Planificamos, Escribimos y Revisamos Nuestro Discurso para Una Convivencia Armónica y El Buen Vivir.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Con qué propósito escribiremos nuestro Con el propósito de incentivar a la convivencia y


discurso? el buen vivir dentro de la comunidad y en nuestra
sociedad.
¿A quiénes nos dirigiremos? A todas las personas capases de leer este
discurso.
¿Qué mensaje pretendemos transmitir? el fin de mi discurso es elaborar propuestas para
poder mejorar los derechos para contribuir el bien
común y el buen vivir.
¿Qué registro lingüístico vamos a utilizar Vamos a utilizar el registro lingüístico formal
en nuestro discurso? para hacerlo más claro al público.
¿Cuál será el tema?

Según el área ¿Qué tipo de discurso Nuestro discurso será un discurso académico.
será?
Según su estructura ¿Qué tipo de Será un discurso expositivo.
discurso será?

COMPLETA LA SIGUIENTE PLANTILLA CON IDEAS QUE INCLUIRÁS EN TU DISCURSO


Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo

La importancia del buen vivir en nuestra


Título
comunidad y nuestra sociedad.
Motivación Debemos considerar que después de celebrar
nuestro bicentenario, en otras palabras 200 años
Exordio de independencia. Aun así, tenemos mucho por
mejorar y seguir construyendo, la discriminación,
racistas, entre otros.
Objetivo La finalidad de este discurso es elaborar
propuestas "o acciones" para poder mejorar los
derechos para contribuir el bien común y el buen
vivir.
Planteamiento de tesis Para lograr este propósito definitivamente se
sostiene que es importante promocionar y
practicar el principio del buen vivir para la mejor
convivencia en la diversidad.
Argumento 1 El buen vivir engloba que las comunidades gocen
efectivamente de sus derechos y ejerzan
responsabilidades en el marco de la interculturalidad.

Desarrollo

Argumento 2 Este principio básico implica que las personas vivan


centradas en un sistema de vida de armonía entre el ser
humano y la naturaleza integra los valores respeta la
culturas y esta orientado a satisfacer las necesidades de
las generaciones del presente.

Argumento 3 El buen vivir esta echo para generar poco a poco justicia
social mediante la propuesta de la convivencia sana con
otras personas.
Argumento 4 El estado se impulsa en torno a una mejor calidad de vida
del pueblo no obstante también es necesario ver hacia
adentro de nuestros pueblos de forma mas detenida y
encontrar las lecciones de cómo aplicar la propuesta de
buen vivir.
Invocación Ahora nosotros debemos crear una sociedad libre de
problemas sociales, y para ello es necesaria la
participación ciudadana
Constatación de la tesis Ciertamente el buen vivir como practica de vida de una
propuesta de los pueblos originarios y que hoy en día se
Peroración han venido integrando practicas que propician este
modelo en comunidades.
Cita o proverbio Queda claro que la necesidad de aportar una diciplina
basada en principios sanos que fomenten la diversidad e
inclusión.
Agradecimiento Gracias a todos aquellos que trabajan para fomentar
una mejor convivencia social y que fortalecen el bien
común.
Despedida Nuevos tiempos se acercan y espero que para esos
tiempos el Perú sea un país con una mejor convivencia
socia.
4.- Revisamos nuestro texto y completamos la siguiente lista de cotejo:

Etapas Criterios Sí No

El título es atractivo.
Título

Está relacionado con el tema tratado.

El exordio es motivante para el discurso.

Introducción El objetivo del discurso se presenta con


claridad en el exordio.

Se plantea la tesis con claridad en el


exordio.

Los argumentos se desarrollan en


párrafos independientes sin perder
coherencia ni cohesión.

Desarrollo La tesis en el argumento 1 muestra con


claridad la postura del autor.

Usa por lo menos un ejemplo para


argumentar su tesis.

Al menos un argumento se fundamenta en


autoridad científica.

La conclusión deja al receptor con una idea


clara de la postura del autor/ la conclusión
reitera la tesis.
Peroración

Se agradece para finalizar el discurso.

Tiene la despedida de su público.

El texto tiene transiciones bien empleadas


con conectores pertinentes.
Uso de recursos
gramaticales,
ortográficos, La ortografía es adecuada en el discurso.
léxicos y
registro En cuanto al léxico, no presenta
redundancias ni cacofonías.

El discurso se adecúa al registro del


contexto comunicativo funcional.
5.- AHORA, REDACTAMOS LA VERSIÓN FINAL

4
Con nuestro discurso elaborado, ya podemos alistarnos para la siguiente
actividad.

Es momento de autoevaluarnos

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?

Adecué y ordené mis ideas en torno al tema del


buen vivir y la convivencia, argumentando
soluciones para afrontar los problemas de la
discriminación.

Escribí el discurso en párrafos de forma coherente


y cohesionada, utilizando un lenguaje formal y/o
informal pertinente para los lectores.

Utilicé recursos ortográficos, de acentuación y


puntuación de manera adecuada según el discurso.

Reflexioné y evalué la forma de la estructura del


discurso.

5
6

También podría gustarte