Demografía DEE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMA 1: DEMOGRAFÍA.

CONCEPTOS BÁSICOS

1- DEMOGRAFÍA
Población: conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vínculos de reproducción e
identificado por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas.
La pobl. se define por las caract. que trazan su perfil y sus límites, normalmente su acotación geográfica,
pero no siempre. Una pobl. tiende a perpetuarse y permanecer en el tiempo, pero puede extinguirse por
natalidad insuficiente para compensar la mortalidad, o por fusionarse con otra pobl.

Demografía: ciencia que estudia los procesos que determinan la formación, conservación y desaparición
de las pobl. Estos procesos, de forma agregada, son la fecundidad, mortalidad y movilidad.

Fuente: es el instrumento institucional u organizativo mediante el que se recogen los datos de interés
demográfico.
La naturaleza de los datos se refiere a la unidad objeto de la recogida de datos, a las caract. Descritas, su
elaboración y su presentación.
La fiabilidad y los errores indican la correspondencia entre los datos estadísticos y la realidad que
intentan describir.
El conocimiento de los datos suele obtenerse del censo, que es una op. que debe cumplir tres requisitos:
tener una contabilización individual, ser universal dentro del territorio estudiado, y ser simultáneo. En la
realidad se intenta con esto, pero es difícil lograrlo. La periodicidad de los censos suele ser de 10 años.
La unidad de recogida es la familia, que se define como el grupo de personas, dos o más, que residen en
la misma vivienda familiar, comparten gastos comunes, y están vinculados por lazos de parentesco, ya sea
de sangre o políticos. Hogar se define como el conjunto de personas que residen en la misma vivienda, y
comparten gastos comunes por el uso de la vivienda y/o gastos de alimentación. Se dividen en hogares
unipersonales y multipersonales,
Otra fuente demográfica es el Padrón Municipal.

2- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Toda pobl. se compone de ud. básicas (individuos vivos), y de elementos compuestos (pareja, núcleo
familiar, comunidad,…).
Respecto a los individuos, la demografía estudia sus caract. esenciales (sexo, edad, estado civil, lugar de
nacimiento y residencia) para construir perfiles útiles para interpretar los fenómenos relacionados con la
fecundidad, la mortalidad y la movilidad, cuya combinación determina la variación cuantitativa de la pobl.
La estructura por edad tiene gran interés, ya que condiciona la mortalidad y fecundidad. Hay infinidad de
estructuras distintas, con consecuencias demográficas, econo. y sociales muy importantes. Esta estructura
muestra el grado de envejecimiento de la pobl., que depende a su vez de la natalidad y mortalidad pasadas
y presentes, y de los mov. migratorios.
Análogamente, la estructura por sexos está determinado por la distinta mortalidad entre sexos; y la
estructura por estado civil depende de la nupcialidad y la viudedad, que a su vez depende de la mortalidad.
La pobl. no son meras sumas de individuos, sino que están condicionadas por sus agregados. Las parejas
se forman por nupcialidad, los núcleos familiares por fecundidad, y los conjuntos de familias por movilidad.
También pueden disolverse por sus contrarios (divorcio, muerte y movilidad de signo contrario). El
matrimonio suele hallarse en el origen de la formación de estos núcleos.
A nivel superior están los procesos que determinan la distr. de la pobl. sobre el territorio en grupos o
comunidades, llamados movilidad, y comprende migraciones, urbanizaciones, despoblamientos,…
Los fenómenos demográficos también están influidos por factores sociales y econo. (por ej.: tipo de
alimentación, avances científicos, creencias,…).

DEM 1
3- FENÓMENOS DEMOGRÁFICOS
Cada fenómeno se analiza mediante la observación de uno y sólo un suceso característico (por ej.
mortalidad → defunciones). Distintas clasificaciones:

a) Cerrados: sólo interviene una categoría (mortalidad)


1 b) Abiertos: ponen en relación dos o más categorías (migraciones, matrimonios heteros)
2 Estudiados: se trata del fenómeno bajo estudio o investigación
(Objeto
Analítico) b) Perturbadores: influyen en los estudiados, ya sea impidiéndolos, o aumentando su prob.

a) Independientes: si la ocurrencia de uno no afecta a la prob. de ocurrencia del otro


3 b) Ligados: la aparición de uno influye en la prob. de aparición del otro
a) Renovable: puede aparecer más de una vez en un individuo (hijos). Se intentan convertir
4 en no renovables
b) No renovables: sólo puede darse una vez por individuo (nacimiento, muerte)

Los fenómenos más importantes son la mortalidad, la natalidad, y la nupcialidad.

COHORTE: conjunto de individuos identificadas por un suceso común ocurrido en el mismo periodo
temporal (el año normalmente). Si se trata del nacimiento, se llama generación.
Las cohortes ayudan a hacer análisis, ya que la ocurrencia de un suceso el mismo año puede provocar
que el comportamiento de ese grupo ante un determinado fenómeno sea el mismo. Cuanto mayor sea el
número de caract. comunes exigido, más pequeña será la cohorte, y más homogénea.

4- CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES


Para calcular la tasa de crec. de una pobl. se necesita el volumen de la pobl. En fechas sucesivas y el
tiempo durante el que se da el crec. Se expresa en fracción de individuos añadida en el intervalo de tiempo
por cada 1.000 habitantes de la pobl. Hay tres tipos de tasas dependiendo del criterio seleccionado al
tomar la pobl. de referencia:

a) Tasa Crec. Aritmética: Pt − P0


Su referencia es la pobl. del periodo inicial. Pt = P0 (1 + ra ⋅ t ) ⇔ ra =
P0 ⋅ t

b) Tasa Crec. Geométrica: 1

Se referencia a la pobl. inicial de cada periodo. P t


Pt = P0 (1 + rg )t ⇔ rg =  t  − 1
 P0 

c) Tasa Crec. Continua: Pt


La referencia es cada intervalo infinitesimal ln
P0
Pt = P0 ert ⇔ r =
t

5- ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Puede deberse a un descenso de la tasa de mortalidad (envejecimiento por la cumbre), o a un descenso
de la tasa de natalidad (envejecimiento por la base), o a una mezcla. Por tanto su evolución depende de la
natalidad, la mortalidad y los movimientos migratorios.
El envejecimiento se mide con el cociente: Pobl>65
Pobl. Total

DEM 2
Para saber cómo afecta cada fenómeno al envejecimiento, se usan los índices:

Pr oporción Pobl ≥ 65 en X sin mov. migratorios


( )
I(F,D) =
Pr oporción Pobl ≥ 65 en X 0 Se cumple: I (F,D,E ) = I (F )·I (D )·I E|F,D
Pr oporción Pobl ≥ 65 en X sin mov. migratorios,
mortalidad al nivel de X 0 y fecundidad var iable donde:
I(F) =
Pr oporción Pobl ≥ 65 en X 0
Pr oporción Pobl ≥ 65 en X sin mov. migratorios, Pr oporción Pobl ≥ 65 en X
I (F,D,E ) =
fecundidad al nivel de X 0 y mortalidad var iable Pr oporción Pobl ≥ 65 en X 0
I(D) =
Pr oporción Pobl ≥ 65 en X 0 Migraciones
Mortalidad
Fecundidad

DEM 3
TEMA 2: LEXIS, TASAS Y ANÁLISIS

1- EL ESQUEMA DE LEXIS
El esquema o diagrama de Lexis es una representación gráfica de los fenómenos demográficos. En el eje
de abscisas se representa la fecha del calendario, y en el de ordenadas, la edad o duración, depende del
fenómeno.
Las observaciones de los individuos alcanzados por el suceso origen se representan mediante rectas
paralelas a la bisectriz del Iº cuadrante, llamadas líneas de vida. Por tanto, cada individuo queda
representado por su línea de vida, que empieza cuando entra en la observación, y acaba cuando sale.
Línea isocrona (momento o de contemporáneos): recta vertical que representa una fecha concreta.
Corta las líneas de vida de toda la pobl. que haya en ese momento en la observación.
Línea aniversario (o de coetáneos): recta o segmento horizontal que representa una edad o duración
concreta. Corta las líneas de vida de la pobl. que cumple esa edad o duración en el periodo de tiempo que
abarca la línea.
Debe diferenciarse entre edad exacta (línea aniversario), que es un flujo; y edad cumplida (isocrona),
que se refiere a un instante.

Tipos de figuras:

1- generación durante un año

2- generación con una edad cumplida

3- personas con una edad cumplida durante un año

4- generación antes de cumplir años un año

5- generación habiendo cumplido años un año

2- TASAS Y COCIENTES
Es una forma de intentar reducir magnitudes diversas a ud. comunes para hacerlas comparables
temporales y espacialmente.
TASA: relación dinámica entre magnitudes (% con dimensión temporal).
COCIENTE: no tiene dimensión temporal, es un % estático.
Realmente se diferencian por las magnitudes que los componen, por eso se distinguen tres clases de
magnitudes:
- S (efectivo o stock): se refieren a un instante de tiempo (isocrona).
- A (flujo unidimensional): están referidos a líneas aniversario.
- F (flujo bidimensional): se refieren a generaciones y superficies del diagrama.

