Amazonia Expansion
Amazonia Expansion
Amazonia Expansion
mercantil capitalista
Nueva frontera de
recursos en el siglo XXI
Amazonía y expansión
mercantil capitalista
Nueva frontera de
recursos en el siglo XXI
CLACSO Secretaría Ejecutiva Centro de Estudios para el Desarrollo
Karina Batthyány Laboral y Agrario (CEDLA)
Secretaria Ejecutiva Javier Gómez Aguilar
María Fernanda Pampín Director Ejecutivo
Directora Editorial
Pablo Vommaro Equipo de coordinación de la beca
Director de Investigación Juan Luis Espada Vedia
Carlos Arze Vargas
Equipo Editorial Silvia Molina Carpio
Lucas Sablich Walter Arteaga Aguilar
Coordinador Editorial
Solange Victory
Gestión Editorial
Nicolás Sticotti
Fondo Editorial
Equipo Programa
de Becas y Convocatorias
Teresa Arteaga
Tomás Bontempo
CLACSO CEDLA
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Centro de Estudios para el Desarrollo
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Laboral y Agrario
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Achumani, Calle 11 Nº 100 | La Paz | Bolivia
Argentina Tel [591 2] 2794740 | 2799848
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 C: 8630
<[email protected]> | <www.clacso.org> <[email protected]> | <www.cedla.org>
Esta publicación cuenta con el valioso apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia, en el marco del Programa: “CEDLA,
Enhanced Knowledge for Action: MPDA and the Sustainable Use of Natural Resources”. Las opiniones y orientación
presentadas son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente son compartidas por las institucio-
nes y/o agencias que han apoyado este trabajo.
Amazonía y expansión mercantil capitalista. Nueva frontera de recursos en el siglo XXI / Neyer Nogales ... [et al.].
- 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; La Paz : Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y
Agrario-CEDLA , 2021.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-722-948-6
1. Asentamientos Humanos. 2. Estado. 3. Migración. I. Nogales, Neyer.
CDD 304.8
Índice
Presentación 11
Javier Gómez Aguilar y Karina Batthyány
Presentación 11
En esta perspectiva, cobran relevancia las formas en que interviene y
se actualiza el capitalismo –global, planetario, transnacionalizado–
y que, como evidencian los diecinueve artículos que presentamos en
esta publicación, suponen agresivos procesos de mercantilización de
las relaciones sociales y, por ende, la transformación de la naturaleza
en “recurso natural” para ser aprovechado.
Presentación 13
Dinámicas
de ocupación
territorial y las
formas/relaciones
de producción
Formación social
y deforestación
en la Amazonía
Transformación de los suelos boscosos
desde la estructura del norte cruceño
2. Abordaje teórico
1
Usamos adscripción indígena y no “identidad” indígena para poner de
relieve que, en Bolivia, la mayor parte de la población mantiene una iden-
tidad indígena reconocida, y que desde la reforma de tierras de 1996 la
adscripción a una identidad étnica se ha convertido en un mecanismo
para la obtención de derechos sobre suelos.
2
En varios escritos, Marx la denomina también como modo de producción
asiático.
3
Para Marx la comuna agrícola estaba destinada a perecer, salvo el caso de
que los rasgos comunales pudieran imponerse a los individuales, lo que
dependía del medio histórico. Pese a la virtual destrucción de la comuna,
encontrar al capitalismo en etapa de crisis significaba ver en ella un ele-
mento de regeneración social, pudiendo servir de base a una forma social
superior.
4
También se puede ver que Marx llama la atención sobre que la historio-
grafía no se ocupa del avance de las fuerzas productivas (Marx, 2006b:
218-219).
5
Se pueden consultar las críticas recogidas en Burkett (1999), de autores
como Lowy, Benton, Mingione, Mc Laughlin, que discuten estos temas en
el último cuarto del siglo pasado. En el cambio de milenio, otros siguen
la misma orientación, entre estos Altvater (2006) y Foster (2004). Las
observaciones más relevantes de estos últimos, cuyo origen se puede en-
contrar en O’Connor (2002), se refieren a un “sesgo del trabajo” en Marx,
que debilitaría o anularía en su pensamiento (incluso como un “producti-
vismo irracional”) la afectación del capitalismo a la naturaleza. Derivado
de esto, otros han considerado que Marx no pudo tener una perspectiva
sobre la crisis ambiental, pues en su época no se la podía ver sino en ger-
men (Chesneaux); y otros, como Bensaid, llegaron a decir que al autor de
El Capital, como hombre del siglo XIX, le “habría repugnado, en suma, ad-
mitir límites naturales” (Tagliavini y Sabbatella, 2011). Avanzado el tiem-
po, las críticas se realizan desde intentos de poner en pie un “marxismo
ecológico” (O’Connor), pero se reproducen las mismas ideas, como puede
verse en el cotejo que realiza Breen (2014). Más adelante planteamos que
una ecología no podría tener una base real al margen de la estructura, y
“reconstruir” la teoría sin las categorías sobre el trabajo es pretender un
marxismo “verde”, sin Marx.
La Ley Forestal (Nº 1700 del año 1996) distribuye derechos de aprove-
chamiento e incluye nuevos actores y normas de manejo de bosques
mediante presentación de planes, así como regula el cambio de uso
del suelo forestal al establecer limitaciones para desmontes según
6
“El desarrollo de la civilización y la industria en general se ha mostrado
tan activo desde tiempos inmemoriales en la destrucción de los bosques,
que, frente a ello, todo lo que ha hecho en sentido inverso para la conser-
vación y producción de los mismos es en rigor una magnitud evanescen-
te” (Marx, 2004a: 269).
7
Las tierras entregadas a indígenas utilizan el término de TCO (Tierras
Comunitarias de Origen), en las que la ley no reconoció el concepto de
“territorio indígena” que fue originalmente demandando. Las TCO se
incorporan como “un derecho de tierras de propiedad colectiva pero sin
derecho absoluto sobre la totalidad de las tierras demandadas y menos
derecho pleno a la propiedad de los recursos naturales no renovables
existentes en sus territorios” (CEDLA, 2011: 11). También las TCO recono-
cen derechos adquiridos por particulares, cuyos predios se encuentran
dentro o en el contorno, así como ratifica derechos de explotación de los
recursos no renovables por parte de terceros.
8
Las dimensiones del área de estudio, que integra seis municipios ubica-
dos hacia el Norte de Santa Cruz, hacen posible hablar en términos de una
zona de la frontera agrícola.
Las tierras con suelos más fértiles y condiciones climáticas que fa-
vorecen la agricultura se ubican en el Sur, en la región denominada
como de expansión (“norte” y “noroeste” según el núcleo productivo
denominado zona integrada). Otras zonas de la parte sur se incorpo-
ran a cultivos capitalistas, principalmente en San Javier, Concepción
y San Ignacio de Velasco.
Los derechos sobre suelos hacia 2019 muestran que un 28% de las
áreas se encuentran asignadas con derechos de tierras, a los que se
suma un 24% bajo la figura de TCO, un 8% con derechos asignados en
suelos fiscales para la explotación forestal, un 14% que abarca el área
natural protegida Parque Noel Kempff, y un 20% de tierras fiscales sin
derechos asignados. Ello sin contar con los derechos de explotación
minera, que en gran parte tienen sobreposiciones con los de tierras o
forestales y que, a efectos de deforestación, se encuentran aún en un
orden menor al de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
Hasta un 61% de la zona de estudio, que fuera en otro tiempo inmensa
y “desconocida”, es objeto de reclamo e intervención con derechos de
tierras.
9
Un estudio señalaba que, hasta 2011, se deforestaron servidumbres ecoló-
gicas en un rango que va de 12% en Guarayos, a un 30% en Ñuflo de Chávez
y Velasco (Rojas, 2012).
35
A estas propiedades se pueden añadir las inmensas concesiones fo-
restales, que con solo 10 concesiones equivalen a un 7% del área total.
Estas son equivalentes a la propiedad privada, sobre todo porque
constituyen derechos asignados por 40 años y son renovables, y si
bien el derecho legal de aprovechamiento forestal restringe otros
usos, no hay que olvidar que se trata de suelos con limitada vocación
para estas actividades, donde lo importante para el capital es la renta
de los recursos naturales. Una vez utilizadas las opciones de renta se
pasa a la extracción de madera de menor valor, la que dependiendo
de sus características es susceptible al cambio de uso de suelo.
Otra situación se da con los derechos mineros, que por norma reconocen
10
11
No se cuentan áreas “no saneadas”, en 648.121 ha, que corresponden a ser-
vidumbres ecológicas y áreas sin saneamiento.
Un autor resalta la diferencia entre una reforma agraria “redistributiva”
12
AGRICULTURA
GANADERÍA
15
En las cabañas se usan técnicas de mejora genética más avanzadas como
la inseminación artificial, transferencia de embriones y fertilización in
vitro (idem).
16
La-epoca.com.bo, acceso en 2020-10-14.
17
Información recabada en conversación con acopiadores de ganado en
Saipina, en 2020-10.
Los trabajadores del sector también se pueden dividir entre los seg-
mentos. En empresas menores o en “emprendimientos” eventuales
representa trabajos por periodos cortos y condiciones precarias. En
general existe una diferencia grande entre los miembros de cuadrilla
en general y los operadores de maquinaria, quienes tienen mejores
condiciones laborales. Estos y todos los trabajadores especializados
gozan de mejores condiciones, con beneficios sociales algunos y al-
gunos con contratos indefinidos, ahondándose diferencias entre es-
tos y los trabajadores de cuadrilla en general que muchas veces son
itinerantes.
DIFERENCIACIÓN CAMPESINA
18
Estas son las “ABCD” (ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus) que, si bien se
ubican en la esfera de la demanda, tratamiento y distribución de los gra-
nos, conformando un oligopsonio, también intervienen en la propiedad
de la tierra en todo el globo.
Los grupos campesinos y colonos pueden conformar las ASL para ob-
tener derechos de aprovechamiento, o usar planes de ordenamiento
predial (POP) para aprovechar madera en sus propiedades particu-
lares. Con las ASL los campesinos acceden a áreas significativas de
bosques, que son en promedio mayores a otros tipos de derechos
forestales de pequeños explotadores. El aprovechamiento real tam-
bién es transferido, como sucede a los indígenas, a alguna empresa
que cuenta con capital de explotación, excepto en los casos en que
los miembros de una ASL son directamente pequeños capitalistas y
pueden costear (o ya poseer) equipos: dueños de aserraderos, comer-
ciantes, transportistas, entre otros.
Hacia 2010, en las TCO Zapocó y Bajo Paragua existían pocos dere-
chos asignados, a diferencia de Guarayos y Monte Verde, donde la
distribución de derechos muestra un fraccionamiento considerable
del territorio. De una manera, la existencia de pocas comunidades
beneficiarias de los títulos habría limitado el fraccionamiento con
derechos de explotación, lo que en las otras TCO, con mayor cantidad
de beneficiarios, se da más bien como una distribución continua de
áreas.
Cuadro 2
20
Están entre estos las remesas de integrantes de la familia que han migra-
do, de actividades de comercio, y de “proyectos públicos”.
21
La doble residencia de una parte de la población guaraya, entre centros
poblados y las zonas agrarias (que se replica en el resto de grupos indíge-
nas), es otro elemento que muestra la desestructuración de las comunida-
des. Siendo fruto de una situación más acomodada respecto a las familias
rurales (Guzmán, 2011). Lo que guarda coherencia con la información de
otro estudio en 2013, sobre el hecho que los principales poseedores de de-
rechos forestales residen en centros urbanos (CEDLA, 2013).
población.
Otro aspecto que brinda la comparación de datos es que las áreas defores-
23
Conclusiones
Bibliografía
Borras, Saturnino M.; Franco, Jennifer C.; Kay, Cristóbal y Spoor, Kay
(2011). El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe visto
desde una perspectiva internacional más amplia. Informe borrador.
FAO.
Burkett, Paul (1999). Marx and Nature. A red and green perspective.
New York: St. Martin´s Press.
Durán, Carmen Nelly (2001). “Santa Cruz”. En Las tierras bajas de Boli-
via a fines del siglo XX. Tenencia, uso y acceso a la tierra y los bosques. La
Paz: Fundación PIEB, pp. 153-248.
Flores, Elba (s. f.). Gestión territorial en la TCO Monte Verde. Santa
Cruz: Cejis.
Vargas, María Teresa y Osinaga, Edil (2009). ¿En manos de quién están
los bosques en Bolivia? Implicaciones de la tenencia en el manejo fores-
tal y en los medios de vida rurales. FAO.
Vedia, Claudia y Córdoba, Alicia (2009). Estudio sobre los ingresos fa-
miliares anuales (2007-2008): resultados generales. Informe de ingreso
anual de familias campesinas indígenas por regiones. 1. La Paz: Cipca.
de
Asc arayo
Gu
ens
ión
Urub
s
ichá
Conce
pc
ión
de
Asc arayo
Conce
Urub
Gu
ens
ichá
ión
iónpc
s
Nº de Nº de Cantidad
Superficie Superficie Superficie
Clasificación Calificación predios predios en total de
titulada en proceso total ha
Titulado proceso predios
Solar Campesino Agropecuario 4 113,42 0 0,00 4 113,42
Total Solar Campesino 4 113,43 0 0,00 4 113,42
Pequeña Agrícola 2.171 89.046,74 248 8.329,73 2.419 97.376,47
Pequeña Ganadera 2.042 357.567,69 120 30.071,61 2.162 387.639,57
Pequeña Otros 19 796,22 6 72,85 25 869,07
Pequeña Agropecuaria 3 129,61 3 127,61
Total Pequeña Propiedad 4.235 447.540,52 374 38.474,19 4.609 486.014,71
Mediana Agrícola 42 6.812,95 9 995,71 51 7.808,66
Mediana Ganadera 430 511.049,46 55 63.151,65 485 574.201,11
Total Mediana Propiedad 472 517.862,41 64 64.147,36 536 582.009,77
Empresa Agrícola 24 41.761,00 7 9.298,74 31 51.059,74
Empresa Ganadera 221 1.022.067,04 39 181.232,34 260 1.203.390,38
Empresa Otros 3 27.762,24 3 27.762,24
Empresa Agropecuaria 2 12.991,74 2 6.424,70 4 19.416,44
Total Empresa 250 1.104.582,03 48 197.046,78 298 1.301.628,81
Comunidad Agrícola 107 138.482,33 8 7.872,71 115 146.355,04
Comunidad Ganadera 31 66.310,63 2 2.269,30 33 68.579,92
Comunidad Otros 137 342.211,00 32 55.225,41 169 397.436,41
Comunidad Agropecuaria 24 93.195,78 1 1.311,69 25 94.507,48
Total Comunidad Campesina
299 640.199,74 43 66.679,11 342 706.878,85
e Indígena
TCO Otros 6 2.764.232,58 1.812,49 6 2.766.045,07
Total Tierra Comunitaria de
6 2.764.232,58 1.812,49 6 2.766.045,07
Origen
Tierra fiscal Ninguna 0 4.702.372,44 4.702.372,44
Total superficie de tierra fiscal 0 4.702.372,44 4.702.372,44
Sin clasificación Ninguna 0 148.157,45 148.157,45
Sin clasificación Militar 3 6.568,55 3 6.568,55
Total Sin clasificación 3 6.568,55 148.157,45 3 154.726,00
Total general 5.269 5.481.099,26 529 5.218.689,82 5.798 10.699.789,08
Fuente: INE
Introducción
Como explica Marques (2016), desde comienzos del siglo XXI, la naran-
ja perdió extensión territorial frente a la caña de azúcar en algunas
zonas y el eucalipto entró en otras tierras donde había caña de azúcar.
A principios de la década de 1990, Suzano puso en marcha una unidad
industrial en Bahía. Desde entonces la región MATOPIBA1 fue la prin-
cipal área de expansión de las inversiones productivas de Suzano
hasta la década de 2010, al punto de que algunas entrevistadas ase-
guraron que contribuyó a la creación de esta región, en su calidad de
frontera de commodities.
1
El Plan de Desarrollo Agropecuario de MATOPIBA es el resultado de va-
rias acciones del Estado agroexportador como impulsor del avance de la
frontera agrícola moderna en el país. Son 334 municipios, que cubren
23.982.346 ha en Maranhão (33% del área de la región); 27.772.052 ha
en Tocantins (38% del área de la región); 8.204.588 ha en Piauí (11%) y
13.214.499 ha en Bahía (18% del área de la región).
“En las campañas electorales ellos financian líderes”, explica uno de los
entrevistados respecto de megaempresas como Suzano o BrasilAgro
(Entrevista a D, SMDH, MA, 2020). Además, ponen en práctica técnicas
de cooptación de las comunidades: “La cuestión ha sido muy difícil por
los impactos de esas empresas que llegan a las comunidades, y hacen
alguna colaboración con el presidente de alguna asociación […]. Y ahí
comienza la confusión porque van a plantar eucalipto, […] y hacen una
devastación muy grande” (Entrevista a E, MIQCB, MA, 2020).
2
De la constitución: “Art. 231. Los indígenas son reconocidos por su or-
ganización social, costumbres, idiomas, creencias y tradiciones, y los
derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan,
corresponde a la Unión demarcarlas, protegerlas y velar por el respeto
de todos sus bienes. § 1 - Son tierras tradicionalmente ocupadas por los
indígenas las tierras que habitan de manera permanente, las utilizadas
para sus actividades productivas, las imprescindibles para la preserva-
ción de los recursos ambientales necesarios para su bienestar y las nece-
sarias para su reproducción física y cultural, según sus usos, costumbres
y tradiciones. § 2 - Las tierras tradicionalmente ocupadas por los indíge-
nas están destinadas a su posesión permanente, con el disfrute exclusivo
de la riqueza de los suelos, ríos y lagos en ellas. § 3 - El aprovechamiento
de los recursos hídricos, incluidos los potenciales energéticos, para La
investigación y extracción de riquezas minerales en tierras indígenas
solo se puede realizar con autorización del Congreso Nacional, previa
audiencia de la af. y se les garantiza la participación en los resultados de
la explotación minera, de conformidad con la ley. § 4 - Las tierras a que
se refiere este artículo son inalienables e indisponibles, y los derechos so-
bre las mismas, imprescriptibles. § 5 - Se prohíbe la remoción de grupos
indígenas de sus tierras, salvo, “ad referéndum” del Congreso Nacional,
en caso de catástrofe o epidemia que ponga en riesgo a su población, o
en interés de la soberanía del país, previa deliberación del Congreso Na-
cional, garantizada, en todo caso, el retorno inmediato tan pronto como
cese el riesgo. § 6 - Son nulos y sin efecto los actos que tengan por objeto,
sin producir efectos jurídicos por ocupación, dominio y posesión de las
tierras a que se refiere este artículo, o la explotación de las riquezas natu-
rales del suelos, ríos y lagos en los mismos, sujetos al interés público rele-
vante de la Unión, de acuerdo con lo dispuesto en la ley complementaria,
no generando nulidad y extinción, derecho a indemnización o acciones
contra la Unión, salvo, en forma de ley, respecto de mejoras derivadas de
la ocupación de buena fe”.
3
Demarcación y titulación de las tierras ocupadas por remanentes de co-
munidades quilombolas a que se refiere el art. 68 de la Ley Transitoria de
Disposiciones Constitucionales: Art. 2 Para los efectos de este Decreto,
los grupos étnico-raciales se consideran como remanentes de las comu-
nidades quilombo, según criterios de autoatribución, con trayectoria
histórica propia, dotados de relaciones territoriales específicas, con pre-
sunción de ascendencia negra relacionada con la resistencia a la opresión
histórica sufrida. § 1 Para los efectos de este Decreto, la caracterización de
los remanentes de las comunidades quilombolas se acreditará mediante la
autodefinición de la propia comunidad. § 2 Las tierras utilizadas por los
remanentes de las comunidades quilombolas son las que se utilizan para
garantizar su reproducción física, social, económica y cultural. § 3 Para
la medición y demarcación de tierras se tomarán en cuenta los criterios
de territorialidad indicados por las restantes comunidades quilombolas
y la comunidad interesada podrá presentar las partes técnicas para ins-
trucción procesal. Art. 3 El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través
del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), es
responsable de la identificación, reconocimiento, delimitación, demarca-
ción y titulación de las tierras ocupadas por las restantes comunidades
quilombolas, sin perjuicio de la competencia competitiva de los Estados,
el Distrito Federal y los Municipios.
Una de las disputas entre el uso del territorio, pensar aquí el cuer-
po como el primer territorio que se habita es la cuestión del género
en el campo. En los últimos años, las mujeres han organizado varias
luchas por la emancipación, los derechos y la libertad. Y las mujeres
de pueblos y comunidades tradicionales también han construido sus
historias y luchas, como se muestra en las agendas políticas especí-
ficas para mujeres.Los campesinos reclaman acceso a la documen-
tación; derechos de seguridad social; sindicalización; participación
política; derecho a la tierra y al territorio; reconocimiento del traba-
jo de las mujeres; el derecho a un medio ambiente sano; agricultura
sostenible y ecológica, y principalmente denuncian violencia y des-
igualdades de género en el campo (Santos, 2019).
https://pib.socioambiental.org/pt/Lista_de_organiza%C3%A7%C3%B5es_
ind%C3%ADgenas
Consideraciones finales
Por otro lado, estas empresas también acceden a la tierra a través del
arrendamiento, siendo Suzano un caso excepcional, que la convierte
en un gran acaparador de tierra a nivel nacional, tanto a través de
la compra como del arrendamiento. Esta estrategia permite a los
actores empresariales desligarse de los efectos socioambientales
(agotamiento de las fuentes de agua, degradación de la tierra, de-
forestación) que producen los monocultivos como la soja, o bien el
eucalipto. Asimismo, también existe la estrategia de acceso al uso de
la tierra por medio del establecimiento de contratos de producción
Borras, Saturnino Jr.; Hall, Ruth; Scoones, Ian; White, Ben y Wolford,
Wendy (2011). “Towards a better understanding of global land grab-
bing: An editorial introduction”. The Journal of Peasant Studies, 38(2),
209-216. https://doi.org/10.1080/03066150.2011.559005
Harvey, David (2013). El enigma del capital y las crisis del capitalismo.
Madrid: Akal.
Leite, A. Z., Tubino, N. L. G., & Sauer, S. (2019). “Políticas públicas pa-
ra terra e território: um olhar prospectivo sobre os próximos quatro
anos no campo brasileiro”. Brasil: Incertezas e submissão, 171-190.
Li, Tania (2014). “What is land? Assembling a resource for global in-
vestment”. Transactions of the Institute of British Geographers, 39(4),
589-602. https://doi.org/10.1111/tran.12065
Wolford, Wendy; Borras Jr., Saturnino; Hall, Ruth; Scoones, Ian y Whi-
te, Bem (eds.) (2013). Governing Global Land Deals: The Role of the State
in the Rush for Land. Wiley Blackwell.
1
Este artículo es una versión resumida del texto Amazonía bajo asedio: ré-
gimen neoliberal y agronegocio en la frontera sur. Bolivia-Brasil (1960-2020)
escrito en el marco de la beca “Expansión mercantil capitalista y la Ama-
zonía como nueva frontera de recursos en el siglo XXI” convocado por
CLACSO-CEDLA (2020).
2
Ya Francisco Xavier de Mendonça Furtado, encargado de la corona por-
tuguesa para llevar a cabo las reformas de Pombal a finales del siglo XVI-
II en la Amazonía, tenía muy claro que transformar la gran floresta en
plantaciones era la mejor forma demostrar el dominio de Portugal sobre
la Amazonía. La agricultura, el desmonte, las surcos ordenados de plan-
taciones de cacao o algodón representaban el ideal ilustrado del dominio
sobre la naturaleza, pues esta establecía orden a partir del trabajo sobre
algo que para los colonizadores era solo caos y además indígena. Carolyn
Merchant, “The Death of Nature”, en Environmental Philosophy: From Ani-
mal Rights to Radical Ecology. Mendonça Furtado secularizó las misiones
jesuitas, instauró una compañía de tráfico de esclavos e intentó reorgani-
zar el espacio y la comunicación entre las villas para garantizar la mano
de obra para impulsar sus sueños de establecer la agricultura comercial
en la cuenca Amazónica. Mientras Mendonça refundaba Vila Bola, un
poblado y ex misión jesuita sobre el río Madera, este declaraba “Hoy, de-
claramos la guerra sobre esta jungla”, haciendo alusión a la necesidad de
deforestar para ganarle la batalla a la selva. Heather Roller, Amazonian
Routes: Indigenous Mobility and Colonial Communities in Northern Brazil
(Stanford, California: Stanford University Press, 2014).
Acker, Volkswagen in the Amazon, 31; Para entender el temor de las auto-
3
4
Como explican Hecht y Cockburn la UDR estaba conformada por grandes
latifundistas en su mayoría ganaderos de toda la región de expansión de
la frontera agrícola. Estos se habían integrado al discurso de moderniza-
ción y a finales de la década de 1980 se encontraban convencidos que los
pequeños productores debían ser expulsados de la agricultura brasile-
ra. El discurso de su fundador Ronaldo Caiado se apegaba a los ideales
liberales pues resaltaban la ardua labor que los latifundistas habían teni-
do que realizar para conseguir sus tierras en oposiciones a los pequeños
propietarios, negando de esta manera la historia de apropiación de la
tierra, falsificación de títulos, saqueo de las tierras públicas y uso de la
violencia (Hecht y Cockburn, 2011: 195; Hoelle, 2015: 72).
5
Hay un problema en la historiografía nacional en Bolivia respecto a con-
siderar cuáles fueron los objetivos de la reforma agraría. El enfoque en
general ha sido el de presentar como principal objetivo la redistribución
de tierras en los valles y el altiplano desarticulando las grandes hacien-
das, lo cual genera una imagen, sumada al propio discurso del MNR de
una reforma agriara radical. No obstante, cuando observamos la reforma
agraria en su dimensión nacional es decir tomando en cuenta los pro-
cesos socioeconómicos que fueron planificados tanto por el MNR y los
asesores estadounidenses para el conjunto del territorio nacional y no
solamente la región Andina queda claro que la redistribución de tierras
en el altiplano y los valles solo formaban un eslabón de un plan amplio de
iniciar la agricultura comercial en el oriente de Bolivia.
