Ipi 5 Sem.
Ipi 5 Sem.
Ipi 5 Sem.
o
s D ura
Licenciatura en psicología
5to semestre
1
Índice
Introducción.
Capítulo I. Metodología
• Introducción
• Definición de metodología
• Justificación
• Descripción del proceso de investigación
• Cierre
Capítulo II. Descripción del caso
• Introducción
• Negociación
• Personajes
• Contexto
• Cierre
Capítulo III. Discusión
• Introducción
• Inserción teórica
• Cierre
Capítulo IV. Valoración y recomendaciones
• Introducción
• Validación y sustentación de test
• Tipo de observación
• Validez de las observaciones
• Conclusiones
• Cierre
Glosario
Bibliografía
2
Tema:
Motivación y vocación
Pregunta Global:
Estrategias para incrementar la motivación y los intereses en alumnos de 4to a
8vo semestre de la carrera de Psicología
Preguntas temáticas:
1. Motivación
a) ¿Qué es y cómo se maneja?
b) ¿Cómo fomentar la motivación en los alumnos de psicología de 4to a
8vo semestre?
2. Intereses
a) ¿Qué estrategias se pueden utilizar para mejorar el interés?
b) ¿Qué te impulso a elegir la carrera de Psicología?
c) ¿Qué intereses tienes de la carrera de psicología?
3. Vocación
a) ¿Influyo alguien para tu decisión vocacional?
b) ¿Tienes vocación en tu carrera?
c) ¿Fue tu primera opción esta carrera?
Método seleccionado:
Asesor:
3
El Lic. Carlos García Mendoza, fue el elegido para asesorar nuestro trabajo.
Antecedentes
4
información la podremos obtener por los distintos comentarios de los maestros
y para una información más exacta solicitaremos apoyo a la directora de la
carrera la Lic. Aida Domínguez.
Agenda de actividades
19 21 22 23
Obser- 20 Entrevista Entrevista Entrevista
Vación Revisión con prof. X con prof.Y con prof Z 24 25
27 28 29
26 Revisión Conclusión Entrega 30
5
INTRODUCCIÓN
Inducción
Presentación
En esta investigación nos apoyaremos tanto de los test para medir el grado de
motivación e identificarla para así poder trabajar con ella, también utilizaremos
la observación grupal y pediremos información a los profesores para conocer
un poco mas de los grupos con los que trabajaremos.
Metodología
6
CAPÍTULO I
Introducción
Definición de la metodología
Justificación
7
Descripción del proceso de investigación
Cierre
8
CAPÍTULO II
Introducción
Negociación
Para poder realizar nuestra investigación nos dirigimos con nuestra directora y
asesor de la investigación psicológica integral (IPI), ellos nos guiaron para
tomar las mejores opciones sobre los grupos con los cuales trabajaríamos, y
las herramientas de las cuales nos ayudaríamos para llevar a cabo una mejor y
mas efectiva investigación, tomando en cuenta sus sugerencias nos avocamos
a trabajar con los grupos de 5º, 6º y 8º semestre. Ya con nuestros grupos,
sujetos y herramientas definidas con los cuales trabajaríamos, realizamos las
aplicaciones correspondientes de los test (test de las necesidades de David
McClelland y un test proyectivo) nos dirigimos a los salones correspondientes
donde se encontraban los alumnos y pedirles el permiso tanto a los profesores
que se encontraban dando la clase y a los alumnos para que nos contestaran
los test y realizar nuestras observaciones.
Personajes
9
Contexto
Cierre
En este capítulo se dio a conocer los personajes, que son los estudiantes de la
carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Durango, el contexto en
el que se desenvuelven así como la negociación.
10
CAPÍTULO III
Introducción
En este capítulo abordaremos la inserción teórica que respalda nuestras
aseveraciones y que está asentada en la bibliografía antes mencionada.
Inserción teórica
11
persona cumpla con este trabajo de manera vigorosa y rápida, o bien, de
manera suave y lenta. La persistencia denota la continuidad con la que se
observa una cierta conducta a lo largo del tiempo, los alumnos trabajan horas
extras a fin de realizar tareas cuya conclusión representa una motivación
suficiente. Conocer la definición de motivación, así como los elementos que se
rodean nos da mayor facilidad para dirigirnos en nuestra investigación en los
estudiantes de psicología. Existen otros aspectos sobre la motivación que es
primordial conocerlos para ampliar nuestra ponencia.