Para que una relación sea una tasa, es imprescindible que el numerador sea un flujo F, y el denominador
no lo sea. En cualquier otro caso, se trata de cocientes.
Las tasas se clasifican en:
- Tasas brutas: se refieren a la totalidad de la pobl. Su denominador suele ser el stock de la pobl.
total, que divide a un flujo total de sucesos (cuando se refieren a la pobl. media de un año, es a la

DEM 4
del 30 de junio, y si no se tiene, se hace la media aritmética de la pobl. de los dos 1 de enero
consecutivos). Estas tasas tratan a toda la pobl. homogéneamente, lo que no suele ser muy fiel a la
realidad, al despreciar la estructura de la pobl.
- Tasas específicas: se refieren a una cohorte o grupo de ellas, es decir, se calculan en subpobl.
Miden la frecuencia de un fenómeno en una parte de la pobl. Se clasifican en: 1) Primera
categoría: la pobl. de referencia está formada por las personas de la cohorte que aún no han sufrido
el fenómeno 2) Segunda categoría: la pobl. de referencia es el total de la pobl. de la cohorte.

Las tasas específicas más usadas son por edad, grupos de edad y sexo. También son típicas las de
natalidad, generaciones y grupos de generaciones.

Los cocientes se clasifican de primera (el suceso puede afectar a toda la pobl. observada), o de segunda
(el suceso no afecta a toda la pobl.); y como brutos (si no hay fenómenos perturbadores) o netos (sí hay
fenómenos perturbadores).

3- ANÁLISIS LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL


Los fenómenos pueden analizarse desde dos puntos de vista:
- sincrónico: estudia una franja vertical y varias cohortes (Análisis Transversal)
- diacrónico: estudia una franja oblicua, es decir, una cohorte (Análisis Longitudinal)

ANÁLISIS TRANVERSAL
Es el tradicionalmente usado en demografía. Recoge el comportamiento de todas las cohortes durante un
periodo determinado.
Para realizarlo se usan las tasas brutas, que son un índice transversal, ya que recogen flujos y stocks de
todas las cohortes:
N flujo del total de sucesos de toda la pobl.en un periodo
t= =
P pobl. total en elmomento medio

Este análisis también puede verse como la reconstrucción del comportamiento de una cohorte ficticia
ante el fenómeno estudiado entre dos momentos dados. Se asimilaría el comportamiento de un gran
número de cohortes reales durante el periodo de referencia a esa cohorte ficticia, que por tanto se
comporta para cada edad como la correspondiente cohorte real para esa edad o duración en ese momento.
Por tanto, este análisis y sus índices están influidos por: el comportamiento específico de cada cohorte
observada; y por el comportamiento longitudinal del conjunto de cohortes durante el periodo estudiado.
Esto provoca cierta ambigüedad en estos análisis.
Se usan los análisis transversales bajo el supuesto de que el suceso estudiado es estacionario, esto es,
todas las cohortes se comportan igual frente al fenómeno. Esta hipótesis hace que ambos tipos de análisis,
transversal y longitudinal, coincidan.

ANÁLISIS LONGITUDINAL
Cogió importancia tras la 2ª G. M. Sigue la evolución temporal de un conjunto de líneas de vida, cohortes
o generaciones, y la incidencia de los fenómenos que les afectan. Es decir, estudia los acontecimientos
demográficos a lo largo de la vida, referidos a una cohorte o generación.

N(u) flujo relativo a la pobl.de la cohorte u


Este análisis utiliza tasas específicas: tu = =
P(u) pobl. total de la cohorte u

En el análisis de un fenómeno sobre una cohorte se determinan la intensidad y el calendario, para lo que
se observa el comportamiento de la cohorte entre la aparición del suceso (en 0) y su desaparición (en W).

DEM 5
S0 → Pobl. de la cohorte expuesta al
S0 − S W S
Intensidad: probabilidad de P= =1− W donde
suceso
ser alcanzado por el suceso S0 S0 SW → Pobl. no alcanzada finalmente por
el suceso

Calendario: probabilidad … N(x, x + a)


m(x, x + a) S/ 0 N(x, x + a)
d(x, x + a) = = =
P S 0 − S W S0 − S W
S/ 0
m(x,x+a) → prob. de ser alcanzado por el suceso en el periodo (x,x+a)
donde
n(x,x+a) → pobl. alcanzada por el suceso en el periodo (x,x+a)

RELACIÓN ENTRE TASAS BRUTAS Y ESPECÍFICAS

P(u) [Proporción de individuos de la


t = ∑ t uCu donde Cu = pobl. total que son de la cohorte u]
u P

Además: t u ≃ m(u) = pud(u) ⇒ t≃ ∑ p d(u)C


u
u u

Toda tasa bruta depende de la intensidad y calendario de cada cohorte, y de la estructura de la pobl. por
cohortes (proporción).

DEM 6
TEMA 3: LA MORTALIDAD

1- INTRODUCCIÓN
La mortalidad se analiza mediante el suceso flujo fallecimiento.
Las causas de muerte clasifican la mortalidad en tres categorías:
a) endógeno o biológica al comienzo de la vida
b) endógena o biológica debida al envejecimiento
c) exógena, resultante de la acción del medio en todas las edades (enfermedades, accidentes)

Si no tienen en cuenta las causas de muerte, se estudia la mortalidad general.


En España los datos se recogen con los boletines de defunción, que diligenciados por los juzgados
municipales, se llevan a los Registros Civiles, y mensualmente se remite la info. a las delegaciones
provinciales de estadística.

2- TASAS DE MORTALIDAD
TASA BRUTA
defunciones de todos las edades durante el año X
tasa bruta = × 1000
pobl. total de laregión el1 de julio del año X

También llamada Coeficiente General de Mortalidad. No es adecuada para comparar ni espacial ni


temporalmente, ya que depende de la composición de la pobl. por edades. De todas formas, una tasa
mayor del 20‰ indica unas malas condiciones de vida.

TASAS ESPECÍFICAS
Estas se refieren a grupos limitados o cohortes. Permite ver el efecto de la o las caract. que se elijan en
la mortalidad. Gran importancia tienen las tasas de mortalidad por edades:

Fallecidos en el año t con x años cumplidos


× 1000
Pobl.media en el año t con x años cumplidos

Estas tasas pueden calcularse por año de edad, pero la tasa por grupos quinquenales, e incluso
decenales, basta para los análisis corrientes, excepto con la mortalidad infantil, que es excepcional. La
mortalidad parte de un nivel elevado a cero años, descendiendo rápidamente hasta los 10-14 años, cuando
empieza a crecer ininterrumpidamente, alcanzando el nivel infantil sobre los 70 años.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: tasa = prob. de muerte con 0 años

defunciones de menores de un año d(0,1)


q0 = × 1000 ⇒ q0 = × 1000
nacidos vivos N

Puede surgir un problema, y es que los datos no estén registrados por generación, es decir, los muertos
de un año no se sabe si nacieron ese año o el anterior. En ese caso se ponderan los nacimientos de ambos
años:
d(0,1) Donde α1 y α2 toman unos valores dependiendo de la mortalidad del país
q0 =
α N +α N o región: cuanto más alta es, mayor es α1 y menor α2.
1 1 2 2
para una tasa del 10% → α1 =0,25; α2=0,75
Por ejemplo:
para una tasa del 5% → α1 =0,2; α2=0,8

DEM 7
En algunos casos se calcula la tasa de mortalidad infantil (TMI) por trimestres o meses para observar
componentes cíclicas. En este caso también se multiplica al número de nacimientos de cada trimestre por
un coef. predeterminado.

La mortalidad infantil también se divide en endógena (inevitable con los conocimientos médicos
actuales); y exógena. Si se sus datos, dan lugar a las tasas:

dn (0,1)
Fallecidos endógenos: dn(0,1) ⇒ TMI endógena = = q0,n
N q0 = q0,n + q0,x
d (0,1)
Fallecidos exógenos: dx(0,1) ⇒ TMI exógena = x = q0,x
N

Realmente el índice sanitario más representativo es q0,x.

La mortinatalidad se estudia a través de los nacidos n nacidos muertos en un periodo


muertos, y su índice más usado es la tasa de mortinatalidad: mx =
N nacidos vivos en un periodo

Mortinatalidad y TMI endógena conforman la tasa de n + dn (0,1)


mortalidad perinatal, que está ligada a la letalidad biológica: mp = mx + q0,n =
N

También se calculan tasas por sexo y edad:

mujeres fallecidas en el año t con x años cumplidos


Tasa de mortalidad femenina edad x =
número medio de mujeres en el año t con x años cumplidos

Para comparar sexos, se calcula la supermortalidad, normalmente masculina:

TM masculina
sup ermortalidad masculina = × 100
TM femenina

3- TABLAS DE MORTALIDAD
Antes sólo traían dos series de datos: fallecidos y supervivientes en las distintas edades. Actualmente
también suelen traer la prob. de muerte, la esperanza de vida y más func. secundarias.

ANÁLISIS TRANVERSAL
Las tablas de segunda especie o de contemporáneos reflejan la mortalidad, a distintas edades, de un
grupo de individuos que viven en un mismo periodo. La pobl. se caracteriza por la heterogeneidad de su
origen y la homogeneidad de sus circunstancias. Al trata un corto periodo, reflejan la mortalidad reciente y
permiten hacer conjeturas y predicciones sobre el futuro.

ANÁLISIS LONGITUDINAL
Las tablas de primera especie o por generaciones reflejan la mortalidad, a distintas edades, de un grupo
de individuos nacidos en el mismo periodo. Representan los efectos de la mortalidad en el grupo de
coetáneos desde su nacimiento hasta su muerte, lo que exige un periodo de observación de cien años o
más. No sirven para hacer previsiones.
1
(D + D′) D: fallecidos con x años en año A
Cuando no se tienen los datos por generación: qx = 2 donde D’: fallecidos con x años en año A+1
Px + 12 D Px: pobl. con x años en año A

DEM 8
En estas tablas se incluyen la prob. de morir y la de supervivencia:

Prob. de muerte Prob. de supervivencia Calendario de mortalidad

D(x, x + 1) x
D(x, x + 1)
qx = x
N − ∑ D(k − 1,k) d(x, x + 1) = = I x qx
N
N − ∑ D(k − 1,k) Ix = k =1

k =1 N

Estos tres datos constituyen las tablas de mortalidad.