Tanto Santa Cruz en Bolivia como Mato Grosso en Brasil se han con-
vertido en símbolos de modernización en sus respectivos países. El
impresionante desarrollo urbano de la ciudad de Santa Cruz y otras
ciudades de Mato Grosso, como Lucas do Rio Verde, en los últimos 30
años, así como el incremento de la participación en el PIB nacional
por parte de ambas regiones en sus países, son utilizados como ejem-
plo del éxito de la expansión de la frontera agrícola, y principalmen-
te, como éxito de la modernización de la agricultura comercial. En
la actualidad el debate sobre la modernización de este sector se en-
cuentra principalmente vinculado al uso de semillas genéticamen-
te modificadas y los paquetes tecnológicos, algo que el agronegocio
ha sabido articular a las necesidades de un mundo afectado por el
6
La revolución verde ha sido más estudiada en países del Asia. El nom-
bre Revolución Verde fue acuñado por William Gaud, administrador de
la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1968, para
contrastar el desarrollo basado en la aplicación de la ciencia frente a las
guerrillas “rojas” que recorrían el área rural en Asia (Cullather, 2010: 7).
Para Cullather, las relaciones de ayuda fueron un proceso de continua
negociación que determinarían la manera en la que millones de perso-
nas votarían, comerían, y ganarían sus ingresos diarios. Los países del
Asia dejarían de ser sujetos coloniales y pasarían a ser sujetos subdesa-
rrollados, que debían ser movilizados, esterilizados, e iluminados por
expertos extranjeros. Al mismo tiempo decisiones de importancia local
como el control sobre los mecanismos de producción de alimentación y
hambruna serían internacionalizadas, haciendo que los gobiernos o las
estructuras de poder local pierdan el control sobre estos aspectos funda-
mentales para garantizar la subsistencia de la población rural. “El patrón
de ayuda humanitaria internacional y de Estados Unidos, además de los
fundamentos de la construcción de los estados-nación y las estrategias de
contrainsurgencia fueron las favoritas para someter a las áreas rurales al
orden global” (Cullather, 2010: 8).
7
William Cronon, en un libro en el cual pareciera relatar la historia del
surgimiento de las ciudades agroindustriales en el Cerrado brasileño y
Bolivia recuerda como el proceso de estandarización del comercio de gra-
no en las planicies de Chicago en el siglo XIX se encontraba relacionada
con la escala de la demanda. Es decir, la homogenización y estandariza-
ción de la producción agrícola tiene que ver con la escala de los merca-
dos sobre la cual instituciones como las cámaras de comercio empiezan
a jugar un papel importante (Cronon, 1992: 119). John Soluri menciona
algo similar para el caso de las bananas. En este caso, la escala y el control
de la economía por parte de las empresas transnacionales determinaron
que solo fuera una la variedad consumida y producida por su facilidad
de transporte y adaptabilidad al monocultivo, la variedad Gros Michel
(Soluri, 2005: 227).
Estos arreglos no eran mediados por el Estado, sino que eran arreglos
clientelares que emanan de la vida social en los ámbitos de frontera.
Jepson et al. concluyen que tanto las instituciones como los derechos
de propiedad y los contratos de trabajos para desmonte, por ejemplo,
se daban en muchos casos como arreglos verbales entre los grandes
latifundistas y los diversos colonizadores, cooperativas y compañías
en la frontera de Mato Grosso. Este entramado social de relaciones
de trabajo, principalmente alrededor del desmonte, conformó el ré-
gimen de acceso para muchos pequeños productores sin el cual no te-
nían condiciones para superar las duras condiciones de producción
agrícola durante la primera década de colonización. Lo más llamativo
de este análisis es que no solo muestra como el acceso a tierra y crédi-
to era fundamental para subsistencia y dinámicas de expansión en la
frontera, sino que también mediaba la interacción entre la sociedad
y el medio ambiente (Jepson et al., 2010: 90). En la periodización rea-
lizada por los autores, durante el primer periodo de colonización de
la frontera entre 1979 y 1980, los pequeños agricultores que habían
arribado a la región a través de compañías de colonización privada
o habían llegado por sus propios medios tuvieron que entablar con-
tratos de desmonte con los grandes propietarios de la frontera para
cubrir las demandas de créditos y cuotas de producción de arroz, el
único cultivo adaptado al cerrado brasileño en los años sesenta (Jep-
son et al., 2010: 102). Esto generaba una dinámica entre los pequeños
propietarios que afrontaban problemas de degradación de la tierra y
la imposibilidad de acceso a nuevas tierras, pero que a través de con-
tratos con latifundistas de la región podían acceder a trabajar tierras
más allá de lo establecido por los arreglos iniciales y expandirse en
una asociación con los grandes propietarios.
8
Al mismo tiempo es importante entender este proceso para superar cier-
tos discursos de victoria del neoliberalismo. Como Amy Offner señala, las
narraciones históricas sobre el neoliberalismo han enfatizado la guerra de
ideas en el contexto de la Guerra fría y los cambios en la economía mundial.
Offner, critica la amplia bibliografía que ha fortalecido una visión dicotó-
mica entre un periodo antes y después del neoliberalismo, y ha creado un
punto de quiebre. La oposición discursiva entre democracia, propiedad
9
Para entender el complejo problema de la demanda de soya en China ver
Hairong et al. (2016).
Durante los gobiernos progresistas del siglo XXI, el sector del agro-
negocio logró grandes concesiones y articulaciones con los Estados
nacionales. Augusto Ioris describe como una política neodesarro-
llista en Brasil la distribución de fondos provenientes de bancos del
11
Ben M. McKay (2017), “Agrarian Extractivism in Bolivia”, World Develop-
ment 97.
14
La crítica a la interpretación de la historia que sigue un paradigma ri-
cardiano-malthusiano parte de desmontar la visión positivista de los
momentos históricos de transición de la humanidad. Por ejemplo sobre
la Revolución Industrial, Andreas Malm demuestra cómo este paradigma
ha creado un discurso sobre un supuesto gran problema de productivi-
dad de la tierra y de escases de recursos naturales (Malthus) que habría
sido solucionado a partir de un salto tecnológico y la utilización de nue-
vas formas de energía (Malm, 2016: 516-521). Malm discute en contra de
esta idea y demuestra que la revolución industrial no se habría dado por
un salto tecnológico, o que este salto no habría surgido de la necesidad
de la humanidad por superar un problema de escases, por el contrario el
salto tecnológico surgió de las propias relaciones sociales de dominación
y la necesidad de controlar y centralizar la mano de obra en los espacios
urbanos (Malm, 2016: 5008-5011).
15
Esta visión de la historia representa la narrativa iluminista del siglo XIX,
la idea del humano contra la naturaleza, es decir, la humanidad puesta en
un mundo caótico y de escasez en el cual solo su intelecto y su tecnolo-
gía le van a asegurar un porvenir. A estas interpretaciones se las conoce
como determinismo productivista o tecnológico, y han permeado todo
el pensamiento occidental. Para el Marxismo, por ejemplo, la evolución
Pero existe una pregunta aún más importante: ¿existe realmente una
relación entre la productividad y la seguridad alimentaria? Desde la
historia ambiental se ha puesto en tela de juicio esta afirmación. El
principal factor de esta crítica se basa en discernir el rol de la vio-
lencia estructural que crea y perpetua condiciones de desigualdad
en las cuales la población debe luchar por su subsistencia, incluida
la seguridad alimentaria. Trabajos como el de Mike Davis y Aman-
da Logan muestran cómo el primer proceso de liberalización de la
delo del agronegocio emite menos gases de efecto invernadero que alter-
nativas tradicionales. Tampoco que es una fuente calórica más eficiente
para la ingesta humana (Schneider, 2014; Takahashi y Ortega, 2010).
17
El tema de la financiación de los problemas ambientales es quizá de los
más difíciles de entender por la gran diversidad de actores involucrados
y por la abstracción de los mercados financieros. Es importante entender
sin embargo que los mercados de servicios de ecosistemas, y los mercados
de carbono buscan crear y estabilizar nuevas áreas de actividad princi-
palmente aquellas afectadas por políticas de emisión de costos. Por otro
lado, transforman un problema cualitativo que es la capacidad de los
ecosistemas de absorber carbono y lo transforman en una abstracción
cuantitativa de “moléculas de carbono” intercambiables en los merados
financieros (Fairhead et al., 2012; Felli, 2014; Lohmann, 2012: 90-91).
A lo largo de este artículo vimos cómo las ideas que guiaron la ex-
pansión de la frontera agrícola siguieron a lo largo del siglo XX las
mismas nociones de modernización y desarrollo. Tanto el marketing
que realizan voceros del agronegocio por convertir el modelo, al
menos retóricamente, en una futura fuente de alimentación en un
mundo de escenarios catastróficos gracias al uso de tecnología, como
su supuesta habilidad de convertirse en una herramienta para evitar
la deforestación del Amazonía, se centran en la idea de la productivi-
dad. Esta idea de productividad, y principalmente el determinismo
tecnológico detrás de las aspiraciones de una agricultura mecaniza-
da fueron el hilo conductor que unió a los distintos modelos políticos
e ideológicos desde la segunda mitad del siglo XX. La frontera agrí-
cola y la modernización del agro fueron empujadas por gobiernos
nacionalistas, dictaduras militares, gobiernos neoliberales, “socialis-
mos” del siglo XXI, y más recientemente, ultraderechas. ¿Pero cuál
es el motivo por el que ninguna tendencia política ha contradicho el
argumento de la productividad?
Bibliografía
Alston, Lee J.; Gary D. Libecap y Bernardo Mueller (2000). “Land Reform
Policies, the Sources of Violent Conflict, and Implications for Defor-
estation in the Brazilian Amazon”. Journal of Environmental Economics
and Management, 39(2), 162-188.
Cronon, William (1992). Nature’s metropolis: Chicago and the Great West.
New York: WWNorton.
Davis, M. (2002). Late Victorian holocausts: El Niño famines and the mak-
ing of the third world. Nueva York: Verso.
Garfield, Seth (2013). V-6. In search of the Amazon: Brazil, the United
States, and the nature of a region. Durham: Duke University Press.
Hairong, Yan; Chen Yiyuan y KuHok Bun (2016). “China’s soy bean cri-
sis: Thelogic of modernization and its discontents”. The Journal of Peas-
ant Studies, 43(2), 373-395.
Hecht, Gabrielle (2012). Being nuclear: Africans and the global uranium
trade. Cambridge: MITPress.
Hecht, Susanna y Alexander Cockburn (2011). The Fate of the Forest: De-
velopers, Destroyers, and Defenders of the Amazon. Updated edition. Chi-
cago: The University of Chicago Press.
Klein, Herbert S. y Francisco Vidal Luna (2019). Feeding the world: Bra-
zil’s transformation into a modern agricultural economy. Cambridge:
University Press.
McCann, James (2005). Maize and grace: Africa’s encounter with a New
World crop, 1500-2000. Cambridge: Harvard University Press.
McMichael, Philip (2009). “A food regime analysis of the ‘world food cri-
sis’”. Agriculture & Human Values, 26(4), 281-295. https://doi.org/10.1007/
s10460-009-9218-5
Mintz, Sidney W. (1986). Sweetness and power: The place of sugar in mod-
ern history. Londres: Penguin Books.
Cullather, Nick (2010). The hungry world: America’s Cold War battle
against poverty in Asia. Cambridge: Harvard University Press.
Osava, Mario (2018, junio 12). “Ser potencia agrícola deteriora la ali-
mentación en Brasil”. IPS Agencia de Noticias. http://www.ipsnoticias.
net/2018/06/potencia-agricola-deteriora-la-alimentacion-brasil/
Philipsen, Dirk (2015). The Little Big Number. Princeton: Princeton Uni-
versity Press.
Wesz Jr., Valdemar João (2016). “Strategies and hybrid dynamics of soy
transnational companies in the Southern Cone”. The Journal of Peasant
Studies, 43(2), 286-312.
Introducción
Marco teórico
Son numerosos los ejemplos en los que las políticas de desarrollo que
propugnan e implementan los Estados se contradicen y entran en
permanente conflicto con el derecho fundamental de decisión sobre
los modos de vida tradicionales de las poblaciones indígenas. Esto
genera un fuerte impacto en las poblaciones indígenas, según Mer-
cado: “Cuando la población indígena se ve desplazada a otro ámbito
por las diferentes causales que provocan el desplazamiento, hay una
ruptura abrupta con su cultura, su identidad y su territorio, es decir,
con lo que los define como indígenas y ciudadanos, y con la razón de
su existencia, en tanto indígena perteneciente a una comunidad y a
un colectivo […] se genera o establece un desajuste de las diversas re-
des (de ayuda, de sustento mutuo)” (Mercado, 2014: 34).
Metodología
Área de estudio
Métodos y herramientas
207
Agricultura de Ucayali, DIRESA: Dirección Regional de Salud, FECONAU: Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes, IDL: Instituto de Defensa Legal, MINAGRI: Ministerio de Agricultura y Riego,
RSPO: Roundtable on Sustainable Palm Oil, PAMA: Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, TC: Tribunal Constitucional, TFA: Tropical Forest Alliance.
Fuente: Elaboración propia.
La historia de la palma aceitera en el Perú tiene tres grandes pe-
riodos: a partir de la década del setenta con el inicio de estudios y
primeras plantaciones en la Amazonía, luego el Plan Nacional de
Promoción de la Palma Aceitera entre el 2000-2010, y la última déca-
da con la inyección de mayor inversión privada y la mayor ocupa-
ción, cambio de uso y conflictos de tierras (Fort y Borasino, 2016). La
configuración de estos tres grandes periodos ha estado acompañada
de decisiones de política enmarcadas en motivaciones de mercados
capitalistas, que a largo del tiempo ha ido adaptándose al contexto,
pasando de ser una oportunidad para impulsar la economía en la
Amazonía para luego desarrollarse como una alternativa a los cul-
tivos ilícitos y en los últimos tiempos constituirse como uno de los
negocios más rentables. Sin embargo, sobre todo en la última década,
ha generado el cambio de uso de extensas tierras forestales, con ca-
sos donde se han vulnerado derechos, siendo este uno de los factores
de conflicto en Ucayali, especialmente a lo largo de la carretera que
une Pucallpa con Aguaytía (Salazar y Rivadeneyra, 2016).
Las y los entrevistados resaltan que sus modos de vida hasta antes de
la llegada de la empresa de palma aceitera se desarrollaron con tran-
quilidad, pudiendo acceder a los recursos de su territorio ancestral.
El uso de los recursos de su territorio se daba y aún se da alrededor
de recursos alimenticios, como la caza, la pesca, la recolección de
216
de la carretera Marginal de la Selva
Años
6 2004
14 2002
9 2006
118 2009
1.241 2020
17 2003
44 2005
91 2008
44 2007
1.058 2014
26 2001
67 2010
2.745 2012
754 2016
2.920 2019
3.290 2013
827 2015
1.517 2018
1.374 2017
150 2011
Defores-
tación
(hectáreas)
Fuente: Forest Peoples Programme, 2020; plataforma GeoBosques del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático, información al 2018. La pérdida de bosques 2019 y 2020 del distrito, se determinó mediante la proyección de la deforestación
2001-2018.
220
y narrativa de la Comunidad Nativa San Jacinto en el corredor de la carretera Interoceánica Sur
Acrónimos: INGEMMET: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, FENAMAD: Federación Nativa
del Río Madre de Dios y Afluentes; DU: Decreto de Urgencia, UDS/oz: Dólares de Norteamérica por onza, MDD: Madre de Dios.
Años
22 2004
47 2002
74 2006
58 2009
114 2020
26 2003
101 2005
76 2008
101 2007
68 2014
29 2001
148 2010
55 2012
140 2016
110 2019
54 2013
101 2015
107 2018
68 2017
99 2011
Defores-
tación
(hectáreas)
232
Fuente: Plataforma GeoBosques del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, información al 2018.
La pérdida de bosques 2019 y 2020 se determinó mediante la proyección de la deforestación 2001-2018.
Vemos en las evidencias, sin embargo, que aun con los esfuerzos rea-
lizados para controlar los impactos de las actividades económicas en
la Amazonía, los niveles de deforestación continúan una tendencia
de permanente crecimiento que es favorecido por un lado por las po-
líticas del Estado en el caso de la palma aceitera en Ucayali y que no
es suficiente para controlar una actividad como la minería de oro en
Madre de Dios. Concluimos entonces que las políticas de promoción
de la Amazonía y las de protección del ambiente son contradictorias.
Discusiones
Bibliografía
Decreto Ley 22175 de 1978. Por medio del cual se decreta la Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de
Selva. 9 de mayo de 1978.
Ley 27651 de 2002. Por la cual se dictan las medidas para la formali-
zación y promoción de la pequeña minería y la minería artesanal. 21
de enero de 2002.
Ley 29785 de 2011. Por la cual se establece la Ley del Derecho a la Con-
sulta Previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocidos en el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. 7 de sep-
tiembre de 2011.
Uberoi, P. (2014). The BCIM Economic Corridor: A Leap into the Unk-
nown? China: Institute of Chinese Studies.
Introdução
1
Artigo resultante das pesquisas realizadas com financiamento da CLACSO
através da Beca “Expansión mercantil capitalista y la Amazonía como
nueva frontera de recursos en el siglo XXI”, sob orientação da Professora
Elizabeth Bravo. Vale ressaltar que tais pesquisas deram continuidade às
reflexões realizadas na tese de doutorado do autor intitulada “O que Vale
em Carajás? Geografias de exceção e r-existência pelos caminhos do ferro
na Amazônia” (Malheiro, 2019), defendida junto ao Programa de Pós-Gra-
duação em Geografia da Universidade Federal Fluminense, em fevereiro
de 2019.
2
Walter Benjamin (1993, 2016) denuncia a pobreza de experiência que
produz a modernidade e a difusão e reprodução da técnica, criticando
o continuísmo histórico do progresso para interrogar as filosofias da
história burguesas, questionando a empatia aos vencedores e as me-
ta-narrativas lineares. É por esse reposicionamento do olhar historio
que as ruínas tornam-se fragmentos significativos de uma história des-
contínua, estilhaços resultantes da barbárie do progressismo, o que nos
faz ver a história a contrapelo, como um ato de reorganizar fragmentos,
de modo que o passado não se deixa mais fixar, pois é uma imagem estra-
tégica para as lutas do presente (Benjamin, 1993, 2016). Nesse sentido,
“onde nós vemos uma cadeia de acontecimentos” torna-se necessário
ver “uma catástrofe única, que acumula incansavelmente ruína sobre
ruína” (Benjamin, 1993: 226).
3
O Programa Grande Carajás (PGC) integrou um conjunto de projetos
mínero-metalúrgicos, projetos agropastoris e de infraestrutura. Implan-
tado entre 1979 e 1986 na mais rica área mineral do planeta, situada na
Amazônia brasileira, estendeu-se por 900 mil km². Fazem parte do pro-
grama: o projeto Ferro- Carajás, Projeto Trombetas, Projetos de produção
de alumínio (ALBRÁS, ALUNORTE e ALUMAR) e Usina Hidrelétrica de
Tucuruí (UHT).
4
O Projeto S11D compreende “a extração de minério de ferro do Bloco D do
Corpo S11 de Serra Sul. (...) Prevê, durante 39 anos, a lavra a céu aberto de
3,4 bilhões de toneladas de minério e 1,74 bilhões de toneladas de estéril.
Os 90 milhões de toneladas de minério que serão lavrados por ano serão
encaminhados para a usina de beneficiamento, com 66,7% de teor de ferro
(...). Os produtos, denominados ‘Fino Natural’ e ‘Produto da Britagem Se-
cundária’, serão transportados pelo novo Ramal Ferroviário do Sudeste
do Pará que será interligado à Estrada de Ferro Carajás – EFC até o Termi-
nal Portuário de Ponta da Madeira - TPPM, em São Luís - MA. Do porto, o
6
“No dia 5 de novembro de 2015 rompeu em Mariana, Minas Gerais, a barra-
gem do Fundão, pertencente à Mineradora Samarco S. A., uma joint-ventu-
re entre a brasileira Vale S. A. e a anglo-australiana BHP Billiton. De acordo
com Bowker Associates, esse foi o maior desastre envolvendo barragens
de rejeito de mineração do mundo, considerando os registros iniciados em
1915. Em sua análise, os autores consideram o volume de rejeito liberado
(cerca de 60 milhões de m3), a distância percorrida pela lama (mais de 600
km até chegar à foz do Rio Doce) e os prejuízos estimados (US$ 5,2 bilhões,
ou R$ 20 bilhões, baseado no valor estipulado pelo governo federal). Para
além das perdas materiais e ambientais, a tragédia humana envolvida no
desastre foi um dos principais agentes mobilizadores nos dias imediata-
mente posteriores ao rompimento da barragem. A ausência de um plano de
emergência efetivo e a incapacidade do Estado e da empresa de prestarem o
devido atendimento às vítimas aumentou consideravelmente o sofrimento
dos atingidos pelo rejeito” (Silva; Andrade, 2016: 11).
7
“No dia 25 de janeiro de 2019, o rompimento na Barragem 1 da mina Có-
rrego do Feijão, da Companhia Vale S.A, no município de Brumadinho,
MG, região metropolitana de Belo Horizonte, provocou um dos mais gra-
ves desastres em barragens de mineração no mundo desde 1960. Foram
lançados aproximadamente 13 milhões de m³ de lama com rejeitos de mi-
neração, causando grandes impactos ambientais, principalmente sobre
o rio Paraopeba” (Freitas et al., 2019: 1). A tragédia/crime, protagonizada
novamente pela empresa Vale S. A, provocou 270 mortes.
8
Martins, não está isolado na ideia de que certas situações, experiências
são, em si, metodológicas. Hanna Arendt (2012), por exemplo, fala da sua
escolha de estudar certos “fenômenos extremos” como reveladores da
lógica da política. Michel Foucault (1979), na mesma direção, sugere que
um dos seus princípios de método é tentar compreender a sociedade oci-
dental e sua racionalidade política a partir do estudo de “experiências-li-
mites”, tais como a loucura, o crime, a sexualidade etc. Giorgio Agamben
(2009) chega a falar em “casos paradigmáticos” como recurso metodológi-
co. Para esse autor é possível, metodologicamente, trabalhar com a ideia
de que determinados casos empíricos podem exercer um verdadeiro pa-
pel de paradigma para a compreensão de um contexto mais amplo.
9
O sistema Norte compreende a produção de Carajás com expressão de
três projetos de extração, as minas do setor norte da serra dos Carajás,
com os projetos de exploração das minas N4 e N5, a mina explorada do
setor leste, pelo projeto Serra Leste, e a mina explorada do setor sul, S11D;
o sistema Sudeste compreende as minas de Itabira, Minas Centrais e Ma-
riana; o sistema Sul compreende as minas de Paraopeba, Vargem Gran-
de e Minas Itabirito; e o sistema Centro-Oeste compreende as minas de
Urucum e Corumbá (Vale, 2017). Cada sistema possui uma logística de
escoamento, compondo, portanto, quatro unidades metabólicas para a
empresa.
12
Vale ressaltar que nas ciências sociais há construções críticas acerca da
ideia de sociedade de risco, a partir da discussão da generalização de
ameaças de muitas ordens no mundo capitalista e da produção massifi-
cada do medo. Em vistas dos limites da natureza frente aos intensos pro-
cessos industriais, chega-se à constatação de que a produção de riqueza é,
também, a produção do risco, uma vez que o alargamento da acumulação
é, também, a produção em massa de desastres e de incertezas de toda or-
dem, das relacionadas ao mundo do trabalho às incertezas ambientais e
políticas (Beck, 1997, 2011).
O boom das commodities, entre 2003 e 2013, altera, de forma sem pre-
cedentes na história, não apenas o ritmo de produção da empresa
Vale, como também alarga o número de projetos de exploração e os
países de atuação da empresa.15 Também se multiplica as comunida-
des diretamente afetadas pela mineradora, o que produz uma mu-
dança de enfoque na lógica de tratamento do que se convencionou no
campo empresarial chamar de “investimento social privado”.
A desmobilização da crítica
Fonte: Sítios de internet das três consultorias. Organização Bruno Malheiro, 2018.
285
De imediato, percebemos que a primeira estratégia de gestão dos
conhecimentos de justificação, antes mesmo da contratação das
consultorias ambientais para a elaboração dos estudos de impacto
ambiental, é a fragmentação do projeto em várias etapas ou partes, o
que também, por seu turno, fragmenta os estudos, impossibilitando
qualquer visão mais integradora do projeto, que entenda o conjunto
dos conflitos que provoca. Até mesmo as consultorias não possuem
essa leitura geral, uma vez que, para cada parte do projeto, foi contra-
tada uma consultoria diferente, resultando em estudos separados, a
saber: um sobre o projeto de extração da mina S11D; um segundo que
versa sobre a construção do ramal ferroviário que estende a EFC até
as proximidades da mina S11D em Canaã dos Carajás; e um terceiro
sobre a duplicação da Estrada de Ferro Carajás.
Já falamos aqui que para responder aos conflitos gerados fora dos
muros da empresa, a Vale cria práticas para a busca da denominada
Licença Social Para Operar (LSPO). Entretanto, essa busca da LSPO,
particularmente no projeto S11D, envolve o trabalho de algumas em-
presas de consultoria contratadas e da própria Fundação Vale, além,
lógico, da equipe ligada ao quadro de funcionários da empresa, res-
ponsável pela relação com comunidades.
19
A Licença de Instalação do projeto S11D é a de nº 947/2013 do IBAMA e
inclui 20 condicionantes específicas. Ver Revista Fator Brasil (2016).
A ressignificação da crítica
Fonte: www.vale.com.br
21
Não podemos esquecer que em 2007, 10 anos após a privatização da em-
presa, sindicatos e outras entidades organizaram um plebiscito nacional
pela reestatização da, então, Companhia Vale do Rio Doce.
Novamente é importante ouvir Kátia Silene, uma vez que ela chega
a afirmar:
Uma compreensão teórica geral nos orientou neste texto: assim co-
mo compreendemos que os processos de acumulação por espoliação
(Harvey, 2005), não se constituem em um momento prévio e prepa-
ratório do capitalismo, mas uma marca constitutiva dele, acredita-
mos ser o estado de exceção (Agamben, 2002, 2004) e as formas de
governo bio/necropolítico do território também constitutivos da-
quilo que denominamos regimes democráticos. Nesse sentido, se os
grandes projetos de mineração na Amazônia se expressam como di-
nâmicas de realização da espoliação no capitalismo contemporâneo,
só se realizam tornando a exceção uma regra em seus processos de
territorialização.
Bibliografia
Alier, Joan Martínez (2017). O ecologismo dos pobres. São Paulo: Edito-
ra Contexto.
Amplo (s. f.). Estudo de impacto ambiental. Projeto Ferro Serra Norte -
Mina N4 e N5, estudo global das ampliações. Belo Horizonte: Amplo/
Vale.
Revista Fator Brasil (2016). “Projeto Carajás S11D da Vale obtém li-
cença de operação do Ibama”. http://www.revistafatorbrasil.com.br/
imprimir.php?not=333474
Toledo, Víctor (2013). “El metabolismo social: una nueva teoría so-
cioecológica”. Revista Relaciones, 136, Cidade do México, 41-71.