Desde otra perspectiva, la motivación se relaciona con el deseo de adquirir o
conseguir una meta; esto significa que la motivación se deriva de los deseos,
las necesidades o la voluntad del individuo. Podemos decir que a muchos
alumnos les motiva la posibilidad de ganar dinero, de manera que es lógico
suponer que una motivación intensa en este sentido afectará la conducta
relacionada con el deseo de obtener dinero a través de la carrera elegida.
12
para poder definir claramente la clase de motivación de los alumnos de
psicología, así como los antecedentes que dan origen al tipo de motivación e
intereses que poseen los alumnos. La observación y autovaloración son
fundamentales.
Existen 7 aspectos de la conducta que revelan la presencia y la intensidad de
la motivación: esfuerzo (es la extensión del trabajo extenuante que se aplica
cuando se intenta completar una tarea), latencia (es el tiempo que una persona
retrasa una respuesta que sigue a la presentación inicial de un acontecimiento
estimulante), persistencia (es el tiempo que transcurre desde el inicio de una
respuesta hasta su terminación), elección (la elección por un curso de acción
respecto a otro, enfrenta al individuo con dos o más opciones entre las cuales
selecciona una acción particular), probabilidad de respuesta (es el numero de
ocasiones que una respuesta dirigida hacia una meta ocurre durante
determinado número de oportunidades que esta tiene la posibilidad de
presentarse), expresiones faciales (los movimientos de los músculos
comunican el contenido especifico de sentimientos y emociones), expresión
corporal (la postura, los cambios de distribución del peso del cuerpo y los
movimientos de piernas, brazos y manos manifiestan deseos y preferencias
subyacentes). Estos siete aspectos nos proporcionaran datos para inferir la
presencia e intensidad de la motivación en los alumnos de psicología.
Otra forma de recolectar datos para inferir la presencia e intensidad de
motivación es simplemente haciendo preguntas, aunque los cuestionarios
tienen desventajas debido a lo que la gente dice que hace y lo que en realidad
lleva a cabo. Esta técnica la llevaremos a cabo, y para que los datos tengan
más validez realizaremos tests que nos ayuden a delimitar la intensidad de la
motivación.
La motivación cambia a lo largo del tiempo, casi siempre la conducta se
modifica en intensidad; por ejemplo al mostrar mucho o poco esfuerzo,
persistencia, intensidad, audacia o vivacidad. Y varía de persona a persona.
Nuestra investigación se llevara a cabo en los semestres de 4to a 8vo, esto nos
ayudara a confirmar que la motivación va cambiando, observando las variantes
de opiniones en cada semestre.
El estudio de la motivación se relaciona con procesos que proporcionan
energía y dirección a la conducta. La energía implica que el comportamiento
13
tiene fortaleza: que es relativamente fuerte, intenso y persistente. La dirección
significa que el comportamiento posee un propósito: que está encaminado
hacia el logro de una meta particular.
14
grupo de la población económicamente activa deben plantearse modelos más
flexibles y afrontar situaciones de mayor incertidumbre.
Los intereses y las motivaciones van cambiando conforme vamos
evolucionando los seres humanos, y las exigencias del medio social son cada
vez más grandes, por esto queremos conocer la manera de pensar de los
jóvenes de nuestra carrera con respecto a los intereses que tienen actualmente
en su elección vocacional.
En la actualidad, elegir una ocupación o una profesión acorde con la vocación
es un asunto complicado. Anteriormente dicha elección era una cuestión de
herencia: era muy común que se eligiera continuar –de generación en
generación – con la actividad que realizaban los padres. No obstante con la
revolución industrial y tecnológica se fueron creando nuevas ocupaciones,
tanto a nivel técnico como de educación superior, con lo cual se modifico la
situación respecto de la oferta vocacional y ocupacional.
Rodríguez (2002) señala que la elección de carrera profesional implica la
búsqueda de un destino. Al tomar una decisión profesional, los jóvenes valoran
las perspectivas profesionales de su futuro laboral en el aspecto económico, de
estatus social y de prestigio profesional. Sin embargo, tales aspiraciones no
siempre encuentran sustento en la realidad universitaria y profesional cuando
se evalúa la relación oferta demanda en el contexto laboral.
Costa (1977) señala la necesidad de llevar a cabo una adecuada orientación
vocacional a través de combinar las modalidades actuarial (psicométrica),
clínica y de desarrollo vocacional para enfrentar este campo de la psicología,
proporcionando un espacio para la reflexión y la concientización del por qué y
para qué elige el adolescente.
