0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas19 páginas

Condicionador Java

El documento contiene 10 ejemplos de problemas condicionales resueltos en Java. Cada ejemplo presenta un problema diferente y el código Java correspondiente para resolverlo mediante el uso de estructuras condicionales como if-else y switch. Los problemas incluyen comparar y ordenar números, calcular descuentos, determinar el número de cifras de un número y simular inicios de sesión y cajeros automáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas19 páginas

Condicionador Java

El documento contiene 10 ejemplos de problemas condicionales resueltos en Java. Cada ejemplo presenta un problema diferente y el código Java correspondiente para resolverlo mediante el uso de estructuras condicionales como if-else y switch. Los problemas incluyen comparar y ordenar números, calcular descuentos, determinar el número de cifras de un número y simular inicios de sesión y cajeros automáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

sábado, 24 de junio de 2017

EJERCICIOS CONDICIONALES | JAVA


1) ingrese 2 números enteros diferentes y
visualizar el mayor de ellos.

package problema1;
import java.util.Scanner;
public class Problema1 {
public static void main(String[] args) {
   int num1,num2;
   Scanner entrada = new Scanner
(System.in);
  
   System.out.println("Ingrese el primer
numero: ");
   num1=entrada.nextInt();
   System.out.println("Ingrese el segundo
numero");
   num2=entrada.nextInt();
  
   if(num1>num2){
       System.out.println("El número mayor
es: " + num1);
   }
   else{
       System.out.println("El mayor es: " +
num2);
   }
   } 
}

2) Ordenar 3 números de mayor a menor.

public class Ejermplo {


        public static void main(String[] args)
{
        int n1,n2,n3;
    
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);
        System.out.print("Ingrese un numero:
");
        n1=entrada.nextInt();
        System.out.print("Ingrese un numero:
");
        n2=entrada.nextInt();
        System.out.print("Ingrese un numero:
");
        n3=entrada.nextInt();
        
        if((n1>n2)&&(n2>n3)){
            System.out.println("El orden es: " +
n1 + n2 +n3);
             }
            else if((n1>n3)&&(n3>n2)){
             System.out.println("El orden es: "
+ n1 + n3 +n2);       
             }
            else if((n2>n1)&&(n1>n3)){
            System.out.println("El orden es: " +
n2 + n1 +n3);
            }
            else if((n2>n3)&&(n3>n1)){
            System.out.println("El orden es: " +
n2 + n3 +n1);
            }
            else if((n3>n2)&&(n2>n1)){
            System.out.println("El orden es: " +
n3 + n2 +n1); 
            }
        else{
        System.out.println("El orden es: " +
n3 + n1 +n2);
        }
       }
}

3) Pedir un número entre 0 y 99999 y decir


cuantas cifras tiene.

public class Ejercicio3 {


        public static void main(String[] args)
{
        int numero;
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);
        System.out.print("Digite un numero:
"); 
        numero=entrada.nextInt();
        
        if(numero < 10){
            System.out.println("El numero
"+numero+" tiene 1 cifra");
        }
        else if(numero<100){
            System.out.println("El numero
"+numero+" tiene 2 cifras");
        }
        else if(numero < 1000){
            System.out.println("El numero
"+numero+" tiene 3 cifras");
        }
        else if(numero < 10000){
            System.out.println("El numero
"+numero+" tiene 4 cifras");
        }
        else if(numero < 100000){
            System.out.println("El numero
"+numero+" tiene 5 cifras");
        }
  }
}

4) Realizar un programa que simule un


inicio de sesión solicitando el nombre de
usuario y contraseña, y mostrar un
mensaje en pantalla, inicio de sesión
correcto/ nombre de usuario incorrecto.

public class Problema1 {


public static void main(String[] args) {
   String nombre,clave;
   Scanner entrada = new
Scanner(System.in);

    System.out.print("Ingrese Nombre de
usuario: ");
    nombre = entrada.nextLine();
    System.out.print("Ingrese Clave de
usuario: ");
    clave = entrada.nextLine();

        if(nombre.equals("juan") &&
clave.equals("123456")){
        System.out.println("Bienvenido al
Sistema");
    }
        else{
        System.out.println("Nombre de
Usuario o contraseña Incorrecto");
        }
      } 
  }
5) Una farmacia desea un programa para
ingresar el valor de compra y calcular lo
siguiente: si el pago se efectúa al
“contado”, calcular un descuento del 5%;
pero si el pago es con “tarjeta” se
incrementa un recargo del 3% al valor de
compra. Calcular y visualizar el descuento
o recargo según sea el caso y el total a
pagar de la compra.