Milson Betancourt-Santiago
y Simón Rubiños-Cea
1. Introducción
1
Este trabajo está acompañado de tres documentales producidos en pa-
ralelo que no han sido difundidos ni lanzados, sino solo socializados
con las comunidades donde fueron grabados. 1. La máquina se friega,
pero el territorio queda, el TIPNIS en Bolivia; 2. Con sangre viene el desa-
rrollo, Madre de Dios en Perú; y 3. Nuestro desarrollo es volver al origen,
Putumayo en Colombia. Disponibles en https://www.youtube.com/
watch?v=Yuc5Vgk1SuYyt=66s
2
La génesis colonialidad territorial la encontramos en una convergencia
entre el giro espacial y el giro territorial latinoamericano, articulado a
los campos de la geografía crítica, la ecología política y el pensamiento
decolonial. No tenemos espacio para desarrollar estas ideas, pero ya han
sido expuestas en otros textos (Betancourt, 2017; Betancourt, Hurtado y
Porto-Gonçalves, 2015). Lo importante es explicitar por qué el concepto
de colonialidad territorial es útil para una mejor comprensión de los pro-
blemas, conflictos y violencias sufridas en la Amazonía.
3
Entrevista concedida por Francia Márquez al Magazine Pikara, disponible
enhttps://www.pikaramagazine.com/2018/12/francia-marquez/?fbclid=I-
wAR0D43PTky5KZK3tpC7QDO4oL1klXVZJEwzN_3tytj1lfbsadNk-Gha-
m1OI
4
Abya-Yala es la denominación que los Kuna dan a lo que hoy es conocido
como América, y en su lengua significa tierra madura, tierra viva, o tierra
en florecimiento (Porto-Gonçalves, 2008).
5
El concepto de pueblos y naciones indígena originario campesinas, re-
toma la formula conceptual surgida en la constituyente de Bolivia para
reconocer en un mismo concepto –por eso la expresión sin comas–, el
campesinado étnicamente diferenciado y los pueblos originarios, porque
consideramos que tiene una riqueza teórico-política especial cuando pen-
samos en conjunto las distintas formas de territorialidades comunitarias
campesinas e indígenas, que desde los Estados y saberes hegemónicos
se han esforzado en invisibilizar y fragmentar, provocando verdaderos
epistemicidios y desperdicios de experiencia humana (Santos, 2003).
Lo que interesa resaltar aquí es que es por esta causa que el sistema
de relaciones económicas (socioespaciales) como tal continúa en su
expansión/invasión, y si bien para su establecimiento y asegura-
miento fue esencial durante tres siglos el régimen colonial, en los
nuevos tiempos este régimen se hizo insostenible. Por ello, era ne-
cesario encontrar nuevas formas de regulación del espacio mundial.
Así, el surgimiento del sistema interestatal, primero en Europa y
luego en Abya Yala/América Latina, fue fundamental, ya que se trata
6
Programa REDD, por sus siglas en inglés “Reducing Emissions from Defo-
restation and Forest Degradation”, en español, Programa de Reducción de
Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de
los Bosques. Se trata de las más modernas formas de capitalización de los
bienes comunes de la humanidad, que viene entrando actualmente a los
territorios comunales de la Amazonía.
7
Dicho trabajo fue dispendioso, pues la escala Amazonía Andina suele
no encontrarse como recorte de investigación. Por ello, hubo que re-
construirla desde datos cartográficos y numéricos ya que no todos los
casos desagregan dicha región, y las fuentes oficiales internacionales
presentan los datos a escala país. Aquí se agradece el trabajo de dos asis-
tentes de investigación: Jenny Santander Durán, ingeniera agrónoma,
magíster en estudios ambientales , quien se encargó de la reconstrucción
de datos georreferenciados para procesar los mapas; y a Simón Rubiños
Cea, ingeniero constructor, magíster en políticas públicas, quien se en-
cargó de recopilar, procesar y presentar los datos numéricos que permi-
ten ponderar la magnitud (volúmenes, superficies, intensidades) de cada
colonialidad territorial estudiada.
Conforme con los límites RAISG (2020), que amplía la región ama-
zónica según las cuencas y por lo tanto incluye más departamentos
8
Bolivia reporta hectáreas cultivadas (INE, 2020), Colombia hectáreas sem-
bradas (SINCHI, 2020), Ecuador hectáreas de uso de suelo para cultivos
transitorios y permanentes (INEC, 2020), y Perú hectáreas de intención
de siembra (Ministerio de Agricultura, 2020).
9
Esta superficie corresponde a área agrícola irrigada, área de cosechas
orgánicas, tierra arable, tierra cosechable, cultivos permanentes, tierra
equipada para irrigación y pastizales. No incluye área forestal. No se dis-
crimina entre agricultura familiar o agroindustrial, sino que correspon-
de a cifras nacionales.
del Sur (Chile, Argentina); Eje del Amazonas (Colombia, Ecuador, Perú,
Brasil); Eje de Capricornio (Chile, Argentina, Paraguay, Brasil); Eje del
Escudo Guayanés (Venezuela-Brasil-Guyana-Surinam); Eje de la Hidro-
vía Paraguay-Paraná (Paraguay, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia); Eje
Interoceánico Central (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú); Eje MER-
COSUR-Chile (Chile, Argentina, Uruguay, Brasil); Eje Perú-Brasil-Boli-
via; Eje del Sur (Argentina, Chile). Más información en http://iirsa.org/
infographic
ha sido actualizada.
4.6. Deforestación
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Global Forest Watch (2020).
13
Para este análisis no se consideraron los límites RAISG ya que poblacio-
nalmente se desvía excesivamente al considerar urbes como Santa Cruz
con 1,4 millones en Bolivia y otros. Dichos límites aplican mejor para aná-
lisis geográficos pues se extienden sobre las cuencas amazónicas y permi-
te asociar impactos territoriales de zonas contiguas.
Población Población
País Departamento Municipio último censo Aumento Variación14
censo anterior
Puerto
Colombia Putumayo 35.390 5.114 30.276 592%
Guzmán
Colombia Guaviare El Retorno 13.653 4.119 9.534 231%
Colombia Vichada Cumaribo 72.691 23.990 48.701 203%
Puerto
Colombia Putumayo 28.468 9.938 18.530 186%
Leguizamo
Perú Madre de Dios Las Piedras 14.883 5.491 9.392 171%
Bolivia La Paz La Asunta 31.514 15.676 15.838 123%
Bolivia Pando Cobija 46.267 22.324 23.943 107%
Colombia Guainía Inírida 31.514 15.676 15.838 101%
Perú San Martín Elías Soplín 18.014 9.767 8.247 84%
Perú San Martín Campanilla 14.785 8.028 6.757 84%
Fuente: Elaboración propia sobre datos de INE (2013); INEI (2007, 2017); INEC (2002,
2011); DANE (2006, 2019).
Bibliografía
— (2020). https://www.anh.gob.bo/index.php?N=ddt
REDD Monitor (2013). “Climate change at the World Bank: ‘You can
imagine a future world where carbon is really the currency of the
21st century’”. https://redd-monitor.org/2013/10/11/climate-change-
at-the-world-bank-you-can-imagine-a-future-world-where-carbon-
is-really-the-currency-of-the-21st-century/.
Tapia, Evelyn (14 de noviembre de 2019). “Mina de oro Fruta del Nor-
te comenzó a producir”. El Comercio. https://www.elcomercio.com/
actualidad/mina-oro-fruta-norte-produccion.html
Fuente: Elaboración propia con base en capa de petróleo RAISG Ecuador y Perú
(2020), áreas reservadas de Ecuador 2007, mapas de tierras de Colombia de la ANH
(ANH 2008, 2013, 2018 y 2020) y las áreas reservada en Bolivia de la YPFB (YPFB,
2017).
Fuente: Elaboración propia con base en títulos mineros para Colombia ANM, (2018),
Catastro Nacional Minero Peruano (2019), Áreas de potencial productivo Bolivia
– yacimientos mineros (2014) y títulos mineros RAISG (2020a).
Introducción
1. Conexiones y dependencia
1
Entre los viajes más notables se puede mencionar las exploraciones del
Orinoco, en Venezuela, por el geógrafo y naturalista prusiano Alexander
von Humboldt, a inicios del siglo XIX, y los viajes del naturalista británico
Alfred Russell Wallace, en 1848 (Russell, 2014). Sin embargo, en los años
posteriores el río Amazonas y sus afluentes se convirtieron en un destino
predilecto de geógrafos y exploradores.
2
Efectivamente, los estudios citados, entre otros, demuestran que, previo a
la conquista española y la desarticulación del imperio Inca, existían flujos
comerciales entre las poblaciones de las tierras bajas y las poblaciones
andinas. Siguiendo a Herrera, existe evidencia arqueológica para afirmar
que las relaciones entre las poblaciones amazónicas y las poblaciones
andinas habrían consistido, no solo en intercambios comerciales, sino
también de orden religioso y de prestación de servicios (Herrera, 2015:
31). Posteriormente, si bien estas conexiones precoloniales se vieron in-
terrumpidas, iniciaron las exploraciones de colonizadores y misioneros.
Ante la renuencia de las poblaciones de “piedemonte”, de establecer bue-
nas relaciones con los colonizadores, se pensaba que la mejor manera era
enviar misiones religiosas (Renard-Casevitz, Taylor y Saignes, 1988).
3
No obstante, es importante señalar que desde el inicio, tuvieron lugar dis-
putas territoriales con el Brasil, que derivaron en varias negociaciones
para establecer los límites de la explotación boliviana al río Mamoré, y en
el río Madeira de los brasileros. Este orden acordado regionalmente duró
hasta el conflicto del Acre en 1903, cuando Brasil se hizo con los territo-
rios bolivianos (Gamarra, 2018; Suárez, 2018).
4
Siguiendo la explicación de Gamarra (2018), nunca fue la intención del
Estado regular las condiciones laborales, como lo fue asegurar ingresos
para el erario nacional. En este sentido, la legislación referida a las conce-
siones no buscó limitar la creación de grandes latifundios; por su parte,
la legislación laboral fue aplicada arbitrariamente por los patrones, para
favorecer su acceso a este factor de producción.
5
Ahora bien, esto no quiere decir que fuera mano de obra cautiva. Esto
es lo que diferencia el modo de producción tributario del esclavista, por
ejemplo. Es cierto, como señalan Stoian (2005) y Cardona et al. (2014), que
la mano de obra era bastante móvil y que esta movilidad es prueba de una
autonomía relativa. Sin embargo, hay que diferenciar dos tipos de movili-
dad: 1.- la movilidad impuesta por los patrones, de una estrada a la otra, so-
bre todo cuando se trataba de picadores problemáticos, o se los asignaba
a otras regiones para desempeñar otras actividades (Gamarra, 2018: 318);
2.- la posibilidad de irse de la barraca, aunque esta estaba condicionada
al saldo de la deuda, o cuando el patrón perdiera interés en mantener la
relación de peonaje por deuda. Esto sucedió, por ejemplo, luego de la pri-
mera crisis de la goma a partir de 1920, y el posterior reclutamiento de
conscriptos para la Guerra del Chaco (ibid.: 248-252).
6
Existe una extensa literatura sobre el ‘peonaje por mercancía’ o ‘peonaje
por deuda’, en el marco del modo de producción tributario, en distintos
contextos (Bauer, 1979; Healy, 1982; Mintz, 1985; Barham y Coomes, 1994;
Opie, 2004). Contrariamente a lo que plantea Stoian (2005), me parece
que esto da cuenta de la utilidad del concepto, precisamente porque es
un insumo que permite identificar rasgos comunes, sin caer en el error
de la generalización. Además, permite comprender la variaciones no solo
geográficas, sino temporales de este tipo de relación material de poder.
7
Wolf (1955) y Roseberry (1976) propusieron abrir el concepto de explo-
tación, para analizar la situación del campesinado en contextos como el
Latinoamericano. A diferencia de lo que sucede en la producción capita-
lista urbana, donde la explotación es eficiente pues el capitalista detenta
tanto el capital constante como el capital variable, y substrae sistemática-
mente el plusvalor del trabajo social, en el caso del campesinado, señala
Roseberry, la explotación es ineficiente (1976: 50). Está determinada por
la manera en cómo el excedente de la producción campesina es transferi-
do, tanto hacia los grupos dominantes de no-productores (el mercado ur-
bano y global), como hacia las élites que surgen al interior de las mismas
comunidades campesinas. En este sentido, Roseberry propone utilizar el
concepto de renta (1976: 51), que para este trabajo utilizo en un sentido
relativamente distinto.
2. De la goma a la castaña
A partir de los años 80, la economía norte amazónica sufre una nueva
transformación sustancial: La caída definitiva de la goma. Como seña-
lan Kaimowitz y Bojanic (1998), durante el primer quinquenio de los
80, Brasil suprimió los precios subsidiados para la compra de goma
boliviana y, aunque mejoraron las condiciones para el comercio de la
castaña brasilera, se produjo una crisis económica profunda: “En ese
contexto, se redujeron drásticamente las oportunidades de empleo en
la extracción de la goma, y la castaña constituía una actividad dema-
siado estacional para justificar la presencia de muchos trabajadores
en la barraca de forma permanente” (ibid.: 143). Consecuentemente, el
grueso de las poblaciones de las barracas (barraqueros y trabajadores)
migró a la ciudad de Riberalta, centro urbano natural de la Amazonía
norte boliviana. Todo esto dio lugar a nuevas formas de subsistencia,
precariedad y explotación estacional en distintos sectores económi-
cos: zafra de castaña, beneficiado de castaña, recolección del palmito de
asaí, extracción de madera, así como actividades urbanas informales
(servicios, comercio y trabajos por jornal). Esta crisis duró poco, hasta
que a partir de 1986 la castaña comienza a valorizarse sostenidamente
(ibid.; Stoian 2005; Cardona et al., 2014; Ormachea y Hernández, 2015).
Por otra parte, la crisis también marca el inicio de la reorganización
socioeconómica de la región que persiste hasta el presente. Por un la-
do, la migración masiva de los trabajadores de las barracas supuso una
liberación de mano de obra sin precedentes, que se constituyó en la
población de reserva para la posterior reactivación de la zafra casta-
ñera, el trabajo fabril en las plantas de beneficiado y la mano de obra
sobrante y precarizada urbana, que se dedica a diversas actividades.8
8
Ahora bien, esto no quiere decir que se tratara de grupos compartimen-
tados. Es por ello que en el presente trabajo también evito hablar de “pro-
letarios”, contrariamente al análisis de CEDLA (Ormachea et al., 2015),
porque no comprendo esta categoría como únicamente mano de obra que
10
Todas estas actividades tienen lugar en los meses de septiembre a no-
viembre. En el caso de que los mantenimientos en la barraca no conclu-
yan, los barraqueros suelen hacer tratos con algunos zafreros, para que
trabajen como jornaleros, para concluir estas labores. Por otra parte,
las compras de los víveres e insumos incluyen de todo: herramientas y
material de trabajo; víveres básicos (arroz, enlatados, aceite, café, tabaco
harina, insumos de limpieza personal); medicamentos y primeros auxi-
lios; etc. Todo esto es comprado por los barraqueros “al por mayor” en
Riberalta, y es entregado a cuenta a los trabajadores quienes, al finalizar
la zafra, entregan una proforma para que se les descuente lo consumido.
Comunidad
12
Este concepto lo temo de Eric Wolf, quien distingue la comunidad corpo-
rativa cerrada de la comunidad abierta. La primera se refiere a un sistema
social circunscrito, que establece límites claros en las relaciones entre sus
miembros y actores foráneos, cuya identidad es estructural y cuya econo-
mía es sobre todo de subsistencia (Wolf, 1955: 456). La comunidad abierta
se refiere a un campesinado que “regularmente vende un cultivo comer-
cial que constituye probablemente entre el 50 y el 75% del total de su pro-
ducción”, son más heterogéneas y se caracterizan por una diferenciación
socioeconómica más marcada, y una mayor articulación al sistema econó-
mico mayor (ibid.: 461).
Fábrica
14
Utilizo el concepto de renta siguiendo lo que plantea Roseberry (1976)
para el campesinado, aunque en este caso no se trata de un cultivo pro-
piamente. El concepto no solo abarca el valor del producto (precio), si-
no también comprende los impuestos, intereses, la preventa forzada de
productos a un precio menor que el comercial y cualquier otra forma de
extracción del plusvalor del trabajo rural que no se base en la venta de la
fuerza de trabajo (ibid.: 51).
Conclusión
La segunda discusión importante que llevo a cabo tiene que ver con
la explotación. Me parece importante reiterar la aclaración que rea-
lizo con respecto a este concepto, pues muchas veces tiende a ser
descartado para el análisis por una comprensión errada del mismo.
Bibliografía
Church, George Earl (1877). The route to Bolivia via the river Amazon.
London: Waterlow and Sons Limited.
Clay, Jason (1997). “Brazil Nuts: The Use of a Keystone Species for
Conservation and Development”. En Freese, Curtis (ed.), Harvesting
Wild Species. Baltimore: The John Hopkins University Press.
De Jong, Will (ed.) (2004). Retos y perspectivas del nuevo régimen fores-
tal en el norte amazónico boliviano. Jakarta: CIFOR.
Keller, Franz (1874). The Amazon and Madeira Rivers: Sketches and
Descriptions from the Notebook of an Explorer. New York: D. Appleton
& Company.
Mintz, Sidney (1974). “The rural proletariat and the problem of rural
proletarian consciousness”. The Journal of Peasant Studies, 1(3), 291-
325. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/03066157408437893.
Topik, Steven; Carlos Marichal y Zephyr Frank (eds.) (2006). From Sil-
ver to Cocaine-Latin American Commodity Chains and the Building of
the World Economy. Durham y Londres: Duke University Press.
Introdução
1
Essa constante na região deve-se às transferências de valor com ten-
dência sempre às desvantagens para as economias dependentes. É um
padrão exportador baseado na especialização produtiva e estabelecido
na produção agrícola, extração de minerais, e aproveitamento hidráuli-
co (Osorio, 2012). Em porcentagem menor, uma industrialização calcada
predominantemente em montadoras e sob o regime de superexploração
do trabalho (Marini, 1977).
2
Em 1992, foi organizada pelas Nações Unidas a Cúpula da Terra (ECO-92).
Realizada no Rio de Janeiro, trouxe à negociação de 178 líderes mundiais
três documentos: a) Declaração do Rio, b) Agenda 21 e c) Declaração dos
Princípios das Florestas. Também foram abertas à assinatura convenções
vinculativas, como a Convenção Quadro sobre Mudanças Climáticas e a
Convenção da Biodiversidade. Baseou-se em antecedentes como o Relató-
rio Brundtland, de 1987, que difundiu o termo desenvolvimento sustentá-
vel, e a Conferência da ONU sobre o Homem e o Meio Ambiente, em 1972,
Estocolmo, que havia colocado a proteção do planeta na agenda global.
3
A ditadura militar (1964-1985) inculcou o imaginário que vigora até hoje
sobre a Amazônia: “Palavras e slogans como “deserto verde”, “terra sem
homens para homens sem terra” e “integrar para não entregar” persis-
tem. Mostraram-se ativos inclusive em governos de centro-esquerda co-
mo os de Lula (2003-2010) e de Dilma Rousseff (2011-2016)” (Brum apud
Canuto et al., 2020: 108).
Ainda que os indígenas não estejam a viver somente dentro das ter-
ras indígenas, foi com base nos indicadores da população aldeada
que políticas públicas foram planejadas e construídas, sobretudo
a partir da década de 90, definindo as tendências sobre educação,
saúde, renda, segurança, além de mobilidade e migração. Na prática,
essa atenção estatal ressaltou seu interesse, mais uma vez, sobre a
situação das terras indígenas4, e não da população propriamente di-
ta. Isso porque, por meio de políticas públicas, a ação estatal sobre o
4
O emprego da expressão “terras indígenas” refere-se à categoria que
identifica as terras registradas como bens da União e em usufruto dos po-
vos indígenas (Lei n.º 6.0001/73 e art. 231, da Constituição Federal de 1988),
como as terras indígenas as de ocupação tradicional, as áreas reservadas
e as terras de domínio das comunidades indígenas.
Sobre a região norte, foco deste estudo, cabe destacar que essa ab-
sorve quase 38% da população indígena nacional, sendo que 17,96%
estão em centros urbanos dos estados do Acre, Amapá, Amazonas,
Pará, Roraima, Rondônia e Tocantins. Comparando o quantitativo
populacional indígena em áreas urbanas entre os anos de 1991 e
2010, em todos os estados do norte constata-se um crescimento. Va-
le ressaltar que, entre as regiões administrativas brasileiras (norte,
nordeste, sul, sudeste e centro-oeste), o crescimento da população
indígena em áreas urbanas foi positivo em 2010 na região norte,
sendo o estado do Amazonas aquele com o maior crescimento regis-
trado no país (IBGE, 2012).
5
Em 2010, 315.180 indígenas, 38% da população nacional, viviam em áreas
urbanas e 502.783, 62%, em áreas rurais (IBGE, 2010).
6
A população indígena em áreas urbanas, segundo os censos, foi de 71.026
em 1991, 383.298 em 2000 e 315.180 em 2010. Já a população rural, foi de
223.105 em 1991, 350.829 em 2000 e 502.783 em 2010 (IBGE, 1991; IBGE,
2000; IBGE, 2010). Se o crescimento da população indígena em áreas urba-
nas entre os anos de 1991 e 2000 pode ser facilmente caracterizado; entre
os anos de 2000 e 2010 se verifica na amostra nacional certa estagnação,
o que demonstra que a amostragem nacional não é retrata as diferenças e
especificidades na mobilidade de cada povo em cada região, sendo neces-
sário uma maior desagregação dos dados para uma melhor análise.
7
Instituto Brasileiro de Estatística e Geografia. s/a Território brasileiro e
povoamento, história indígena, terras indígenas, em: https://brasil500a-
nos.ibge.gov.br/territorio-brasileiro-e-povoamento/historiaindigena/
terras-indigenas.html. Acesso em 25 maio 2020.
8
A desterritorialização é expressamente vedada no direito interno, no
período pós-ditadura, e internacional. A Constituição brasileira de 1988
(art. 231, § 5) e o direito internacional (art. 16, Convenção OIT n.º 169/89;
art. 8, item 2, “b” e “c” e art. 10, Declaração das Nações Unidas sobre os Di-
reitos dos Povos Indígenas; art. XXIX, item 4 e 5, Declaração Americana
sobre os Direitos dos Povos Indígenas), proíbem a remoção, o translado
e o reassentamento forçado, sem o consentimento livre, prévio e infor-
mado dos povos indígenas – salvo exceções claramente determinadas,
ressalvando o direito ao retorno ou à reparação.
9
Os primeiros estudos antropológicos sobre a presença indígena nos cen-
tros urbanos no Brasil aparecem no final da década de sessenta. Desde
então, o tema encontrou aportes em pesquisas realizadas no Programa
de Pós-Graduação em Antropologia da Universidade de Brasília, que aos
poucos sedimentam um giro sobre o campo de estudo antropológico no
Brasil (Fígoli, 1985).
Por isso, dialogando com Milton Santos (1993), que ao abordar o pro-
cesso de urbanização brasileira substituiu a dicotomia urbano-rural
pelo urbano-agrícola, propomos outra divisão para o contexto amazô-
nico, sugerindo que a dicotomia urbano-rural seja substituída para os
fins desta pesquisa pelo urbano-floresta. O uso da dicotomia urbano-
-floresta é também um marcador espacial que vem a fixar um registro
da intensidade com que ocorrem as relações entre culturas distintas,
12
De fato, determinados povos possuem territórios de ocupação tradicio-
nal que ultrapassam fronteiras. Para esses povos transfronteiriços, o
deslocamento aos centros urbanos instituídos, dentro da territorialida-
de tradicional, pode constituir um tipo de mobilidade populacional que
se adequa à sua lógica de ocupação. Mais do que o ambiente físico (se
urbano ou rural), é a própria lógica indígena de ocupação que deve ser
sobrevalorizada, pois o surgimento das cidades não a constitui em um
ambiente alheio à ocupação da territorialidade tradicional (Silva, 2007;
Nunes, 2010) - que passa a ser ocupado de distintas formas e em distintas
temporalidades.
13
As periferias recebem várias denominações segundo os países onde estão
localizadas; na Argentina são as villas miseria, na Venezuela são ranchos,
no Equador são os guasmos, no Peru são as famosas barriadas (Peralta et
al., 2017: 4). Já no Brasil, a periferia urbana tem múltiplas denominações,
encontrando deferência às favelas, invasões, ocupações, grotas, baixadas,
comunidades, vilas, ressacas, loteamentos irregulares, mocambos e pala-
fitas (IBGE). Em comum, correspondem a “assentamentos caracterizados
pela ocupação irregular do solo, público ou privado, frequentemente
com tipologia desordenada e com padrões urbanísticos inferiores aos
mínimos exigidos pela legislação” (Cardoso, 2016: 35-36). A diversidade,
também generalizada sob a expressão “assentamentos precários”, deve-se
ao seu emprego pela ONU, ao passo que aquelas denominações têm utili-
zação regional. Caracterizam-se pela informalidade e pelo “forte compo-
nente de exclusão da cidade legal” (Costa et al., 2005: 3802).
14
Dados disponíveis em: https://sidra.ibge.gov.br/tabela/1425#resultado.
Acesso em 15 fevereiro de 2020.
15
Nas cidades amazônicas, a periferia encontra-se geralmente nas áreas
ribeirinhas, às margens dos rios e igarapés, muitas destas áreas tradicio-
nalmente alagadas em determinadas épocas do ano. Além disto, as cons-
truções são geralmente palafitas, aglomerados sobre “troncos de madeira
a três metros do espelho de água escura”, na qual “as paredes costumam
ser de tábua, lona ou mesmo tijolo” e há “uma tubulação clandestina de
água tratada passa por baixo das moradias, com aberturas controladas”
(Nossa, 2015).
17
Seu surgimento se relaciona com a própria reestruturação da política
indigenista e da principal instituição indigenista estatal, a FUNAI, du-
rante o período que se seguiu à promulgação da Constituição de 1988.
Ao se descentralizar a gestão dessas políticas, retirando-as da FUNAI e
realocando em outros ministérios (como o Ministério da Saúde, da Edu-
cação, do Meio Ambiente), definem a ação pública nesses órgãos voltadas
18
De acordo com Pereira, “a cartografia que elaboramos com integrantes da
Coordenação dos Povos Indígenas de Manaus e Entorno (COPIME), em
2015, identificou 34 etnias em 51 bairros, sendo elas: Munduruku, Tiku-
na, SateréMawé, Desana, Tukano, Miranha, Kaixana, Baré, Kokama, Apu-
rinã, Tuyuka, Piratapuya, Kamaiura, Kambeba, Mura, Maraguá, Baniwa,
Macuxi, Wanano, Tariano, Bará, Arara [do Aripuanã], Karapãna, Barasa-
na, Anambé, Deni, Kanamari, Katukina, Kubeo, Kulina, Marubo, Paumari,
Arara do Pará e Manchineri” (Pereira, 2018: 9).