Canto (2001) apunta que “una efectiva elección de carrera involucra no solo el
desarrollo de habilidades, sino también la misma confianza en las habilidades
para elegir”. Señala además que a mayor edad los estudiantes poseen más
experiencia para tener más confianza en su propia capacidad para elegir, en
tanto que a veces la misma necesidad de elegir les obliga a reflexionar sobre
su proceso de selección.
15
Coan (1979) señala que existe la idea de que las personas que eligen la
psicología como carrera lo hacen porque tienen problemas emocionales, y
esperan encontrar en este campo el camino para resolverlos. Conviene
distinguir dos actitudes posibles: una, el individuo que experimenta conflictos
emocionales y por ello se siente motivado a mirar dentro de sí mismo y trata de
preguntarse qué es lo que lo impulsa a convertirse en psicólogo. La otra, el tipo
de individuos que también experimentan conflictos emocionales, pero que
tienden a proyectar sus disturbios en la sociedad – en el prójimo- y que no
pueden confrontar su propia patología.
Durante su formación el psicólogo es confrontado con sus propios problemas;
sin embargo, puede manejarlos con un estilo especial de proyección e
intelectualización, o bien, con honestidad, autoconciencia y responsabilidad. El
individuo que no quiera ser tocado en su vida afectiva difícilmente será un buen
psicólogo.
La mayoría de los individuos que se forman en la disciplina psicológica
empiezan con el interés del conocimiento de la conciencia humana porque, en
última instancia, están ligados a una preocupación por su propia conciencia,
aunque no se percaten de ello.
Los psicólogos en su trabajo profesional, generalmente dirigen su atención a
otras personas y rara vez piensan en sí mismos como objetos susceptibles de
investigación científica. De aquí que existan pocas investigaciones acerca de
las características especificas que determinan el proceso de convertirse en
psicólogo.
A partir de la experiencia adquirida por la autora Catalina Harsch del presente
volumen – identidad del psicólogo – con las personas que desean ingresar a la
carrera de psicología, se afirma que los distingue una frase que año tras año
repiten los alumnos y que podría resumirse en: “quiero estudiar psicología
porque quiero ayudar a los demás”. La frase se ha asociado por mucho tiempo
con la idea de que el individuo pretende ser psicólogo, si bien conscientemente
presenta un agudo interés de tipo social, su motivación inconsciente suele
inferirlo con un mecanismo de negación a la propia necesidad de ayuda que
plasma en los demás.
16
Ser psicólogo tiene consecuencias sociales trascendentales tal que ello no se
puede visualizar tan solo como la actividad de un individuo que se especializa
en el conocimiento del comportamiento humano. Debe considerarse con plena
conciencia que su ejercicio profesional se contempla en el contexto de la
realidad social que le circunda. Para el psicólogo, tomar conciencia de si mismo
y de su responsabilidad social significa la posibilidad de lograr una identidad
profesional.
El psicólogo es una persona antes que un profesional. Por lo tanto, resulta de
primordial interés conocer el proceso de desarrollo encaminado a la adquisición
de una identidad profesional, que se da en la persona a lo largo de su
formación como psicólogo.
El problema del psicólogo reside en comprender la naturaleza social de los
valores y la interrelación de la libertad del individuo con esos valores.
El sentido de responsabilidad del psicólogo con la sociedad se dará en la
medida en que aquel crezca y se desarrolle como persona, en que se
cuestione los objetivos de su que hacer científico, y en que experimente un
sentido de identidad dado por la interacción gradual de sus conocimientos y
experiencias como persona y como profesional.
Ser psicólogo implica ser un individuo en proceso de adquirir una serie de
cocimientos teóricos sobre el comportamiento humano y experiencias
estrictamente académicas.
En nuestra investigación es importante cómo influyen las experiencias dentro y
fuera del aula, como se va desarrollando la vocación del estudiante conforme
se va empapando de todo lo que le rodea respecto a su formación. Así como la
motivación que conlleva todo esto para lograr una identidad fructífera.
El cuestionamiento sobre la responsabilidad social de los psicólogos es
antiguo. Openheimer, en 1956, señalo que el psicólogo casi no puede hacer
nada sin comprender que, para él, la adquisición de conocimientos abre la más
aterradora perspectiva de controlar lo que la gente hace, lo que piensa y lo que
siente.
En la actualidad, sigue preocupando el compromiso del psicólogo con la
sociedad, ya que se enfrenta la posibilidad de ahondar en el conocimiento del
ser humano, a menos que se esté comprometido.