Cuando los datos de la tabla vienen para cada año de edad, se llama tabla completa, y cuando se
agrupan las edades, tabla abreviada.

TABLAS-TIPO DE MORTALIDAD
Definen estructuras de mortalidad según edad, correspondiente a diversos niveles generales de
mortalidad, definidos por la esperanza de vida. Cuando se tienen series de datos incompletos, las tablas-
tipo pueden suministrar relaciones empíricas entre esos datos. También se usan para hacer proyecciones
demográficas.
Desde los primeros trabajos de la ONU en 1956, se ha perfeccionado las estimaciones (Gabriel y Ronen,
Coale y Demeny, Lendermann).

4- ESPERANZA DE VIDA Y OTRAS FUNCIONES


La esperanza de vida a la edad x, ex, es el número promedio de años que les quedan por vivir a las
personas que llegan a la edad x. En su cálculo se supone que los fallecidos viven por término medio la
mitad del año de edad en que mueren.

Datos desagregados Datos quinquenales → (0,1),(1,4),(5,9),(10,14),…


W
2,5S1 + 4,5S5 + 5[S10 + S15 + S20 + ...]
∑S x +i e 0 = 0,5 +
S0
e x = 0,5 + i =1
∀x
Sx 4,5S5 + 5[S10 + S15 + ...] 5[S x +5 + S x +10 + ...]
e1 = 2 + e x = 2,5 + x ≥5
S1 Sx

Otras funciones relacionadas con la mortalidad:

1- VIDA PROBABLE (πx): son los años que deben pasar para que la pobl. se reduzca a la mitad. Se
halla interpolando en la serie de superviventes, Sx.

muerte por una enfermedad nacidos vivos


2- Letalidad: 3- Índice Vital: × 100
número de casos defunciones

N−F
4- Índice Vegetativo: I= × 100 (donde N→nacidos vivos, F→fallecidos, P→pobl.)
P
5- Curva de supervivencia.

6- Curva de fallecidos: sin tener en cuenta los fallecidos menores de un año, su máximo es la edad modal
de fallecimiento.

d(x, x + 1) S x +1
7- Prob. de muerte: qx = 8- Índice Vital: p x = 1 − qx =
Sx Sx

DEM 9
TEMA 4: LA NUPCIALIDAD

1- NUPCIALIDAD
Las tablas de nupcialidad miden la prob. de casarse a las distintas edades y permiten comparaciones
internac. En Europa empezaron a construirse a mediados del s. XIX, pero en España no se hicieron las
primeras hasta el año 1950.
La nupcialidad es un fenómeno abierto, ya que engloba tanto a parejas y matrimonios del mismo sexo
(sería cerrado) como de distinto sexo (abierto), pero se usan las mismas técnicas de análisis que para la
mortalidad que es un fenómeno cerrado. Así se supone una autonomía del comportamiento de ambos
sexos respecto a la nupcialidad, lo que es falso.
También suele ceñirse el estudio a la nupcialidad de los solteros, sin considerar a viudos y divorciados.
También es verdad que el enviudamiento suele producirse a edades avanzadas sin dar lugar a un nuevo
matrimonio.

2- TASAS Y TABLAS DE NUPCIALIDAD


1- TASAS BRUTAS
nº matrimonios de un periodo Si el periodo es un año, se llama
Tasa Bruta Nupcialidad = × 1000
pobl. media en el periodo Tasa Genérica de Nupcialidad

nº divorcios de un año
Tasa Bruta Divorcialidad = × 100
pobl. media en el año

Estas tasas no son útiles, al englobar a toda la pobl.

2- TASAS ESPECÍFICAS
nº matrimonios de un periodo
Tasa Matrimonialidad =
pobl. en edad de casarse del periodo

Esta tasa tampoco es muy útil, ya que sigue mezclando generaciones distintas que pueden haber vivido
circunstancias muy diferentes. Para afinar más, pueden calcularse tasas específicas por sexo y edad.

3- FUNCIONES DE EDAD
55 Para tablas de solteros:
∑ x ⋅ m(x, x + 1) w
• Edad media:
(al casarse)
m= x =15
+ 0,5 ∑ C ⋅ a − (L
i i w −1 − L2 ) ⋅ Cw
m(15,55) m = X1 + i =2
C0 − Cw
donde: x → edad donde: Xi → marca de clase del intervalo i
m(x,x+1) → nº matrimonios de Li → límite inferior del intervalo i
solteros con edad Ci → nº de solteros del intervalo i
entre x y x+1 ai → amplitud del intervalo i

• Edad mediana: en la que se produce el matrimonio 5.000 (si la tabla es de 10.000).

• Edad modal: edad en la que se producen más matrimonios.

DEM 10
4- TABLAS DE NUPCIALIDAD
Para evitar las limitaciones de las tasas, se calculan y elaboran tablas de nupcialidad, que suelen partir de
10.000 solteros. En su construcción es indispensable el cálculo de las prob. de que los solteros de cada
edad se casen antes de cumplir otro año (análogo al caso de la mortalidad):

mx Corregido por la mx
Prob. Matrimonio con edad x: nx = nx =
Cx mortalidad de los solteros dx
Cx −
donde: mx → matrimonios de solteros con x años 2
Cx → solteros con x años
dx → defunciones de solteros con x años

La corrección de la mortalidad en nx no tiene una gran importancia práctica, ya que la mortalidad a esas
edades es bastante baja. En ella se ha supuesto que los solteros mueren, lo que hacen en promedio con
x + 12 años. Otras func. que aparecen en las tablas:
Sx
• Proporción de solteros con ‘x’ años: Cx =
S0
Sx − Sx+a
• Proporción de matrimonios entre ‘x’ y ‘x+a’ años: m(x, x + a) = = C x − Cx +a
S0
S 0 − Sx
• Intensidad (prob. de casarse): p= = 1 − Cw
S0
nº matrimonios entre
m(x, x + a) M(x, x + a) x y x+a años
• Calendario: d(x, x + a) = =
p S0 − S w

Generación
CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA A PARTIR DEL ESQUEMA DE LEXIS estudiada

A partir de los datos del esquema, se calculan las prob. de Edad


20
matrimonio, nx, y con ellas, restándolas de uno, se obtiene 2686
la prob. de permanecer soltero, que multiplicada por el 170
19
número de solteros de la edad anterior da los solteros en 109
esa edad. 2960
112
18
56
Ejemplo: X Sx nx (x10.000) 3135
15 10.000 22 50
17 20
16 9.978 112 3206
17 9.867 332 16
18 9.539 719 16 5
3229
19 8.853
2
15
0
C15 = 3.229 + 2 = 3.231 7 3236
 n15 = × 10.000 = 21, 67
m15 = 2 + 5 = 7  3231 14
2000 2001 2002 2003 2004
Prob. soltería (15) = 1 − 0, 0022 = 0, 9978 ⇒ S16 = 10.000 × 0, 9978 = 9978 solteros

C16 = 3.206 + 16 = 3.222 


 n16 = 0, 0112 → Prob. solt. (16) = 0, 9888 ⇒ S17 = 9.978 × 0, 9888 = 9867
m16 = 16 + 20 = 36 
Y así sucesivamente.

DEM 11
3- DURACIÓN DEL MATRIMONIO
La descripción de la fecundidad de las pobl. mejora cuando se relaciona el estudio de la descendencia
con su frecuente punto de partida: el matrimonio.
El estudio de la fecundidad según la duración del matrimonio homogeneiza el grupo estudiado. La
duración del matrimonio influye en la fecundidad de 3 formas:
1. edad de los cónyuges (crece durante el matrimonio)
2. rango de nacimientos (una vez alcanzado el nº de hijos deseado, se practica la contracepción)
3. menos relaciones sexuales según pasa el tiempo (menor prob. de fecundación)

Análisis Longitudinal: se estudia una cohorte de matrimonios celebrados en el mismo periodo. Debe
disponerse de la lista de matrimonios que sobreviven en cada aniversario (M0, M1, M2,…), así como el
número de nacimientos provenientes de esta cohorte en cada aniversario [N(0,1), N(1,2),…]. Se supone
ausencia de mortalidad en los nacimientos. Con esto, puede calcularse la tasa de nacimientos por duración
N(x, x + a)
del matrimonio: nx =
Mx + Mx + a
2

Tiene dos problemas:


a) teórico: la cohorte agrupa matrimonios de muchas edades (pérdida de homogeneidad). Se
( )
soluciona considerando subcohortes por edad Mu0 .
b) práctico: no suele disponerse de la serie Mx, por lo que se supone M0 para todas las edades.

4- UNIONES DE HECHO
Uniones maritales no legalizadas: parejas que conviven en un hogar común al menos durante doce
meses, a no ser que alguno de los dos fallezca antes de ese tiempo.