Ainda que estar na cidade implique riscos, Manaus ainda é vista co-
mo um espaço de oportunidade e superação das dificuldades nas al-
deias, verificando-se um deslocamento regular dos indígenas entre
cidade-aldeia, resultando em transformações culturais e espaciais
em ambas. A falta de acesso ao direito à saúde aparece como um dos
fortes fatores de migração dos povos indígenas à Manaus. É o que
mostra o depoimento de Rosielma Lemos, que deixou a aldeia Cajueri
para tentar a sorte em Manaus com o marido e três filhos. Hoje vivem
em Nações Indígenas, ocupação irregular periférica: “a gente queria
mudar de vida. Não dava para ficar mais no mato. Para levar menino
no médico, gastava um dia inteirinho de rabeta até o primeiro posto
de saúde” (apud Nossa, 2015, sic).
http://novacartografiasocial.com.br/mais-uma-lideranca-indigena-foi-
assassinada-na-cidade-de-manaus-am/. Acesso em 14 julho de 2020.
Com a redemocratização, o direito à saúde foi reconhecido na Consti-
20
21
Live promovida pela Associação Indigenistas Associados (INA), em 30 de
julho de 2020.
23
O que resultou nas maiores taxas de crescimento do município, chegando
a mais de 350% entre as décadas de setenta e oitenta (Simoni et al., 2016)
24
Desde os anos 90 verifica-se a existência de organização indígena na cida-
de. Em 1988, surge o Movimento dos Índios Moradores de Altamira e, em
2001, a Associação de Índios Moradores de Altamira (Aima), para fortale-
cer a organização dos indígenas urbanos e afirmar a sua etnicidade (Neto
et al., 2016).
25
Se em 2000 residiam no município 1.289 indígenas (1,66% da população
municipal), em 2010, este número sobe para 4.045 indígenas (4% da popu-
lação local) (IBGE, 2000; 2010).
26
Entre elas: Xipaya, Curuaia, Juruna, Kayapó, Arara, Tupiniquim, Xicrim,
Araweté, Munduruku, Xavante, Guajajara, Karajá, Canela, Anambé, Gua-
rani, Wapixana, Baré, Mocorongo, Tembé, Arapiuns, Parakanã, Assurini,
Cinta-Larga, Gavião, Macuxi e Krahô.
27
São chamadas Áreas Diretamente Afetadas (ADAs), localizadas na faixa
de segurança de até 100m acima do nível do mar, três metros acima da cota
29
No caso de Altamira, Cardoso afirma que, em uma conversa informal
na Secretaria de Educação, uma das funcionárias contou que muitas
crianças não dizem que são indígenas, com medo das brincadeiras que os
colegas fazem. Por isso, quando dizem seus nomes, muitas vezes omitem
o nome indígena que aparece no registro (Cardoso, 2018).
30
Curuaia (2020), em entrevista, afirmou que o fato dos reassentamentos
serem somente para as famílias diretamente afetadas têm provocado con-
flitos entre as famílias indígenas, já que algumas não receberam moradia
nos RUC, razão pela qual uma das lutas da associação é justamente que
os reassentamentos não destruam os laços de parentesco existentes ante-
riormente nos territórios atingidos.
Neste sentido, Cláudio Curuaia (2020) disse que, apesar de não ser dire-
31
tamente afetada, muitas famílias que vivem nas “áreas de alagado”, que
não foram diretamente impactadas pela UHE Belo Monte, sofrem com a
remoção de outras famílias da zona, já que suas casas ficam abandonadas,
o que vem provocando medo e mais violência.
34
“[...] essa abordagem entende que a pobreza consiste em um fenômeno
social complexo, referente não apenas a privações em termos de neces-
sidades materiais de bem-estar, mas também à negação de oportunidades
de se levar uma vida dentro de padrões aceitáveis socialmente” (Raitano
et al., 2019: 9).
35
O PBF (Lei n.º 10.836/04) é um programa de transferência direta de ren-
da mensal às famílias em situação de extrema pobreza, restando o rece-
bimento dos condicionado ao cumprimento de ações pelos beneficiários
previamente cadastrados no CadÚnico. Com o cadastro e o cumprimento
das condicionalidades, os beneficiários podem realizar o saque através
de um cartão, efetuado em agências bancárias ou lotéricas vinculadas à
Caixa Econômica Federal (CEF).
38
Em 02 de março de 2016, a FOIRN realizou uma audiência pública para
tratar dos problemas enfrentados por seus povos; entre eles, as condições
de moradia transitória durante a estadia no centro urbano de SGC. No
documento preliminar entregue ao Ministério Público Federal (“Direitos
Indígenas - O que precisa de verdade fazer para funcionar”), destacou-se
os impactos negativos que o acesso à benefícios sociais, entre eles o PBF, e
a exigência de documentação estaria produzindo aos indígenas.
A vida dos povos indígenas nas periferias urbanas dá-se não apenas
no espaço urbano habitado em condições de infraestrutura precá-
rias, mas sobretudo em espaços onde se manifestam e se acentuam
inúmeras vulnerabilidades sociais, provocadas, ademais, por uma
“divisão social e simbólica do espaço” (Cardoso, 2016: 31), isto é, a
40
A Convenção nº 169 sobre Povos Indígenas e Tribais, adotada em 1989,
foi ratificada com o Decreto Legislativo nº 143/2002 e promulgada pelo
Decreto n.º 5.051/2004, substituído pelo Decreto n.º 10.088/ 2019, ao con-
solidar os atos normativos editados pelo Poder Executivo Federal sobre
a promulgação de convenções e recomendações da OIT ratificadas pelo
Brasil.
Conclusões
Por isso, verifica-se que o fluxo migratório indígena nas últimas dé-
cadas não é resultado apenas de um deslocamento de indivíduos ou
Uma das causas do fluxo migratório indígena para SGC foi a inclusão
expressiva de novas famílias indígenas como beneficiários das PTR.
Isso resultou em implicações para este setor da população; na lógica
estatal, grande parte passou a estar considerada em “pobreza extre-
ma”, ainda que em suas comunidades a lógica da renda e consumo não
sejam suficientes para compreender a situação em sua complexida-
de. No entanto, ao realizarem o fluxo migratório para aceder a tais
políticas, como o PBF, passam a estar implicados nas problemáticas
decorrentes da “favelização” indígena, convivendo com precárias
condições de moradias e com a violência, o alcoolismo e situações de
servidão por dívida.
Bibliografia
Entrevistados
1
Mi agradecimiento a la población urbano-indígena de Tena y Puyo, que es-
tán en constante reinvención para la reivindicación de su dignidad. Agrade-
cimiento especial a Narciso Barrera-Bassols que ha tutorizado este trabajo y
lo ha enriquecido con aprendizajes y conversaciones magníficas. Y gracias
también a Gustavo Durán y Michael Janoschka que nutren en mi día a día en
FLACSO y en la Universidad de Leipzig mis caminares investigativos.
Por otro lado, en el siglo escaso que tiene Puyo como poblado, se
desarrolló como un núcleo de poder blanco-mestizo, con la iglesia
y hacendados con una conexión fluida con los grupos de poder de
Ambato en la Sierra (Activista mestiza de Ambato con familia en
Puyo, 2020). El topónimo del lugar era Puyu, área de neblinas en
kichwa, pero sus habitantes fueron desplazados en los años 30 del
S. XX mediante compras fraudulentas de sus tierras, y se fue asen-
tando alrededor del núcleo eclesial existente una población mesti-
za proveniente de la Sierra, y pronto cambiaron el nombre del lugar
a Puyo (Lideresa de CCIPNA, 2020). La población indígena ha estado
marginada de los puestos de visibilidad política o de trabajos en la
administración, configurando así una fuerte segregación. En un
status/1224905575361843200
Video de promoción de la resistencia: https://www.facebook.com/
4
book.com/ Napo-Resiste-102056361372567/videos/no-a-la-miner%
C3%ADa-en-napo/216600639575555/
6
Ver en: https://twitter.com/confeniae1/status/1225443276511154181
7
Noticia de Mongabay Latinoamérica: https://es.mongabay.com/2020/03/
mineria-de-rio-afecta-afluentes-rio-tena-en-ecuador/
8
Ver en: https://ecoamazonico.com/te-zulay-cronica-de-una-invasion-
anunciada/
9
Ver en: https://es-la.facebook.com/Ciudad-Intercultural-1323165487735180/
10
Noticias estimatizadoras en los principales medios escritos de tira-
da nacional, (1) El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/
regional/1/continua-la-invasion-en-zulay (2) El Comercio: https://
www.elcomercio.com/actualidad/hacienda-invasion-pastaza-mera-tie-
rrasancestrales.html (3) El Universo: https://www.eluniverso.com/
noticias/2019/03/30/nota/7260335/enfrentamiento-campesinos-e-in-
vasores-deja-heridos-pastaza así como medios locales https://ecoa-
mazonico.com/te-zulay-cronica-de-una-invasion-anunciada/ o la
Gobernación de Pastaza https://www.facebook.com/GobPastaza/videos/
informaci%C3%B3n-caso-te-zulay/802510843460223/
Ver en: https://www.agricultura.gob.ec/gobierno-suspende-ingreso-a-pre-
11
dios-de-exhacienda-te-zulay-por-incumplimiento-de-compromiso/
guardo-policial-y-militar-para-garantizar-seguridad-en-predios-de-ex-ha-
cienda-te-zulay/
13
Ver en: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=26875652
21295193yid=1323165487735180y__tn__=-R
14
Ver en: https://ecoamazonico.com/te-zulay-cronica-de-una-invasion-
anunciada/
15
Ver en: http://www.informatepueblo.com/2019/12/guardia-indigena-pro-
tege-los.html
Ver
16
en: https://www.facebook.com/1323165487735180/photos
/a.1330607926990936/2972170156168030/
Relato de CCIPNA del evento: https://ecuadortoday.media/2020/02/17/
17
comunicado-comunidad-ciudad-intercultural-de-pueblos-y-nacionalida-
des-de-la-Amazonía-frente-al-foro-contested-cities-ecuador/
Pie de foto: Área de CCIPNA con viviendas familiares y represas para la pesca, cultivo
de yuca. Participación de CCIPNA en evento universitario, y recibimiento del mismo
de forma festiva con pampamesa, eventos culturales y discursos políticos.
T0343%20A.pdf
Bibliografía
Blaser, Mario (2010). Storytelling globalization from the Chaco and be-
yond. Durham: Duke University Press.
Ruíz Serna, Daniel y Del Cairo, Carlos (2016). “Los debates del giro
ontológico en torno al naturalismo moderno”. Revista de estudios so-
ciales, 55, 193-204.
Segato, Rita Laura (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Trafi-
cantes de Sueños.
Smith, Neil (1984). Uneven Development: Nature, Capital, and the Pro-
duction of Space. Oxford: Blackwell.
Introdução
537
1.1. IIRSA e expansão capitalista na América Latina
1.2. Objetivos
1
Informações obtidas no website da empresa, disponível em: https://
www.odebrecht.com/organizacao-odebrecht/odebrecht-no-mundo. Úl-
timo acesso em: 24/09/2020.
2
Informações obtidas no website da empresa, disponível em: http://
www.andradegutierrez.com.br/QuemSomos.aspx#onde-atuamos. Úl-
timo acesso em: 24/09/2020.
3
Em contraponto, território e territorialidades como modo de “compreen-
der as relações da sociedade com a natureza […] explicitando as relações
de poder que a atravessam” (Gonçalvez, 2011: 140).
Para se ter uma noção, os EIDs Amazonas (nº1), Escudo Guianês (nº5)
e Peru-Brasil-Bolívia (nº 9)concentram 114 projetos que abarcam,
aproximadamente, 33% dos investimentos da IIRSA, com 64,727
milhões de dólares já gastos ou previstos (IIRSA, 2017). Os impactos
diretos e indiretos das novas rodovias, hidrovias, pontes, ferrovias
e hidrelétricas (entre outros projetos) são muito significativos. Vale
ressaltar que a estas obras devem ser somadas àquelas de caráter na-
cional, mas que são complementares com a IIRSA, como no caso do
Programa de Aceleração de Crescimento (PAC) brasileiro que promo-
veu sensíveis mudanças na floresta.
Fica evidente, portanto, que o Eixo PBB da IIRSA abrange uma área
muito mais ampla de intervenção do que a que se propõe a analisar
neste documento. Por outro lado, é inegável que as mudanças proces-
sadas no espaço por este Eixo da Iniciativa ampliaram de modo sig-
nificativo a produção e reprodução capitalista neste setor. Para lidar
com os problemas especificamente ligados a ampliação da infraestru-
tura no recorte de estudo proposto, uma das primeiras indagações da
pesquisa foi considerar quais os projetos e grupos do eixo estariam
diretamente relacionados às cidades designadas e a sua rede urbana
554 Rinaldo de Castilho Rossi
imediata. Levando isso em conta, optou-se por priorizar, na análise,
alguns projetos vinculados aos grupos 1 e 2, uma vez que aqueles
vinculados ao grupo 3 concentravam-se no projeto hidrelétrico e no
projeto de integração hidroviária entre Brasil e Bolívia.
Nesse sentido, os projetos PBB 01, 03, 04 e 06, bem como a construção
da ponte Wilson Pinheiro e a reforma da rodovia BR117, todos já con-
cluídos ou em estado avançado, auxiliaram a conformar um eixo de
integração rodoviária relevante na zona de tríplice fronteira, que
favorece o escoamento de produtos pelos portos do Peru, mas que
também auxiliam de modo decisivo a integração urbana. Destaca-se
também a reforma do aeroporto de Puerto Maldonato, que corrobo-
ra diretamente com o fortalecimento dessa rede urbana, tornando-se
558 Rinaldo de Castilho Rossi
um estimulante para a inserção de novas atividades econômicas na
tríplice fronteira, atendendo a demandas econômicas e políticas.
4
Os dados apresentados neste item foram gerados através dos números de
crescimento populacional dos censos nacionais e das projeções popula-
cionais disponibilizados pelo Instituto Nacional de Estadística e Informá-
tica do Peru (INEI, anos 2005-2020), pelo Instituto Brasileiro de Geografia
e Estatística do Brasil (IBGE, anos 2000-2019) e Instituto Nacional de Esta-
dística da Bolívia (INE, 2001-2020).
570
Rinaldo de Castilho Rossi
Fonte: Elaboração própria (2020).
Assis Brasil também apresenta certa proporcionalidade entre o cresci-
mento da população e o crescimento da malha urbana, esta apresentou
crescimento de 118% entre 2006 e 2019.Assis Brasil está a uma distância
aproximada de 340 km de Rio Branco, o que a define como uma das úl-
timas cidades acreanas ao longo da BR 317. Ainda assim, o município de
Assis Brasil registra a previsão de quarto maior crescimento entre os
municípios acreanos entre 2000 e 2019.
572
Rinaldo de Castilho Rossi
Fonte: Elaboração própria (2020).
Enquanto as brasileiras Brasileia e Epitaciolândia experimentaram,
respectivamente, um crescimento de 45,7% e 55,7% em suas malhas
urbanas, a boliviana Cobija apresentou 159,6% do mesmo indicador,
denotando a influência direta das obras de integração na transfor-
mação da forma urbana. A correlação entre a construção da ponte
Wilson Pinheiro e o crescimento das possibilidades para os bolivia-
nos de acessarem o mercado brasileiro foi mencionada por veículos
de imprensa da época.
Ainda que os dados oficiais da Polícia Federal não deem conta de re-
gistrar os trânsitos cotidianos que ocorrem na fronteira, constituem
um importante indicador do crescimento do fluxo nas principais
rodovias e postos fiscais, dando uma dimensão da expressiva dina-
mização econômica na zona de fronteira, uma vez que o crescimento
do trânsito de pessoas também vem acompanhado do crescimento de
fluxos econômicos, seja do transporte de mercadorias, do consumo
nos estabelecimentos de comércio e serviços locais, do uso da rede
hoteleira, entre outros aspectos.
Município Nº de Estabelecimentos
Assis Brasil (AC) 405
Brasiléia (AC) 1.701
Epitaciolândia (AC) 1.044
Plácido de Castro (AC) 1.023
Sena Madureira (AC) 2.073
Xapuri (AC) 1.383
584
Rinaldo de Castilho Rossi
Fonte: Elaboração própria (2020).
Esse risco é vivido na pele pelos moradores dessas cidades brasileiras
e das vizinhas bolivianas e peruanas, que têm sofrido duramente nos
períodos de enchente, como no histórico ano de 2015, quando seis
prefeituras do Estado do Acre (BRA) decretaram calamidade pública
por conta de inundação. Neste episódio, as águas fluviais chegaram
a ocupar 90% da malha urbana de Brasiléia (BRA), cidade que teve,
junto com Epitaciolândia (BRA), mais de 3.713 pessoas diretamente
afetadas, entre elas 750 desalojadas e 380 desabrigadas5.
5
Levantamento do portal G1 com informações municipais, disponível em:
http://g1.globo.com/ac/acre/noticia/2015/02/acre-tem-seis-municipios-
em-situacao-de-emergencia-por-causa-da-cheia.html
Bibliografia
1. Introducción
1
El concepto de extractivismo se emplea desde la década de 1970 para des-
cribir sectores mineros y petroleros de exportación. Este fue promovido
por corporaciones transnacionales, bancos multilaterales y gobiernos.
Dicho aprovechamiento de recursos naturales, aumentó sustancialmen-
te en América Latina desde inicios de la década del 2000 en respuesta a
los altos precios de las materias primas, profundizándose la extracción
minera y petrolera y expandiéndose los monocultivos de exportación,
generando diferentes impactos socio-ambientales y resistencias ciudada-
nas (Gudynas, 2015).
2
Los pueblos indígenas de la Amazonía son indivisibles de la selva, la habitan
y defienden, sin embargo, acciones y políticas capitalistas de exterminio,
colonización y aculturación vienen destrozando comunidades, lenguas, tra-
diciones y comunidades, apropiándose de su futuro (Stuckert, 2019).
3
Etnocidio según Clastres (1982) se refiere a la destrucción sistemática de
modos de vida y de pensamiento diferente a la de aquellos que conducen
destrucción. En este sentido en la presente investigación empleamos este
concepto, debido a que las diferentes actividades económicas promovi-
das por intereses privados y la población involucrada vienen alterando
formas de vida de la población indígena.
4
La triangulación de métodos consiste en la combinación de métodos cua-
litativos y cuantitativos de investigación en la medición de una misma
unidad de análisis. Aquí dichos métodos son complementarios y su com-
binación permite utilizar los puntos fuertes y enfrentar las limitaciones
o debilidades de cada uno de ellos, cruzar datos y observar si se llega a las
mismas conclusiones (Aguilar, 2015).
Cuando ocurre una actividad extractivista, afirma que esta puede ser
directa o indirecta. La primera, entendida como aquella en la que se
toman los recursos en ambientes naturales o poco modificados para
ser utilizados directamente por los humanos (como por ejemplo ta-
lar árboles para obtener madera) y la segunda, en el sentido de que
existe un paso previo de transformación sustancial de la naturale-
za, donde se modifica un ambiente a partir del cual se obtienen los
recursos (es el caso de convertir un bosque natural en predios cul-
tivados, donde luego se cosecharán granos). El autor resalta que en
la actualidad existen una serie de modos de extracción de recursos
naturales, como es el caso de la agricultura campesina que, a pesar de
ser una actividad extractivista, no se asemeja en nada a una cantera
a cielo abierto de una gran mina. En este sentido, para poder identifi-
car los diferentes casos, Gudynas plantea realizar un análisis previo
a cada definición, considerando volumen de recursos extraído, inten-
sidad en la extracción y el destino comercial (Gudynas, 2015).
5
Según Castres (1982) siendo el genocidio antisemita nazi el primero en
ser juzgado en nombre de la ley, este no habría sido el primero en per-
petrarse. Masacres metódicas de poblaciones indígenas marcaron la
historia de la expansión colonial en el siglo XIX y la constitución de
imperios coloniales por las grandes potencias europeas. El autor indica
que el descubrimiento de América en 1492 dio paso al funcionamiento
de un modelo destructor indígena que, insaciablemente, se aproxima a
los territorios de las últimas tribus “salvajes” refugiados en la gran selva
amazónica.
Weist (1995) afirma que las personas que abandonan sus territorios
debido a su ocupación o son removidas involuntariamente por la
construcción de diversos proyectos catalogados de desarrollo, pasan
por duelo, involución cultural y reestructuración de sus vidas. Com-
prender estos impactos en sociedades o comunidades tradicionales
puede volverse complejo, sin embargo, es posible explicar y com-
prender el valor simbólico que los paisajes, espacios o territorios
tienen para estas sociedades.
6
El territorio es sinónimo de apropiación, de subjetivación encerrada
en sí misma, es un conjunto de representaciones las cuales desembocan
pragmáticamente en una serie de comportamientos e invenciones en
tiempos y espacios sociales, culturales, estéticos y cognitivos (Haesbaert
y Glauco, 2004).
Sotto y Cruz (2018), sobre este punto, indican que el factor que de-
termina esta doble conexión entre ser humano y territorio es la re-
ligiosidad ligada a la tradición impresa en el espacio sagrado, que a
su vez se caracteriza por ser un espacio cualitativamente fuerte de
revelaciones hierofánicas que se transforman en poderosos centros
del mundo separados del espacio común. Se afirma que este espacio
7
La TCO en la legislación boliviana se constituye en el instrumento me-
diante el cual se viabiliza de manera concreta e inequívoca el área en que
cada grupo étnico ocupa (Tejeiro, 2007). En muchos casos representan el
área que tiene la mayor concentración sociodemográfica de la etnia e in-
volucra los espacios necesarios para garantizar el desarrollo cultural y el
sustento biológico de las personas de acuerdo con sus tradiciones espe-
cíficas, tornándose mantener el territorio fundamental para cada grupo
étnico.
8
Estas luchas envolvían principalmente marchas llevadas a cabo por los
pueblos indígenas de tierras bajas, que generaron discusiones acerca de
temas como la tenencia de la tierra, la utilización y el desarrollo sustenta-
ble de su territorialidad, la administración de sus recursos naturales, la
vinculación con las políticas públicas y el derecho a la consulta y el con-
sentimiento libre e informado (Clavijo, 2012).
9
El cacao es uno de los productos de mejor mercado. Según Zurita (2017),
el cacao producido en Sudamérica está mejor cotizado que el africano,
existiendo mayor demanda de los mercados europeos y estadounidenses.
La mayor parte de la producción de cacao mosetén es entregada a la Or-
ganización Económica Campesina (OECA) “El Ceibo”, que es la encargada
de su transformación final y posterior exportación o comercialización
en el mercado local. Esta organización es considera como una de las más
innovadoras por el modelo de producción que tienen, el que involucra
pueblos indígenas, promueve el precio justo y la producción ecológica. El
quintal de cacao de producción ecológica puede costar hasta mil bolivia-
nos, mientras aquel que no cumple los estándares ecológicos se vende por
debajo de los 400 bolivianos (López, 2018).
10
Miembros de la comunidad afirman que el Mosetén es bastante respetuo-
so con la naturaleza, esto se puede observar en el proceso de elaboración
de las diferentes artesanías producidas por ellos, para este hecho se em-
plean diversas técnicas y conocimientos relacionados con las formas de
acceso a los recursos naturales y su extracción, teniendo por finalidad no
causar deterioros al ecosistema (MEC, 2011). Este pueblo se destaca por
conservar las propiedades artísticas de los elementos de la naturaleza,
tanto como las formas de procesamiento de las materias primas y el ma-
nejo adecuado de las herramientas para construir sus artesanías, además
de ello por los profundos sentidos simbólicos que son parte de la cosmo-
visión del pueblo incorporado y utilizado en los productos artesanales.
Por lo tanto, la elaboración de utensilios domésticos de uso cotidiano,
sus danzas, música, elaboración de vestimentas y la construcción de sus
viviendas, son manifestaciones culturales vigentes, siendo desarrolladas
actualmente en todas las comunidades de la TCO. Mosetén, tornándose
parte de su identidad (op. cit.).
Ricco (2010), también hace referencia a este punto, la autora indica que
11
Sobre este punto, Molina (2012) indica que el pueblo vive un proceso
de “habilito moderno”, donde el patrón es intercultural y coloniza-
dor y se diferencia por un proceso de acumulación, basado precisa-
mente en la economía ilegal de la madera y la explotación del trabajo
Esta decisión de salir de sus tierras se dió inicio desde la década de 1950, mo-
15
Sobre este aspecto, Sotto y Cruz (2018) indican que el factor que de-
termina esta doble conexión entre ser humano y territorio es la reli-
giosidad ligada a la tradición impresa en el espacio sagrado que, a su
vez, se caracteriza por constituir espacios cualitativamente fuertes
de revelaciones hierofánicas que se transforman en poderosos cen-
tros del mundo separados del espacio común. Este factor, hace que,
para muchos miembros del pueblo, sus territorios se establezcan en
representaciones que responden a la lógica de lo sagrado, tornán-
dose territorios invaluables para la población tradicional (Corrêa y
Rosendahi, 2010).
Según relatan, gran parte de los migrantes que habitan en esta ciu-
dad poseen utensilios artesanales de su pueblo, siendo usados pe-
riódicamente en casa o como adornos, remontándolos a sus tierras y
reafirmando su identidad. Respecto al agua, este elemento los vincu-
la a su religiosidad, divinidades y naturaleza que los rodeó un día en
sus comunidades (Ver Imagen 2).
Por ejemplo, para mí, estando aquí lo que más recuerdo es el río
o arroyo, el ir a naturaleza, nadar, estar en la poza jugando y eso
es algo que más se recuerda (…) además de eso algunos puntos de
referencia y rituales que también recuerdo mucho (…) bueno sig-
nificó el recién poder percibir o valorar muchas cosas nuestras,
porque el estando dentro uno no ve lo que tiene, lo que hay, nues-
tra riqueza, pero ya estando fuera y viendo todo lo que hay recién
Simmel (1926, 1979) afirma que existe una relación importante entre
sujetos y objetos de un espacio, estableciendo no solo las característi-
cas de las sociedades concretas, sino también su evolución temporal.
En este sentido, lo que observamos hasta aquí es un proceso de lle-
nado de los vacíos que los migrantes indígenas sienten, a través del
uso de objetos, útiles o artesanías que se convierten en elementos tan
importantes como la propia vida simbólica de sus lugares de origen.
7. Conclusiones
Agradecimientos
Kern, Stephen (1983). The Culture of Time and Space 1880-1918. Cam-
bridge: Harvard University Press.