17
La responsabilidad del psicólogo no es controlar ni manipular a los otros; dicho
rol actuaria en contra de la dignidad del ser humano. Por el contrario, requiere
de una ciencia que preserve los valores y características distintivas que hacen
del hombre una persona.
18
identidad profesional, en vez de que curse estudios acumulando conocimientos
teóricos disociados. El psicólogo comienza su proceso de identidad profesional
en los encuentros con los maestros. Ese proceso de constante cambio y
desarrollo no termina sino hasta que se logra una diferenciación clara de la
actividad profesional, aunada a una diferenciación como persona en relación
con otros psicólogos.
En estos párrafos hace hincapié en la obtención de la identidad profesional que
se va adquiriendo en la vida del psicólogo, como se le va forjando desde que
empieza a convivir con sus compañeros, profesores etc. La identidad
profesional es un tema que pertenece a nuestra investigación debido a que
concuerda con nuestros temas principales, nos habla de la adquisición de esta,
a lo largo de todo el proceso que sufre el psicólogo, y como inconscientemente
él mismo se va dando cuenta del rol que tiene dentro de la sociedad, por las
experiencias que se le vayan presentando en su vida cotidiana, que
influenciarán en todos los aspectos ya sean sociales, culturales o familiares.
El análisis de identidad del psicólogo como individuo se tendrá que formular en
términos de su propia historia; así como en función del proceso de la profesión,
de la institución donde realiza su formación y del contexto social que lo rodea.
Habría entonces que considerar tres factores en la formación de la identidad
profesional:
1. El individuo, el psicólogo, con su historia (identidad del yo como
psicólogo).
2. La psicología, con su historia como profesión, dentro de un contexto
institucional específico (identidad del grupo de psicólogos).
3. Ambos en el contexto social actual (el mundo profesional).
19
3. Desarrollo personal (Yo –individual).
20
El campo de la psicología clínica.
El psicólogo clínico enfoca su actividad a la evaluación y el tratamiento de
personas o grupos que sufren de problemas emocionales y de adaptación. Su
área de interés se concentra en la problemática individual de un sujeto, así
como la derivada de su interacción con el ambiente.
La función específica del psicólogo clínico en el nivel licenciatura consiste en
identificar, clasificar y analizar problemas en el área de salud mental.
La psicología clínica se aplica directamente en los sectores de la familia de los
grupos laborales y educativos, de la rehabilitación de delincuentes y sujetos
con problemas emocionales, así como la elaboración de programas de salud
mental a nivel preventivo. Sus centros de acción profesionales son:
instituciones psiquiátricas y penales, centros de salud, hospitales, escuelas,
guarderías, casa de cuna, Secretaria de Salud, IMSS e ISSSTE y de la práctica
privada, en consultorios y clínicas.
21
Secretaria de la Reforma Agraria; la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes; la Secretaria de Agricultura; la Secretaria Ganadería, El Gobierno
del Distrito Federal; los centros penitenciaros de la Procuraduría General de la
República y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Dentro del
sector privado, e industrias y bufetes de servicios; también en el papel de
asesores y consejeros privados.
22
cambio. Lo mismo sucede en la docencia, pues su función de transmitir
conocimientos y experiencias a los psicólogos en ciernes resulta indispensable
y enriquecedora, tanto para el alumno como para el maestro. La difusión de los
conocimientos científicos es una actividad que toda Institución debe promover y
que todo psicólogo debe cultivar. Es importante señalar que el progreso de esta
ciencia depende en gran medida de la publicación de nuevas informaciones en
cualquiera de sus campos. La difusión debe estar basada en una severa crítica
del procedimiento seguido para obtener los datos de los fenómenos
observados y de las fuentes utilizadas durante el proceso de elaboración de la
información.
Centros de acción
A continuación se enlistan algunas de las instituciones del sector público donde
el psicólogo mexicano realiza su actividad profesional, ya sea como
profesionista o en cumplimiento del servicio social.
Dependencias del sector salud
• Centros de integración juvenil.
• Centro comunitario de la familia enseñante
• Centro comunitario del sector salud San Rafael.
• Cruz roja.
• Hospital del niño.
• Hospital nacional de pediatría.
• Hospital psiquiátrico infantil.
• Hospital campestre Samuel Ramírez Moreno.
• Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSTE).
• Instituto nacional de nutrición.
• Secretaria de Salud y Asistencia (SSA).
Interpretación
Mediante la observación realizada con los estudiantes de psicología de la
Universidad Autónoma de Durango y la aplicación de dos test, encontramos
que existe un problema de motivación dentro de los estudiantes, así como una
falta de necesidad de afiliación, esto nos indica que no existe un compañerismo
en ellos. Por lo tanto el apoyo y la interacción son escasos.