Casos dudosos:
a) En la encuesta sociodemográfica, el INE considera unión marital a las parejas de homosexuales que
así lo expresen al ser entrevistados.
b) En casos de poligamia, con varios cónyuges conviviendo establemente con el sujeto, se trata cada
unión independientemente. Se darán solapamientos que no deben existir en casos normales.
c) Puede darse el caso de sujetos que, habiendo mantenido durante un periodo de sus vidas una
unión (matrimonial o no), se hubieran separado, y más tarde hubieran vuelto a convivir como
pareja. Pueden darse dos casos en el estudio de cada sujeto:
− si ha permanecido sin pareja estable durante el tiempo en que no convivieron, se omite
ese periodo de separación.
− si hubiera formado otra unión durante el periodo de separación, se trata la unión como
otra separada.

DEM 12
TEMA 5: NATALIDAD Y FECUNDIDAD
FECUNDIDAD: estudio de los nacimientos desde el punto de vista de la concepción. Depende de un
conjunto de factores que se dividen en dos clases:
− fecundidad dirigida: en los que interviene directamente la voluntad de la pareja.
− fertilidad: no dependen directamente de dicha voluntad.

La fecundidad puede estudiarse respecto a la edad del padre o la madre (fecundidad monógena
masculina o femenina); o de ambas (fecundidad bígena). Esta última se estudia con tablas de doble
entrada.

NATALIDAD: estudio de los nacimientos desde el punto de vista del individuo que nace. Depende de la
fecundidad, aunque ésta incluye todas las concepciones (nacimientos y abortos).

1- TASAS BRUTAS Y ESPECÍFICAS


TASAS BRUTAS
nacimientos de un año
Primer índice usado históricamente:
matrimonios existentes ese año

nacimientos legítimos del año t donde b es el intervalo medio desde el matrimonio hasta
Malthus propuso:
matrimonios año t − b la llegada de los hijos

Tasa Bruta de natalidad: nacidos en un año


(o natalidad genérica) Pobl. media de ese año

TASAS ESPECÍFICAS
nacimientos de un año
Tasa global de fecundidad:
media mujeres en edad procrear (de 15 a 49 años)

N(u) nacimientos de madres de edad u


Tasa de fecundidad general por edad: tu =
Pu mujeres de edad u

N(u) nacidos legítimos de madres de edad u


Tasa de fecundidad legítima por edad: fu =
Pu mujeres casadas de edad u

β
Número de hijos por matrimonio completo a → amplitud
a ⋅ ∑ fu donde 
celebrado en el grupo de edades θ : u =θ
 fu → tasa fec. leg. por edad

SUMA DE LOS NACIMIENTOS REDUCIDOS


Es el mejor índice sintético del momento (análisis transversal). En las tablas suelen aparecer la intensidad
y el calendario de nacimientos, cuyo comportamiento condiciona este índice, al ser sus componentes:
γ z,u → proporción de nacidos de madres de edad u durante el año t (calendario) 
 ⇒ t u = γ z,u ⋅ pu ⇒
pu → número medio de nacimientos por cada mujer de edad u (intensidad) 
55 55
⇒ S= ∑t
u =15
u = ∑γ
u =15
z,u ⋅ pu

DEM 13
En cuanto a su comportamiento, las intensidades sólo sufren variaciones lentas; dos cohortes vecinas
suelen comportarse parecidamente (salvo ciertas circunstancias excepcionales). Por tanto, las series de
valores de descendencia en las generaciones femeninas suelen mostrar gran regularidad evolutiva.
En el caso de los calendarios, los cambios pueden ser mucho más importantes, sobre todo en sist.
inestables. Al contrario cuando el calendario es estacionario, T = ∑ γ t ,u = 1 . Si se divide S entre T, puede
verse cómo se suaviza la curva de nacimientos reducidos, ya que de esa forma se elimina la influencia de
γ t ,u .

TASAS DE REPRODUCCIÓN
Primero se define la tasa específica de natalidad femenina niñas nacidas de madres de edad x
f (x) =
por edad de la madre como las niñas nacidas de madres de M mujeres de edad x
edad x dividido entre el total de mujeres de edad x:

La suma de las fM de las edades de mujeres fecundas da el número de niñas nacidas de cada mujer. Esta
50
es la Tasa Bruta de Reproducción: R = ∑f
x =15
M (x)

Esta tasa supone que no hay mortalidad en las mujeres entre los 15 y 50 años, y que los nacimientos
ocurren en un año, prescindiendo de la generación de las madres. Ante esto último, suelen agruparse los
datos por grupos de edad de amplitud 5 años. Y cuando se tengan los nacimientos totales, se supondrá
que la prob. de nacer mujer es 0,488.

Cuando se introduce la prob. de que una mujer alcance la 50

edad x, PM(x), se obtiene la Tasa Neta de Reproducción:


R0 = ∑ P (x) ⋅ f
x =15
M M (x)

TASA Y ECUACIÓN DE LOTKA


Según Lotka, una pobl. con mortalidad y fecundidad invariables tiende hacia un estado estable que no
depende de la estructura por edad inicial, sino sólo de la mortalidad y la fecundidad. Esto lleva a relacionar
unos niveles dados de mortalidad y fecundidad con la Tasa intrínseca de crec. natural o Tasa de
Lotka:
(1 + ρ )
x donde x es la edad media de las madres en el momento de
= R0 ⇒ ρ= x R0 − 1 alumbramiento (normalmente oscila alrededor de los 28 años)

El significado de esta tasa está limitado por la invariabilidad de las cond. de fecundidad y mortalidad, y en
el caso de la primera, puede haber variaciones muy grandes en poco tiempo.

NATALIDAD
La natalidad depende de la fecundidad. Legalmente, un feto no se considera nacido si no tiene forma
humana y vive 24 horas fuera del seno materno. Sin embargo, según la Comisión de Estadística de las
Naciones Unidas, basta con que sea expulsado de la madre y respire o muestre cualquier señal de vida.
nacimientos en un año
Coeficiente general de natalidad = × 100
Pobl. a 1 de julio de ese año

2- TABLAS DE FECUNDIDAD
Realmente son tablas de natalidad, ya que tienen en cuenta los nacimientos, no las concepciones. Para
elaborar una se define el coef. de fecundidad general a la edad x como el cociente de nacidos de madres
de edad x entre el número de mujeres de edad x:

Fórmula Nx Fórmula 0,5(Ntx + Ntx+1 )


→ fx = → fx =
Teórica Mx Teórica Mtx+1

DEM 14
3- RANGO DE NACIMIENTOS
La fecundidad por rango es relevante dentro del matrimonio. A veces pueden construirse tasas de
fecundidad general por rango, con los mismos inconvenientes que la tasa general de fecundidad. Aplicadas
a una generación, pueden tener interés en las proyecciones.

a) PROBABILIDADES DE CRECIMIENTO DE LAS FAMILIAS


Aquí se estudia una cohorte de matrimonios, sin tener en cuenta las desuniones. También se suponen
matrimonios completos (en los que la mujer está en edad fértil). De los H matrimonios, H0 no han tenido
hijos, H1 un hijo,…, Hr r hijos. Con esto puede calcularse la proporción de matrimonios que han tenido x
hijos (mx) o más de x-1 hijos (mx+).

H0 H1 H
m0 = ; m1 =
; ………… ; mr = r
H H H
H − H0 H − (H0 + H1 )
m1+ = = 1 − m0 ; m2 + = = 1 − (m0 + m1 );…… ;
H H
H − (H0 + H1 + … + Hr )
m(r +1) + = = 1 − (m0 + m1 + …… + mr )
H

Y de estas pueden calcularse las prob. de, habiendo tenido x hijos, tener x+1:
m2 + m(r +1) +
a0 = m1+ ; a1 = ; ………… ; ar =
m1+ mr +

A esta serie se la llama serie de prob. de crec. de las familias.

a0 es la proporción de matrimonios con al menos un hijo, a0 ⋅ a1 la de matrimonios con al menos dos


hijos, a0 ⋅ a1 ⋅ a2 la proporción con al menos tres, etc.

H1 + 2H2 + … + w ⋅ Hw
Nº medio de hijos : = m1 + 2m2 + … + w ⋅ mw = a0 + a0 a1 + … + a0 a1 ⋯ aw −1
H

b) MÉTODO DE LA MEDIA PONDERADA


Sean M0, Ma,…, Mw el número de matrimonios que tuvieron un r-ésimo hijo entre 0 y a, a y 2a,…, w y
w+a. N será el número de nacimientos de rango r+a en el periodo (0, a). Estos estarán constituidos por los
provenientes de los matrimonios M0 en 0,a; de los Mx en (x, x+a); y finalmente por los Mw en (w, w+a).
Puede deducirse:
N Si las cohortes tuvieran el mismo N
Mx ⋅ n(x, x + a) ⇒ a = w
a=
número de integrantes M
∑M
x =0
x ,a (x, x + a)

Como Mx no cambia demasiado de un año a otro, suele tomarse la media ponderada para sustituir la
serie de las {a ( x + xa )} en el denominador.

c) MÉTODO DE LA SUMA DE COCIENTES


Supuesto el fenómeno estacionario:
N(x, x + a)
N(x, x + a) = Mx ⋅ α (x, x + a) ⋅ a → = α (x, x + a) ⋅ a 
sumando

Mx
w
N(x, x + a) w
→ ∑
x =0 Mx
= a ⋅ ∑ α (x, x + a) = a
x =0

DEM 15
Así se obtiene la serie {ar} sin usar el calendario α ( x, x + a ) .

d) INFLUENCIA DE LAS DESUNIONES


Ahora se supone que sí pueden disolverse los matrimonios (por muerte o divorcio). Se llama p(x) a la
prob. de que un matrimonio subsista x periodos tras el nacimiento de su r-ésimo hijo [suponiendo p(x)
lineal].
a′ a → prob. crec. con mortalidad
a= donde a′ → prob. crec. en ausencia de mortalidad
p(x)  x → duración media de los matrimonios al tener su hijo rango r + 1

Si no hubiera divorcio, la prob. de subsistencia sería la prob. de no morir del esposo, p1 (x) , y de la
esposa, p2 (x) : p(x) = p1 (x) ⋅ p2 (x)
x suele ser dos años para el primer hijo, y tres para el resto.