package problema1;
import java.util.Scanner;
public class Problema1 {
public static void main(String[] args) {
    double valor, descuento, recargo,total;
    String tipo_pago;
    Scanner entrada = new
Scanner(System.in);
    
    System.out.print("Ingrese el valor de la
compra: ");
    valor = entrada.nextDouble();
    System.out.print("Ingrese tipo de pago:
");
    tipo_pago=entrada.next();
    descuento=0.05*valor;
    recargo=0.03*valor;
    
 
if(tipo_pago.equalsIgnoreCase("contado")
){
        System.out.println("El descuento es: "
+ descuento);
        total= valor - descuento;
        System.out.println("El total es: " +
total);
    }
    else{
        System.out.println("El recargo es: " +
recargo);
        total=valor + recargo;
        System.out.println("El total es: " +
total);
    }
   } 
}

6) Tiendas Don Pepe desea un programa


para ingresar por teclado el monto de
compra y el día de la semana; si el día es
martes o jueves, se realizará un descuento
del 15% por la compra. Visualizar el
descuento y el total a pagar por la compra.

package problema1;
import java.util.Scanner;
public class Problema1 {
public static void main(String[] args) {
   String dia;
   double monto_compra,descuento, total1,
total2;
   Scanner entrada= new Scanner
(System.in);

    System.out.print("Ingrese el monto de
compra: ");
    monto_compra=entrada.nextInt();
    System.out.print("Ingrese el dia de
semana: ");
    dia=entrada.next();
    
    descuento= 0.15*monto_compra;
    total1 = monto_compra - descuento;
    total2=monto_compra;

    if(dia.equals("martes")||
dia.equals("jueves")){
        System.out.println("El Descuento es:
"+ descuento);
        System.out.println("El total es: " +
total1);
    }
    else{
        System.out.println("El total es: " +
total2);
    }
   } 
}

7) Diseñe un programa que lea la


temperatura en centígrados del día e
imprima el tipo de clima de acuerdo a la
siguiente tabla. (Use condicional múltiple).

public static void main(String[] args) {


   double tp;
   String clima;
   Scanner entrada = new
Scanner(System.in);

    System.out.print("Ingrese la
temperatura: ");
    tp= entrada.nextDouble();
    
    if(tp<=10){
        System.out.println("La temperatura
es FRIO");
     }
        else if(tp>10 && tp<=20){
                System.out.println("La
temperatura es NUBLADO");
        }
        else if(tp>20 && tp<=30){
            System.out.println("La temperatura
es CALUROSO");
            }
        else if(tp>30){
                 System.out.println("La
temperatura es TROPICAL");   
        }
      } 
  }

8) Determinar si un número es múltiplo de


10.

package ejer;
import java.util.Scanner;
public class Ejermplo {
   public static void main(String[] args) {
        int numero=0;
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);

        System.out.println("Ingrese un
numero: ");
        numero=entrada.nextInt();

        if(numero%10==0){
            System.out.println("Es multiplo de
10");
        }
        else{
            System.out.println("No es multiplo
de 10");
        }
  }
}
9) Hacer un programa que simule un cajero
automático con un saldo inicial de 1000
dólares, con el siguiente menú de
opciones:  SWITCH

public class Menu {


     public static void main(String[] args) {
        final int saldo_inicial=1000;
        int opcion;
        double ingreso,saldoActual,retiro;
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);

        System.out.println("1. Ingresar
dinero a la cuenta");
        System.out.println("2. Retirar dinero
de la cuenta.");
        System.out.println("3. Salir"); 
        