Cierre
En este capítulo expusimos el marco teórico de nuestra investigación,
sustentada en los libros expuestos anteriormente y una interpretación concisa
de nuestros sujetos de estudio y sus necesidades.
25
CAPÍTULO IV
Introducción
Frecuentemente (3)
Ocasionalmente (2)
Siempre (4)
Nunca (1)
1 En mis clases me gusta aprender más que mis compañeros.
2 Al realizar actividades en mi vida diaria, siento la necesidad de mejorar.
3 En las prácticas y tareas escolares considero que tengo que estudiar más.
4 Disfruto un reto difícil.
5 Profundizo en algún tema, sin que el profesor lo encargue de tarea.
6 Al entregar algún trabajo considero que podría haberlo hecho mejor.
7 Necesito saber cómo voy progresando mientras hago las tareas.
Al observar los trabajos de mis compañeros he observado que el mío está
8
mejor.
9 Disfruto establecer y lograr metas realistas.
10 Cuando preguntan en clase trato de ser el primero en contestar.
11 Me siento mal cuando no se algo de un tema que se está tratando.
12 Disfruto competir y ganar.
13 Me satisface estar a cargo.
26
Frecuentemente (3)
Ocasionalmente (2)
Siempre (4)
Nunca (1)
14 Necesito que los demás me tomen en cuenta.
15 Confronto a la gente que hace cosas con las que no estoy de acuerdo.
16 Me genera bienestar influir en otras personas para que sigan mis ideas.
Con frecuencia trabajo para obtener más control sobre los eventos a mí
17 alrededor.
18 Me gusta sentir la responsabilidad de coordinar actividades en equipo.
19 Disfruto la responsabilidad, aunque requiera esfuerzo.
20 Cuando solicitan un responsable, levanto la mano.
21 Prefiero que no se molesten mis compañeros en lugar de cumplir con la tarea.
Al realizar algunas tareas escolares considero que es mejor trabajar en
22 equipo.
23 Siento confianza al estar trabajando con mis compañeros.
Cuando se presenta la oportunidad de hacer un trabajo en equipo, lo prefiero
24 que trabajar solo.
25 Considero que debo tener más amigos en mi grupo.
26 Me es fácil hacer amistad con mis compañeros.
27 Me gusta trabajar en equipo.
28 Soy tolerante con los errores de mis compañeros.
29 Me gusta ayudar a los demás.
30 Escucho las sugerencias de mis compañeros.
TOTAL
Suma Total
27
Este test se adapta a las necesidades que estamos buscando, debido a que
refleja la motivación, constructo difícil de medir en los grupos de alumnos como
tal, pero al utilizar teorías que tratan de explicar que motiva a los seres
humanos, como la de las tres necesidades del psicólogo americano del
comportamiento David McClelland donde explica que existen tres necesidades
o motivos para que una persona esté más dispuesta que otra a realizar sus
tareas o actividades, la motivación de un individuo puede deberse a la
búsqueda de satisfacción de estas tres.
28
3- Al observar los trabajos de tus compañeros haz observado que el tuyo esta
mejor.
4- Al observar los trabajos de tus compañeros haz observado que el tuyo esta
de menor calidad.
5- Disfruto un reto difícil.
6. Necesito saber cómo voy progresando mientras hago las tareas.
7.- Disfruto establecer y logra metas realistas.
8- Me agrada la satisfacción de lograr una tarea difícil en relación a otros.
9.- Cuando preguntan en clase trato de ser el primero en contestar.
10.- Me siento mal cuando no se algo de un tema que se está tratando.
3.- La necesidad de filiación es el deseo de ser del agrado y aceptado por los
demás
29
Los individuos con alta necesidad de filiación buscan más la amistad, que en
un momento dado el cumplimiento del deber, prefieren situaciones de
cooperación que de competencia.
1.- Algunas veces prefiero que nos se molesten mis compañeros en lugar de
cumplir con la tarea
2.- Al realizar algunas tareas escolares considero que es mejor trabajar en
equipo
3.- Siento confianza al estar trabajando con mis compañeros
4:- Cuando se presenta la oportunidad de hacer un trabajo solo, lo prefiero
mas, que trabar en equipo
5.- considero que debo tener más amigos en mi grupo
6.- Me es fácil hacer amistad con mis compañeros
7.- Me preocupa más mi trabajo, que quedar bien con mis compañeros
8.- Se me facilita trabajar solo.
