Manual de Monitoreo Linux Zabbix
Manual de Monitoreo Linux Zabbix
Manual de Monitoreo Linux Zabbix
Por:
Yessenia Duque
Instructor:
Medellín - Colombia
Año 2011
Introducción
Hoy día con la creación de software de monitoreo hacen más factible y
fácil la función de un administrador de redes en cuanto al visualizar el
comportamiento de todos los dispositivos, equipos y servicios que se
encuentran pegados a la red; con este trabajo se quiere dar a conocer la
forma como se instala y configura un servidor de monitoreo que se lleva
a cabo en una máquina virtual bajo la plataforma de Fedora 14,
utilizando así Zabbix que es un software libre bajo los términos de GNU,
está diseñado para monitorear y rastrear posibles fallos en la red, utiliza
bases de datos como mysql para almacenar todos los datos necesarios.
Palabras claves
1. Monitoreo: es un término que describe el uso de un sistema que
constantemente monitoriza (visualiza y está al tanto) una red de
computadoras, dispositivos y servicios que corren por la red, se
encarga de buscar componentes defectuosos o lentos, para luego
informar a los administradores de redes mediante correo electrónico, de
lo que está pasando en la red.
• Otro paso que hay que hacer es copiar el directorio php que
contiene los archivos propios de la interfaz web de la plataforma
de monitoreo zabbix, con el siguiente comando.
#vim /etc/zabbix/zabbix_agentd.conf
Buscamos la línea server en donde establece la dirección IP del
servidor donde está corriendo zabbix, colocamos ahí la dirección IP
de la interfaz de red o también se puede colocar la dirección de
loopback
• Pasamos a la configuración de los scrips de inicio del servidor
zabbix y el agente zabbix, para ello copiamos los ficheros
zabbix_server y zabbix_agentd que se encuentran en
misc/init.d/fedora/core5/, los copiamos al directorio /etc/init.d/
• Tambien nos falta instalar unos paquetes requridos por Zabbix, los
cuales son