Ricco, Daniela (2010). Los dueños del monte. Las relaciones sociales
que se tejen en la actualidad en torno a la extracción de madera en la
Preludio
Tanto es así, que puede afirmarse que la sociedad civil en Bolivia está
muy bien informada de los proyectos energéticos, sus inversiones
y los impactos que afectarán al territorio. Sin embargo, no parece
existir suficiente información y conocimiento confiable sobre lo que
ocurre en ese territorio en términos energéticos.
2. Aproximaciones teóricas
Dicho esto, cabe añadir que la forma de abordar los referidos pro-
cesos de transformación energética en esta investigación –que de
eso estamos hablando–, será aquella que nos permita evaluar la dife-
rencia entre el consumo de energía neta, medida al ingreso del hogar,
en relación al uso final de esa energía dentro del hogar, es decir, la
energía útil.
Conceptos básicos
El enfoque de sustentabilidad
Esta deriva tiene mucho que ver con el enfoque con el que se aborda
el sistema de planificación y política pública en energía (en Bolivia y
en otros países de la región).
Según Amartya Sen (2014), “se puede considerar que las preocupa-
ciones sobre la pobreza energética en las regiones más desarrolla-
das sirven para sostener, si no aumentar, los niveles de consumo de
energía actuales, lo que entra en conflicto con la necesidad global de
reducir el uso de energía y las emisiones de carbono asociadas, mien-
tras que los objetivos globales para restringir el consumo de energía
pueden, en paralelo, verse como en conflicto con las necesidades de
gran parte del Sur Global de ampliar las infraestructuras energéti-
cas y el acceso a los servicios energéticos”. Desde esta perspectiva, el
concepto podría ser radicalmente distinto si se lo aborda al estudiar
los hogares energéticamente “insuficientes” en los países desarrolla-
dos, a si se lo encara en el “Sur Global”.
Valor Valor
Fuente recomen- Unidad Tipo Observaciones Estanda- Unidad
dado rizado
Mirza y 8140 kWh/ Neta Energía necesaria 700,04 kep/
Szirmai hab·año para alcanzar un hab·año
(2010) valor de 0.8 en el
Index de desarro-
llo humano.
UN AGEEC 1200 kWh/ Neta Meta inicial para 103,20 kep/
(2010: 9) hab·año un programa de hab·año
desarrollo
Modi et al. 50 kgoe/ Útil Cocción de alimen- 50,00 kep/
(2005: 9) hab·año tos e iluminación hab·año
Bathia R. 0,18 bep/ Útil Cocción de alimen- 24,97 kep/
K. (1988) hab·año tos e iluminación hab·año
Queroseno L/H·año 33 25 29
Diésel L/H·año 23 29 26
Por otra parte, y como se podía esperar, en 1991 los centros poblados
(CPO) demandaban una mayor cantidad de energéticos comerciales
(electricidad y GLP), mientras que la población rural dispersa, CPI
(comunidades indígenas del territorio amazónico), concentraba su
consumo en la biomasa y los combustibles líquidos.
¿Cómo explicar, con estos datos, que la población rural tenga un con-
sumo de energía similar –en términos de energía neta– al consumo
de los centros poblados si recibe –en términos de energía útil– solo el
60% de la energía que reciben los centros poblados?
71 - 140 kWh/mes 6
Total 34
E–Neta
Zona urbana 2,133 103 8
Fis (1)
E–Neta
Zona rural 680 99 3,584
Fis
(1): E-Neta Fis: Energía Neta en unidades Físicas (kWh, kg de GLP, kg de leña, millar de
pies cúbicos de gas natural).
(2): Estos 290 kWh/H-año es el mínimo calculado por Bathia, medido en kWh.
Los 290 kWh/H-año que figuran en esta columna representan el mínimo calculado
por Bathia, medido en kWh.
Este último dato nos obliga a preguntarnos: ¿Es esa pequeña canti-
dad de servicio eléctrico la que marca la diferencia respecto a una
situación de pobreza?
Sector Rural.
Segmentos de CEU·PC (kWh/ Mínimo (kWh/
Déficit / Superávit
consumo de hab·año) hab·año)
electricidad
0 - 70 kWh/mes 486 290 196
Los patrones asociados al uso del equipo (el servicio obtenido) tam-
bién presentan importantes diferencias según se incrementa el con-
sumo de electricidad del hogar: 1) en los hogares de menor consumo
de electricidad, el uso principal del equipo –un promedio de 70% del
tiempo– es el estudio de los niños y jóvenes, mientras que el uso se-
cundario, 30% del tiempo, está dedicado a las redes sociales; 2) por
el contrario, los hogares de consumos de electricidad medios y altos,
utilizan el dispositivo móvil para el trabajo (60% del tiempo) y, secun-
dariamente, para las redes sociales, juegos y entretenimiento.
Bajo este enfoque, los subsidios serían más útiles como mecanismo
de reducción de la pobreza, antes que una herramienta de mejora del
acceso a la electricidad o un incremento en el uso de la misma.
El subsidio
La tarifa dignidad
El subsidio al diésel
Se puede apreciar que los últimos dos componentes del costo de ge-
neración están relacionados con la cantidad de energía generada y
con la gestión administrativa de esta etapa del sistema, por tanto, son
independientes del precio del combustible.
Debe destacarse, por otra parte, que los sectores comercial e indus-
trial (categorías general e industrial), que utilizan la electricidad co-
mo un factor de producción, perciben casi el 43% del subsidio.
Las preguntas que guiaron nuestra investigación son: ¿está el uso fi-
nal de la energía ayudando a reducir las diferencias en Riberalta?;
o, por el contrario, ¿está proveyendo condiciones para el acapara-
miento de oportunidades y la creación de mayores y más profundas
desigualdades?
Por supuesto, nos hemos preguntado: haber superado los límites mí-
nimos calculados por Bathia hace 30 años, y haberlo hecho sobre la
base del consumo intensivo de leña, ¿implica una mejora en la cober-
tura de necesidades básicas?
El tema no termina ahí: ¿qué significado tiene que algo más del 40%
del subsidio es dirigido –vía electricidad– al sector comercial e in-
dustrial de Riberalta?
El hecho que una buena parte del subsidio esté dirigido a sectores
que utilizan la electricidad como un factor de producción no deja de
ser relevante, pues en la frontera más avanzada de economía capi-
talista en Bolivia, Riberalta, dos quintas partes del subsidio al com-
bustible para la generación de electricidad están destinadas a apoyar
procesos industriales y actividades comerciales con ánimo de lucro
y/o acumulación.
Costos de operación y
Bs 10.496.433 9.156.914 7.356.561 7.885.649
mantenimiento
Costos administrativos y
Bs 912.733 800.464 2.385.342 2.385.342
generales
Costos de operación y
Bs 4.291.784 4.118.206 4.306.267 4.500.703
mantenimiento
Costos administrativos y
Bs 7.495.021 8.199.332 8.728.789 9.356.459
generales
Bs/
Tarifa promedio sin impuestos 1,245 1,236 1,067 1,153
kWh
Bs/
Tarifa promedio con impuestos 1,432 1,421 1,227 1,326
kWh
702
Categoría Unidad Domiciliaria General Industrial A. Público Bombas Promedio
Subsidio
Patterson, Walt (2015). Electricity vs. Fire: The Fight for Our Future.
Reino Unido: Walt Patterson Little Rushmoor High Bois Lane Amer-
sham Bucks.
Pérez Sáinz, Juan Pablo y Mora Salas, Minor (2008). Excedente econó-
mico y persistencia de las desigualdades en América Latina. Una pro-
puesta analítica y metodológica. Madrid: Fundación Carolina/CeALCI.
https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/
Avance_Investigacion_28.pdf.
Introducción
Así que, antes que presuponer al Estado como una institución o en-
tidad existente y plenamente definida, el interés [de la antropología
del Estado] se ha puesto en la manera en que una representación o
idea del Estado surge en las prácticas cotidianas (Escalona Victoria,
2011). Dadas las múltiples relaciones que pueden analizarse a la luz
de esta orientación teórico-metodológica, se ubican tres núcleos te-
máticos en las investigaciones que la han adoptado:
La tercera estrategia tiene que ver con la elección del estudio de caso
como método de investigación. Se consideró pertinente realizar un
estudio de caso con elementos etnográficos, pero dado el contexto
pandémico mundial este método asumió un matiz interesante y re-
tador al verse en la necesidad de incorporar una visión local, bajo la
figura de una ayudante de investigación, para el desarrollo del traba-
jo de campo.
Sobre los estudios de caso: el método resulta interesante para dar cuen-
ta de circunstancias cotidianas, particulares y contextualizadas que
ocurren en lugares donde el Estado está presente pero no tal como
las macro-teorías y los enfoques jurídicos lo asumen. Esto además
permite una delimitación empírica del fenómeno y de sus dimensio-
nes de interés.
Entre los años 2000 y 2007 el contexto del país supuso cierta ines-
tabilidad política, junto al fortalecimiento de los movimientos socia-
les ambientalistas-ecologistas, por lo que las actividades mineras no
tuvieron mayor relevancia; al contrario, el nivel de conflictividad en
la relación entre empresas mineras y comunidades se intensificó, lo
que llevó a que en el 2008 se apruebe un mandato minero que revir-
tió el 80% de las concesiones al Estado. En el mismo año el país aprobó
4.3.1. ANTECEDENTES
De esta forma,
En una lectura panorámica del territorio, se percibe que con el paso del
tiempo el tejido social de la parroquia se ha densificado y orientado tanto
hacia la institucionalización del Estado como aparato, cuanto a la articu-
lación entre actores que cumplen determinadas funciones estatales en el
territorio, son una suerte de intermediarios que movilizan sus capitales
y recursos para sostener relaciones clientelas altamente productivas.
En lo que tiene que ver con la tenencia política, esta institución tiene
como función garantizar la resolución de problemas y el orden, en es-
te sentido, es una instancia auxiliar de la función policial. Puesto que
su designación es parte de una decisión del poder ejecutivo, algunas
personas entrevistadas asociaron este espacio con una representa-
ción tanto de los intereses gubernamentales cuanto de los intereses
mineros, esto se puede ilustrar con la siguiente declaración:
Boletín de Acción Ecológica (mayo de 2005). “Alerta Verde. N°. 141; Los
nuevos conquistadores”. www.accionecologica.org
López Fabra, Luis Miguel (2014). Los albores de la minería a gran es-
cala en Ecuador: los primeros impactos sociales en el territorio de co-
munidades campesinas y Shuar Tundayme, Zamora Chinchipe. Quito:
FLACSO.
Taylor, Anne (1994). “El Oriente ecuatoriano en el siglo XIX: ‘el otro
litoral’”. En J. Maiguashca, Historia y región en el Ecuador: 1830-1930.
Quito: Corporación Editora Nacional, pp. 17-67.
Introducción
1
La Amazonía andina corresponde a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
donde ríos que nacen en las vertientes orientales de los Andes localiza-
das en dichos territorios, alimentan la cuenca del río Amazonas.
2
El concepto de bienes comunes proviene de la tradición anglosajona y se-
ñala que la naturaleza es un patrimonio universal imprescindible para la
realización de la vida. A partir de tal significación, los bienes comunes no
pueden localizarse dentro del ámbito del mercado pues poseen un valor
que rebasa cualquier precio. Son bienes que pertenecen al ámbito de la
comunidad (Shiva, 1995; Svampa, 2011). El concepto está íntimamente aso-
ciado al de territorio y por lo mismo no se trata exclusivamente de una
disputa en torno a los “recursos naturales”, sino que entraña un conflicto
por la construcción de un determinado tipo de territorialidad basado en
la producción de lo común. En este sentido, el concepto de bienes comu-
nes alude a todos aquellos bienes naturales que garantizan y sostienen
las formas de vida de una población dentro de un territorio determinado,
lo que vincula su acepción con el carácter de inalienabilidad y con lo com-
partido (Svampa, 2011).
3
“El neoliberalismo como doctrina económica se remonta a finales de la
década de los treinta” (Harvey, 2003: 124) y es desarrollado en los años
posteriores por pensadores como von Hayek, Ludvig von Mises y Milton
Friedman. Supone un rechazo a la intervención estatal y una postura en
favor de la liberalización del mercado. A partir de la preocupación por
el déficit y la deuda, esta escuela de pensamiento económico justifica la
adopción de políticas de austeridad para favorecer la disminución de las
cargas fiscales.
4
También gobiernos como los de Brasil, Nicaragua, Argentina y Uruguay,
con ritmos e intensidades variables, iniciaron su gestión con un amplio
respaldo social, levantaron enormes expectativas e introdujeron la re-
construcción de los ámbitos sociales a cargo de los Estados.
5
Pese a estos cuestionamientos, es preciso señalar que economistas eco-
lógicos como Jason W. Moore (2003) reconoce en The Modern World-Sys-
tem’. As Environment History? Ecology and theRise of Capitalism que su
reflexión en torno a las commodities frontiers se nutrió en gran parte del
análisis de Wallerstein sobre la transición del feudalismo al capitalismo y
el énfasis que este último autor habría otorgado a la apropiación de áreas
periféricas para incorporarlas a la división social del trabajo, a las nece-
sidades de expansión de la economía, a la divergencia entre centro y pe-
riferias, y explícitamente entre Europa y América; y, a la transformación
agro-ecológica que tomó lugar durante este proceso histórico.
Desde esta perspectiva, además del bajo precio que reciben los pro-
ductos generados en el Sur, y la necesidad de exportar volúmenes
cada vez más grandes para mantener el valor adquisitivo y el flujo
de divisas, se añaden los costos del deterioro y agotamiento de los
bienes naturales: las externalidades que no se valoran ni se com-
pensan. La ecología política, y sobre todo la economía ecológica, han
hecho posible concluir que no solo que los precios de exportación
de las materias primas son menores a lo que deberían ser, sino que
los países del Sur estarían transfiriendo riqueza a los países ricos a
través de la subvaloración del trabajo, la salud, la calidad de vida de
los pobres, la depredación de la naturaleza, la pérdida de biomasa, de
recursos no renovables y de biodiversidad. En contraste los llamados
países desarrollados estarían trasladando sus costos ambientales al
Sur.
6
En línea con este argumento, Mezzadra y Neilson proponen que el ex-
tractivismo no es únicamente un fenómeno ambiental de características
cada vez más agresivas –“extractivismo literal”, en sus palabras–, sino que
involucra una complejidad de procesos que tienen incidencia sobre los
más diversos dominios de la vida, lo que los lleva a acuñar el concepto
de “operaciones extractivas del capital” (2017: 10). Un extenso desarrollo
al respecto se puede encontrar en su artículo On the multiple frontiers of
Las formaciones discursivas con las que los nuevos Estados se rela-
cionaron con la Amazonía, se tradujeron en un sistema de sujeción y
control, de subordinación y explotación de personas y de la naturale-
za en la que habitan, bajo el entendimiento de que ese es el orden na-
tural y normal de vinculación entre esas regiones salvajes y baldías
y la sociedad mayor. La Amazonía devino así en condición de posibi-
lidad de una sociedad que requiere crecer a costa de sus márgenes.
De ahí que desde el fin del dominio español y durante casi todo el siglo
XIX, la presencia de los Estados en la Amazonía haya sido marginal.
La primera Constitución del Ecuador de 1830 designó a los “venera-
bles curas párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas,
excitando su ministerio de caridad en favor de esta clase inocente,
abyecta y miserable” (Art. 68). Treinta años después, la Constitución
de 1861 subrayó el contenido racista en la descripción de los pueblos
amazónicos al señalar que: “La provincia de Oriente será regida por
leyes especiales, hasta que el aumento de su población y los progresos
de su civilización le permitan gobernarse como las demás” (Art. 98).
8
La referencia a la Amazonía sur obedece al caso de análisis seleccionado
pues el patrón de colonización de la Amazonía norte sigue otro compor-
tamiento (ver para mayor detalle el estudio deSara Báez, Pablo Ospina y
Galo Ramón, Una breve historia del espacio ecuatoriano, 2004).
9
Dada la amplitud de la Amazonía colombiana, la trayectoria histórica de
los departamentos del piedemonte amazónicos, siguió una senda diferen-
te a la de los llanos orientales, la región del trapecio amazónico o la de la
Amazonía más lejana, donde se encuentra el Vaupés, lo que determina
una particular configuración social, cultural y ecológica en cada área, así
como una singular relación con el espacio político único. Considerando
que el caso seleccionado para este estudio está ubicado en la Amazonía
sur, en el departamento del Vaupés, el recuento histórico volcado en estas
páginas propenderá a concentrarse en esta área.
Habría sido para esos años que en el Vaupés se establecieron los pri-
meros poblados, sobre todo para iniciar la explotación de caucho y
más tarde de balatá10 mediante la cacería de esclavos indios (Salazar,
10
La balatá o quinilla (Manilkarabidentata) es una especie botánica nativa
de América del Sur, América Central y el Caribe, que produce látex de su
savia.
Disponible en https://www.presidencia.gov.co/planacio/cap4/cap1.htm#1,
12
14
El estudio realizado por Rodrigo Negrete identificó más de 19 mil solicitu-
des mineras por resolver que, sumadas a las otorgadas y a las declaradas
áreas estratégicas mineras, “darían un total de 40 millones de hectáreas
de las 114 millones de hectáreas que conforman el territorio nacional”
(Garay, 2013: 24), el 35% de la superficie de Colombia.
nero Mirador (2015), Susy Garbay realiza un detallado análisis sobre los
argumentos utilizados por la Corte Constitucional, la Procuraduría del
Estado, la Secretaría Jurídica de la Presidencia, la Comisión Legislativa y
de Fiscalización para justificar que la Ley Minera no requería de consulta
pre-legislativa de ningún tipo y relevando que de todas formas este vacío
se habría cubierto con el envío y recepción de comunicaciones. Todos los
poderes del Estado actuaron entonces como un bloque monolítico para
garantizar la aprobación de la Ley Minera.
Disponible en: https://lahora.com.ec/noticia/806478/correa-ratifica-im-
16
18
Esta frase fue utilizada por el expresidente Correa en Ecuador durante
sus alocuciones públicas, como fue durante el lanzamiento del Plan Na-
cional de Alto Rendimiento 2013-2016. Ver http://www.la-razon.com/
marcas/ilusion-movilizadora-Rafael-Correa_0_1901809804.html, acceso el
22.11.18.
19
En Estudio de caso sobre la gobernanza del sector minero en el Ecuador
(2019), María Dolores Almeida hace un análisis detallado tanto de las
modificaciones a la Ley de Minería introducidas en el 2013, cuanto de los
cambios legales e institucionales que tuvieron lugar durante el gobierno
de Rafael Correa, identificando tres períodos: de 1990 a 2006; de 2007 a
2012 y de 2013 a 2017.
21
A propósito del Yaruparí, es interesante traer a colación, según lo relatan
Carlos Salazar, Franz Gutiérrez y Martín Franco en su historia del Vau-
pés (2006: 37), que “en 1883 (los) franciscanos fueron expulsados por los
payés indígenas, a raíz de incidentes en los que casi pierden la vida los
religiosos, debido a la persecución que impusieron contra el ritual del Ya-
ruparí, que identificaban como religión del diablo”.
Disponible en https://www.presidencia.gob.ec/vamos-a-hacer-de-la-
23
24
Ver en el sitio web de Amazon Conservation Team (https://maaproject.
org/mirador/) los impactos del proyecto minero Mirador a través de un
estudio intertemporal con fotografías satelitales.
25
Disponible en https://elpais.com/internacional/2012/08/09/actuali-
dad/1344546763_500362.html, último acceso 16.10.2020.
27
Entrevista al ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, en
la W Radio. http://historico.presidencia.gov.co/entrevistas/entrevis-
tas2008/law_03112008.html, último acceso el 05.08.2020.
Quijano, Patricia; Peter Veit, Pedro Tipula y Katie Reytar (2019). Un-
dermining Rights. Indigenous Lands and Mining in the Amazon. World
Resources Institute-RAISG.
Páginas web
La Hora. https://lahora.com.ec
Semana. https://www.semana.com
Introducción
1
Datos ofrecidos por la U.S Energy Information Adminitration.
2
Datos ofrecidos por el World Gold Council.
Los antecedentes del AMO son el decreto N° 1.850 del presidente Cal-
dera, emitido en 1997, que estableció la ampliación de las concesiones
El incremento del precio del oro fue esencial para incentivar el inten-
to de ampliación de la escala y extensión de las operaciones mineras
pero con mayor control estatal, entre 2008-2012. La cotización del
oro pasó de 448,93 en 2005 a 880,47 dólares en 2008 y llegó en 2011 y
2012 a de 1.567,95 y 1.677,77 dólares. Esto ocurrió por el aumento de la
demanda del oro en tanto activo financiero y refugio de valor, en la
víspera y después de la crisis económica mundial de 2007.
En el 2013, comienza una disminución del precio del oro que termina
en el 2016 cuando empieza una tendencia creciente que continúa. Esa
realidad del contexto mundial y, en menor medida, la modificación
del liderazgo y las relaciones cívico-militares al interior del bloque
chavista por la muerte de Chávez, serían las principales causas de
la postergación de la ejecución del megaproyecto minero investiga-
do. El 24 de febrero de 2016, con el decreto N° 2.248, el gobierno de
Maduro constituyó a la Zona de Desarrollo Estratégico AMO de una
extensión 111.843,70 km² y ubicada en el margen sur del río homó-
nimo, organizada en cuatro áreas y un bloque especial asentado en
la Gran Sabana. Aunque en lo formal se restringe al estado Bolívar
y una pequeña porción territorial del estado Delta Amacuro, en la
ejecución del AMO también se ha asomado la inclusión del estado
Amazonas, con la existencia de instalaciones gubernamentales en su
capital Puerto Ayacucho y declaraciones del gobernador oficialista
Miguel Rodríguez que ha planteado la necesidad de regularizar la
minería en ese estado.
El desplome del precio del petróleo entre 2014 y 2016, fue un moti-
vo central para que el gobierno avanzara con la ejecución del AMO,
proponiéndose incrementar la escala y la extensión de las operacio-
nes mineras en ese territorio, con participación del aparato estatal
asociado en empresas mixtas con el capital transnacional minero y
presencia integral de la Fanb, con la creación de la Compañía Anóni-
ma Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg).
Así, mediante el decreto N° 2.248, constituyó en el AMO un estado de
excepción que restringe los derechos democráticos en ese territorio,
al plantear en su artículo 25 que “ningún interés particular, gremial,
3
Análisis realizado con aportes del investigador Francisco Javier Velasco,
en nuestra entrevista.
4
Lumpencapitalismo es un término del investigador Francisco Javier Ruiz,
que entrevistamos.
5
Entrevista N° 1 a funcionario.
6
Entrevista N° 2 a minera-cocinera 1.
7
Es una organización jerárquica al interior de las cárceles venezolanas
dirigida por un preso, el pran. Esa estructura obtiene beneficios econó-
micos al extorsionar a los presos y establece normas de obligatorio cum-
plimiento para la población carcelaria.
8
Entrevista N° 3 a minera-cocinera 2.
9
Las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana.
10
Entrevista N° 4 a minera-cocinera 3
11
Entrevista N° 2 a minera-cocinera 1.
El ingreso del ELN al AMO como un aliado orgánico del Estado vene-
zolano, proviene de su base operacional en el estado Amazonas, en
las zonas mineras del Parque Nacional Yapacana y próximas a San
Fernando de Atabapo (SOS Orinoco, 2019). Las incursiones de las
guerrillas colombianas en el estado Amazonas datarían desde hace
30 años, pero su instalación en esas zonas mineras parece tener a lo
sumo 10 años por la presión militar ejercida por el Estado colombia-
no y grupos paramilitares y el aumento del precio del oro. Pero, está
documentada desde 2013, cuando las Farc enviaron una carta a la Or-
ganización de Piaroas Unidos del Sipapo (Oipus) para acordar una
reunión con esas autoridades indígenas y exponer los motivos de su
presencia en los alrededores del río Sipapo (Moncada, 2020). Según
testimonio de un indígena piaroa, “irregulares hay muchos aquí en
Puerto Ayacucho que están con el gobierno, colombianos que están
aquí en Venezuela. Yo los he visto, dicen ellos que están con el per-
miso del gobierno”13. Esas guerrillas han realizado en Amazonas la
labor de tercerización con control territorial y consumo de la fuerza
de trabajo en las minas, y entrega de parte de las ganancias a la go-
bernación oficialista y a mandos militares de ese Estado.
https://www.youtube.com/watch?v=ahD4bN3GcjI y https://primicia.com.
12
ve/sucesos/capturan-a-13-integrantes-de-bandas-el-peru-y-de-el-toto-
con-municiones-de-guerra-y-droga/. Consultado el 30-9-2020.
Entrevista N° 5 a indígena piaroa.
13
14
Entrevista N° 2 a minera-cocinera 1.
15
Entrevista N °6 a indígena ye’kwana.
16
Entrevista N° 7 a funcionaria.
18
Entrevista N° 8 a indígena pemón 1.
19
https://revistasic.gumilla.org/2020/blanca-y-los-indigenas-pemon-que-
volvieron-a-criar-la-tierra/. Consultado el 10-8-2020.
20
Entrevista N° 8 a indígena pemón 1.
21
Entrevista N° 1 a funcionario.
22
Entrevista N° 7 a funcionaria.
Entrevista N° 7 a funcionaria.
23
27
Entrevista N° 9 a indígena kariña.
28
Una masacre ocurrida en esa localidad en noviembre de 2019.
29
Entrevista N° 8 a indígena pemón 1.
30
Entrevista N° 5 a indígena piaroa.
31
http://archivo.derechos.org.ve/derecho-de-los-pueblos-indigenas/pro-
nunciamiento-de-la-organizacion-kuyujani-ante-la-retencion-de-efecti-
vos-militares-por-parte-de-indigenas. Consultado el 20-10-2020.
32
http://archivo.derechos.org.ve/ddhh/organizacion-kuyujani-acu-
dio-al-ministerio-publico-a-denunciar-atropellos-de-la-fanb-contra-indi-
genas-yekwana-y-sanema. Consultado el 20-10-2020.
33
https://www.ecopoliticavenezuela.org/wp-content/uploads/2018/12/
FORMATO-COMUNICADO-PDF.pdf. Consultado el 20-10-2020.
Cada uno de los pueblos indígenas ubicados al sur del Orinoco, que
están inmersos en el extractivismo asociado a la expansión de la es-
cala y territorio dedicado a la minería, han reaccionado de manera
distinta ante esa experiencia histórica: desde la migración, pasando
por la asimilación como fuerza de trabajo y cuerpo para el consumo
sexual, hasta las respuestas más antagónicas y confrontativas con el
rechazo a la minería o la defensa de su control de las zonas mineras.