Con este test vamos a medir el tipo de necesidades de los alumnos de 5to, 6to
y 8vo semestre de la carrera de psicología para así poder conocer las
necesidades predominantes y el nivel de motivación.
La valoración de este test es mediante una escala para medir las actitudes, una
actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de
una manera favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos. Esta
relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a
que hacen referencia. Las actitudes solo son un indicador de la conducta, pero
no la conducta en sí. Por ello las mediciones de actitudes deben interpretarse
como “síntomas” y no como “hechos”. Las actitudes tienen diversas
propiedades, entre las que destacan: dirección (positiva o negativa) e
intensidad (alta o baja), estas propiedades forman parte de la medición.
El método que utilizamos es el de escalamiento Likert. Fue desarrollado por
Rensis Likert y consiste en un conjunto de ítem presentado en forma de
afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la relación de los sujetos. Es
decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción
eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un
valor numérico. Así el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y
al final se obtiene su puntuación local sumando las puntuaciones obtenidas.
30
Una escala Likert se construye generando un elevado número de afirmaciones
que califiquen al objeto de actitud y se administraran a un grupo piloto para
obtener las puntuaciones del grupo en cada afirmación. Estas puntuaciones se
correlacionan con las puntuaciones del grupo a toda la escala (la suma de las
puntuaciones de todas las afirmaciones).
Tipo de observación
31
El control de la observación grupos exige que se cumplan unos requisitos.
Dichos requisitos imponen una serie de restricciones que afectan a los tres
componentes integrantes de la situación que se está investigando: los
observadores, el ambiente, los sujetos observados.
En la observación grupal que realizaremos, no intervendremos activamente en
la situación, ni modificaremos el curso natural del proceso de enseñanza dentro
del aula de clases. Nuestro papel es eminentemente pasivo, constatando
solamente como se producen los fenómenos sin tratar de hacer nada que
llegue a interferir con los resultados de sus observaciones. Algunos autores se
refieren a este método de observación como método preexperimental.
La importancia de este método es que constituye una fuente inagotable de
ideas. Observaremos para la búsqueda de nuevos conceptos, y una
confirmación más precisa de los mismos.
También utilizaremos las técnicas de muestreo descritas por Wright son las
siguientes:
a) Descripciones diarias: registrar diariamente secuencias conductuales.
De esta manera se logra acumular gran cantidad de datos que
constituyen un valioso material de trabajo para nuestra investigación.
b) Descripciones de conductas concretas: con las descripciones diarias,
analizaremos las conductas que nos interese conocer respecto a nuestro
tema.
c) Muestreo de tiempo: elegiremos un determinado intervalo de tiempo, el
cual se aprovecha para efectuar la evaluación. Los intervalos pueden
variar desde varios segundos hasta minutos.
32
Primero consiste en comprobar hasta qué punto existe un acuerdo o relación
entre las observaciones realizadas sobre unas variables y las medidas
obtenidas de la misma.
Segundo depende del grado en que nuestras observaciones cumplan con las
implicaciones de nuestra teoría.
Utilizaremos para profesionales que son los profesores, que nos ayudaran a
obtener datos más confiables y precisos a cerca del comportamiento de estos
alumnos. Y nos apoyaremos en la tabla siguiente:
Conclusiones
33
observamos también que en cuanto a actividades extracurriculares no había
una asistencia ni un interés por parte de varios de los alumnos.
Investigamos a cerca del tipo de motivación que estaban llevando los alumnos
de la carrera de psicología y nos basamos en una muestra de 5to, 6to y 8vo
semestre ya que es en los que surge el interés y la apreciación por la carrera y
son los que tienen más peso para el futuro como profesionistas.
Nos basamos en las tres necesidades de David McClelland que son la
necesidad de poder, de logro y de filiación, aplicamos un test en el cual
medimos estás necesidades y la motivación de los alumnos ayudándonos de la
escala de Likert. Aplicamos un segundo test para corroborar la información
obtenida, el test aplicado fue un test proyectivo en el cual los alumnos se
reflejaban con las tres necesidades de McClelland.
Los resultados obtenidos de los tests son que las necesidades en la carrera de
psicología es la de logro y filiación. Dentro de la observación grupal que
realizamos al grupo de 8vo semestre nos dimos cuenta que reflejan la
necesidad de logro en los impulsos de obtener la excelencia, de lograr
sobresalir dentro del aula de clases, de obtener la excelencia. No hay tanta
filiación debido a que es un grupo que se acaban de integrar el semestre
pasado.
