Geopolitica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Para 4to Año de Bachillerato

Geopolítica – Instrucción Premilitar
Geopolítica 
1. Concepto
2. Fundamentos legales de la geopolítica venezolana
3. Cooperación internacional
4. Integración Latino americana
5. Frente geopolítico venezolano
6. Importancia del enfoque geopolítico de los tratados firmados
por Venezuela con otros países
*Informe

Definición
La geopolítica es una ciencia moderna que estudia las relaciones
entre la geografía física de los estados, su geografía humana y las
acciones políticas que derivan, porque las acciones políticas son
influenciadas por motivos geográficos. (Como ejemplo: la búsqueda
de la salida al mar en algunos estados continentales, ya que
siempre se ha considerado prioritario para el desarrollo de una
nación, establecer vías marítimas para el abastecimiento y la
defensa del territorio)
Como rama de la ciencia política nació al empiezo del siglo XX; el
termino “geopolítica” apareció por primera vez en el libro “El
estado como organismo viviente” (1916) del geógrafo de origen
sueca, Rudolf Kjellen (1864-1922).
Fundamentos legales de la geopolítica venezolana
En el manual “Material de apoyo – Geopolítica venezolana” de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
se refieren a una series de tratados, que definieron las fronteras del
territorio venezolano, esos son:
Con Colombia:
 Laudo arbitral español de 1891
 Laudo arbitral suizo de 1922
 Tratado Pombo-Michelena de 1933
Con Inglaterra
 Laudo arbitral en París (1899) considerado nulo por
Venezuela
 el Protocolo de Puerto España (1970)
 Acuerdo de Ginebra (1996) Venezuela reclama soberanía.
ADVERTISEMENT
REPORT THIS AD

Con Brasil
Tratados y conversaciones en 1852, 1859, 1973.
Cooperación internacional
Hay un anteproyecto de ley del año 2005 que consta de 24
artículos, 2 disposiciones transitorias, una derogatoria y una final
donde se prevé fortalecer las relaciones con los países caribeños,
latinoamericanos e iberoamericanos, consolidar los gobiernos
democráticos y apoyar las políticas de igualdad e inclusión social.
La mesa técnica que elaboró este anteproyecto fue integrada por
representantes de la Vicepresidencia de la República y de los
Ministerios de Relaciones exteriores, Finanzas, Planificación y
Desarrollo social, Educación, Infraestructura, Integración y
Comercio Exterior, Trabajo, Procuraduría General de la República y
BANDES, con el fin de actualizar el marco legal existente para
responder de manera adecuada a una realidad cambiante ya que la
precedente Ley es del 8 de enero de 1958.
Integración latino americana
Desde la independencia de las colonias españolas se ha buscado la
integración latino americana: el ideal de Simón Bolívar era la Gran
Colombia, cinco países que ahora se encuentran divididos en
respectivos estados, pero esta idea se ha ido fortaleciendo al final
del siglo pasado cuando la mayoría de los países latinoamericanos
han logrados gobiernos democráticos y han entendido la necesidad
de una unión más estrecha especialmente en el campo económico,
para tener una representación significativa en el ámbito mundial.
Especialmente Sur América goza en este momento de una
estabilidad política, que era impensable hasta el final del siglo
pasado: se está logrando un gran territorio de paz, sin conflictos
irremediables entre los países confinantes, para el bienestar de los
pueblos latino-americanos que comparten la misma historia y la
misma cultura.
Frente geopolítico venezolano
Es aquel espacio geográfico que puede ser marítimo, terrestre o
aéreo, donde Venezuela se integra con los países con los cuales
comparte los confines territoriales, y está subdividido en 4 frentes
que son:
 el Caribeño, donde nuestro país fortalece el comercio
interregional, intercambiando rubros agrícolas y minero;
 el Atlántico, situado al este de Venezuela que comprende las
pequeñas islas de dominio francés y Trinidad y Tobago, con
algunas situaciones de limites territoriales todavía no definidos
con el surgir de nuevos pequeños Estados autónomos, derivados
del lento proceso de descolonización en el área;
 el Amazónico, al sur de Venezuela. Los confines en esta
zona, se establecieron durante la guerra federal venezolana,
favoreciendo Brasil, dada nuestra situación interna sin lideres
que se interesaran verdaderamente en la cuestión;
 el Andino, al oeste de Venezuela, donde se estrechan los
vínculos para el comercio con la República de Colombia.
Importancia del enfoque geopolítico de los tratados firmados
por Venezuela con otros países
Se busca afianzar los intereses políticos comunes entre los países
del área , promover la integración y crear una zona de libre
comercio con acuerdos también sobre los intercambios de energía
(petroleo, gas etc) para fortalecer la libertad económica de los
estados latino-americanos.

