13.fallo Cámara Rosario 2019
13.fallo Cámara Rosario 2019
13.fallo Cámara Rosario 2019
s/ alimentos
Sala/Juzgado: 3ra
Fecha: 6-mar-2019
Sumario:
4.-El art. 549 del CCivCom. -en relación a alimentos entre parientes- incorpora
la acción de repetición de alimentos ya prestados cuando existe más de un
obligado al pago de los mismos, mientras que el art. 669 de citado
ordenamiento -para alimentos en beneficio de los hijos menores de veintiún
años- prevé la acción de reembolso proporcional de lo gastado en el cuidado
de los hijos.
Fallo:
Y CONSIDERANDO:
1.4. Luego la actora solicitó que se intimase al demandado para que presentara
recibos de haberes, liquidación final y fondo de desempleo por el período
octubre de 2010 a setiembre de 2011, pedido que el juez proveyó
favorablemente.
2.2. La apoderada del demandado contestó agravios a fs. 190.Señaló que “no
hablamos aquí de alimentos impagos, de gastos reembolsables que haya
acreditado la actora y oportunamente reclamado al dar inicio de la demanda,
sino que simplemente de su interpretación, pretende hacer extensivo rubros y
montos que considera hubieran correspondido, lo cual es impugnado por esta
parte, quien cumplió siempre con el pago de la cuota alimentaria”. Entiende que
ha acreditado el pago y que el reclamo efectuado es infundado, por lo que las
costas están bien impuestas a la actora.
Amén de ello, puede razonablemente sostenerse que las partes han tenido por
vigente una cuota alimentaria en favor de los niños M.A. y S.E.F. y a cargo de
su padre el Sr.J.C.F., consistente en una cuota equivalente al treinta por ciento
(30%) de sus haberes y sueldo anual complementario, deducidos los
descuentos legales obligatorios, más las asignaciones familiares y cobertura de
obra social.
Se aplican al caso las normas sobre obligaciones de dar dinero (arts. 765 y ss
CCyC) con el consecuente devengamiento de intereses desde la fecha en que
se efectuaran los gastos (arg. arts. 1592, 1785 inciso a) y 1791 segundo
párrafo del CCyC). En tanto no se trata del cobro de alimentos, no es de
aplicación el artículo 552 del Código Civil y Comercial, mas la tasa a ser
aplicada debe establecerse de modo tal que compense adecuadamente al
reclamante, más aún en un marco de depreciación monetaria como el que
actualmente atraviesa el país.
Resulta necesario destacar lo expuesto por Claudio Belluscio (op. cit., pág.
280) en cuanto a que la acción de reembolso no puede ser planteada con
autonomía de la demanda de alimentos en tanto el propio supuesto contempla
sólo los gastos realizados con anterioridad a la demanda o de la interpelación
alimentaria conforme el supuesto de vigencia de los alimentos (art. 669 primer
párrafo).