DEM 16
TEMA 6: ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

1- ESTRUCTURA DE UNA POBLACIÓN POR EDADES


Su importancia radica en la estrecha correlación de los fenómenos demográficos con la edad, y por tanto,
con la estructura por edad de la pobl. Esta estructura puede ser muy variable de una pobl. a otra, y es que
hay que considerar:
− en todo momento la estructura por edad de la pobl. está en función de la historia pasada de su
natalidad, mortalidad y migraciones
− suponiendo una pobl. cerrada, su estructura actual está condicionada por la sucesión del flujo de
nacimientos en los últimos cien años, y por la intensidad de la eliminación por muerte según la
edad. Si ambas se igualan (pobl. estacionarias), la estruct. de la pobl. será más joven y menor la
media de años vividos cuanto más intensivos sean los flujos de nacimientos y defunciones.
− El envejecimiento de las pobl. desarrolladas se debe al descenso progresivo de la natalidad,
mientras que el descenso de la mortalidad ha tenido escasa influencia (se supone que la
mortalidad desciende proporcionalmente en todas las edades).

Indicadores de la estructura por edad:

• Edad Media: x=
∑ (x + n) ⋅ P
1
2 x ,x + n
Crece con el envejecimiento.
∑P x ,x +n

• Edad Mediana: divide a la pobl. en dos mitades iguales, ordenada por edad.

P≥65
• Índice de envejecimiento (IV): IV = × 100 Es tosco aunque muy dinámico. A veces
P0 −14
se usa toda la pobl. como denominador.
P0 −14 + P≥65
• Índice demográfico de dependencia (ID): ID = × 100 A veces se separa en
P15−64
sus dos componentes para ver el peso de los muy jóvenes y el de los ancianos sobre la
colectividad supuestamente activa.
P40 −64
• Índice de estructura de la pobl. activa (IS): IS = × 100 En una pobl. estacionaria
P15 −39
o crec. este coef. es inferior a 100. Sólo en pobl. muy decrec. El cociente supera 100.
P60 −64
• Índice de reemplazamiento de la pobl. en edad activa (IR): IR = × 100
P15−19
P0 − 4
• Índice del número de hijos por mujer fecunda (IC): IC = f
× 100
P15− 44

2- PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Es una forma gráfica de representar datos estadísticos básicos, sexo y edad, de la pobl. de un país.
Permite comparaciones internac., y una fácil y rápida percepción de algunos fenómenos demográficos.
Las cohortes, generalmente de cinco años, se representan en barras horizontales que parten de un eje
común, hacia la izquierda los varones, y hacia la derecha las hembras.
Cada pirámide contiene dos histogramas sobre un eje cartesiano, de forma que en el eje de ordenadas se
representa la amplitud de los intervalos, y en el de abscisas un valor proporcional a la frecuencia de la
variable. Si los grupos de edad tienen amplitud cte, la longitud de las barras será la frecuencia. Si las
amplitudes varían, lo proporcional a la frecuencia serán las superficies de las barras, no su longitud.

DEM 17
Es normal que las pirámides acaben con intervalos abiertos (85 o más), por lo que debe arbitrarse una
amplitud según la presencia de efectivos en esos grupos de edad.
Debe elegirse si representar las frec. absolutas o relativas: la primera evita cálculos y ofrece el tamaño
real de la pobl., mientras que la segunda facilita la comparación de pobl. de tamaños muy distintos sin
modificar escalas.
En cuanto a la escala entre la altura y la base de las pirámides, Pressat propuso una relación de 2/3. Esta
propuesta se hizo cuando las pirámides tenían su parte más ancha en la base, cosa que ahora ha cambiado
con el envejecimiento de las pobl. Por esto, para pirámides de edades simples (de 90 a 95 grupos) a una
escala de un año un milímetro, le corresponderían 75 mm a un 1%. Para grupos quinquenales (18 o 19
grupos), el factor multiplicador será 15.
Las pirámides bien dibujadas permiten poner de manifiesto las vicisitudes de la evolución demográfica en
un periodo de unos 90 años. También avisa sobre algunas de las principales tendencias en el futuro.
El tamaño de cada grupo depende de la natalidad en el momento de su nacimiento. Después se ve
“desgastando” debido a la mortalidad, acabando por desaparecer. El comportamiento de la mortalidad
explica la evolución de las pirámides. No deben olvidarse los flujos migratorios y sus comportamientos en
cada generación.
Lo más visible es la silueta, siendo de base ancha e inclinada en los países pobres (altas natalidad y
mortalidad), y con base estrecha y lados casi paralelos al eje en los países más desarrollados (bajas
natalidad y mortalidad). También se puede estudiar las huellas de los principales acontecimientos
demográficos en la composición por edades y sexo.
Las pirámides pueden clasificarse en rítmicas (equilibrio entre sexos y disminución normal de efectivos)
y arrítmicas (desequilibrios entre sexos o edades).
Otra clasificación:
• Progresiva (pagoda) • Estacionaria (campana) • Regresiva (hucha)

La transición demográfica es el paso de niveles elevados de mortalidad y natalidad a niveles bajos y


próximos a los de reemplazo. Se produce en consonancia con el progreso econo., representando por
adelantos en la educación, medicina e higiene, y urbanización e industrialización. Hay cinco etapas:
1º. Régimen demográfico tradicional: altísima natalidad y alta mortalidad, con bajo crec. por
guerras, epidemias, hambrunas. Típica de zonas subdesarrolladas con problemas econo. y
sanitarios (mayoría de África y Asia).
2º. Inicio de la transición demográfica: alta natalidad y disminución de la mortalidad por
mejoras sanitarias. Se da en países en desarrollo (América Latina).
3º. Final de la transición demográfica: disminuye la natalidad, y la mortalidad es baja. Es de
países desarrollados (Europa, Norteamérica, Rusia).
4º. Equilibrio: baja natalidad y mortalidad. Envejecimiento progresivo por aumento de la
esperanza de vida. Se da en algunos países europeos (Alemania, Dinamarca, Hungría).
5º. Final de la evolución demográfica: natalidad baja y mortalidad más alta por el
envejecimiento. También se llama etapa de crec. cero.

3- ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Es el proceso por el que se acumula pobl. en los grupos de edades superiores, es decir, aumenta la
proporción de personas de 60 o más, mientras la de jóvenes disminuye, y el grupo intermedio varía poco.
No se debe al descenso de la mortalidad (afecta a todas las edades) en un principio, sólo cuando la
mortalidad es tan baja que su descenso afecta más a los mayores. Hasta ahora la causa del envejecimiento
es el descenso de la natalidad (menos jóvenes). Las migraciones también afectan (la inmigración

DEM 18
rejuvenece, y la emigración envejece por la huída de jóvenes y la menor natalidad por el
empobrecimiento).
El envejecimiento en España tiene unas implicaciones econo. por el lado de la oferta (tamaño y
estructura de la pobl. activa; tasa de activ.; movilidad laboral; tasa de inversión; productividad), y por el
lado de la demanda (en el sector privado en su consumo, ahorro e inversión; en el sector público, en el
gasto en sanidad, educación, pensiones, vivienda; capacidad para absorber la carga econo. de la
dependencia).
Algunos demógrafos añaden al envejecimiento la caída de la natalidad como motor de la transición
demográfica. Sus efectivos pueden analizarse con el índice demográfico de dependencia (ID), en el que la
caída de nacimientos lo reduce, mientras que el envejecimiento lo aumenta. Esto es a C/P, ya que a M/P
habrá poca gente en el grupo P15-64, y mucha que pase al P65 y más. Por esto en el futuro este indicador
aumentará, cuando hasta los 90 fue siempre decrec.
A nivel microecono., el envejecimiento provocará la creación de nuevos bienes y servicios.
Macroecono. se plantea el problema de la sostenibilidad de los sist. de pensiones. Soluciones: fomentar la
natalidad y la inmigración, incrementar la edad de jubilación, bajar las pensiones, desincentivar las
jubilaciones anticipadas.
En cuanto al ahorro, se producirá una caída, al ser la gente entre 35 y 55 años la más ahorradora.

DEM 19
TEMA 7: LA POBLACIÓN FUTURA

1- POBLACIÓN FUTURA
A una pobl. conocida en el presente se le pueden aplicar ciertas leyes temporales de fecundidad y
mortalidad para prever su estado futuro. A veces estas proyecciones no intentan prever, sino mostrar el
afecto de alguna cond. de fecundidad o mortalidad en el estado de la pobl.
Las proyecciones de pobl. en demografía las inició Alfred Sauvy en Francia. Actualmente las proyecciones
suelen constituir previsiones del estado futuro de la pobl.
Tanto las proyecciones condicionales como las previsiones estrictas presentan las mismas características
(se usará el término “proyección” para ambos conceptos):
1. formular hipótesis sobre los niveles futuros de fecundidad y mortalidad, y elegir los índices de
mediación que reflejen dichas hipótesis correctamente.
2. realizar las proyecciones o previsiones propiamente dichas.