La información para el tríptico.


ONU
La Organización de las Naciones Unidas es la mayor
organización internacional existente. Su propósito es facilitar la
cooperación internacional en asuntos de derechos humanos,
derechos internacionales, paz y seguridad. Fue fundada el 26
de junio de 1945 al finalizar la segunda guerra mundial.
Venezuela es miembro desde el 15 de noviembre de 1945. La
Misión Permanentes de la República Bolivariana de Venezuela
ante la Organización de las Naciones Unidas es la entidad que
se encarga de organizar y coordinar la representación y la
participación del Estado ante los diferentes organismos
multilaterales con sede en Ginebra. Además, le presta apoyo a
las delegaciones que asisten a las diferentes conferencias que
se llevan a cabo periódicamente en las diferentes
Organizaciones Internacionales y sus respectivos grupos de
trabajo.
OMC
La Organización Mundial del Comercio ( es la única
organización internacional que se ocupa de las normas que
rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los
productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades. Fue fundada en
1995 y Venezuela es miembro desde entonces.
OPEP
La organización de países exportadores de petróleo es una
institución conformada por los gobiernos de distintas naciones
(Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Nigeria,Kuwait, Qatar, Iraq,
Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Libia) cuyos
objetivos principales son la defensa delos intereses de sus
socios, la estabilización del mercado petrolero y la obtención de
un precio justo por el barril de crudo. En la constitución de la
OPEP, Venezuela jugó un papel fundamental, tanto es así que
en 1967 uno de sus fundadores, el jeque Abdullah Al Tariki,
llegó a afirmar que “sin los venezolanos, para mantenerla en
pie, la OPEP habría fallecido hace tiempo”.
OEA
La organización de los Estados Americanos, tiene a Venezuela
entre sus fundadores (8 de mayo de 1948). Participan los
estados independientes y tiene el objetivo de mantener un
dialogo entre sus miembros para consolidar la democracia,
fortalecer la paz y defender los derechos humanos en el ámbito
continental.
MERCOSUR
El Mercado Común del Sur es una asociación para la libre
circulación de bienes y servicios y para la adopción de una
política económica común entre los países miembros que son
Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela (pronto
Bolivia) y los países asociados que son Chile, Perú y Colombia.
UNASUR
La unión de naciones suramericanas es un organismo regional
que tiene como objetivo el desarrollo social, económico, cultural
y político para eliminar las desigualdades. Fue creada en 2008,
la integran todos los países de América del Sur y uno de sus
proyectos es la creación de una moneda común para todos los
países que la integran.
ALBA
La Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América es
un espacio de encuentro entre los países latino americanos y
caribeños, basado en la solidaridad y cooperación para mejor
aprovechar los recursos naturales y energéticos. Nace de una
propuesta del presidente Chávez, y la primera cumbre se
realizó en La Habana (Cuba) en el diciembre de 2004.
Cuadro comparativo entre Mercosur y Alba
5to Año
NOCIONES DE GEOPOLITICA

FRENTES GEOPOLÍTICOS VENEZOLANOS


La geopolítica es la comprensión inteligente de la Geografía de un
lugar en la búsqueda de orientaciones políticas acertadas que
optimicen el uso del territorio y sus recursos para los fines de la
existencia plena de la comunidad.
Teniendo en cuenta este concepto, Venezuela goza de una
situación excepcional en el continente americano, por estar ubicada
a mitad de camino entre los países del norte y del sur del
continente; posición esta que le permite desenvolverse en cinco
frentes o fachadas geográficas: Caribeña, Atlántica, Andina,
Amazónica y Guayanés.

