TRABAJO FORO Ronaldo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escudo

E.P.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD: INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL:Ingenieria Electronica

INFORME DE APRENDIZAJE:
DESARROLLO SOSTENIBLE: INDICADORES Y AVANCES EN EL PERÚ

CURSO: ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INTEGRANTES DEL GRUPO N° 5

1. PACOMPIA LARICO KEVIN ERICK


2. MARAZA HAYQUI RONALDO RODRIGO
3. MAMANI MAMANI ABEL GONZALO
4. MENDOZA CCAJMA PAUL NERGUARDO
5. QUISPE ORTIZ DALTHON BRANDON
Docente:

M. Sc. Lourdes Liliana Jara Zúñiga

Puno - Perú

2021

1
Escudo
E.P.

ÍNDICE (Todo el documento en Times new Roman 12 / interlineado 1.5)


Resumen ………………………………………………………………………….. Pag …1

Introducción ……………………………………………………………………….. Pag …

Desarrollo del tema tratado ……………………………………………………… Pag …

Conclusiones ..…….…………………………………………………………….. Pag …

1
Escudo
E.P.

I. INTRODUCCIÓN

( complete la introducción basada al tema tratado) ODS indicadores y avances en


el Perú.

1.1 Objetivos:
Objetivo General:
Analizar los conceptos aprendidos respecto al desarrollo sostenible,
indicadores y avances en el Perú y plasmarlos en un informe.
Objetivos Específicos:
1. Analizar conceptos del desarrollo sostenible, sus indicadores y avances en el
Perú.
2. Resumir los temas tratados por cada Ponente y mostrar nuestra valoración
personal.

II. DESARROLLO DEL TEMA TRATADO

2.1 Implementación de la agenda 2030 a nivel mundial y en el Perú


¿Que es la agenda 2030?
consiste en un plan de acción para las personas, el planeta, la prosperidad, la
paz y el trabajo conjunto. Habrá de impulsar sociedades pacíficas, justas e
inclusivas y exigirá la participación de todos los países, partes interesadas y
demás individuos. Esta ambiciosa agenda se propone acabar con la pobreza de
aquí a 2030 y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo
social y la protección ambiental para todos los países. La nueva agenda se
compone de 17 objetivos, incluido un objetivo independiente para la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres y metas con sensibilidad de
género en los demás objetivos.
Se trata de la primera agenda de desarrollo en cuya negociación participaron
todos los Estados Miembros y que es válida para todos ellos durante los
próximos 15 años. El documento final reitera la apropiación y el liderazgo
nacionales en la implementación de la agenda.
¿Cómo avanza a nivel global?

2
Escudo
E.P.

En la actualidad no avanza aceleradamente a causa del COVID 19 ,lo que pone


en riesgo el compromiso de la Agenda con las generaciones actuales y futuras.
Ahora, debido a esta pandemia una crisis sanitaria, económica y social sin
precedentes amenaza vidas y medios de subsistencia, lo que dificulta aún más
la consecución de los Objetivos del desarrollo sostenible.
Avances y su implementación en el Perú
Reducir la pobreza en todas sus formas es poco en la actualidad: asociado a
este objetivo se encuentra la meta de reducir al menos a la mitad la proporción
de personas que vive en pobreza. Para 2030 se traza esta meta ,pero se hizo un
avance menor en la actualidad.
Agenda pendiente y siguientes pasos:
La agenda siguiente ves poner fin a la pobreza en todas las regiones del Perú y
del mundo ,por lo cual es necesario primeramente acabar con la actual
pandemia que vivimos ,para esos se utiliza los protocolos de bioseguridad con
cada uno de nosotros ,entonces también está poner fin ala desigualdad de
género y la discriminación de color de piel
2.2 Indicadores y avances de implementación de los ODS 2030 en el Perú
Principales objetivos del desarrollo sostenible
Objetivo 1: Fin de la pobreza
Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales
desafíos que enfrenta el Perú Si bien la cantidad de personas que viven en la
extrema pobreza disminuyó en más de la mitad entre 1990 y 2015, aún
demasiadas luchan por satisfacer las necesidades más básicas.
Objetivo 2: Hambre cero
Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad
agrícola en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas
disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas
están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los
más vulnerables. Pero disminuyó en un porcentaje en el Perú
Objetivo 3: Salud y bienestar
Se ha logrado pocos avances en la lucha contra varias de las principales causas
de muerte y enfermedad. La esperanza de vida ha incrementado