Las proyecciones sobre el efectivo total de una pobl. sólo pueden realizarse con índices de medición
burdos (por ej. tasa anual de crec. anual), lo que permite obtener verdaderas previsiones. El interés reside
en las precisiones que se suministran en cuanto a la pobl. según el sexo y la edad.
Las proyecciones se descomponen entre fases:
1. Cálculo de supervivientes: cada 1 de enero (se usa la prob. de muerte).
2. Proyección de nacimientos de cada año (con el número de mujeres en edad de procrear).
3. Cálculo de supervivientes a 1 de enero de los nacidos de las proyecciones.

Las fases 1 y 3 apenas difieren. La fase 2 tiene distintos métodos, y casi todos usan el número de
mujeres en edad de procrear, aunque alguno diferencia los nacimientos legítimos y los ilegítimos.
Los métodos para estimar pobl. futuras se dividen en:
• Métodos matemáticos: supone un ritmo de crec. bastante regular y una situación socioecono.
futura similar a la actual. No deben usarse si se esperan cambios importantes y rápidos.
• Métodos económicos: se usan cuando alguna variación econo. importante (expansión o
contracción de la industria) puede ejercer gran influencia en los cambios demográficos, sobre
todo por movimientos migratorios.

2- MÉTODOS MATEMÁTICOS DE ESTIMACIÓN


DEMOGRAFÍA MATEMÁTICA: presentación de las magnitudes del análisis demográfico y de las
relaciones entre ellas usando el lenguaje matemático.
Esto permite mayor precisión en el razonamiento a seguir y los resultados, y es una potente herramienta
para descubrir relaciones entre magnitudes.
Comenzó con Lotka, que aplicó el cálculo infinitesimal en sus trabajos demográficos. Recientemente se ha
empezado a aplicar con éxito el álgebra matricial, que se adapta perfectamente al carácter discreto de las
magnitudes demográficas.
Las tres func. biométricas son: la prob. de muerte (qx), los supervivientes (lx), y los fallecidos [d(x,x+1)].
La demografía ha intentado encontrar formas analíticas que se adaptaran a estas func. Las más clásicas
son la de Gompertz y la de Makeham. También ha intentado explicar la evolución temporal de las pobl.,
como el modelo logístico, que aún se usa en zonas con estadísticas deficientes.

FÓRMULA DE GOMPERTZ (1825)


Expresa el cociente instantáneo de mortalidad en función de la edad: Q(x) = A k ⋅x
Se basa en la idea de que el desgaste progresivo del organismo se traduce en un crec. continuo y cte de
q(x)  d log q(x) = K ← cte  . Sólo es aplicable a partir de la edad en que q(x) es crec. (10 a 15 años aprox.).
 dx 

DEM 20
FÓRMULA DE MAKEHAM (1860)
q(x) = A k ⋅x + K ′ Añade la cte K’ para representar la influencia accidental en las muertes (muertes
por desgaste + muertes por accidente). Se incluyen también las muertes de origen infeccioso.
Esta func. consigue ajustes aceptables de 25 o 30 años en adelante, pero los avances médicos y
consiguiente caída de la mortalidad exógena ha hecho que se retome la func. de Gompertz para estudiar la
mortalidad endógena.

CURVA LOGÍSTICA
Población logística: modelo donde la tasa instantánea de crec. disminuye proporcionalmente al
efectivo alcanzado.
Quételet (1835) y Verhulst (1838) llegaron a esta curva con forma de S estirada. Se basa en dos
hipótesis; una maltusiana y otra ecológica:
1. La pobl. crece en razón directa de su magnitud.
2. La pobl. se ve frenada en su crec. en razón directa al cuadrado de su magnitud.

2 1 dP(t) k dP(t)
dP(t) = h ⋅ P(t) ⋅ dt − k P(t)  dt → dt =
⋅ + ⋅ 
integrando

h P(t) h h − k ⋅ P(t)
h
1 1 k
→ t + ln C = lnP(t) − ln h − k ⋅ P(t)  → P(t) =
h h 1 −ht
e +1
k⋅G
h 1 N
Llamando N = y A= ⇒ P(t) =
k k ⋅G 1 + Ae −ht

N
Puede trasladarse suponiendo una pobl. inicial, P(0): P(t) = P(0) +
1 + Ae −ht
Características de la Curva Logística:
− Asíntotas horizontales: superior en P(t) = N ; e inferior en P(t) = 0 .
ln A N
− Punto de inflexión: t = ; P(t) =
h 2
N
− Intersección con el eje y: P(t) =
1+ A

3- MÉTODO DE LAS COMPONENTES


Es el método más usado. Trata de considerar el crec. aritmético como resultado de la combinación de la
evolución de las distintas componentes que lo constituyen: defunciones, nacimientos y migraciones. Estos
dependen del tamaño de la pobl. sometida al riesgo, y a la intensidad del fenómeno. Cuanto más
desagregados, por sexo y edad, se tomen los datos, más precisos serán los datos. Si se tuvieran en cuenta
más características, mejor serían las proyecciones.
La aplicación de este método sigue el esquema: partiendo de la pobl. residente en un ámbito geográfico
y de los datos observados para cada componente demográfica básica (mortalidad, fecundidad,
migraciones), ser trata de obtener la pobl. de fechas futuras bajo ciertas hipótesis sobre esos tres
fenómenos, que determinan su crec. y estructura por edades.

POBL. FINAL = POBL. INICIAL + (NACIMIENTOS – DEFUNCIONES) + (INMIGRACIÓN – EMIGRACIÓN)

CREC. NATURAL CREC. MIGRATORIO

CREC. TOTAL

DEM 21
En forma de ecuación:
donde: SN → Saldo Natural o Vegetativo
P t + a = P t + Nt,t + a − D t,t + a + It,t + a − E t,t + a = P t + SNt,t + a + SMt,t + a SM → Saldo Migratorio

Para una pobl. cerrada (sin migraciones), la ecuación compensadora queda:

P t + a = P t + Nt,t + a − D t,t + a →


desagregando
( ) (
P t + a = P t + P t ⋅ F t,t + a − P t ⋅ Mt,t +a ) F func. fecundidad
M func. mortalidad

Si se toman por edades: ( ) (


Pxt ++aa = Pxt + Pxt ⋅ a Fxt,t + a − Pxt ⋅ a Mt,t
x
+a
)
( )
En el caso de x + a = 0 (nueva generación), no hay pobl. inicial P0t = 0 , y como func. de fecundidad

puede usarse la Tasa General de Fecundidad  f P15t +−0,5


49 ⋅ TGF
t ,t +1
= Nt ,t +1  . En cuanto a la mortalidad, sólo
afectará a los recién nacidos.
P0t +1 = f P15t +−0,5
49
⋅ TGF t,t +1 − Nt,t +1 ⋅ Mt,t +1 → P0t +1 = Nt,t +1 1 − M0t,t +1 ( )
Como puede verse, primero debe calcularse la proyección de la pobl. femenina fecunda, y después ya
pueden hacerse proyecciones sobre nacimientos.

DEM 22
TEMA 8: CENSOS DEMOGRÁFICOS DE ESPAÑA
Las estadísticas de pobl. puede ser de dos tipos: estadísticas (estudian las caract. generales en un
momento dado. Aquí estaría el Censo); y dinámicas (estudian la evolución de la pobl. Se basa en datos
del Registro Civil).

El Censo es el recuento de todos los habitantes existentes en un cierto momento y en un determinado


espacio. Su exhaustividad conlleva que se tarde años en recoger, tabular y publicar los datos.
El Censo es oficial (lo realiza el INE), periódico (suele elaborarse cada 10 años), directo (se distribuyen
hojas que rellena el cabeza de familia), y nominal (con nombre y apellidos).

Históricamente los “Vecindarios” de los s. XVI y XVII son la primera forma de censo. En 1768, el Conde
de Aranda encomendó a los obispos el primer estudio serio sobre la pobl. de la monarquía. Poco conforme
con el resultado, el Conde de Floridablanca inició los trabajos de otro censo en 1787, pero esta vez a cargo
de las autoridades civiles. El siguiente censo lo ordenó Manuel Godoy en 1797, publicado en 1801. En el s.
XIX se realizaron censos en 1857, 1860 y 1897, ya que con la división provincial aprobada en 1833 aún
vigente.

El Censo de Pobl. tiene aplicaciones políticas (reparto de representantes); administrativas (servicios


públicos); científicas (leyes demográficas); econo. (medición del potencial econo.); sociales (corrientes
migratorias, asistencia social).

1- DEFINICIONES SOBRE CENSOS


CENSO DEPOBLACIÓN: conjunto de op. consistentes en recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar
los datos de carácter demográfico, cultural, econo. y social de todos los habitantes del país y de sus
divisiones político-administrativas, referidos a un momento o periodo dado. La ud. básica es el residente,
pero se consideran sus relaciones, por lo que también aparecen como ud. adicionales la familia, el hogar, y
el núcleo familiar.

CENSO DE VIVIENDAS: conjunto de op. tendentes a recopilar, resumir, valorar, analizar y publicar los
datos relativos a todos los lugares destinados a habitación humana que fueron concebidos como tales, y a
enumerar aquellos que no habiendo sido concebidos para ello tienen ese fin.

• Residente: persona física que en el momento censal tiene su residencia en España.