Gracias a esto se genera una serie de relaciones y vinculaciones


político económico-social de gran importancia, que inciden directa e
indirectamente sobre el desarrollo económico de la nación.

Cada uno de los frentes venezolanos tiene su parte positiva:

 Frente Caribeño:

Venezuela cuenta con una fachada caribeña que va desde


Castillete, en la Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la
Península de Paria, con 2813 kms de costa. En esta zona se
encuentran todo tipo de recursos, desde la pesca hasta yacimientos
de gas.
La importancia de este frente caribeño para Venezuela se ubica
básicamente en el campo del transporte y las comunicaciones ma-
rítimas y aéreas. El Mar Caribe ha sido calificado como un mar
semicerrado o mar marginal, por sus distintos arcos de islas, por la
cercanía de las islas y tierra firme, y de las islas entre sí. Posee a su
vez seis grandes e importantes accesos estratégicos de
comunicación:

·        El Canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe


-Pacífico.
·        El Canal de Yucatán, ubicado entre México y Cuba, el cual
permite las comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de México.
·        Y los canales y pasos de «El Viento» que comunica a Cuba
con la República Dominicana, la Mona (República Dominicana -
Puerto Rico), Anegada (Puerto Rico - Islas Vírgenes) y el paso entre
Trinidad y Tobago, canales que permiten la comunicación entre el
Mar Caribe y el Océano Atlántico.

A través de estos pasos o canales nuestros barcos atraviesan la


región caribeña en ruta a los mercados locales e internacionales
realizando casi el 90 % de las exportaciones que incluyen los
productos petroleros y los no tradicionales, así como el 90% de
nuestras importaciones.

Frente Atlántico:

Se encuentra entre Punta Peña (Boca de Serpiente) y Punta Playa,


con 1008 Km, sin incluir los 450 Km de costa hasta el Río Esequibo.

Una de las ventajas económicas de esta fachada o Frente Atlántico


es que Venezuela tiene comunicación directa con América del
Norte, Europa y Africa. El Canal de Panamá le abre la ruta del
Océano Pacífico, poniéndola en comunicación con los países del
Oeste suramericano y la región Oeste de Norte y Centro América,
así como con países asiáticos, en especial Japón, China
Continental, Taiwan y Filipinas.
Otra de las ventajas es que las líneas de comunicación marítima
llegan directamente a altamar sin ninguna clase de impedimentos
geográficos. A través de las desembocaduras del Río Orinoco hacia
el Océano Atlántico, nuestros productos basados en la minería,
siderúrgica y los extraídos de la faja petrolera existente, pueden
salir en ruta directa hacia otros destinos.

Frente Andino:

Está definido por la cordillera que abarca los Estados Táchira,


Mérida y Trujillo, además de los Andes Perijaneros, en la parte
occidental del Lago de Maracaibo; ambas cadenas son una
prolongación de la Cordillera andina, la cual se extiende desde
Venezuela hasta la Patagonia, atravesando los territorios de
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina.

La base de la economía de la región andina es la agricultura,


aunque debido al predominio del relieve de montañas, los suelos
agrícolas no son muy abundantes; la poca comunicación o un
sistema fluvial diferente y sin técnicas apropiadas para el cultivo
conllevan a una productividad bastante deficiente.

A pesar de que el área de los tres estados andinos (Táchira, Mérida


y Trujillo) equivale sólo al 3.3% del área nacional, el área cultivada
representa un poco más del 20% del área nacional cultivada, siendo
su valor de producción agrícola calculado entre un 20% y un 25%
del total nacional.
Pese a esta realidad, la importancia geopolítica de esta fachada es
muy grande pues el intercambio comercial, legal e ilegal, que se
produce a través de ésta casi alcanza niveles de seguridad
nacional. Esta realidad quedó evidenciada en los últimos años con
los conflictos entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, cuando
al suspenderse las relaciones diplomáticas se detuvo casi en su
totalidad la relación comercial, trayendo grandes pérdidas para
ambas naciones.

