconstruidas)
Ejemplo:
$totalqty=0;
$totalamount=0.00;
$totalamount=$totalqty
Ejemplo:
echo $actionqty." ActionScript<br>";
Estilo largo
Estilo mediante la recuperación de valores almacenados en arrays existen dos tipos, dependiendo
del método utilizado para enviar el formulario (método POST ó GET).
Utilizando el método largo que se complica en la elaboración del código sin embargo después se
ejecuta más rápido y evita tener que crear variables que no son necesarias.
Ejemplo:
echo $HTTP_POST_VARS["actionqty"]." ActionScript<br>";
echo $HTTP_GET_VARS["actionqty"]." ActionScript<br>";
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
echo $_GET[“actionqty”];
echo $_POST[“actionqty”];
echo $_REQUEST[“actionqty”];
Concatenación de string
Unir varios trozos de código que se va aparecer como texto en una única frase. El operador punto
concatena une la variable, el valor que recupera en este caso del campo del formulario con una
palabra.
Ejemplo:
echo $actionqty." ActionScript<br>";
Tipos de datos
Cuando hablamos de tipo de variables nos referimos al tipo de datos que están almacenados en las
variables:
Tipo Descripción
Integer Se refieren a los números que no tienen decimales.
Double Se refieren a los números decimales.
String Cadenas de texto, caracteres de texto.
Arrays Almacenan múltiples datos de un mismo tipo.
Objetos Almacenan instancias de clases.
En PHP el tipo de variable va determinada por el tipo de valor que se le asigne y se puede
modificar en cualquier momento.
PHP nos permite forzar a una variable a ser de un tipo concreto, aunque los datos que incluya
sean de un tipo de valor diferente, para ello tenemos que usar el llamado “selección de tipos”.
Ejemplo:
$totalamount=(double)$totalqty;
Constantes
Una constante del mismo modo que una variable lo que hace es almacenar un valor, pero la diferencia
es que su valor se configura una vez y no se puede cambiar en ningún sitio del scritp.
Se recomienda que los nombres de las constantes se escriban en mayúsculas, esta convención es
tomada del lenguajes C, no es obligatoria pero hace que nuestro código sea mas fácil de leer y
mantener.
Ejem:
define(“PRECIOACTION”,100);
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
¿Como utilizar una constante?
echo PRECIOACTION;
Del mismo modo que podemos crear nuestras propias constantes, PHP ya configura un largo numero
por si mismo. Un modo sencillo de tener una perspectiva de esto es ejecutando la orden phpinfo() que
nos provee con una lista de constantes y variables ya predefinidas además de otra información útil.
OPERADORES
Son símbolos que usamos para manipular los valores de variables y constantes y llevar a cabo
operaciones con ellos.
Operadores Aritméticos
Operador Nombre Ejemplo
+ adición $a + $b
- sustracción $a - $b
* multiplicación $a * $b
/ división $a / $b
% modulus $a % $b
Ejemplo:
$resultado= $a + $b;
$totalqty=0;
$a=-1
Operador de concatenación
Ejemplo:
<?
$a=27;
$b=10;
echo “El resultado de la división 27/10 es igual a:”. $a/$b. “y con un resto de:”. $a%$b;
?>
Operador Ejemplo
= $a=4 , $=b
== $a==$b
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
Operador “&”
Se utiliza con los operadores de asignación y que permite que haya una modificación cuando
asignamos valores mediante el uso del símbolo “=”.
Ejemplo:
Si quisiéramos que siempre modifiquemos la variable “a” también se modifique la variable “b”
tendríamos que usar el operador “&”, con lo cual se guardara el valor de las dos variables en el mismo
lugar de la memoria y cada vez, partir de ese momento que cambiemos una variable se modificara la
otra.
$a=10;
$b=&$a;
$a=12;
Operadores de comparación
Operadores lógicos
Operador Nombre Uso Resultado
! NOT !$b Devuelve verdadero si $b es falso y viceversa.
&& AND $a && $b Devuelve verdadero si $a y $b son verdaderos; en
otros casos devuelve falso.
|| OR $a || $b Devuelve verdadero si alguno de los dos $a ó $b o
ambos son verdaderos; en otro caso devuelve falso.
and AND $a and $b Lo mismo que && pero con baja prioridad.
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
or OR $a or $b Lo mismo que || pero con baja prioridad.
&& y and, el resultado es lo mismo lo que cambia es la prioridad(es el lugar que ocupa en
importancia dentro de un determinado numero de variables).
El operador “,” es usado para separar argumentos de funciones.
El operador “new” y “” son usados para instanciar una clase y acceder a los miembros de la
clase respectivamente.
Los operadores array ”[]” nos permiten acceder a los distintos elementos que hay dentro de un
array.
El operador de control de error “@”: antepuesto a una expresión, evita cualquier mensaje de error
que pueda ser generado por la expresión.