• Pobl. residente: conjunto de residentes de una determinada división político-administrativa. También
se llama simplemente pobl.
• Vivienda: recinto estructuralmente separado (rodeado de paredes, vallas,..., y con techo) en
independiente (acceso directo desde la calle o portal) que se concibe para habitarse o se usa para ello en el
momento censal.
• Vivienda colectiva: vivienda destinada a acoger a un colectivo (grupo de personas sometidas a una
autoridad o régimen común no basados en lazos familiares ni de convivencia).
• Vivienda familiar: vivienda destinada a ser habitada por una o varias personas, general pero no
obligatoriamente unidas por parentesco, y que no son un colectivo. Se incluyen en el Censo de Viviendas,
independientemente de que estén ocupadas.
• Alojamiento: vivienda familiar que es móvil, semipermanente o improvisada, o no concebida para tal
fin, pero que es residencia de una o más personas.
• Hogar: grupo de personas residentes en la misma vivienda familiar (existe el hogar unifamiliar).
• Familia: grupo de personas residentes en la misma vivienda familiar y vinculadas por lazos de
parentesco, políticos o de sangre.

DEM 23
• Local: recinto estructuralmente separado e independiente no usado exclusivamente como vivienda
familiar, y en el que se llevan o pueden llevar a cabo activ. econo. de una E (organización jurídica con
contabilidad independiente dedicada a actividades con bienes y servicios) o institución.
• Complejo de locales: conjunto de locales del mismo tipo, situados en el mismo edificio, y que
comparten al menos un acceso común desde la calle.
• Edificio: construcción permanente, separada e independiente, concebida para usarse como vivienda o
servir a fines agrarios, industriales, prestaciones de servicios, o en general desarrollar cualquier activ.
• Complejo de edificios: conjunto de edificios ubicados en un área limitada (cercana o no), y que se
usan exclusiva o principalmente para la realización de las distintas fases, op. o necesidades de la activ.
econo. de un organismo, entidad o E, o para vivienda colectiva. No se considera complejo de edificios a un
conjunto destinado exclusivamente o principalmente a viviendas familiares.

2- OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE LOS CENSOS


OBJETIVOS
a) Recuento de la pobl.: de todas las divisiones administrativas. Se usa el Padrón Municipal para
mejorar la precisión de las cifras censales.
b) Conocimiento de la estructura de la pobl.: por caract. geográficas, demográficas, culturales,
econo., sociales.
c) Impulsar la implantación del nuevo modelo de gestión padronal.
d) Servir de base para la elaboración de estadísticas por muestreo.
e) Servir de base para estudios demográficos: con el Censo 2001 se puso en marcha el “Estudio
Demográfico Longitudinal”, que intenta acumular toda la info. estadística a lo largo del tiempo.
f) Atender a las necesidades de info. para áreas geográficas pequeñas: se introducen en el
Censo variables especialmente útiles para desagregaciones espaciales muy finas.
g) Recuento de viviendas, edificios y locales: se hace mediante el Censo de Viviendas.
h) Conocimiento de las caract. de las viviendas y edificios.
i) Actualización y normalización de los instrumentos de infraestructura estadística.
j) Atender las necesidades estadísticas de carácter internac.

ÁMBITOS
1º. Ámbito poblacional: el Censo de Pobl. incluye a las personas de cualquier nacionalidad que
tienen fijada su residencia habitual en el territorio nac. Para poder hacer comparaciones
internac., se incluyen en el Censo a diplomáticos, funcionarios y sus familias destinados en el
extranjero, personal de barcos y aeronaves, y españoles y extranjeros residentes trabajando
temporalmente en el extranjero. El Censo de Viviendas abarca viviendas y establecimientos
colectivos. No se incluyen viviendas en construcción que no estén habitadas, ni las que van a
demolerse o estén vacías y declaradas en ruinas. Los edificios siguen unas normas similares,
no incluyendo edificios dedicados exclusivamente a producción agraria, ni las construcciones
ubicadas en plazas o aceras destinadas a venta de bebida, tabaco, prensa,… En cuanto a los
locales, se tienen en cuenta los que están en edificios censables.
2º. Ámbito geográfico: la investigación se extiende a todo el territorio nacional.
3º. Ámbito temporal: en el caso del Censo 2001, los recuentos de las ud. censales se refirieron
todas al 1 de noviembre de 2001.

3- RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN CENSAÑ


Los cuestionarios censales se diseñan intentando reducir las molestias a los ciudadanos, sobre todo
evitando preguntas cuyas respuestas ya se tienen, por ej. En el Padrón. Por esto, el diseño es una mezcla
entre un cuestionario conjunto de viviendas, y un cuestionario de hogar.

DEM 24
El procedimiento de entrega y recogida de cuestionarios lo hace la misma persona. El agente censal
puede hacer ciertas comprobaciones antes de abandonar la vivienda, y aprovecha el recorrido para detectar
viviendas no incluidas o no habitadas. Gracias al auge de internet, se ha habilitado como vía de respuesta
en España, teniendo en cuenta también que es más barato y la info. es de mayor calidad.

La recogida se coordina a nivel provincial, nombrando Inspector Provincial al Delegado Provincial del INE.
Cada provincia se divide en comarcas, y cada una está a cargo del Inspector Comarcal. En el municipio
cabecera se habilita una Oficina Comarcal, y en el resto de la comarca Oficinas de Zona. En cada municipio,
el INE y el ayuntamiento nombran a un Asesor Local, que ayudará al personal del INE. El periodo de
recogida dura unos dos meses.

El personal necesario para recoger la info. y las tareas básicas relacionadas con ella se distribuyen en:
− Agentes Censales: realizan la recogida de info. en las secciones de los términos municipales y
depuran los cuestionarios obtenidos. Hacen un recorrido exhaustivo y ordenado de su sección,
visitando todos los edificios y obteniendo sus caract., así como las de sus huecos, y entregando y
recogiendo los cuestionarios censales.
− Encargados de Grupo: preparan y distribuyen la documentación a los Agentes a su cargo.
También controlan, siguen e inspeccionan su trabajo.
− Encargados Comarcales: actúan bajo las órdenes del Inspector Comarcal, y colaboran en las
func. de formación del personal de la comarca. Organizan, siguen e inspeccionan el trabajo de su
personal y del control de grabación de los Auxiliares de Comarca.
− Auxiliares de Comarca: apoyan al Encargado Comarcal en las tareas de oficina, sobre todo en
la grabación de los datos requeridos para el funcionamiento de la aplicación de seguimiento y
control de los trabajos.

4- CARACTERÍSTICAS INVESTIGADAS
Para incluir una variable en el Censo debe cumplir:
a) fácil de contestar
b) no herir la sensibilidad de la gente
c) satisfacer necesidades de info. estadística claras, relevantes y no cubiertas adecuadamente
d) ser necesaria para la exhaustividad de la investigación

• Características relativas a las personas:


- Sexo y fecha de nacimiento - Nacionalidad
- Lugar de nacimiento - Estado civil
- Relación con persona 1 - Lugar de residencia hace diez años
- Lugar de residencia hace un año - Año de llegada y lugar de procedencia
- Nivel de estudios - Sector de estudios
- Lugar de estudios - Nº viajes diarios al lugar de estudios
- Medio de desplazamiento al lugar de estudio - Tiempo tardado hasta lugar de estudios
- Relación con la actividad - Activ. del establecimiento
- Situación profesional - Tiempo usualmente trabajado
- Lugar de trabajo - Medio de desplazamiento al trabajo
- Conocimiento de lenguas

• Características relativas a los hogares:


- Régimen de tenencia de la vivienda - Disponibilidad de vehículos a motor
- Año de ocupación de la vivienda - Disponibilidad de segunda vivienda

• Características relativas a las viviendas y locales:


- Tipo de hueco - Tipo de local
- Tipo de colectivo - Clase de vivienda
- Número de habitaciones - Superficie de la vivienda

DEM 25
- Instalaciones de la vivienda - Problemas de la vivienda y su entorno

• Características relativas a los edificios:


- Año de construcción - Número de plantas, viviendas y locales
- Tipo de edificio - Clase de propietario
- Estado del edificio - Instalaciones y servicios del edificio

El INE sigue unas estrictas medidas protectoras de las confidencialidad de toda la info. censal.

DEM 26
TEMA 9: MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN

1- MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN (MNP)


Los censos proporcionan una info. puntual. Para seguir la evolución de la pobl. se tienen las estadísticas
del MNP y las de los movimientos migratorios.

El primer volumen de estadísticas del MNP lo publicó la Junta General de Estadísticas del Reino en 1863,
con datos relativos al periodo 1858-1861, y obtenidos de los registros parroquiales. Desde entonces se
publican estadísticas sobre esto ininterrumpidamente, excepto entre 1971 y 1885, cuando se implantó el
Registro Civil, de donde se obtienen los datos desde entonces.
Los conceptos demográficos han variado levemente (bautizos por inscritos en el Registro Civil [R.C.],
matrimonio canónico por el civil).
El principal objetivo de las estadísticas del MNP es conocer el número de nacimientos, matrimonios y
defunciones acaecidos en territorio español, y sus principales características. Los datos se agregan en
tablas, y se presentan a nivel nacional, autonómico, provincial, para las capitales, y para municipios con
más de 20.000 habitantes.
La info. recogida no sólo se usa para estudios demográficos, sino para estudios epidemiológicos y de
sanidad general de la pobl.
Los datos del MNP se recogen en unos impresos o boletines, que van modificándose con el tiempo, en el
RC. Los boletines son posteriormente remitidos al INE mensualmente, en concreto a la delegación
provincial.