También vemos como a través de este frente el intercambio


demográfico y cultural es de gran peso para nuestra vida nacional,
pues desde la figura de los desplazamientos humanos por la
violencia vecina, o la situación económica, ha crecido nuestra
población a raíz de las inmigraciones de los países colindantes, lo
que ha traído también como consecuencia cambios en nuestra
idiosincrasia y manera de ser como sociedad.

Frente Amazónico:

La condición de país selvático o amazónico para Venezuela es


evidente, está constituido por el Estado Amazonas y el extremo Sur
por el Estado Bolívar. Los límites con Brasil fueron definidos desde
el siglo pasado bajo el concepto de divorcio de las aguas, o divisoria
de las aguas.

Al momento de organizar el espacio amazónico, Brasil es el país


con mayor beneficio, debido a que controla la mayor parte del men-
cionado territorio, ya que Brasilia, su capital, se encuentra ubicada
dentro de este espacio geográfico, no siendo éste el caso de las
otras capitales como Caracas, Bogotá, Lima, etc, que están
establecidas a una distancia mucho mayor de esta región.

Venezuela cuenta con una legislación, que en alguna forma,


controlan el uso de madera, tránsito de personas, el turismo sobre
el territorio acordado para poder afirmar con propiedad que existe
una política fronteriza justa.

Frente Guayanés:

Los 743 Km, de la República Cooperativa de Guyana, se


encuentran ubicados en la faja costera de la Guayana. Fueron
arrebatados de Venezuela en la época colonial por Inglaterra
cuando Venezuela era un inseguro país afectado aun por las
guerras y batallas internas.

Este territorio, reclamado por Venezuela en gestiones diplomáticas


con Gran Bretaña desde 1840, toma su nombre del río Esequibo
que separa Guyana de la Zona en Reclamación. La actual Línea
Esequiba que cuenta con 743 Km de longitud es producto de la
demarcación hecha a raíz del Tratado de Arbitraje del 2 de febrero
de 1897, en donde Estados Unidos y Gran Bretaña llegaron a un
acuerdo para hacer firmar a Venezuela sin más alternativa. Es
mediante el laudo del 3 de octubre de 1899 cuando Venezuela es
despojada oficialmente de ese territorio. En el Tratado de Arbitraje
asistieron representantes de Estados Unidos y Gran Bretaña, pero
no se permitió la intervención de ningún venezolano. Con la
posterior aparición de documentos que demostraban las
irregularidades legales de este laudo, Venezuela, en 1962, formuló
la denuncia ante las Naciones Unidas la nulidad del laudo de 1899,
acción que se confirmó el 12 de noviembre de 1962 ante el Comité
Político Especial de la misma ONU.
Actualmente el problema de los límites con Guayana continúa un
proceso de revisión a manos del Secretario General de la ONU.

IMPORTANCIA DEL ENFOQUE POLÍTICO DE LOS TRATADOS


INTERNACIONALES DE VENEZUELA CON OTROS PAÍSES

 TRATADOS INTERNACIONALES

Desde el punto de vista geopolítico, los Estados deben integrarse


en grandes bloques para complementar sus recursos, ya que los
Estados aislados tienen pocas posibilidades de poder sobrevivir en
el futuro.

La integración debe comenzar por la materia económica para


convertirse después en política y militar. Visualiza tres grandes
bloques hacia el futuro: uno liderizado por los Estados Unidos en
América, otro en Europa Occidental (Unión Europea) y otro en Asia,
liderizado por Japón. Los Estados que no entren a estos bloques
serán considerados marginales del Sistema Internacional,

Venezuela, debido a esto, forma parte de varios Tratados


Internacionales dentro de los cuales haremos referencia a los
siguientes:

MERCOSUR:

Llamado también " Mercado Común del Sur", organización regional


por el Tratado de la Asunción (1991) para el establecimiento de un
mercado común en Sudamérica. Tiene su origen en un acuerdo
bilateral de comercio firmado por Argentina y Brasil en 1986, el cual
se amplió en 1990 para formar una zona de libre comercio.
El Mercado Común del Sur (más conocido por su acrónimo,
Mercosur) pretende crearlo mediante la reducción dé aranceles
entre los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
También trata de adoptar políticas regionales de comercio, integrar
recursos, dotar a la región de más influencia en la esfera comercial
y actuar como precursor en el desarrollo de una zona de libre
comercio en el hemisferio occidental.