Las diferentes respuestas se pueden observar en el silencio subalter-
no de algunos pueblos indígenas y en las acciones de otros pueblos
indígenas como pronunciamientos, comunicados de organizacio-
nes propias, protestas e incluso el uso de la fuerza. Entre los pue-
blos indígenas que hasta ahora desarrollan conflictos ambientales
o territoriales, como respuesta a la expansión extractivista y que se
han pronunciado tomando conciencia organizada y colectiva de su
identidad, están los pemón y los ye´kwana-sanema en los municipios
Gran Sabana y Sucre del estado Bolívar, y los piaroas en el municipio
Autana del estado Amazonas.
36
Entrevista N° 6 a indígena ye’kwana.
Pueblo pemón
SUBALTERNIDAD
Entrevista N° 7 a funcionaria.
38
ANTAGONISMO O AUTONOMÍA
39
Entrevista N° 5 a indígena piaroa.
40
Entrevista N° 6 a indígena ye’kwana.
Desde el 2011 hasta 2020, sectores del pueblo pemón han impulsa-
do acciones directas y movilizaciones en contra del aparato estatal
y organizaciones paraestatales. Como las retenciones de militares
en el sector Musukpa en 2011 y en el sector Urimán en 2013, y pro-
testas como el bloqueo del Aeropuerto de Canaima en 2015, el cierre
de la Troncal 10 en 2018 y la toma de la Casa Presidencial de la Gran
Sabana en 2018. Otra muestra, en 2015, indígenas ye’kwana detuvie-
ron al comandante del puesto de Maripa. En el 2020, la comunidad
de Piedra Blanca del pueblo cubeo retuvo maquinarias trasladas por
disidencias de las Farc para sus operaciones mineras en el estado
Amazonas.41 Sin embargo, esas acciones en oposición a la política
desarrollada al sur del Orinoco por el Estado y las organizaciones
armadas paraestatales, que han ejecutado sectores de los pueblos
indígenas de esa región del país, no implican una respuesta con-
frontativa homogénea porque en algunas ocasiones se restringen
al antagonismo y en otras oportunidades buscan autonomía. En ese
sentido, el antagonismo es expresado como un conflicto territorial
que incluye la condición de subalternidad de los sujetos colectivos
que en este caso han entrado en contradicción con el Estado y or-
ganizaciones armadas paraestatales, pero no necesariamente esto
supone un intento de transcender las relaciones de explotación de
la fuerza de trabajo y la apropiación de la naturaleza al servicio del
proceso mundial de acumulación de capital. En realidad, esos secto-
res de los pueblos indígenas despliegan un conflicto territorial que
solo busca alcanzar mejores condiciones de apropiación de los bie-
nes de comunes ubicados en sus territorios ancestrales, al mantener
o asociarse en la explotación de las zonas mineras.
h t t p s : // w w w. a m a z o n i a s o c i o a mb i e n t a l . o r g /e s /ra d a r/ i n d i g e -
41
n a s - d e - a m a z o n a s - re c h a z a n - a c t i v i d a d e s - m i n e ra s - d e - d i s i d e n -
cias-de-las-farc-en-sus-territorios/. Consultado el 6-11-2020.
42
https://www.derechos.org.ve/actualidad/pronunciamiento-del-pue-
blo-indigena-pemon-sobre-imposicion-de-corporacion-venezola-
na-de-mineria-en-su-territorio. Consultado el 29-10-2020.
43
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3023916154341586yset=
pb.100001696942033.-2207520000..ytype=3. Consultada el 8-11-2020.
44
Entrevista N° 8 a indígena pemón.
45
https://www.facebook.com/hectorlezama15/posts/3171490462964590 y
https://www.facebook.com/cccgpp/posts/1222820024742776. Consulta-
das el 20-9-2020.
https://revistasic.gumilla.org/2018/comunicado-oficial-sobre-el-ca-
46
so-de-incursion-armada-con-saldo-de-dos-heridos-y-un-falleci-
do-en-la-comunidad-indigena-de-kanaimo/. Consultada el 20-9-2020.
https://www.correodelcaroni.com/ciudad/region/6954-en-canaima-pi-
47
den-ser-excluidos-de-cobros-de-tarifas-en-oro-impuestas-por-la-corpo-
racion-venezolana-de-mineria. Consultado el 4-10-2020.
http://revistasic.gumilla.org/2020/blanca-y-los-indigenas-pemon-que-
48
49
Entrevista N° 6 a indígena ye’kwana.
50
Entrevista N° 6 a indígena ye’kwana.
Conclusiones
https://watanibasocioambiental.org/wp-content/uploads/2020/03/Pro-
52
Bibliografía
Autores
Aguilar, Vladimir (2018). El territorio que nos fue dado por Kuyujani
(Más allá del Parque Nacional Caura). Bolívar: Movimiento Regional
Por La Tierra. https://porlatierra.org/casos/168
Moncada, Alicia (2017). “Oro, sexo y poder: violencia contra las mu-
jeres indígenas en los contextos mineros de la frontera amazónica
colombo-venezolana”. Textos e Debates, Boa Vista, (31), enero-junio.
Documentos
Introducción
La cuenca del río Amazonas se extiende por ocho países: Brasil, Bo-
livia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, con
una superficie de 7.413.827 km² que representa entre 4 y 6% de la
superficie total del planeta y entre 25 y 40% de la superficie de Amé-
rica (OTCA, 2020). Es un territorio en gran medida conservado por
los pueblos originarios y tradicionales que aún lo habitan, pero, al
mismo tiempo, amenazado por históricas oleadas de colonización y
expansión de mercantil. Paradójicamente y contradictoriamente, es
visto desde afuera como fuente de recursos para los procesos de pro-
ducción capitalista por algunos, como un factor de equilibrio ecoló-
gico planetario por otros.
1
Departamento es la denominación de las divisiones regionales en Colom-
bia, así como lo son las provincias o los estados en otros países de la re-
gión. Cada departamento está subdividido en municipios.
Marco teórico
2
Esta aproximación es reforzada por la visión sobre el papel del Estado de
Oscar Oszlak, para quien éste tiene un triple rol dentro de un sistema ca-
pitalista: a) garantizar reglas de juego para el funcionamiento del sistema
capitalista; b) promover el desarrollo de las fuerzas productivas (antiguo
progreso del s. XIX); c) manejar las contradicciones del capitalismo –ma-
nejo de la cuestión social-, para que el sistema pueda reproducirse. Según
el autor, estos elementos deben tener una continuidad para que haya es-
tabilidad económica y gobernabilidad (Oszlak, 2017).
3
Particularmente, el profesor Acselrad (2008), analiza el proceso de “am-
bientalización del Estado” brasileño en el sentido del desarrollo de ins-
tituciones y prácticas gubernamentales especializadas en “políticas de
medio ambiente”.
Metodología y materiales
Corpoamazonía
Gobernación
Plan de Desarrollo De-
7 Departamento 300 2016-2019 Regional
partamental Amazonas
de Amazonas
Gobernación
Plan de Desarrollo De-
8 Departamento 342 2016-2019 Regional
partamental Guaviare
de Guaviare
Gobernación
Plan de Desarrollo De-
9 Departamento 217 2016-2019 Regional
partamental Caquetá
de Caquetá
Alcaldía del
Plan de Desarrollo Muni-
10 Municipio de 200 2016-2019 Local
cipal Solano
Solano
Cités
Doméstica
Industrial
Mercantil
proyectos
Inspirada
Ecológica
Opinión
Cívica
De la
Por
Gramáti-
cas
Colecti-
El perso- Compra- Direc-
Reper- Figura vos y sus
Artista o naje y el dores y Empre- tores de Activis-
torio de patrimo- repre-
creador comuni- vende- sas proyec- tas
sujetos nial sentan-
cador dores tos
tes
Bienes y
Infor- Objetos
Reper- Objetos servi- Máqui- Proyec-
mación de la
torio de Gracia tradicio- Normas cios nas y tos-re-
sobre el Natura-
objetos nales mercan- técnicas des
personaje leza
tiles
Preser- Compe-
Relacio- Demos-
var el Reconoci- tencia e Produ- Cuidar,
nes entre Creación trar Conectar
interés miento Inter- cir proteger
seres lealtad
común cambio
Fuerte
Califica- Autén- Tradi- Recono- Eficien- Cons-
Igualdad en el Móvil
ciones tico cional cido te ciente
mercado
Elementos de la
Cité Términos de búsqueda
gramática
Competidor, rival, negociante, hombre de negocios, cliente, com-
prador, trabajador independiente ,corporación, multinacional,
empresa, prestador, prestadora, prestadores, vendedores, vende-
Actores dor, empresas, empresario, empresarios, accionista, accionistas,
capitalista, capitalistas, socio, socios, intermediari,intermediari-
cos,corredor de agente de valores, inversionista, inversionistas,
consumidor.
Valor, precio, interés, deseo, egoísmo, riqueza, lujo, oportunidad,
libertad, apertura, posesión, propiedad privada, mercado, negocio,
precio, dinero, utilidad, utilidades, retorno, beneficio económico,
beneficio monetario, valor agregado, mina, riqueza, ingreso, opor-
tunidad, ventaja, banca, banco, biocomercio, biotecnología, capital,
capitales, competitividad, consumo, corporaciones, crédito, crédi-
tos, demanda, deuda, eps, excedentes, fondo, fondos, intercambio,
inversión, inversiones, lucro, mercados, negocio, negocios, oferta,
recurso, recursos, riqueza, venta, puerto, puertos, ruta, rutas, co-
rredor, cliente, clientes, precio, precios, renta, commodities, como-
Objetos dity, commodity, bolsa, mercado financiero, derivados financieros,
derivado financiero, mercado de acciones, hidrocarburos, com-
bustible,combustibles, energía, extractivismo, fracking, petróleo,
petrolero, subsuelo, yacimiento, bicombustible, monocultivo, ren-
dimeintos, ganancias, deuda, crédito, valores, comercio, ganancia,
Mercantil ganancias, prosperidad, propiedad privada, servicio, servicios,
agronegocio, negocio agrícola, agroindustria, mina, minas, pozo
petrolero, canter, recurso, recursos, minerales, mineral, oro, car-
bón, coltán, plata, cobre, estaño, niquel, caliza, caolín, platino, nio-
bio, tantanio, tierras negras, mina, soja, soya, palma, agroindustria,
subsuelo, hidrocarburos.
Competir, vender, generar valor, poseer, comprar, acceder, hacer
negocios, beneficiarse, pagar, negociar, agregar valor, extraer,
minería, explotar, aprovechar, aprovechamiento, intercambio,
intercambiar, circulación, acaparar, acaparamiento, apropiación,
consumir, vender, compensar, competir, remunerar, remuneración,
Acciones remunerado, rentar, rendir, intermediar, intercambiar, acumular,
ganar, invertir, financiar, financiamiento, financiación, inversión,
inversiones, circulación, remuneración, extracción, exploración,
explotación, inversión extranjera, exportar, exportación, expor-
taciones, importar, importación, importaciones, transacción, tran-
sacciones, mercadeo, marketing, consumir, consumen, fracking.
Competitivo, valioso, vendible, millonario, ganador, capacidad de
compra, medios de compra, comercial, comerciales, competitiva,
competitivo, financiera, financieras, financiero, financieros, priva-
Calificaciones
da, privadas, privado, privados, competitivos, flexibile, rentable,
rentístico, bursátil, extractivo, extractivas, precioso, preciosos,
preciosas, preciado, extractivista.
Discusión de resultados
Porcentaje Porcentaje
Cité Frecuencia (%) acumulado (%)
Cívica 9.802 28 28
Por Proyectos 5.796 17 45
Industrial 5.150 15 60
Mercantil 4.409 13 72
Ecológica 3.939 11 84
Inspirada 3.081 9 92
Doméstica 1.609 5 97
De la Opinión 1.048 3 100
Finalmente, vale la pena señalar que las 3 lógicas con mayor parti-
cipación (cívica, por proyectos e industrial) representan el 60% de la
presencia total en el corpus y que al sumar la participación de las dos
siguientes lógicas (Mercantil y Ecológica) se alcanza un 84% del total
de la participación.
Lógicas en Fragmentos de las Citas (los énfasis mostrados son propios) Interpretación Tipo de contradic-
tensión ción o expresión
problematizable
1 Predicado-Eco- “Estas acciones se encuentran incluidas en la siguiente estrategia a cargo del sector Se interpreta la intención de legitimar a la Expresión con senti-
yPredica- minero: Capítulo Descripción Competitividad e infraestructura estratégicas. Estrategia minería como una actividad susceptible de dos contrarios
do-Mer Consolidar al sector minero como impulsor del desarrollo sostenible del país, con responsabi- ser inocua al ambiente, al punto de liderar
lidad social y ambiental.” (COLOMBIA, 2015: 538) PND-Crecimiento verde. la senda del denominado “desarrollo sos-
tenible”. Para ello se recurre a la inclusión
ecléctica de términos de diferentes lógicas.
2 Predicado-Eco- “… promover el desarrollo de una minería responsable para minerales estratégicos en las zo- Se interpreta la intención de legitimar Expresión con senti-
yPredica- nas geográficas de la altillanura de conservación… Las Áreas Estratégicas Mineras, particu- la actividad minera y de extracción de dos contrarios
do-Mer larmente las ubicadas en los departamentos de Vaupés, Guainía y Vichada, corresponden hidrocarburos, incluso en zonas de conser-
a zonas con potencial de explotación de minerales estratégicos, como el Niobio, Tantalio vación. Para ello se recurre a la inclusión
y arenas negras. Sobre estas áreas se priorizará la realización de procesos de selección ecléctica de términos de diferentes lógicas.
objetiva. La explotación de minerales estratégicos, así como de recursos energéticos
alternativos, deberá acompañarse de procesos de concertación y consulta en aquellos
lugares donde se identifiquen yacimientos o minas dentro de territorios indígenas,
conforme a la ley…” (COLOMBIA, 2015: 685) PND-Llanos.
“Establecer el esquema de explotación responsable para minerales e hidrocarburos estraté-
gicos en las subregiones de la altillanura de conservación, la zona de transición Orino-
quía-Amazonía…” (COLOMBIA, 2015: 696) PND-Llanos.
3 Predicado-Eco- “apoyar el fortalecimiento del aprovechamiento y comercialización de la madera provenien- En el contexto de la cita se lee que esta Contradicción de a
yPredica- te de los bosques naturales” (Corpoamazonía, 2016: 34). acción es una “propuesta” (Corpoama- función institucional
do-Mer zonía, 2016, pág. 35) producto de una mesa
de trabajo con comunidades campesinas,
pero no se aclara si la propuesta es de las
comunidades o de la Institución.
930
tensión ción o expresión
problematizable
4 Predicado-Eco- “Visión y objetivos. Centro-Sur-Amazonía de Colombia será una región que conservará Se interpreta la intención del poder Expresión con senti-
yPredicado-Ind y aprovechará de una manera sostenible su patrimonio ambiental y cultural, valorado en ejecutivo del departamento de Amazonas dos contrarios
el mundo por la diversidad biológica, étnica y cultural. La región desarrollará integral y de hacer compatible la industria de
armónicamente el potencial de su vocación agrícola y ambiental, por medio de sistemas hidrocarburos y la extracción minera con
productivos sostenibles, procesos de educación y transferencia de tecnologías que las condiciones de los ecosistemas para
promuevan el desarrollo del campo y una mejor calidad de vida para sus habitantes generar “negocios verdes”.
rurales. El desarrollo de la industria de hidrocarburos, la extracción minera y la producción
agropecuaria se ajustarán y adaptarán a las condiciones de los ecosistemas, generando
procesos productivos que propicien negocios verdes. De otra parte, se avanzará en la
definición de estructuras de gobierno y competencias en el territorio de la Amazonía,
garantizando los derechos fundamentales de los habitantes de la región.” (COLOMBIA, 2015:
708) PND-Amazonas.
5 Predicado-Eco- “Estas apuestas estratégicas tienen como prioridades la protección y conservación de los Se identifica divergencia de posturas entre Contradicción
yPredica- ecosistemas (mediante acciones contra la deforestación), la reconversión de actividades el poder ejecutivo en cabeza de la Gober- interinstitucional
do-Mer productivas y la estabilización de la frontera agrícola, la consolidación de un transporte nación del departamento del Amazonas al entre entidades
intermodal para superar el aislamiento de la región, el incremento de los intercambios promover la industria de hidrocarburos representantes del
comerciales y sociales y el desarrollo de modelos productivos sostenibles asociados a la y la extracción minera (identificados en la Estado en diferentes
agrodiversidad y al biocomercio.” (COLOMBIA, 2019: 9) MOTRA. cita 4) con el planteamiento de los asesores escalas.
del nivel nacional para la elaboración del
Modelo de Ordenamiento de la Amazonía,
que promueven modelos de desarrollo ba-
sados en “agrodiversidad” y “biocomercio”.
6 Predicado-Eco- “Las principales alteraciones que presenta el área del DCSAC (Distrito de conservación de Se interpreta que el Ministerio de Minas Contradicción inte-
yPredica- suelos y agua del Caquetá) son a causa de la ampliación de la frontera agropecuaria, la y Energía ha autorizado o permitido rinstitucional entre
do-Mer expansión de modelos productivos no sostenibles, los cultivos ilícitos, la minería de hecho explotación de hidrocarburos en distritos entidades represen-
y minería legal, la explotación de hidrocarburos, el desarrollo vial, la explotación de madera de conservación, al tiempo que el gobierno tantes del Estado en
ilegal y la caza de fauna silvestre para uso comercial, lo cual se traduce en pérdida de cober- departamental reconoce que la explotación diversas escalas
tura vegetal, fragmentación de bosques, pérdidas y agotamiento del suelo, contaminación de hidrocarburos altera los ecosistemas y
de fuentes hídricas por sedimentación y uso de químicos, así como la reducción de dificulta su conservación.
caudales.” (Caquetá, 2016: 164).
932
tensión ción o expresión
problematizable
10 Predicado-Eco- “… Disminución de conflictos socioambientales asociados a la exploración y explotación En esta cita se identifican varios elementos: Contradice el bien
yPredica- de hidrocarburos y minerales: se realizarán las siguientes acciones para reducir los Que lo importante ante los conflictos común
do-Mer conflictos socioambientales relacionados con el desarrollo de proyectos de exploración y ex- socioambientales relacionados con
plotación minera y de hidrocarburos: mejorar la interlocución con las comunidades aledañas minería e hidrocarburos es su “reducción”
a los proyectos de exploración y explotación de tal forma que se cuente con buenas relaciones y “abordaje temprano” y que se trata de
con estas y que los potenciales conflictos puedan abordarse de manera preventiva; fortalecer un problema de “interlocución y buenas
la articulación interinstitucional entre los Ministerios de Minas y Energía, Interior y relaciones” y no de una incompatibilidad
Ambiente para facilitar la comunicación permanente y continua entre las empresas y las co- fundamental en cosmovisiones y proyectos
munidades desde las etapas más tempranas de la planeación de los proyectos…. promover de apropiación territorial.
la implementación de mejores prácticas en las actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos; … implementar la metodología para la compensación por pérdida de biodiver- Que los problemas de la extracción son Confianza en el
sidad en ecosistemas marino-costeros; …” (COLOMBIA, 2015: 537) PND-Crecimiento verde. problemas técnicos de “mejores práctica” progreso tecnológico
de extracción como solución al daño
ambiental
Que la pérdida de diversidad es Sustituibilidad de los
compensable elementos de la lógica
natural
11 Predicado-Eco- “En ese orden de ideas nos proponemos avanzar en la elaboración y ajuste de los Crecimiento económico y Conservación de Expresión con senti-
yPredica- instrumentos de planificación del recurso hídrico, en la profundización del conocimiento ecosistemas dos contrarios
do-Mer hidrogeológico, hidrológico y ambiental de la región, como en la protección y conservación
de ecosistemas, y la inserción de políticas públicas alineadas a la adaptación y resiliencia
a los efectos del cambio climático en la Orinoquía. Para ello en asocio con la Nación,
la cooperación internacional y la inversión privada debemos buscar mecanismos que
nos permitan alcanzar estas metas y una infraestructura sostenible, enmarcada en el
crecimiento verde y ODS.” (Guaviare, 2016: 300)
933
amplio conjunto de actores nacionales e
internacionales.
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Borchert, Jens y Stephan Lessenich (2016). Clasus Offe and the Critical
Theory of Capitalist State. Nueva York: Routledge.
Chandra, Biban (1980). “Karl Marx, His theories of Asian Society and
Colonial Rule”. En UNESCO, sociological theories: race and colonialism.
París: UNESCO.
Offe, Claus (1974). Structural problemas of the Capitalist State: class ru-
le and the Political System. On the selectivness of political Institutions.
Beverly Hills, Californa: Sage Publications.
Introducción
1. La subregión amazónica
A la vez que constituye una región con una gran diversidad de eco-
sistemas, flora y fauna, lo es también en su composición social y
cultural. Históricamente se ha caracterizado por ser una región de
convivencia multiétnica, características que subsisten a la fecha.
En la actualidad toda la subregión amazónica alberga al menos a 10
pueblos indígenas, quienes al 2012 habrían logrado titular aproxima-
damente 3 millones de hectáreas como Territorios Indígenas Origi-
narios Campesinos (TIOC) (Fundación Tierra, 2012).
Organización Ubicación
Central de Pueblos Indígenas del Oriente Pando y Beni
de Bolivia (CIDOB)
Central Indígena de la Región Amazónica Norte de Beni y parte de La Paz
de Bolivia (CIRABO)
Central Indígena de Pueblos Originarios Pando
Amazónicos de Pando (CIPOAP)
Central de Pueblos Indígenas de La Paz Que aglutina a los pueblos Tacana,
(CPILAP) Mosetene, Leco, T´simane Mosetene,
Uchupiamonas, Esse Ejja de Eyiyoquibo,
Araona y la Comunidad Agroecológica
Originaria de Palos Blancos
1
El Pacto de Unidad, creado en septiembre de 2004, como espacio de articu-
lación de las organizaciones indígena originaria campesinas de Bolivia,
compuesto por las organizaciones matrices nacionales: la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia - CSUTCB, Con-
federación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia - CSCIB,
Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígena Originarias de
Bolivia “Bartolina Sisa” - CNMCIOB-“BS”, Confederación de Pueblos Indí-
genas del Oriente Boliviano - CIDOB y Concejo Nacional de Ayllus y Mar-
kas del Qullasuyu – CONAMAQ (UNITAS, 2010).
2
El Código de Comercio reconoce seis tipos societarios: Sociedad Colectiva,
Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Responsabilidad Limitada,
Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita por Acciones, y Asociación
Accidental o de Cuentas en Participación (Art. N.° 126).
3
La empresa Minera San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo,
una de las operaciones más grandes de plata ubicadas en el sudoeste del
departamento de Potosí.
4
La Ley General de Sociedades Cooperativas N.° 5035 es promulgada el 13
de septiembre de 1958 por el gobierno de Hernán Siles Zuazo.
5
El 2011 se habría producido 6.513 toneladas de oro, cifra que es superada
un año después con 27.561 toneladas el 2012 y 18.177 toneladas de oro el
2013 (CEDLA, 2015).
6
Villca, C. 2015, 8 septiembre). Auríferas crean entidad propia y se desvin-
culan de la FENCOMIN. CBHE http://www.cbhe.org.bo/noticias/5386-au-
riferas-crean-entidad-propia-y-se-desvinculan-de-fencomin
7
Ibid.
8
Abenor Alfaro director de la Radio Pío XII uno de los principales medios
de comunicación que se autodefine como una radio minera y tiene un pro-
grama específico denominado la “red minera”.
9
Hasta ese momento las cooperativas auríferas aportaban Bs 5 por socio.
10
La cifra mencionada corresponde a ese momento específico (2015), la mis-
ma cambia constantemente, según se presentan nuevas solicitudes o se
aprueben nuevas licencias.
11
El Art. 4. de la Ley General de Cooperativas N.° 356 define cooperativas
como: “... una asociación sin fines de lucro, de personas naturales y/o
jurídicas que se asocian voluntariamente, constituyendo cooperativas,
fundadas en el trabajo solidario y de cooperación, para satisfacer sus ne-
cesidades productivas y de servicios, con estructura y funcionamiento
autónomo y democrático”.
Mapiri
12
El estudio realizado por Poveda afirma también que el 3 % de las empresas
son privadas y un 14% unipersonales, estas últimas en muchos casos sir-
ven como “tierras de engorde”, es decir son guardadas para ser vendidas
o subarrendadas a otros actores mineros. La minería estatal también está
presente en la zona a través de COFADENA que tiene un 5% de los dere-
chos asignados (CEDLA, 2015).
Teoponte
14
Este dato es importante porque por las condiciones climáticas y de acceso
las cooperativas pequeñas no operan en tiempo de lluvias.
te del país Gonzalo Sánchez de Lozada, quien además de ser político fue
un prominente minero, socio de la empresa minera COMSUR.
Paredes, I. (2019, 23 septiembre). Bolivia: dragas mineras y mercurio au-
16
policia-arresta-a-decenas-de-personas-por-extraer-oro-ilegal-en-rio-ma-
dre-de-dios/
18
En la minería aluvial de oro, se llama barranquillero a los trabajadores
libres, muchas cooperativas paran al medio día o por la tarde y en esos
momentos dejan ingresar a sus predios a los barranquilleros, quienes du-
rante un aproximado de una o dos horas, de manera muy rústica trabajan
en las pozas abiertas, si logran obtener oro es suyo. Es una forma de legi-
timar la presencia de las cooperativas en los territorios que intervienen
y de evitar conflictos con la población.
20
Luna, I. (2020, 2 julio). Experto ve complicado inyectar Bs44 millo-
nes a cooperativistas. eldia.com.bo. http://m.eldia.com.bo/articulo.
php?articulo=Experto-ve-complicado-inyectar-Bs44-millones-a-coope-
rativistas-yid=357yid_articulo=308987yfbclid=IwAR020ZGN-A8lquAgO-
jlMMajrlYU562qfTbfgrdQv-afivcFr9TcqeZj3-NU
21
IBCE Data Tr@de (2015, 15 enero). IBCE - Faremin contará con
$US 10 MM para dar créditos a minería chica. https://ibce.org.bo/
principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=
50010yidPeriodico=1yfecha=2015-01-15
nos) del Tesoro General de la Nación (TGN) que serían distribuidos para
impulsar los sectores agropecuario, de vivienda y construcción, sector
turismo, sector transporte aéreo, sector comunicaciones y minería (coo-
perativizada y pequeña).
Constitución Política del Estado [CPE]. Decreto Supremo 4272 (Bolivia).
25
26
Gobierno destinará Bs 44 millones a las cooperativas mineras de Bolivia
(2020, 29 junio). Urgentebo. https://urgente.bo/noticia/gobierno-desti-
nar%C3%A1-bs-44-millones-las-cooperativas-mineras-de-bolivia
27
Elecciones o convulsión, el ultimátum de la COB a Añez 2020, 18 junio).