3
Escudo
E.P.

drásticamente.pero eso no fue suficiente para estar satisfechos en el Perú,pero


se sigue trabajando para erradicar todos los malestares.
Objetivo 4: Educación de calidad
Desde 2000 se ha registrado un enorme progreso en la meta relativa a la
educación primaria universal. La tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las
regiones en desarrollo en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la
escuela disminuyó casi a la mitad a nivel mundial. También ha habido
aumentos significativos en las tasas de alfabetización y más niñas que nunca
antes asisten hoy a la escuela. Sin duda, se trata de logros notables,pero en el
Perú a causa del COVID 19 no se mostraron educación de calidad.
Objetivo 5: Trabajo decente y crecimiento económico
Durante los últimos 25 años, la cantidad de trabajadores que viven en
condiciones de pobreza extrema ha disminuido drásticamente, pese al impacto
de la crisis económica de 2008 y las recesiones globales. En los países en
desarrollo, la clase media representa hoy más del 34% del empleo total, en el
Perú se a mostrado un crecimiento bajo en economía y un trabajo escaso en
varios sitios del país.
2.3 Desarrollo sostenible en la empresa NEXA RESOURCES
2.4 Desarrollo sostenible en la empresa Industrias San Miguel
2.5 Desarrollo sostenible INKA MOSS
Desarrollo sostenible con el musgo sphanum Moss como sustrato en horticultura. Empresa
transportadora de musgos.
Es un producto demandado en el mercado por retener la humedad de alto rendimiento,
poderoso antibacterial natural y gran absorbente de metales pesados como el hierro.
Se utiliza mayormente para sustrato para horticultura, jardines verticales y filtro
purificador.
Combaten dos problemas la pobreza extrema que existe en las zonas alto andinas y la
deforestacion de bosques húmedos la solución que ellos dan a este problema es la cosecha
sostén de musgo blanco que genera empleo e ingreso q las comunidades andinas a la vez
que protege el medio ambiente.
Modelo competitivo que utilizan es unir el mercado, comunidades, empresas y estado.
Desde que se creó 2010 ellos aprendieron a sostenerse hasta el 2018 y así escalar hasta hoy
en día donde 144 toneladas se produciendo este año.

4
Escudo
E.P.

Tuvo impacto hasta hoy en día causando 2106k dólares, 1500 beneficiados, 25% de mejora
en ingresos, 45 comunidades participan, 60% son mujeres y 5000 hectáreas están
protegidas.
En la trayectoria han tenido apoyo y han ganado premios, bonos económicos para sacar
adelante a Inka Moss así como ONGs se han unido a esta empresa.
Sus aliados son prom Perú, BID, Agora, entre otros.
Las exportaciones que hacen 80% van para Asia y se han exportado al exterior 110
toneladas

III. CONCLUSIONES

3.1 Implementación de la agenda 2030 a nivel mundial y en el Perú


Es un plan de acción que busca transformar al mundo, tener un mundos sin
privación, sin hambre y sin pobreza, tienes 17 metas.
La idea principal de esta agenda 2030 es tener países incluido Perú, que se
sostengan económicamente, socialmente, ambientalmente e institucionalmente

3.2 Indicadores y avances de implementación de los ODS 2030 en el Perú

3.3 Desarrollo sostenible en la empresa NEXA RESOURCES

3.4 Desarrollo sostenible en la empresa Industrias San Miguel


La empresa industria San Miguel poseé un enfoque empresarial y responsable a través
de un sistema integrado aparte desarrolla programas de sostenibilidad y da revelancia
ala sostenibilidad social y empresarial, también la empresa está inpulsada bajo las 5S
( seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke ) lo cual permite a ala empresa una mejora en
sus acciones importantes de desarrollo y crecimiento de la empresa en el rubro de
bebidas no alcoholicas, también la empresa busca insentivar alas personas a reciclar lo
que es los plasticos para estas botellas sean reutilizadas y no se estén echando en las
calles ya que esto produce lo que es la contaminación, en los factores internos nos dice
que a diferencia de las competencias la empresa poseé bajos precios en casi todos sus
productos como una opción más barata para nosotros los consumidores, también tiene

5
Escudo
E.P.

alianzas concretas con sus probeedores y también han implementado bebidas más
saludables y que inician con kero que es un producto innovador de frutas exóticas y
cool q es una gaseosa con mucho menos cantidad de azúcar y está echo de productos
naturales.

3.5 Desarrollo sostenible INKA MOSS


Inka Moss es una empresa de productos y exportadora De sphagnum Moss la Empresa
está está enfocada en entregar a nuestros clientes un producto de alta calidad
actualmente estamos hibicados en jauja-peru, El valor diferencial de la empresa, y lo
que sustenta el reciente reconocimiento de Nestlé por encima de otros candidatos de
todo el mundo, radica en el enfoque social, de equidad de género y medioambiental que
Inka Moss incorpora a su línea de negocio. Las mujeres tienen un espacio libre que lo
dedican a la cosecha del musgo y con eso generan un ingreso extra importante. Esto les
levanta el autoestima, ya que las empodera como un agente económico importante para
la familia. Calculamos que el promedio de ingresos extra supera en 25% al ingreso
normal, afirma el empresario. También nos cuenta que el musgo es difícil de plantarlo
en otras partes del Perú por ejemplo la costa donde aún no existe la tecnología
suficiente para trasladar el musgo a esa parte del Perú y también dijo que espera que
nunca llegué eso ya que causaría muchas cosas como por ejemplo lo que paso la papá
que ya no es tan natural como si lo es la papá de las zonas rurales, Inka Moss se
convirtió en la primera empresa aprobada para una inversión por el Fondo NESsT el
paciente préstamo concedido a Inka Moss está permitiendo a la empresa ampliar su
capacidad de producción y su capital circulante a largo plazo.

NOTA: INDICACIONES GENERALES DE REDACCIÓN DEL INFORME


 Respetar los márgenes de redacción.
 Utilizar tipo de letra Times new Roman 12
 Interlineado de 1.5
 Extensión del informe máximo 10 páginas

 páginas sin contar la carátula

También podría gustarte