El 1 de enero de 1995 el Tratado "Mercosur" entró en vigor. Ese


mismo año, la organización vivió importantes momentos para su
consolidación y ampliación, tras ser firmado en junio un acuerdo de
libre comercio con Chile (que gozaba de la condición de miembro
asociado desde agosto de 1994) y un acuerdo de asociación con
Bolivia en diciembre, mes en el que también se alcanzaron e
iniciaron proyectos de cooperación con la Unión Europea, La
Secretaría Administrativa Permanente del Mercosur se encuentra
en Montevideo (Uruguay).

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO


(ALALC):

Organización supranacional del ámbito latinoamericano, creada en


virtud del Tratado de Montevideo, firmado en 1960 y que entró en
vigor el 2 de junio de 1961. Los estados firmantes del mismo, y
primeros integrantes de la ALALC, fueron: Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente pasarían a
formar parte de la organización Colombia y Ecuador (1961),
Venezuela (1966) y Bolivia (1967).

Su objetivo fundamental era crear una zona de libre comercio entre


los países miembros para, sucesivamente, proceder a la
desaparición de los aranceles y establecer un mercado común en
Latinoamérica. Los principales organismos rectores de la ALALC
eran la Conferencia, el Comité Ejecutivo Permanente y, desde
1966, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. La crisis
económica de 1973 y el nacimiento de iniciativas similares, como el
Grupo Andino (actual Comunidad Andina), determinaron la
sustitución de la ALALC por la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) en 1980.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI):

Organización supranacional del ámbito sudamericano que tiene


como objetivo fomentar un desarrollo económico armonioso y
equilibrado de la región, que conduzca al establecimiento de un
mercado común. La ALADI se fundó en 1981 en sustitución a la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio {ALALG), creada
veinte años antes, que no había tenido mucho éxito. Con el fin de
ayudar a los miembros con menos recursos, la ALADI introdujo un
programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR), organizado
según el grado de desarrollo de cada país, clasificados en más
desarrollados, Intermedios y menos desarrollados. De esta forma,
esperaba fomentar la expansión mutua de mercados y del comer-
cio, y promover la solidaridad y la amistad. Durante los últimos años
de la década de 1980 el valor de las exportaciones dentro de la
ALADI se situaba alrededor del 11% de las exportaciones totales de
los países miembros.

El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores es el órgano


responsable de determinar su política. Se reúne en forma irregular,
cuando así lo decide el Comité de Representantes.

La Conferencia de Evaluación y Convergencia también se reúne por


decisión del Comité. Su función es potenciar las negociaciones
entre los miembros y evaluar el proceso seguido. El Comité de
Representantes, por su parte, es el órgano político permanente de
la ALADI y se encarga de asegurar la correcta aplicación de la
política y normativas aprobadas. La Secretaría es el órgano técnico,
responsable de elaborar propuestas, desarrollar labores de
investigación y evaluar actividades.

Los once miembros que integran la ALADI están clasificados de la


siguiente manera: países más desarrollados (Argentina, Brasil y
México); intermedio (Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela) y
menos desarrollados (Bolivia, Ecuador y Paraguay). Participan
también 11 países observadores: Costa Rica, Cuba, República
Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua,
Panamá, Portugal y España.

Una característica especial de la ALADI es que permite establecer


vínculo o acuerdos multilaterales con organizaciones de integración
y países latinoamericanos no miembros, y con grupos económicos y
países subdesarrollados que no pertenezcan a la zona.

A pesar de las nuevas políticas destinadas a reforzar la integración,


modernizar la producción y armonizar las estrategias macro-
económicas, la ALADI fue objeto de fuertes críticas a principios de
la década de 1990, cuando se realizaron diversos llamamientos que
pedían una reestructuración de la asociación. La sede de la ALADI
se encuentra en Montevideo, Uruguay.

La política queda determinada en las conferencias de los jefes de


gobierno, en las que también se organizan las finanzas de la
Comunidad.