Página siete. https://www.paginasiete.bo/nacional/2020/6/18/eleccio-
nes-convulsion-el-ultimatum-de-la-cob-anez-258756.html
Ibid.
28
Ibid.
29
30
FOFIM (2020, 8 octubre). FOFIM denuncia a exservidor público que rea-
lizó movimiento económico a cuenta personal. http://www.fofim.gob.
bo. http://www.fofim.gob.bo/index.php/107-fofim-denuncia-a-exservi-
dor-publico-que-realizo-movimiento-economico-a-cuenta-personal
31
“Calculan evasión y elusión de $US 350 millones en el oro”. (2015, 28 ma-
yo). Página Siete. https://www.paginasiete.bo/economia/2015/5/29/calcu-
lan-evasion-elusion-millones-58171.html
32
Las cooperativas mineras se rigen por la siguiente clasificación para el
pago de regalías, se establece el 7% de regalías para yacimientos de pri-
mera, 5% en áreas de segunda y 2,5% en yacimientos marginales (Ley 535).
Estos últimos son destinados a la venta interna.
Una de las razones por las que no se logra controlar la venta de oro
es porque “este sector –las cooperativas– se rehúsa a venderle al Es-
tado” (Mercado, 2020) y prefiere venderle a las comercializadoras de
oro. El informe de la Fundación Jubileo (2018), afirma que es difícil
tener claridad sobre las cantidades exportadas, puesto que el mismo
Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de
Minerales y Metales (SENARECOM), reconoce que no hay forma de
verificar las declaraciones de las comercializadoras privadas. Otra
razón por la que en la práctica es difícil de controlar el sector tiene
que ver con el crecimiento de la minería ilegal.
Año Hecho
33
@TierraPlus (2017, 9 noviembre). Detiene a 7 ciudadanos chinos y 3 bo-
livianos por explotación ilegal de oro en Teoponte. Tierra Plus. https://
www.tierraplus.com.bo/Bolivia/Inseguridad/Detiene-a-7-ciudada-
nos-chinos-y-3-bolivianos-por-explotacin-ilegal-de-oro-en-Teoponte/ ver
34
Paredes, I. (2018, 5 agosto). Bolivia: dragas mineras y mercurio aumen-
tan en ríos amazónicos. Noticias ambientales. https://es.mongabay.
com/2018/08/bolivia-rios-mercurio-mineria/
35
Cadena, P. (2019b, 6 junio). Policía arresta a decenas de personas por extraer
oro ilegal en río Madre de Dios. eju.tv. https://eju.tv/2019/06/policia-arres-
ta-a-decenas-de-personas-por-extraer-oro-ilegal-en-rio-madre-de-dios/
Este “boom de la minería de oro” definida por los precios de los mer-
cados internacionales genera –como ya hemos establecido– en el
caso boliviano una masiva migración de mineros a las zonas de ex-
plotación aurífera y una ampliación de la frontera extractiva, con la
consecuente mayor presión a la región, que evidencia una “... falta de
control efectivo desde el Estado sobre su explotación, comercializa-
ción y el pago de impuestos y regalías” (Gudynas, 2018).
39
Tancara, C. (2020, 19 mayo). Sube precio del oro, ganan los productores y
pierde el Estado. Diario Página Siete. https://www.paginasiete.bo/econo-
mia/2020/5/19/sube-precio-del-oro-ganan-los-productores-pierde-el-es-
tado-255926.html
43
Ibid.
Las últimas dos décadas se han caracterizado por una serie de con-
flictos y movimientos protagonizados por las organizaciones socia-
les, los cuales han derivado en la canalización de antiguas demandas.
Una de ellas, la convocatoria a la realización de un nuevo proceso
constituyente, que ya había sido demandado en la Gran Primera Mar-
cha Indígena “Por el Territorio y la Dignidad” protagonizada por los
pueblos de Amazonía y el chaco en 1990. El denominado “proceso
constituyente”, desarrollado en el periodo 2006-2009, culminó con
una nueva carta magna que en teoría ha cambiado la forma tradicio-
nal de entender y ser del Estado. Esta nueva forma se llama Estado
Plurinacional:
45
Propuesta de las Organizaciones Indígenas, Originarias, Campesinas y
de Colonizadores hacia la Asamblea Constituyente (UNITAS, 2010).
46
Ibid.
47
Respecto a los temas de la autonomía, Garcés señala que lo más relevante
son la participación de los pueblos indígenas en la Asamblea Departa-
mental (Art. 278), dentro del marco de espacios de planificación y gestión
(Art. 280), o vía la conversión a la AIOC (Art. 293) que goza con competen-
cias municipales y se define por los límites puestos por las actuales TCOS
(Art. 303). Respecto a tierra y territorio, el principio de redistribución
fue severamente afectado, dado de que el Estado central tiene la compe-
tencia privada en cuanto a “Política genera sobre tierras y territorio, y su
titulación” (Art. 298, 1, 17), y el “Régimen” de la tierra (Art. 298, II, 28), de
la política forestal (Art. 298, II, 7) y de recursos hídricos (Art. 298, II, 5),
entre otros. En los procesos de saneamiento, más preocupante es que los
límites de tipificación del latifundio no tienen carácter retroactivo (Art.
399) y la vía empresa agrícola se permite que el latifundio corporativo se
puede burlar el límite máximo de las 5.000 ha acordado antes.
Esto tiene que ver con una de las principales facetas de lo que Tapia
denomina la “reproducción del orden social” puesto que, si bien se
incluye a las Naciones Indígenas, Originario Campesinas en la nue-
va constitución, se mantiene también a sectores que a lo largo de la
historia se han constituido en élites de poder como es el sector mi-
nero, pero además, la reproducción del orden social en el periodo de
50
Radio Activa Guanay 105.4 Fm (2020, 19 septiembre). DOS COMUNIDA-
DES INDÍGENAS DENUNCIAN AVASALLAMIENTO EN EL SECTOR RIO
MAPIRI OCURRIÓ ESTE VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE [Vídeo]. Facebook.
https://www.facebook.com/unsupportedbrowser?v=866914087385409
4. Reflexiones finales
Bibliografía
— (2015). “El caso Riberalta”. En AA. VV. Las rutas del oro ilegal.
Estudio de caso en cinco países. https://cedib.org/wp-content/
uploads/2015/08/las-rutas-del-oro.pdf
Gómez, Andrés (2018). “El saqueo del oro”. Página siete. https://www.
paginasiete.bo/opinion/andres-gomez-vela/2018/10/14/el-saqueo-
del-oro-196816.html
Valencia, Lenin (coord.) (2015). Las rutas del oro ilegal: Estudios de caso
en cinco países. https://cpalsocial.org/documentos/209.pdf
Decretos y Leyes
Introducción
Referentes teóricos
Metodología ajustada
1
El manbeadero es un espacio tradicional de reflexión, construcción de
conocimiento y toma de decisiones en la comunidad se reúne dentro de
Los resguardos indígenas, que cubren una tercera parte del territo-
rio nacional y más del 80 por ciento de los bosques con alta biodi-
versidad (Hammen, 2003), son una de las tres figuras predominantes
A partir del año 2012 empiezan a tener presencia en el Alto Río Caque-
tá las ONG ambientalistas. El consorcio conformado por organiza-
ciones como The Nature Conservancy –TNC–, Amazon Conservation
Team –ACT– y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la
Cuenca Amazónica –COICA–; ejecuta el proyecto Net Zero Defores-
tation –NZD–, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional en Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo
2
La época de friaje corresponde a un momento del año en el que disminu-
yen las temperaturas en la Amazonía. Esta época es identificada en los
calendarios ecológicos de los pueblos indígenas y determina el comienzo
del año, regula las temporadas de siembra, el desarrollo de prácticas ri-
tuales para el acondicionamiento del territorio señala los ciclos de flora-
ción, los momentos de reproducción de la fauna, etcétera.
Acuerdos interculturales
Economías propias
Las comunidades indígenas del Alto Río Caquetá han sido amenaza-
das por la presencia de diversos actores ilegales que permanecen
en la zona después de la firma del acuerdo de paz. Entre estos ac-
tores destaca la presencia de disidencias de las FARC-EP que no se
desarmaron. A través de la intimidación, estos actores han afectado
el control territorial y la gobernanza de algunos resguardos. Esto
evidencian la manera como los actores armados pueden ejercer so-
beranías de hecho que fragmentan y desestructuran las autonomías
locales (Astrid Ulloa, 2012).
Mapa de actores
Relaciones multi-actor
Relato líder Asociación Tandachiridu Inganokuna
3
Según Fernando Ortiz (1973) la palabra transculturación es la que me-
jor expresa las diferentes fases de la transición de una cultura a otra
porque no consiste en adquirir otra cultura, lo cual sería el concepto
Bibliografía
— (2011). Plan integral de vida del pueblo uitoto del Caquetá. Un camino
para el fortalecimiento de los hijos de la coca, el tabaco y la yuca dulce.
Solano, Caquetá: Digital EDITHORES.
Introdução
1
Outra forma de caracterização da fronteira aberta de acumulação, seria
“acumulação primitiva estrutural” (Oliveira, 1981) e “acumulação primiti-
va permanente” (Brandão, 2010).
2
Agregação do conceito de “agroestratégias” (Almeida, 2010) que se refe-
rem ao acionamento articulado das posições do agronegócio no intuito
3
Foi profícuo o diálogo com o orientador Felipe Milanez e o cotejamen-
to de nossas proposições analíticas iniciaiscom os demais bolsistas do
CLACSO.
4
A rodovia 421, identificada pela SEDAM, se estende de Ariquemes até as
proximidades de Jacinópolis, se fundindo com a rodovia 420.
5
Utilizamos aqui o conceito de Rita Segato (2014) acerca da “duenidad” que
supera a colonialidade para explicar formas de dominação integral dos
territórios, com base em seus estudos das práticas das máfias mexicanas.
e ira
B
· !
d
TI a ETTERN/IPPUR CLACSO/CEDLA -Beca de investigación:
Inauini/Teuini Nazaré M Laboratório Estado, Trabalho, Expansión mercantil capitalista y la Amazonía
o
B
· Ri B
· Território e Natureza como nueva frontera de recursos en el siglo XXI.
TI TI Demarcação
TI Katukina/ Procesos, actores, disputas.
Peneri/ Seruini/
Kaxinawa Tacaquiri Marienê TI Jacareúba/
Katawixi d
São Carlos ! B
!
RESEX Ituxi B
· FLONA de B
!
!
R Feijó
FLONA FLONA Jacundá Equipe de elaboração e pesquisa:
Mapiá-Inauini Purus
AMAZONAS !BLuis Fernando Novoa Garzon (UNIR)
Nova Samuel Daniele Severo da Silva (UNIR)
FLONA
Iquiri d
! Ý
¿ FLOREX Rio
Preto/Jacundá Colaboração: Maíra Silva Ribeiro (UNIR)
TI B
UHE Santo !
! !
d UHE UHE
BR-36 B
!
B ! !
R
4 Camicuã Antônio ! !
d Samuel Tabajara Fonte: INDE (IBGE, ANA, 2019), RAISG, 2020, GeoBol, 2016; www.geo.gob.bol, RAISG, 2019:
!
R d
PARNA do !!
PÝ
¿ Candeias do d
! 9
! www.amazonia socioambiental.org; www.geogpsperu.com; www.sidra.ibge.gov.br/Pesquisa
d
·
·
d
·d Mapinguari Jamari ESEC de Samuel da Pecuária Municipal - 2010-2015-2018; www.sidra.ibge.gov.br/Produção Agrícola Municipal
Manoel
Urbano TI Igarapé
·
d
· PORTO RESEX Rio
Preto/Jacundá
- 2010-2015-2018; PNCSA - 2009 "Complexo Madeira", Conflitos Sociais, Áreas Reservadas e
VELHO Territorialidades Específicas, 2009; www.terrabrasilis.dpi.inpe.br/downloads (desflorestamento:
!
R
Capanã RESEX 64 Itapuã d
· 2018 a ju.2020; 2008 a 2019; e 1988 a 2007); ANM (SIGMINE, 2019).
Arapixi -3 do Oeste
BR
UHE Rio Preto !
R Escala 1:1.200.000 - Datum SIRGAS 2000 (L100 x A70cm)
do Candeias Luís Augusto Pereira Lima (GTGA/PNCSA) 0 12 24 km
Jirau Jaci -
B B
! FLONA B Cartografia:
!
!
R TI Boca do Acre
d · Paraná 9
! do Jamari
Sena
TI Apurinã B
! ! B
! !
R
Madureira
BR-317 B
! !
R
d
TI Kaxarari B
!
TI Karitiana ·
!
9 Vila FLONA
Jirau Rio Bom Futuro TI
TI B
! Pardo Piripkura
Alto
Rio Ja
Alto Rio Purus RESEX Vista Alegre B União RESEX do B · Rio Crespo B
!
Cazumbá- do Abunã
Abunã · Bandeirantes Rio Jaci-
Paraíso
!
R !
R
c i- P
!
R Porto Acre
!
R B
· !
k B
· Mutum B
· FES
Iracema k
! Paraná
ar
ntes
Paraná Rio Pardo REBIO
!
R
a
Extrema
B
eira
· ARIQUEMES Jaru
17
B
nd
B
Estrad
ná
· · k
!
Fortaleza Penha R
64
-3
Ba
Nova k
! 9
! d!
·
k
e
!
-3
a de
do Abunã
ião
10°0'0"S
TI Karipuna d
!
BR
Califórnia UHE
d
Un
Araras ·
! k d
BR
R !
Rio
Bujari B
! ·
de
k
! k
Brasil !
Ilha São Pedro
k
! B
da
B · !
oso
k
!
Pardo
tra
PAREST B
Acrelândia !
Es
d Buritis Monte
BR-425
rm
FLONA !
P Bolívia UHE !
Fo
Macauã
ACRE RIO k
! k
! Cachoeira
!k
! ! k TI Igarapé
Jacinópolis
Ý R !·
-3
BR
!
io
!
R Ribeirão k
! as BR-420 B · ¿ !
R
k
!
BRANCO Plácido
64
R
eir RO-460
k
! k
! Ribeirão
lm B
10°0'0"S
Senador de Castro
k
k
! k
!
Pa B Nova· !
R
Jaru !
R !
Guiomard !
PANDO k
! NOVA BR-420 B · BR-421
k!
! !
R
k !k k
!k ! Dimensão TI Igarapé
k
! ! UHE
k
! !
k ! k
RMAMORÉ
!k !k k!!
k 9 9 Lourdes
8
" k
Cachuela k!
!
k !!
k TI Igarapé PES de Guajará- !
! k ! k ! k
! !
R !
R Ouro Preto TI Zoró
!k
!
k
! !k
k!k!
!
k! Murtinho
k !
k! Mirim
k
! ! Esperanza d
!! k
k! k
!kk
!
k
!!
k
!
k
k Lage Campo Novo 9 do Oeste
!k !k !k !k
!
k k !· !
k
!
k B !
k
! k
! k
! k!
! !
k
!
TI
k
! ! de Rondônia !
R
I
RESEX Chico Mendes !k !k
kIata
Capixaba Santa Rosa ! k k
! !
k k! k
Aripuanã
k
N
!
R k !k k
! ! !k!
!k !
R!
k
! k
! k
! k! !
k
! k RESEX Rio
E
k
! k
! !
R
!k !
k ! k TI Sete
Xapuri k
! k
!
RONDÔNIA
B
! Ouro Preto
k
! k
! k
! k k!
k !
kR
k! 9 !
!
R !k k ! k !
k! k! !R JI-PARANÁ de Setembro
!k k
! k
!
AMI !
k! k k
! k !
! !
ki o ! !k!!
Rk!k GUAJARÁ- B ! !
R
! k
k R
k !
k k !
! k
! !
R
Bosque de ! k!
! k! k! k
!
k
k Santa
!k !k
k !R !k
! k!
! kk !
! k ! ! k!
!
MIRIM PARNA Ý ¿
TI Mamoadate !k
Rosa !
del
k Abuná !k
o !k !
88
"
" k
k! R k
!
k
! k
! 8
" GUAYARAMERIN k ! k
REBIO
BB !
k
! k
rth k
! k
! "8k
!!
! k!k k
! !k
! k
!
Brasil Ouro Preto Pacaás Novos ! !
R TI
k k
BR-317 ! k k !
9 9
k k !
! o O ! Roosevelt
kBolívia
k
!k! k
! ! Riberalta !k
k! k!
!
!!
!
k!k
k!
Ri! k k
! k 8
" k k
! k !
! k !
kk
! k
! 9 !
Assis
k
! Reserva Silvestre k !
! k k !
! k ! k!
!
!
R ! !k
TI Rio Negro/ !
R 9 PRESIDENTE ! !
TI Cabeceira
k k
! !
k!k!k k!k k ! k B ! !
! !k ! k !
kk
! !
de los
k kRío !
k Tahuamanu k
! os ! k !!
k!
k k! k !k Ocaia 9 R MÉDICI !
R
!k ! k
! k
! B
ata
do Rio Acre ! k
!! k ! !
Brasil Brasil
k
! Brasiléia k
! k
Di ! k
k!
k!Rk ! k k! ! s
! k
!
k !
!
R!
R k
! ! y Orthon !k k!
! kk
!k ! k
! k
!
k
!! 8
"
R Epitaciolândia k
! k
!
de ! k ! k ! k ! k! k
!
vo 9
ESEC
k
k
!
R
! "8 k
! !k!k!R! !k
k! re k
!
! B
Rio Acre
San Pedro de
Bolívia !
k!
! k!
k!k! k
k!
k
!
k
! k
!
k k!
k
!
k
!! R !
k!k !
!k
!
d !k 8
" !
k
k k
! k
!
R io Pacaás No
!
! !k
k! k
! k
k Ma
!k! k ! k ! k !k
Rio Y
kk R
Bolpebra
! k
k !
!k
k Cobija
!
k!k
k ! k!
k
!! k " 8
" k
!
k
! k
! k !
k kk k
!
k
!
k ! k! !
k!
k k ! k
!k
k !
!
! Rio k
k k
!
k
! RESEX Rio Pacaás Novas
Alvorada !
k
! k
! 88 k
! k !
! !! ! k
! !
!! ! k
!
TI Uru-Eu-Wau-Wau d'Oeste
!
R
! ! !k !k!k
" k 8
" k
! ! k
! !
k
k!
! k k
! !
k
!k!k !k
TI Pacaás- !
R
k!
k
k! k
! k! k !
kk ! k
k k! k
! k
TIOC
k! k
! k k
Peru
!kk k k
! !k!!k!!
k ! k k
!k!
! k k
! ! !k ni ! ! Novas REBIO
k !! !k! R 8 k!
! k
! k!
k! " k
! k !
! k! k!
k! k !
BENI k
! !
k k
! " !k!k
Multiétnico II B e! k! k ! k k
! 88
"
" Traçadal R
k!
! k
! k
io k!k k k
! 9 !
k
! "
888"
" d ! R! k !k !k ! !k! k
! 9
k
! !
Rio Mamoré
88 · k k
! k
! k
"888 "
8"
" k
! ! ! PARNA
k k
! !
Rk
! k
! !
k ! k k
! 88
" k
!
k!
!
k
! 8
" !k
k
!
k
! 88
"
" k ! k k
!!!k !
!k
k k !k
k
!
!k
k
! k
!
" k ! k k
! k
!
RESEX Barreiro Serra da
!
R
k
! 8 k
! !k! ! k
!
k!
!
R k !k!k kk
! k!
! k
! das Antas Cutia
!k k
! k !
!
k
! k !
k k
!
" 8
" k
! !k
k! !
k
! k
!
k
!
!k k!
!
!
k !
! k
! !
!k!k
k
!
k
! !
R !
R !
R !
R
!k k k k
! k!k
k! k
! !
k!k 9
k
!! ! k k
! !k k
9 ! !
k
! "88 k
! ! k
! k
! !
R São Miguel
k
! k
! k
! k
! k
! k
! k
! ! !
R d
·
k
k!
! k
! k
! !k ! do Guaporé
k!
! k k
! !k k k
! k!k !k k
! k
!
k!k ! k RESEX do Seringueiras Ý ¿
k
! !kk
k! "
k
88
8" k k !
! k
! ! k
k
! d
! !k! k!
! k !
Rk k!
!k ! ! k
! !k 8 !
R !
R ·
!k ! k
!
k
! k
! 8"
" !
k TI Sagarana
Rio Cautário
!
R ·
d·
d·
!
k ! k k
!
k
! k!k!k!k
k!
! k
k!
!k!k !k !
k
!k
Ý ¿ d
· d
d·
·d !
d UHE
k
! k
! !k ! TIOC k
! !
k k k
! 9 ! d
k
! k
!
RESERVA
k
!
k
!
!k !k
k
! Takana-Cavineño!
k
! k!
k k !
!
!k k
!
!k
k
! 8
" k
! Surpresa TI Rio ·
· Rondon II
k
! !k Nacional
k
! k
TIOC
k
! ! !
Guaporé
k
! !k
k
Amazónica k!
! k
k
! !k
!k
k
k
! !k
" k
!
k Chácobos, Pachuaras
k
!
8
"k
! BR-429 ! R !
R
ânica
k
!k
! !
k
! k
! !k k
! !
k!
!
k
k
! "
"88
8" !k 88
"
k
! k
! k
! RESEX do Ý ¿ São Francisco !
R d
·
k
! k
! ! "
" !k TI d
k
! k
! k! k k
!
88
k
! k! k ! k
!
888 Rio Cautário 9 do Guaporé
MADRE
!k !k k
! 8
" k
! k
!
"
k
! k
! !
k ! k
!k k
!!
k !k
!k k
! k
! 8"
" !k
! Rio Branco d·
·
k
! PES Serra
k
! k
! k
! TIOC
DE DIOS k
! k
! k!
k ! k !k k
! !
kk
! k k " k
! dos Reis Ý ¿ d
· d
· d
k
! !k!
!
k !k ! k ! !k
k
! ! k
! 8
8"
k
Moré ·
k
! 88 k
! ! k
!
k
! k
!
k
!
k k
!
k
! !k
k
!
"8
"
TIOC!k
!k " 8
88 " Puerto
COSTA
RDS d
·
! !k 8
" k
!
9 MARQUES
! REBIO do · d
TIOC k
!
!k Cavineñok
! 8"
"
"88 Ustarez ! R Limoeiro
d ·
k
! 9 !
Rk
! k
! k
!
PCH, em operação d
y Zona kExterna de
! k
! k!
! k !
! k!k !k ·
Puerto Bolívia k
! Amortiguamiento k
! ta
re R
8!
" !
R
Maldonado Peru Us 88
"
" k
! !k !k! k "8 Limites UF-Brasil
!d
! k k
!
8"
"
" 888
Santos Reyes
8" k
!
k
to k
! k
!
PCH,
k
!
k projetada !
"d
! k ! k
! 8·
er
k !
! k !k !8
"
k!k k !
! k ! k
! k
! k
! !k
8 Limite fronteira - Brasil-Peru-Bolívia
·
d!R
k
! !k !k
!k ! k
k! 8
" k
! 8
" k k
! k
!
!
R k
!
k
!
! !k
k
! UHE, em operação d
! "
a Pu
k
! !
k k!
! k
! k
! k
! !k
Processos Minerários k em
k
! k
! TIOC !
k ! k
k
Desflorestamento 2018 a 09.out.2020 !
k!
k
!
R !k !k k
! " 8 "
88 d
k
! TIOC ! "
" k
! k!
k
Terras Indígenas Rondônia-Brasil
"8"k k
! UHE, projetada d
! Massa d'água ·
PARNA !k 8"
88"888 !k!
k! " " !
k ! k "88 8"
" k
! " " " 8"
k
!
k !
! !k Takana I 8
" k
!
k
!
Área Protegida Movimas II
8"
" k
! k
! k
! k
! 8
" " 88
8"
8" 8"88
88" 888"
" k
!k
!
8"
" 888" 8" 888 "8
8"
nida d
Bahuaja Sonene k 8 k k
! k Processos Minerários em Unidades k
! 8" " 8
PUNO ! k " ! !k !k k " 888" 88"
k
! !k ! Municipal "
888
" !k! k
! !k ! "k
!
88" Presença de
! k !
k! k!k !
R k Desflorestamento 2008 - 2017 !k
8"
B 888
Tri
! k
! Pampas del Río k
!k
! k
!
k
!
88
" k
!
de Conservação Rondônia-Brasil ! k " "88 " 8"
mineração ilegal ! Rodovias principais
" d
·
!k
k ! k
k
!
k
! k
! !
" !k
8
"
"
88"
" Reservatório UHE Jirau, "
"88""
8888 "88
eta
!kk k k
! Yacuma k
!
88 " " 8888 !
8"
Rodovia Interoceânica "
88"
!
k!k!
kk!
! k! !
k !!
!
k ! k!k!!
Rk
k k
!
!k
!k 8
" 8
" k
!
k
! k k
" k
! Desflorestamento1988-2007 k
!
UHE Santo Antônio e UHE Samuel !
R Cidades na Bolívia
k ! k " d
·
d
! k!
k ! k ! k!k
! !k !k!k! ! k
! 8"
" 8"
888
Carr
k
! !k 8 "
!
k ! k
! " "88
"
d k
k! k
! !k !
kk k
! " Corredor das águas TI Karipuna k
! Vias e Acessos Vicinais
! k
! !k
!
!
k
k
! k!
k! k !
!k
k
8
" k
! k!
! k
!
k
! 8
" !k " !
888
" k
TIOC! k
k! ""888 "
8" 8" 8"
888 Áreas - petróleo - Bolívia k
! a TI Uru-Eu-Wau-Wau
Outras localidades na Bolívia
d k
! k
! !
R Cidades no Brasil Hidrografia simples
k
! k
! k
! !kCanichana
d !
! !k k
! k
! TIs e Parque sobre pressão de desmatamento,
k
! !k
! k
! !
k
k
k! 8
" !
P BR-420/BR-421 e estradas de
69°0'0"O k ! k
!!k k
! !
!
Rk 66°0'0"O k
! 8 !
! 63°0'0"O Capitais - UF Brasil 60°0'0"O
d
! k
!k
!!
k ! k! k !k k
!
k
! k !
! k k
! !
k
!k
!
k
!
"
Focos de calor - Bolívia (Set.2020)
k
!
k!
kk
!
fazendeiros, invasão de madeireiros e garimpo. União Bandeirantes e Rio Pardo (Buritis)
k k
k ! k k!
! k !k 8
" "8
d !k ! ! k
! k k
! 8
" k
!
! !
k
k!
!
k!
kk! k k k
! ! k
! !k k
! k
!
k!
k!
!
k!k! k
! k
! !
k!k !k 8
"
d
· d k!