En el grupo de 6to las necesidades que resaltaron fueron las de filiación y
logro, filiación debido a que tratan de llamar la atención de los compañeros
pero aplicando el conocimiento y un poco de competencia, el grupo no es unido
y no existe interacción dentro del grupo. La necesidad de logro se reflejo en
cuanto a que ponen mucha atención en las clases y quieren buscar un nivel
alto dentro de ella.
En el grupo de 5to observamos que la necesidad de logro no es tanta, como la
necesidad de filiación y esta se refleja en el deseo de los compañeros de ser
del agrado de los demás, en que los alumnos están tratando de sobresalir pero
no respecto a sus estudios. Estos alumnos prefieren las situaciones de
cooperación que de competencia. Es mucha la necesidad de llamar la atención
que de estar obteniendo conocimientos.
En cuanto a la motivación en los 3 grupos el resultado fue de entre el rango de
falta de motivación y motivados lo que nos indica que faltan estrategias y
dinamismo dentro de la carrera para que los alumnos tengan más interés en
34
ella y asistan más a clases, otra cosa de la que nos pudimos percatar es que la
asistencia es muy poca, los alumnos faltan frecuentemente a clases, y los
justificantes son muy concurridos. En una de las observaciones
extracurriculares nos llamó la atención que dentro de una conferencia impartida
por un reconocido doctor, faltaron varios de los alumnos de psicología, de los
alumnos que fueron algunos se iban antes de terminar la plática y los alumnos
que quedaron se les podía observar la impaciencia y la falta de interés por lo
cual el doctor que estaba impartiendo la plática también se pudo percatar de
esto y un poco antes de finalizarla dijo por el micrófono que faltaba poco tiempo
para que el terminara. Esto refleja una notoria falta de interés por parte de los
alumnos hacia este tipo de actividades.
Estas observaciones las comparamos con la opinión de varios de los docentes
dentro de la carrera y con los algunos de los cuales coincidimos.
Dejamos en claro que no en todos los alumnos existe esta falta de motivación,
existen alumnos muy destacados con un nivel muy alto. Sin embargo la
mayoría obtuvo los resultados de motivación media- baja.
Concluimos con que existe una falta de motivación en los alumnos de la carrera
de psicología, no se maneja adecuadamente una motivación en la mayoría de
ellos, debido a que a que existe una necesidad tanto de afiliación como de
logro, esto se demuestra en que los alumnos se enfocan en llamar la atención
de sus compañeros, más que en estar en la clase, y a causa de que algunos
grupos adelantan semestres y cuando se integran con otro grupo, es necesario
tener una convivencia dentro del grupo y que los maestros implementen
estrategias para que ellos convivan de una manera adecuada. En nuestra
investigación observamos que los maestros no tienen una preocupación por la
convivencia de los alumnos, o por la unión del grupo, esto desvía a los alumnos
de lo que debe ser el interés de cumplir con las tareas, a tratar de convivir con
los compañeros. En la necesidad de logro observamos que los alumnos tienen
una necesidad de obtener la excelencia, de lograr algo en relación con sus
propios estándares. Creemos que se podrían implementar estrategias para que
los maestros elevaran la motivación en cada clase, y un poco de presión dentro
de los alumnos para que se realizara un esfuerzo mayor por parte de ellos y
para que desarrollaran sus capacidades al máximo, y así se incrementara el
nivel de interés hacia la carrera. También la asistencia continua, el dominio del
35
tema, el dinamismo y los métodos en cada clase podría ser una estrategia para
la motivación de los alumnos.
De acuerdo a los intereses que tienen en la carrera los alumnos de 5to
semestre no son muy claros, la mayoría de ellos escogió la carrera por un
motivo humanitario, para escuchar gente o ayudarla o debido a que fue una
segunda elección de carrera.
Los intereses de los alumnos de 6to y 8vo son un poco más claros (tienen una
idea un poco más definida de la carrera, de lo que quieren hacer), sin embargo
existen personas que no los tienen definidos.
Respecto a la vocación, en los semestres de 5to todavía no es muy clara, no
fue su primera opción la carrera, y tampoco la institución y no están conformes
con ella, lo cual nos demuestra que existe una falta de estrategias (el
dinamismo de los maestros, los métodos de enseñanza, el apoyo técnico de
enseñanza, el interés de los maestros a los alumnos.) para incrementar los
intereses y para que los alumnos se sientan conformes con la institución a la
que pertenecen, en este semestre.