CARICOM:

El Mercado Común del Caribe organizado por la CARICOM se


ocupa también del comercio, la industria, la planificación económica
y los programas de desarrollo para los países miembros menos
desarrollados. Su cuerpo directivo es el Consejo del Mercado
Común. La Secretaría es el principal órgano administrativo, tanto de
la Comunidad como del Mercado Común. Entre las prioridades
existentes se hallan la aplicación de un sistema arancelario
unificado y el establecimiento de un acuerdo de liquidación de
pagos comerciales que sustituya al sistema de pagos multilaterales
que se hundió en 1983. Futuros objetivos son la creación de una
unión monetaria y de un mercado interno.

UNASUR:

Unión de Naciones Suramericanas, con una historia común,


sustentada en lo multiétnico, plurilingüe y multicultural, ha facilitado
a los países de Suramérica, el deseo de constituirse en sólido
bloque para resguardarse de todas las acciones externas. Son
miembros de UNASUR: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y
Venezuela. Han establecido como propósito, construir una identidad
y ciudadanía suramericana, sustentada en la consolidación de un
espacio regional, que impulse la unión política, económica, social,
cultural, ambiental, energética y en la infraestructura.

PETROCARIBE:

Acuerdo de cooperación energética propuesto por el gobierno


bolivariano de Venezuela con el fin de resolver las asimetrías en el
acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema
de intercambio equitativo y justo entre los países de la región
caribeña.

La conforman: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Dominica,


Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía,
San Vicente, Las Granadinas, San Cristóbal y Venezuela.
Incorporadas recientemente, Haití y Nicaragua.

ALBA:

Propuesta de integración para los países latinoamericanos y


caribeños, que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social.

Se ha constituido en programa de colaboración política, social y


económica, como contrapartida a la Asociación de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) impulsada por los Estados Unidos.

Se centra, igualmente, en la defensa de los derechos humanos,


laborales, de la mujer y la protección del ambiente.

Sus miembros son: Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente, Las


Granadinas, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Venezuela.
ACUERDO DE COOPERACIÓN ENERGETICA DE CARACAS

INTENTOS DE AMPLIAR EL ACUERDO DE SAN JOSE:

El Pacto de San José, firmado entre México y Venezuela con los


países centroamericanos y del Caribe el 3 de agosto de 1980,
establecía garantizar el suministro de petróleo y productos
refinados, hasta por 160 mil barriles diarios, a los países
participantes; en esa oportunidad eran: Barbados, Belice, Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,
Panamá y República Dominicana.

En el texto original se advertía que ese suministro será objeto de


evaluación y ajuste, en función de la evolución de las compras de
los países participantes y de la disponibilidad de los países
proveedores.

No fue posible modificar el Acuerdo de San José; por esta razón, el


Presidente Hugo Chávez quiso plantear un Acuerdo
Complementario . Y así se llegó al Acuerdo de Caracas; Acuerdo
que se firmó el 19 de octubre del año 2.000.

UN ACUERDO MARCO

El llamado "Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, está


representado por una serie de acuerdos bilaterales, suscritos en un
solo acto. La firma se desarrolló en varias etapas. La primera se
realizó el jueves , 19 de octubre de 2.000 , con la presencia de 10
países de Centroamérica y del Caribe, también beneficiarios del
Acuerdo de San José. Estos países fueron: Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,
Panamá y República Dominicana. Cuba firmó en un segundo
momento, el 30 de octubre del mismo año 2.000.

Los 10 acuerdos varían fundamentalmente por los volúmenes de


crudo que va a recibir cada país, según cálculos realizados por
Petróleos de Venezuela y el Ministerio de Energía y Minas, tomando
en cuenta las necesidades reales de cada nación. Los volúmenes
que se asignan dependen de las características de la estructura
energética y del consumo de cada país.

En total, Venezuela suministrará unos 160 mil barriles diarios de


petróleo que se estarán colocando en el mercado centroamericano
y del Caribe. Esta cifra representa cerca del 20% del consumo
presente en esta región.