! k ! !k!
!
k !
k !
kk k
!
k
! k
! k
!
k
! k
! d
·
· !k k
! k
! !k
!k
k!
! kk
! k
! !k !k k
!
! k
!
k
k! !
k!
R
kk k k
! 8
"
kk ! k! k!! !
! !k !k
k
! k
! !
k !! k ! k ! k k
!
k! k
1059
k!
! k
!k !
!
k ! k !
k
! k
! !
R!Rk
1062
Luis Fernando Novoa Garzon e Daniele Severo da Silva
Fonte: Coordenadoria das Unidades de Conservação do Estado de Rondônia, 2020.
Exemplar dessa “vocação” impingida aos territórios é o caso da Re-
serva Extrativista de Jaci-Paraná (mapa 2), que desaparece com a
promulgação da Lei Complementar nº 1.089/2021para que assuma a
condição de grande pasto que se tornou após uma década de desma-
tamento, grilagem e pecuária ilegal. Depois disso, não há o que fazer
senão legalizar o crime cometido? Regularizar a ocupação existente,
eis justificativa do Governo do Estado para desafetar a área:
1064
66°0'0"O 64°0'0"O FLONA 62°0'0"O
FLONA de Humaitá
d Jacundá B
Conjunto de Ameaças ao !
! TI Tenharim/ Corredor de Conservação - Rondônia
BR-319
TI Jacareúba/ ¿Ý Marmelos
RESEX Ituxi FLOREX Rio
Katawixi Porto Velho, outubro de 2020
Preto/Jacundá
UHE Santo q
!
B "
! ( d
! UHE Mapa elaborado no âmbito do rojeto "Confluência do agronegócio,
projetos hidrelétricos e do desmatamento na Amazônia:
d
d·
!! B
B (¡
d! !
R" Samuel
o caso da região fronteiriça Brasil (Rondônia) - Bolívia (Beni/Pando)"
·
d
·d
· Antônio
!
$ !
! [
Candeias
¡ PARNA
d q
! ! TERRIAMA
P¿
· PORTO!
Ý$ ¥! &
! do Jamari
ESEC de Samuel !
Campos
Grupo de Pesquisa:
Amazônicos
"Territorialidades
VELHO 9
ra
d !
FLONA UHE e Imaginários
ei
Iquiri
AMAZONAS na Amazônia"
Tabajara
ad
´
M
PARNA do ESEC Serra dos RESEX Rio Brasil
Três Irmãos
¡
! Preto/Jacundá d
·
io
Mapinguari Itapuã Bolívia
q
!
R
do Oeste
!
R FLONA
ETTERN/IPPUR
Laboratório Estado, Trabalho,
CLACSO/CEDLA -Beca de investigación:
UHE
¡
! do Jamari
Território e Natureza
Expansión mercantil capitalista y la Amazonía
d B
! como nueva frontera de recursos en el siglo XXI.
B
! Jirau ! ¡
! Jaci - 9
! q
! B
! Procesos, actores, disputas.
64
$·B
! Paraná B
! q
-3
TI Cujubim
TI Karitiana !
R!
B ¡
BR
Kaxarari
B
! q
! q !q
!
9!
! V FLONA
Bom Futuro
"
(! ¡
! "
( · Equipe de elaboração e pesquisa:
Luis Fernando Novoa Garzon (UNIR)
q
!
Vila $!Rd
! Daniele Severo da Silva (UNIR)
Jirau Machadinho
B
! D'oeste
Rio Colaboração: Maíra Silva Ribeiro (UNIR)
Vista Alegre
FES do [ Pardo
do Abunã Fonte: INDE (IBGE, ANA, 2019), RAISG, 2020, GeoBol, 2016; www.geo.gob.bol, RAISG, 2019:
Rio Vermelho Abunã B
· q !
B "
(!q! & · "(
!
¥ B Alto www.amazonia socioambiental.org; www.geogpsperu.com; www.sidra.ibge.gov.br/Pesquisa
TI
Nova · !
k B
Mutum
União ! Paraíso
Rio Crespo da Pecuária Municipal - 2010-2015-2018; www.sidra.ibge.gov.br/Produção Agrícola Municipal
Piripkura
³
³
q ø
³
Fortaleza k
! · Paraná q ø RESEX
!
R - 2010-2015-2018; PNCSA - 2009
B "Complexo Madeira", Conflitos Sociais, Áreas Reservadas e
Califórnia Extrema FES do
Rio Abunã
do Abunã
Bandeirantes !·B [ Jaci Paraná
¡
! !
R Territorialidades
!
Específicas, 2009; www.terrabrasilis.dpi.inpe.br/downloads (desflorestamento:
es
!
q·B BR-364 ! ( 2018 a ju.2020; 2008 a 2019; e 1988 a 2007); ANM (SIGMINE, 2019); ISA, 2019; CPT 2009-2019 Violência no Campo;
BR-3
B
· B
· qq ¡"
! rabalho de campo 2019-2020.
rant
RVS !¥&!999999
! "
(
Rio Ja
FES
64
k
Estrad
!
dei
Bruno Racua Vale do Anari
a
k REBIO
k
! ! Penha 99 ! Rio Pardo
c i-
9 A [ Escala 1:700.000
Jaru - Datum SIRGAS 2000 (L100 x A70cm)
9 !
R
Ban
Rio
b u nã ! ! ARIQUEMES Cartografia: Luís Augusto Pereira Lima (GTGA/PNCSA)
o
Pa
Rio A Bolívia 0 7 14 km
! TI Karipuna "
iã
&
9A
ra
!
¥
Un
k Brasil
Pard
!
a
k
! ·
ná
d
w
&d!$!R!$ !¡
k
!
o-B
Araras [
tra
k
! B
! d
· (
Es
! 9 [
d "
uriti
B ·
10°0'0"S
10°0'0"S
s
k
! · &
!
¥ ! d
!
so
UHE "
&
BR-425
&
!
¥
o
k
!
Cachoeira
!k
d
! V 9
B
rm
"
k !
w
&
! k
! Ribeirão
Buritis "
(
Fo
! ìì ìì 9 ! B
w
k k
! !
³
³
ø
³
io
PANDO ø Jacinópolis Monte
" d
k TI Igarapé · !
R
R
! k
! k
! k
! w
& R Negro !
R "
(
! BR-420 B
·
Ribeirão Ý "
Theobroma
k
¿
! · [ Cacaulândia
6
q & A
k
! [ NOVA q
! [
Rio RO-460 B
!
! ! q Branco
"
( !
R
MAMORÉ
w! !
k
! B! Jaru
k !q· " Nova
&
!
k
! k
! !!
B
"
k
UHE
k¥
k !
&
!
& BR-420 · Palmeiras Dimensão
&
! q
w
¥ & ¥! BR-421
! k k ! k
k !
R (w
ìì ìì ìì [
"
( !
R B
!
k
! ! Cachuela !
k!
! 9 "
! Vale do Paraíso
k ! k
! k !
!k
! k
Esperanza
! k !
! k Murtinho TI Igarapé PES de Guajará- [
&!!R
!
¥
B
k
! k
!
k
! k
!
k k!
! k " ! TI Igarapé
k
! !k
k!
!k! d Lage Mirim
· w
& Gov. Jorge
R-3
kk ! 6 9 TI Zoró
k k
! k k!
! k!k !
k
!k!
k
!! ! Teixeira Lourdes
! ! !k k!k
!
¥
&!R
64
k
! k ! kB
!
k
! ·
!k k!
! k
!! !
R
I
k
k Iata
!k ! Campo Novo
k
N
k
! k
! !
k [ de Rondônia
q 9 MATO GROSSO
!k k !
E
!k k !k! k !
! k ! ! ! Ouro Preto do Oeste
! k
B
k
! k !
! k
! o V
k
! i
!
k ! k GUAJARÁ-
RESEX Rio
&
!
¥ !
R
"
R
&
k
! !
k k! k MIRIM Ouro Preto q
!
Humaita ! k
! k k !
R
R i o Yata
k ! k k
! !k k
! k
! ! ! k
!!k
!
RONDÔNIA
! k!k !k ! q
w
k ! ! k k !
k
! !k
R !k ! k
k!
R !
k ! kAP Municipal
k!
k k
! !
!! k
k B!
R "( ! "
( JI-PARANÁ
!
R
k
! !k ! "
88!
" Lago San José ! GUAYARAMERIN
kk
!!
k ! 9 Nova
k
k! k
!k
! !k k !
! k 8 ! União !
R
RES de los Río
Tahuamanu y Orhon k
! !
k !k! k !k 8 k
!
k
!" REBIO !
R
Teixeirópolis
( Rondolândia TI Sete
de Setembro
k
! !
kk
!!k !k k
! !k
k
! k
!
" k
! Ouro Preto
B Ý
¿ !
R
$"
!
!k ! k !kQonzalo
k ! k
!k !k
!
k!k
k
! !k !
k ! !8
k!
"k k
! k
! !
B
! PARNA
k !k ! !
R k k
! !k
! k
!
Moreno! k !k! k !k !
k ! k k
Pacaás Novos !
R
! k! !
k Riberalta
!k!
k !k
!k
k! k
! k
!k !
Rk
! TI Rio Negro/ Mirante Urupá
k k!
! !k !k ! 9
! !k k
! Ocaia 9 da Serra
9 !
k
! k!
! k
! k k
! k
k
! ·
6 B
! ! Ministro
k ! k ! k! ! !
R 9
k
! k
! 8 k
! B
! ! Andreazza
k
! !k " !
k
k
k
! k
!
·
6 ov
os
9
! !
R PRESIDENTE
MÉDICI !
R
!
k! ! k ! k k
! TI Pacaás- R io Pa caá s N
k
Territorio Indigena !k Novas
!
k
!!
k k
!k
!
!k !k
BR
k
k! k
Originario
! Campesino
kk k
! BENI TI U r u - E u - W a u - W a u 9
!
-3
!k!!k Multiétnico II k
! k! !
! k
! k
! [
k
64
! k
! Alvorada !
k
! k!
k! k ! !
R
k!
! k ! k RESEX Rio Pacaás Novas d'Oeste
k
! k ! k !k!
k k
! k
! 88
"
" k
! Castanheiras
!
¥ Cacoal
k ! k ! ! k
!
REBIO
!
R
&!$ "(
k
! k
! Traçadal !
R
88
"
" k
!
k
!
¡
!
k
!
Rio Mamoré
!k ! k
k! k k ! k k
! 9 q
k k!
! k !
! k
! !k
! !
R!
k !
! RESEX Barreiro V 9 Legenda
!k ! Unidades de Conservação/Brasil-Bolívia
k
! k!
! k das Antas
! !k V
k!k Nova Bandeirantes Ý Povoados
¿
! k
k ! TI_Terras Indígenas - Brasil
k
! k
! k
! São Miguel d"Oeste
! k k
! k
! 9 Vilas TIOC_ Territórios Indígenas Originários
!
R q
k
!
!
R k
! k !
k
!
k
! PARNA V Seringueiras
!
R do Guaporé
!
R q !
R
! Campesinos - Bolívia !
! k
k ! k
! !
kk Serra da !9 q
! 9
! ! B
· Distritos
k
! !k ! ! k Cutia RESEX do R ¡
!
$!R
! PA_Projeto de Assentamentos - Brasil
k k
! k
! 8 Rio Cautário ¡ !
k!
! k !k 88 "
" ! 9
! Quilombolas
Territorio Indigena !
k
! !k Surpresa " !
R
k
! Originario Campesino k
!
!k
k
!
k k
! k
!
"
( ¿ Ý V Presença de índios isolados Limites municipais - Brasil-Bolívia d
·
Takana - Cavineño
k ! k
! 9 !
!k! !k k
! k k
! 8
" TI Sagarana q
! Ý
¿ · !
R
PCH, em construção !
R d
·
Limites Departamentos - Bolívia
k
!! k
! TI Rio
d·
d·
d·
! k ! Territorio Indigena Guaporé São Francisco d
· d!
88!k
88" "88
8"
" k
! d PCH, em operação
$!R ··dd d
"
" k
! Originario Campesino "8 !k V do Guaporé ·
d
· ·
Limites UF-Brasil d
!
12°0'0"S
12°0'0"S
Chácobo - Pacahuara
k
! k
! d · PCH, projetada
k k
! k
! RESEX do
! k k
! k ""
8" k
! TI Limite fronteira - Brasil-Bolívia
!
k
! ! k
! k
!
888 Rio Cautário Ý
¿ Rio Branco
k
! " k
! BR
-429
(
$ !R "
! d UHE,
! ! em operação
R
8
" k
! Brasil
PES Serra 9 [ d UHE, projetada !
! R Massa d'água
k
! k
k
!
! k
!
Territorio Indigena
dos Reis A
! ! d
·
k
! 8 Originario Campesino Bolívia B
! Presença de mineração ilegal d
·
Rodovias principais q
!
k
!
k
! k
! "
88
8"
" "" Moré !k
&
!
¥
k
! 8
" k
!
8!k
!
R Cidades na Bolívia
d
·
Vias e Acessos Vicinais
k
! PES Serra
Ý
¿ TI Kwazá do
k
! 8 "8888
" Territorio Indigena 8
" REBIO do V d
k
!
k
!
k
! Territorio Indigena
Originario Campesino
8"
"
" "
88 k
! Originario Campesino 9 ! "
( COSTA dos Reis
RDS
Guaporé
Rio São Pedro
k
! d
Outras localidades na Bolívia
· ·
Hidrografia simples
8
" k
!
Joaquiniano k
Puerto Ustarez ! ! q
! MARQUES
!
R Cidades no Brasil BR-420/BR-421, estrada de União Bandeirantes
Cavineño 88
" 8
" R!9 Principe R
da Beira !
Limoeiro ìì Pressões e invasões das TIs
·
6 Invasão, pesca predatória e "esportiva" nas TIs e Rio Pardo a Buritis
888
" k
! Capitais - UF Brasil !
q·d
" k k
! k
! 9
! !
P
!k ! k
Violência no campo em 07 municípios com os maiores rebanhos em 2018:
arez
8 ! [ Processos Minerários (ANM, 2019)
k
! " k
! !
Rio G
uapor é "
( Rondônia (CPT-2009-2019)
Ust
k k ! 1 - Porto Velho, 2 - Nova Mamoré, 3 - Jaru em Terras Indígenas Rondônia-Brasil
k
! 8 !!k!
k!k k 4 - Ariquemes, 5 - Cacoal, 6 - São Francisco do
Desflorestamento
9 q !
R
erto
8 " !k Loteamento ilegal -
" !! kk
! k
!
&
!
¥ Guaporé, 7 - Campo Novo de Rondônia 9
! 2018 TI
a 09.out.2020 ! d!
·
k
! k k !
A invasão na TI Karipuna Rio Mequéns Processos Minerários (ANM, 2019)
a Pu
k k !
! k !k ! " Desflorestamento 2008 - 2017 em Unidades de Conservação Rondônia-Brasil
k !
! k
! k k!
! k
! Ponte para invasão w
& Transporte de gado para frigoríficos
q
! !
idad
k
! ANMI !k k 9
k
! Grandes Lagos Territorio Indigena Territorio!Indigena Parque Departamental na TI Karipuna [ Corredor das águas TI Karipuna
Trin
k
! k
! Originario Campesino ¡ Soja q
! Serrarias Desflorestamento 1988-2007 d
·
ra
y ANMI Iténez ! Gado ilegal
³
³
rete
! " k Itonama na TI Karipuna - linha 30
k
! k
! 8"
" k k 8 ! !k
" 8
" k
! Pedras Negras
&
!
¥ Reservatório UHE Jirau,
k! k !
!
Car
! Frigoríficos
³
³ ³
ø
³
8 8
" !
R Ponto de invasão Rota de entorpecentes ilícitos
66°0'0"O "
k
! k
! k!
!
k
64°0'0"O ø na TI Karipuna - lote 05
$
! 62°0'0"O 8
" Focos de calor Bolívia (Set.2020) UHE Santo Antônio e UHE Samuel
8 k
! k k
k
! k
! k
! k
! " k
! 8
" k
! k
!k!
k
!
k!k ! ! d
·
k
! !
6
Entrevista concedida por técnico da SEDAM no dia 17 de setembro de
2020.
7
Entrevista concedida por e-mail pela representante da Kanindé no dia 28
de outubro de 2020.
8
Entrevista concedida pela Ouvidora Geral do DPE no dia 24 de setembro
de 2020.
9
Para mais informações acesse ao link: https://terrasindigenas.org.br/
pt-br/terras-indigenas/3723
bro de 2020.
tembro de 2020.
1076
66°0'0"O d
!
! 65°0'0"O 64°0'0"O 63°0'0"O
Fronteira Hidrelétrica em expansão no RESEX
Estado de Rondônia Ituxi Ý
¿
TI
Porto Velho, outubro de 2020 Jacareúba/ UHE
Mapa elaborado no âmbito do projeto "Confluência do agronegócio, FLOREX
projetos hidrelétricos e do desmatamento na Amazônia:
Katawixi UHE B
! Samuel
o caso da região fronteiriça Brasil (Rondônia)-Bolívia (Beni/Pando)"
Santo Antônio B
! d
!
! Rio Preto-Jacundá
B
d! !
R
TERRIAMA
Grupo de Pesquisa:
·
d·
· d PORTO VELHO
! !
"Territorialidades ·
·d
d· !
PÝ Candeias do
Jamari UHE
e Imaginários na
Amazônia"
d
· AMAZONAS ¿ Tabajara
ESEC
Brasil
´ Samuel
d
!
! 9
Tabajara !
PARNA do
Bolívia Mapinguari
9°0'0"S
9°0'0"S
ETTERN/IPPUR CLACSO/CEDLA -Beca de investigación:
Laboratório Estado, Trabalho, Expansión mercantil capitalista y la Amazonía
Território e Natureza como nueva frontera de recursos en el siglo XXI. -364 Itapuã
Procesos, actores, disputas. ESEC Serra BR
dos Três Irmãos do Oeste
FLONA
!
R Jamari
Jaci-
Equipe de elaboração e pesquisa:
Luis Fernando Novoa Garzon (UNIR)
UHE Jirau
d
! ·
B Paraná B
!
Daniele Severo da Silva (UNIR) ! 9
!
B
!
Colaboração: Maíra Silva Ribeiro (UNIR)
B
!
TI Cujubim
Fonte: INDE (IBGE, ANA, 2019), RAISG, 2020, GeoBol, 2016; www.geo.gob.bol, RAISG, 2019: B
! !
R Machadinho
!
R
www.amazonia socioambiental.org; www.geogpsperu.com; www.sidra.ibge.gov.br/Pesquisa
B
! Karitiana D'Oeste
da Pecuária Municipal - 2010-2015-2018; www.sidra.ibge.gov.br/Produção Agrícola Municipal FLONA
- 2010-2015-2018; PNCSA - 2009 "Complexo Madeira", Conflitos Sociais, Áreas Reservadas e 9
! Bom Futuro !
R
Territorialidades Específicas, 2009; www.terrabrasilis.dpi.inpe.br/downloads (desflorestamento: Vila d
·
2018 a ju.2020; 2008 a 2019; e 1988 a 2007); ANM(SIGMINE, 2019); https://www.inventario
deira
Jirau
binacional.com/area-principal (ENDE Corporción e Eletrobrás (2020).
B
a
Escala 1:500.000 - Datum SIRGAS 2000 (L100 x A70cm)
!
0 5 10 km
Ri o M
Cartografia: Luís Augusto Pereira Lima (GTGA/PNCSA) Rio
R i o
Pardo
FLES Vista Alegre Abunã
·
B Mutum União
B
·
eza
do Rio do Abunã B
· Puerto Paraná Bandeirantes
RESEX
!
J a c
Vermelho k B
Madera ! Rio Crespo
· Jaci-Paraná
tal
tes
k
! ! B !
R
n
FES do
4 Fortaleza Comunidad · !
R
i-P
ESEC
ira
o r
BR-36 Rio Abunã
Estra
do Abunã Abuna Manoa
de
Umirizal
F
·B n ã B
· FES
Ban
da Ri
Extrema
k
!
i
bu Rio Pardo
k
! A Penha Vale do Anari
iã o
R
k
! Jerusalen RVS
!
o Pa
Rio 9 R
a r a n á
ARIQUEMES
Un
Tamarindo Bruno Racua
! TI Karipuna
rdo
da
7 de Enero
Bolívia Brasil !
R
tra
Comunidad
aB
k ! d
Es
k
! PANDO
Campesina !
Tierra Prometida Abuna Madera
·
uriti
B
o
Araras
s
k
! ! d
·
10°0'0"S
10°0'0"S
Nueva
B
· d
·
o s
Esperanza k
! RONDÔNIA
m
UHE
BR-425
ACRE La Loma
Cachoeira d
!
o r
k
! k
! !
F
Ribeirão
k
! 16 de Mayo
o
i
Nueva Union !
k k Buritis !
R Monte
R
! Arca de R
TI Igarapé
Jacinópolis Negro d
·
k
! El Tigre k
Israel ! ! io Ribeirão BR-420 · !
R
k
! R
ib o B
· Ý
¿ !
R
ã
k
! e i r Rio Branco
k
! La Gran RO-460
!
R
NOVA
k
! !k Cruz
k
! Aserradero BR-420 ·B ·
MAMORÉ
B Nova
k
! k
! !
k ! R los Indios Palmeiras Dimensão Jaru
k
! ! ! ! UHE k
! k
!
BR-421
!
R !
R
k
! k9Murtinho
k
!!
! ! Cachuela k!
!
TI Igarapé
k
Villa!
k PES de Guajará-
k !! ! !k ! k
!
Lage
a
k !
! Esperanza Cachuela
t
Callao Mirim
!!
k k k
!
Esperanza
k
! k!
! k
Perseverancia ! !
BR
Guadalupe d k
k!
k
! k
! k
Iata !
R i o da L a j e 9
!
k ! !
o Ya
k
! La Envida k! k !
-36
k
! !k !
k k
k!
!
k!k !
R
4
Palmira! k ! k
! B
Ri
k
! k! !kk·
!
! Campo Novo !
k
! San
i Francisco e ! !k R
n
de Rondônia
!k Santa Teresa k
! k
Villa!
e
k
! 9
! Ouro Preto
del Yata, e k !
!
kBella
k k
k !
k !
B
! San Francisco k !
! k !
! k do Oeste
o
k
! i ! RESEX Rio !
R
k
k ! k GUAJARÁ-
! R !
k k! k R MIRIM Ouro Preto
!
k !k !
k ! k k
! k
! !
k! k ! k !
k!
!
! k k
! !k !
k ! k!
R k
k! k
!
k k
!
R! k B
PARNA
8
"k
R
! k !
! !k !
APM !k GUAYARAMERIN
! k ! ! Pacaás Novos
k
! "8 k Lago San Jsoé k
! k
k!
k ! 9
!k
k!
!k
k
! !k "8 ! ! !
R
!k !k k
REBIO
k
! k 8 ! Ouro Preto !
R
k
! k
!!! k! k"
! k
! !
R
k
! k
! !k B Ý
¿
k !
k! k " k
88 ! k k
! k
! !
B
!
k
! ! k k !
k " ! k !k ! !k! TI U r u - E u - W a u - W a u
!k ! k !
Qonzalo k !
!
R !k k RESEX
11°0'0"S
11°0'0"S
! k Riberalta
k
! ! !k TI U r u - E u - W a u - W a u
!
R
k
! Moreno k !k! !k k
! k
! k ! k k
! Rio Pacaás Novos TI Rio Negro/
! k
! k
! !k Ocaia 9
k!k k
R
! k
k
! k
! Bolívia Brasil R 9 !
k
! k
! !k! !k k B !
k
! k!
! k ! k !
k
!
k!k k
! !k
BENI k!
! io
P
! !
R 9
!
" k
88 ! k
! ac B
!
!k aás
Novos 9
!k k
! k
! k
! !
k
! k
! !k
k
!
!k
k
!
!k !k 9
!
k! k !k TI Patrimônio Histórico Área com potencial impacto relativo a
k
! !k! !k k
! k
! Outras localidades na Bolívia de Ferro Madeira-Mamoré instalação das UHE Cachuela Esperanza e Limites Departamentos - Bolívia
k
! Pacaás-Novas RESEX Legenda EstradaREBIO
UHE Cachoeira Ribeirão.
k!
k! k ! Rio Pacaás Novos
B Presença de mineração ilegal
Rodovias principais
Traçadal !
R
!k! k ! k ! Área com efeitos socioeconômicos
Rio Ma
k Povoados Limites UF-Brasil
k ! k !k! k k
! " 88
88"
" k
! REBIO Ý
¿ Vicinais e Vias de acesso a jusante da UHE Cachoeira Ribeirão
k !
! k
! ! " d
· PCH, em construção
k
! Traçadal 9 Vilas
! Hidrografia simples
Processos Minerários (ANM, 2019) em Terras
Limites municipais - Brasil-Bolívia !
R
Indígenas Rondônia-Brasil
mor
"
"888
8" k d
· PCH, em operação
! 9 Quilombolas BR-420/BR-421 e estradas de
é
k
! ! União Bandeirantes e Rio Pardo-Buritis
Processos Minerários (ANM, 2019) em Unidades
PARNA Limite fronteira - Brasil-Bolívia
k
! d
· PCH, projetada RESEX de Conservação Rondônia-Brasil Serra da Cutia 9
k
k! k ! k k
! RESEX B
· Distritos !
! k !
! k
! k
! Barreiro d
! UHE, em operação
Barreiro das Antas
Unidades de Conservação/Brasil-Bolívia Desflorestamento 2018 a 09.out.2020 Massa d'água
9
!
k
! das Antas !
R Cidades no Brasil
k!
! k
! k
! d
! UHE, projetada TI_Terras Indígenas - Brasil-Bolívia Desflorestamento 2008 - 2017 Reservatório UHE Jirau, UHE Santo
k!k TIOC !
R Cidades na Bolívia
Antônio e UHE Samuel
k
! 66°0'0"O
Takana-Cavineño
k 65°0'0"O 64°0'0"O
8
" Focos de calor Bolívia (Set.2020) PA_Projeto de Assentamentos - Brasil Desflorestamento 1988-2007
63°0'0"O
! k
!
k
! !
R
k
! !
R
!
9
! 9
! !
R
O novo Plano de Uso dos Solos de Beni (Mapa 06), aprovado no final
de 2019, representou um passo a mais nessa direção. O objetivo é
converter savanas inundáveis e bosques em áreas de pastagem, res-
salvando-se a Província Vaca Diaz (Riberalta, Guayaramerin), por
serem protegidas constitucionalmente. Os critérios adotados para
a máxima potencialização do uso mercantil dos solos benianos são
mensurações produtivistas de desempenho:
7. Considerações finais
CIMI (2001). Outros 500: construindo uma nova história. São Paulo:
Salesiana.