En 6to semestre no hay tanta inconformidad respecto a la institución, los
intereses y la vocación van creciendo.
En 8vo semestre esto no se observo tanto, ellos están desarrollando una
vocación más definida y están conformes tanto con su carrera como la con
Institución.
Respecto al campo de acción tiene noción de lo que pueden realizar al finalizar
la carrera, pero el conocimiento de esto es muy limitado.
Esto nos demuestra que conforme avanzan en los semestres van obteniendo
un interés más claro, se van centrando más en los estudios y su crecimiento
personal, y se van alejando de los aspectos secundarios, que vendrían siendo
la institución o las capacidades de cada maestro.
Creemos que la necesidad de afiliación se da por el deseo de ser del agrado y
aceptado por los demás, por buscar más una amistad o una convivencia que
por cumplir con el deber. Prefieren trabajar en equipo que estar solos, tienen
interés en que exista una relación dentro del salón de clases, y esto puede
desviar a los alumnos del objetivo de la enseñanza. Esto es debido a que
buscan más las relaciones interpersonales que el nivel académico, en
36
ocasiones asisten a la institución pero no por la necesidad de entrar a clases, si
no por deseo de estar con los amigos.
Cierre
En este capítulo dimos a conocer las herramientas en las que nos apoyamos,
la validación y sustentación de los test aplicados, así como el test presentado a
los alumnos, como revisarlo y el tipo de observación llevado. Y las
conclusiones.
Glosario
37
Elección: Es la elección por un curso de acción respecto a otro, enfrenta al
individuo con dos o más opciones entre las cuales selecciona una acción
particular.
Emoción: estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de
cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la
experiencia y tiene la función adaptativa.
Esfuerzo: medida de intensidad o impulso, la motivación canaliza este
esfuerzo a una dirección que beneficie a la organización.
Estimulo: Evento medible que puede tener un efecto sobre una conducta.
Filiación: f. Datos personales identificativos de un individuo
Identidad: Concepto claro y nítido de uno mismo.
Identificación: Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a
comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como su modelo.
Intelectualización: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y
amenazas de origen interno o externo generalizado o implicándose en
pensamientos excesivamente abstractos para controlar o minimizar
sentimientos que le causan malestar
Interés: Provecho, utilidad o valor que en sí tiene una persona o cosa.
Inconsciente: Zona “sumergida” de nuestra personalidad de la que el sujeto no
es plenamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsíonal
(pulsión) y su organización esta rígida por la condensación y el
desplazamiento.
Disciplina: Conjunto de normas que rigen una actividad o una organización.
Persistencia: Es el tiempo que transcurre desde el inicio de una respuesta
hasta su terminación.
Profesión: Empleo, oficio o actividad que se realiza habitualmente a cambio de
un salario.
Logro: Es el impulso de obtener la excelencia, de lograr lago en relación con
una serie de estándares, esforzarse por tener éxito.
Latencia: Es el tiempo que una persona retrasa una respuesta que sigue a la
presentación inicial de un acontecimiento estimulante.
Motivación: Es la disposición de emplear grandes niveles de esfuerzo para
alcanzar las metas de la organización, a condición de que el esfuerzo satisfaga
alguna necesidad personal.
38
Motivación intrínseca: Es cuando se realiza alguna actividad solo por el
placer de hacerlo.
Motivación extrínseca: Es cuando realizas una actividad por razones utilitarias
o interesadas.
Necesidad: Estado interno caracterizado por la carencia de algo.
Necesidad de logro: Es el deseo de buscar situaciones en las cuales asumen
situaciones personales, encontrar soluciones a problemas y gustar de ver
resultados para evaluar su desempeño.
Necesidad de poder: Es el deseo de tener impacto y ejercer influencia en los
demás.
Necesidad de afiliación: Es el deseo de relaciones interpersonales amistosas
y estrechas
Observación: f. Acción y resultado de observar.
Poder: Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.
Proyección: Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos
emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo
incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios
que resultan inaceptables.
Probabilidad de respuesta: Es el número de ocasiones que una respuesta
dirigida hacia una meta ocurre durante determinado número de oportunidades
que esta tiene la posibilidad de presentarse.
Vocación: Inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.
Bibliografía:
La identidad del Psicólogo- Catalina Harsch
Como motivar a la gente-.Patrick Forsyth
Retribución emocional: otras maneras de premiar a la excelencia- Polo Arcusa
La motivación empieza por uno mismo- Juan Luis Urcola
La inteligencia emocional- Daniel Goleman
39