        System.out.print("Ingresar un
numero:");
        opcion=entrada.nextInt();

        switch(opcion){
            case 1 :
                System.out.println("Digite la
cantidad que desea ingresar en                  
cuenta: ");
                ingreso=entrada.nextDouble();
        
saldoActual=saldo_inicial+ingreso;
                System.out.println("El saldo
Actual es: " + saldoActual);
                break;
            case 2 :
                System.out.print("Digite la
cantidad que desea retirar: ");
                retiro=entrada.nextDouble();
                if(retiro<=saldo_inicial){
                saldoActual=saldo_inicial-retiro;
                System.out.println("Dinero en
cuenta: "+saldoActual);
        }
                else{
                System.out.println("No cuenta
con el saldo suficiente");
        }
                break;
            case 3:
                break;
      }  
    }
   }

10) La universidad ha categorizado las


matrículas de acuerdo a la facultad que va
a estudiar el postulante. Ingrese por
teclado el nombre del postulante y la
facultad que va a estudiar, muestre el
importe, la mensualidad, el IGV 18%
(importe + mensualidad) y el monto final a
pagar. (Use el control switch).

package ejemplo;
import java.util.Scanner;
public class Ejemplo {
    public static void main(String[] args) {
        String nombre,facultad;
        double
importe=0,mensualidad=0,igv=0,mfinal=0
,matricula=0;
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);

        System.out.print("Ingrese nombre de
postulante: ");
        nombre=entrada.next();
        System.out.print("Ingrese Facultad:
");
        facultad=entrada.next();

        switch(facultad){
            case "sistemas":
            case "SISTEMAS":
                  matricula = 350;
                  mensualidad= 650;
                  break;
            case "derecho":
                  matricula=300;
                  mensualidad=550;
                  break;
            case "naviera":
                  matricula=300;
                  mensualidad=500;
                  break;
            case "pesquera":
                  matricula=310;
                  mensualidad=460;
                  break;
            case "contabilidad":
                  matricula=280;
                  mensualidad=490;
                  break;
            case "administracion":
                  matricula=360;
                  mensualidad=520;
                  break;
            default:
                  System.out.println("La Facultad
ingresado no es correcto");
                  System.exit(0);
        }
             igv= 0.18 * (matricula +
mensualidad);
             mfinal= matricula + mensualidad +
igv;

             System.out.println("La matricula
es: " + matricula);
             System.out.println("La
mensualidad es: " + mensualidad);
             System.out.println("El IGV es: " +
igv);
             System.out.println("El Monto Final
es: " + mfinal);
    }
}

11) Determinar si una letra es mayúscula o


no.

public class Ejermplo {


    public static void main(String[] args) {
        char letra;
        Scanner entrada=new
Scanner(System.in);

        System.out.print("Ingrese una letra:


");
        letra=entrada.next().charAt(0);

        if(Character.isUpperCase(letra)){
            System.out.println("Es una letra
mayuscula");
        }
        else{
        System.out.println("No es una letra
mayuscula");
        }
    }
}

EJERCICIOS
1.  Escriba programa para ingresar 4 notas de un alumno, calcular y mostrar su
promedio, sabiendo que la 1ra y 2sa tiene 20% de peso cada una, la 3ra y 4ta tienen
30% de peso cada una.
2.  Desarrolle un programa que pida cuantos hombres y mujeres hay en un aula y
permita calcular el porcentaje de hombres y mujeres.

3.  Hacer un programa en java que permita ingresar tres notas para un alumno, la nota
A que tiene una importancia de 3 créditos, la nota B tiene 4 Créditos, y la nota C tiene
sólo 2 créditos; se debe de calcular el promedio teniendo en cuenta las notas y al final
si el alumno tiene un promedio igual o mayor a 10.5 mostrar “Aprobado”, en caso
contrario “Desaprobado”.
4. En una tienda se ha establecido la siguiente oferta: por compras menores a 50 soles se hace un
descuento de 8%, pero para compras a partir de 50 el descuento es de 10%. Se pide ingresar la
cantidad y el precio del producto que se compra y determinar cuanto se descontará y cuanto se
cobrará.

5. En un casino de juegos se desea mostrar los mensajes respectivos por el puntaje


obtenido en el lanzamiento de tres dados de un cliente, de acuerdo a los siguientes
resultados:
Si los tres dados son seis, mostrar el mensaje “Excelente”
Si dos dados se obtienen seis, mostrar el mensaje “Muy bien”
Si un dado se obtiene seis, mostrar el mensaje “Regular”
Si ningún dado se obtiene seis, mostrar el mensaje “Pésimo”

También podría gustarte