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
n/a New
n/a ()
Ejemplo:
$totalamount=$totalamount*(1+$igv); // correcto
$totalamount=$totalamount*1+$igv; //incorrecto
Funciones de variable
Es una librería de funciones que nos permite comprobar y manipular las variables de distintos modos,
algunas de estas funciones son usadas para comprobar el tipo de variable (integer, decimal, string,
etc).Estas funciones nos permiten comprobar el tipo de variables y modificar el tipo de variable. Para
ello contamos con dos funciones las más usadas (gettype, settype).
Ejmplo 01:
<?
$a=12;
echo gettype($a); // nos muestra el tipo de variable
?>
Ejemplo 02:
<?
$a=12;
echo settype($a,”double”); // nos permite cambiar el tipo de variable
echo gettype($a);
?>
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
echo isset($totalqty);
?>
empty($parametro): Determina si una variable tiene un valor CERO o esta vacía. En caso de
que el valor sea CERO o vació devuelve VERDADERO, en caso de que tenga otro valor devuelve
FALSO.
Ejemplo:
<?
$totalqty=0;
$totalamount=0.0;
echo empty($totalqty);
?>
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Nos permite controlar el flujo de ejecución de una aplicación o código.
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Declaración if – else
Ejemplo:
If( $totalqty == 0 )
{
echo "<font color=red>";
echo "No ha introducido ninguna cantidad en el formulario<br>";
echo "</font>";
}
else
{
echo $actionqty.” ActionScript<br>”;
echo $photoqty.” Photoshop<br>”;
echo $flashqty.” Flash<br>”;
}
Ejemplo:
if( $totalqty == 0 )
{
echo "<font color=red>";
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
echo "No ha introducido ninguna cantidad en el formulario<br>";
echo "</font>";
}
else
{
if($actionqty>0)
echo $actionqty." actionscript<br>";
if($photoqty>0)
echo $photoqty." photoshop<br>";
if($flashqty>0)
echo $flashqty." flash<br>";
}
Declaración Switch
switch($find)
{
case "a" :
echo "<P>Se trata de un cliente habitual.";
break;
case "b" :
echo "<P>Este cliente nos ha conocido por los anuncios de televisión.";
break;
case "c" :
echo "<P>Este cliente nos ha conocido por informaciones en Internet";
break;
case "d" :
echo "<P>Este cliente nos ha conocido por aviso de un amigo";
break;
default :
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
echo "<P>No sabemos como nos ha encontrado este cliente.";
break;
}
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
While
Sintaxis:
while (condición) expresión
Ejemplo: Crear una tabla de descuento para los libros ActionScript, dependiendo de la cantidad
de libros se realizaran los descuentos.
Esquema de descuentos:
Hasta 10 libros no hay descuentos.
De 10 - 49 libros 5% descuento.
De 50 -99 un 10% descuento.
A partir de 100 un 15% descuento.
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
<table border=0 cellpadding=3>
<tr>
<td bgcolor="#CCCCCC" align=Center>Cantidad</td>
<td bgcolor="#CCCCCC" align=Center>Descuento</td>
</tr>
<?
$porcentaje=0;
$filas=0;
$cantidad=10;
$acumula=1;
while($filas<=3)
{
echo "<tr>\n <td align=right>$acumula . $cantidad</td>\n";
echo " <td align=right>".$porcentaje."%"."</td>\n</tr>\n";
$filas+=1;
$porcentaje+=5;
if($cantidad==10)
{
$cantidad+=39;
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
$acumula=11;
}
elseif($cantidad==49)
{
$cantidad+=50;
$acumula=50;
}
elseif($cantidad==99)
{
$cantidad=100;
$acumula="Apartir de";
}
}
?>
</table>
</body>
</html>
For
Sintaxis:
for(expresión1;condición1;condición2)
expresión3;
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
<table border=0 cellpadding=3>
<tr>
<td bgcolor="#CCCCCC" align=Center>Cantidad</td>
<td bgcolor="#CCCCCC" align=Center>Descuento</td>
</tr>
<?
$porcentaje=0;
$filas=0;
$cantidad=10;
$acumula=1;
for($filas=0;$filas<=3;$filas++)
{
echo "<tr>\n <td align=right>$acumula . $cantidad</td>\n";
echo " <td align=right>".$porcentaje."%"."</td>\n</tr>\n";
$porcentaje+=5;
if($cantidad==10){
HGH
Instituto Superior BITEC
Computación e Informática
Lenguaje de Programación VI
$cantidad+=39;
$acumula=11;
}
elseif($cantidad==49){
$cantidad+=50;
$acumula=50;
}
elseif($cantidad==99)
{
$cantidad=100;
$acumula="Apartir de";
}
}
?>
</table>
</body>
</html>
Do … while
Sintaxis:
do
expresión;
while (condición);
Ejemplo:
<?
$num=100;
do{
echo $num."<br>";
}while($num<1);
?>
HGH