PLAZO DE GRACIA PARA EL PAGO

Venezuela está vendiendo petróleo, sobre la base de un pago que


establece las siguientes condiciones, igual para todos los países: 15
años de plazo para la amortización de capital, con un período de
gracia para el pago de capital de hasta un año y una tasa de interés
anual del 2%.

Esta deuda podrá ser cancelada a 15 años, con un año de gracia y


una tasa de 2% de interés. Además, se abre la posibilidad de que,
en común acuerdo, parte de esa deuda que se va a ir acumulando
pueda se cancelada con bienes y servicios de los tantos que se
producen en los países beneficiarios, sin condicionamiento alguno
por parte de Venezuela.

UN ACUERDO INTEGRAL CON CUBA.

La participación de Cuba en el Acuerdo Energético de Caracas


nace de "la necesidad de reconocer en un mundo globalizado que
los problemas de pobreza, infancia abandonada, salud, educación,
deterioro ambiental, violencia, entre otros muchos, no afectan a un
solo país, ni pueden combatirse aisladamente. Se trata de que
todas las naciones latinoamericanas aporten sus recursos para que
sus pueblos , en el corto tiempo, disfruten de una vida más digna".

Venezuela suministrará a Cuba crudos y derivados de petróleo


hasta por un total de 53 mi barriles diarios, así como podrá proveer
bienes y servicios que comprendan asistencia y asesorías técnicas
provenientes de organismos públicos y privados.
Las ventas de crudo a Cuba se efectuarán en el marco de los
lineamientos establecidos en el Acuerdo Energético de Caracas,
que establece un financiamiento mixto de corto y largo plazo,
utilizando las escalas de precio fijadas dentro de los términos del
Convenio General.

                EL GRUPO DE LOS 3 (G-3):

Está formado por México, Colombia y Venezuela. Su finalidad es


realizar intercambios comerciales, políticos y educativos, aumentar
la inversión cruzada entre México, Colombia y Venezuela.

RESULTADOS DEL G-3


Intercambio Inversión Empleos
comercial cruzada directos
$ 3.600 millones $ 350 millones 850 mil puertos
(interanual) de trabajo

Otra de sus finalidades es el establecimiento de una voz única en


los foros internacionales y la atención mutua en caso de sufrir
desastres naturales.

Unirse para luchar contra la pobreza; promover y favorecer la


integración Latinoamérica para avanzar hacia la creación de una
comunidad de naciones defendiendo la región.

Los días 7, 8 y 9 de abril de 2001 se efectuó, en Caracas, una


Reunión Cumbre de G-3 y, en su declaración conjunta, se
determinaron Reuniones bioanuales para la integración. 

ORGANIZACIÓN DE PAÍSES EXPORTADORES DE PETRÓLEO


(OPEP):

Organización interestatal, gubernamental de carácter internacional,


integrada por países exportadores de petróleo.
Fue creada en el mes de septiembre de 1960. Inicialmente la
integraban cinco países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y
Venezuela. Los creadores de esta organización fueron el jeque
Abdullah Al Tariki, Ministro de Petróleo de Arabia Saudita y Juan
Pablo Pérez Alfonzo, Ministro de Minas e Hidrocarburos de
Venezuela.

Los miembros fundadores decidieron:

1.            Pedir que las compañías petroleras mantuvieran sus


precios fijos y libres de las fluctuaciones innecesarias que afectan el
desarrollo económico, tanto de los países productores como de los
consumidores.

2.            Formular un sistema que asegurara la estabilidad de


precios, mediante una regularización de la producción.

3.            Que ningún miembro aceptara un tratamiento preferente


en forma de exportaciones acrecentadas o de precios más elevados
de parte de las compañías petroleras, si éstas aplicaban sanciones
contra un miembro como consecuencia de la adopción de cualquier
decisión unánime de la Organización.

Hoy en día, entre todos los países que forman la OPEP, controlan
casi el 40% del petróleo que se exporta en el mundo y, además,
tienen alrededor del 70% de las reservas del planeta.

La OPEP logró controlar, durante casi una década, los precios que
se pagaban en el mercado internacional por un barril de petróleo.
En la actualidad sólo influye en el mercado.

También podría gustarte