NACIMIENTOS
Hasta 1975 se usaba el concepto del Código Civil (art. 30) de nacido (vivir 24 horas fuera del seno
materno). Desde entonces se toma el concepto biológico de nacimiento, que es el usado en el campo
demográfico. El cambio apenas alteró las cifras globales, pero sí modificó las tasas de mortalidad infantiles.
Otra modificación en la Estadística de Nacimientos fue clasificarlos según el lugar de residencia de la
madre. Se mantiene la clasificación por lugar de inscripción para no interrumpir las series que vienen
publicándose.
Se incluyen otras muchas variables (sexo, edad de los padres, ocupaciones, años de matrimonio).
También se incluye el orden de nacimiento (respecto a la madre) y el intervalo genésico (intervalo entre
dos nacimientos) o protogenésico (tiempo entre boda y primer hijo).

La muerte fetal tardía es el fallecimiento, antes de su completa expulsión o extracción, de un producto


viable de la concepción. Se requiere un peso mínimo, pero en España se sigue el criterio del tiempo, seis
meses de gestación.
El concepto de parto coincide con el médico-biológico: expulsión o extracción del claustro materno del
producto de la concepción viable. Se incluye como medida de la fecundidad viable, al incluir nacimientos y
muertes fetales tardías.
La info. sobre los tres conceptos se obtiene del Boletín de Nacimientos y del Boletín Estadístico de Partos.
Los nacimientos y abortos deben comunicarse al R.C. por parte de los padres, parientes o quien tenga
conocimiento de ellos.

MATRIMONIOS
Su concepto no ha variado, aunque desde 1975 la info. es mucho más extensa. Para recogerla se usa el
Boletín Estadístico de Matrimonios y el Boletín Eclesiástico de Matrimonio. En el caso del matrimonio
canónico, la inscripción en el R.C. debe ser hecha por los contrayentes, aunque cualquiera puede pedirlo
presentando una copia del acta matrimonial, aunque los cónyuges hayan muerto.
En 2005 se amplió el matrimonio para personas del mismo sexo.

DEM 27
DEFUNCIONES
Antes el concepto comprendía a todos los fallecidos con más de 24 horas de visa. En 1975 se incorporó a
los nacidos con vida fallecidos en su primer día de vida. Así se adaptó al criterio de defunción de los
organismos internac.
Los fallecidos se clasifican según su edad y el año de nacimiento. En cuanto a la causa de muerte, desde
1975 se usan los 4 dígitos de la Clasificación Internac. de Enfermedades de la OMS.
Deben declararse antes del entierro en el R.C., por parte de los parientes, el jefe del establecimiento, o la
autoridad.

2- MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Son bastante difíciles de medir. Actualmente se recogen los datos de los movimientos migratorios en la
Estadística de Variaciones Residenciales, y de la Encuesta de Migraciones.

ESTADÍSTICA DE VARIACIONES RESIDENCIALES (EVR)


Presenta los datos sobre movimientos migratorios entre provincias y municipios de una misma provincia.
Para las CC. AA. hay otra publicación.
En las migraciones interiores los lugares de origen y destino son del mismo país. Se contraponen a las
migraciones exteriores. Se distinguen migraciones intraprovinciales, interprovinciales, e interautonómicas.

La elabora el INE a partir de las altas y bajas registradas en los Padrones Municipales en el año. En el
Padrón también se registran las altas por nacimiento, y por omisión; y las bajas por defunción, inclusión
indebida, y caducidad. Desde 2004 se incluyen en la EVR las altas por omisión y las bajas por inclusión
indebida de extranjeros, considerándolas respectivamente inmigraciones del exterior sin constar el país de
procedencia, y emigraciones al extranjero sin conocer el país de destino.

Muy pocos extranjeros solicitan la baja en el Padrón, y la mayoría las dan los ayuntamientos,
repercutiéndose como bajas por inclusión indebido.
Desde 2006 también se incluyen las bajas por caducidad, ya que la Ley Orgánica 14/2003 de Extranjería
modifica la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, obligando a los extranjeros no
comunitarios sin autorización de residencia permanente a renovar el empadronamiento cada dos años.

El saldo migratorio es la diferencia entre inmigraciones y emigraciones, referidas a un territorio. A nivel


nacional, las migraciones interiores tienen saldo cero.
Los flujos migratorios hacen referencia a migraciones, y no a migrantes, ya que una persona puede
cambiar de residencia más de una vez en un año.
La EVR también recoge movimientos intermunicipales.
Se registran las variables: sexo, fecha y lugar de nacimiento (país para los extranjeros), nacionalidad,
procedencia y destino del movimiento.
Todos los flujos (interiores y exteriores), se tabulan para españoles y extranjeros por separado. Hay
tablas provinciales, autonómicas, nac., para capitales y municipios con más de 100.000 habitantes.

ENCUESTA DE MIGRACIONES (EM)


Se realizan simultáneamente a la EPA, pero sólo en la primera entrevista. Su objetivo es el estudio de los
flujos migratorios, intra e interprovinciales, retornos del extranjero (de españoles y extranjeros).

Migrante es toda persona que en un periodo de tiempo cambia de municipio de residencia. En el caso
de la EM, es toda persona (mayor y menor de 14 años) que, residiendo en el momento de la entrevista en
un municipio comprendido en el ámbito de la EPA, residía en otro municipio o país un año exacto antes.

En las migraciones interiores se toma la división entre intraprovinciales (migraciones de la zona rural a las
ciudades), e interprovinciales.
Normalmente los datos de la EVR son más altos que los de la EM.

DEM 28
Otros conceptos importantes:
− Migración: designa el desplazamiento del lugar de residencia de un individuo, y también al
fenómeno caracterizado por ese suceso.
− Migración neta: es el saldo migratorio (Inmigración menos Emigración).
− Migración total: suma de inmigración y emigración.
− Migración de temporada: con periodicidad anual, por cuestiones laborales normalmente.
− Migración definitiva o superviviente: una vez migrada, la persona no muere.
− Migración de larga duración o subsistente: una vez realizada la migración, la persona no
vuelve a emigrar ni muere.
− Migración diaria: desplazamiento al centro de trabajo. No se registra.
− Migración de retorno: migración de vuelta al lugar de nacimiento, o al anterior lugar de
residencia.

DEM 29
TEMA 10: EL PADRÓN MUNICIPAL

1- NATURALEZA Y FINALIDAD
El padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos
son prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual, y pueden expedirse certificaciones con
carácter público y fehaciente para todos los efectos administrativos.

Los datos del padrón son confidenciales, excepto cuando una administración pública los solicita para el
ejercicio de sus competencias, y cuando la residencia o domicilio sean datos relevantes.
Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que reside
habitualmente, y sólo en ese. Los menores no emancipados, y los incapacitados tendrán la misma vecindad
que sus padres o representantes legales.

Las personas que carezcan de domicilio, sólo podrán inscribirse en el padrón después de haber puesto el
hecho en conocimiento de los servicios sociales.
La inscripción en el padrón confiere la cond. de vecino, que tiene unos derechos y deberes:
1. ser elector y elegible en las elecciones municipales
2. participar en la gestión municipal
3. usar los servicios municipales
4. contribución econo. y personal
5. ser informado y dirigir solicitudes a la administración municipal
6. pedir consultas populares
7. solicitar prestaciones públicas municipales
8. otros derechos y deberes establecidos en las leyes

Los datos obligatorios en el padrón son: nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar
y fecha de nacimiento, DNI o equivalente, certificado o título escolar, y otros necesarios para el censo
electoral. Opcionalmente se puede dar el teléfono y designar personas representantes ante la
administración municipal.

El ayuntamiento puede comprobar la veracidad de los datos.


Los españoles residentes en el extranjero tienen un padrón aparte. En él aparece un municipio español,
dándoles derecho de sufragio en él, pero no constituyen pobl. del mismo.

2- MODELO DE GESTIÓN
La formación, actualización, revisión y custodia del padrón municipal corresponde al ayuntamiento. Las
CC. AA. uniprovinciales, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares darán apoyo técnico y econo. a sus
municipios.

Los ayuntamientos conservarán las hojas de inscripción y las declaraciones de los vecino, o
reproducciones suyas para garantizar su autenticidad.
Según la Ley 4/1996 que modifica la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), y
su desarrollo reglamentario, RD 2612/1996, los ayuntamientos deben remitir informáticamente al INE las
variaciones mensuales de sus padrones.
El Consejo de Empadronamiento informa sobre las discrepancias entre ayuntamientos e INE, así como de
las cifras propuestas oficialmente por el gobierno.
Las renovaciones patronales (en años acabados en 1 y 6), se suprimieron en 1996, estableciéndose un
nuevo sist. de gestión, gracias a los avances informáticos, ya que facilitan una actualización permanente, y
la coordinación entre municipios, evitando incoherencias. También ayuda a hacer estimaciones a C/P.
En la última modificación de la LBRBL se diferencia mejor técnicamente el registro administrativo de las
certificaciones. También se eliminó la diferencia entre vecino y domiciliado, y la inclusión de los transeúntes
en el padrón.

DEM 30
Las certificaciones son expedidas por el Secretario del ayuntamiento. Los volantes de empadronamiento
no tienen la formalidad de las certificaciones, son simplemente informativos.
Si un ayuntamiento no mantuviera actualizado su padrón, el INE, previo informa del Consejo de
Empadronamiento, podrá sustituirle.
Todos los padrones se rigen por normativa estatal, para así asegurar una cierta uniformidad en los datos.
El INE los coordina, y se crea el Consejo de Empadronamiento para colaborar con la Administración General
del Estado y los entes locales.

CONSEJO DE EMPADRONAMIENTO: lo preside el presidente del INE, y está formado por


representantes de la Administración General del Estado y los entes locales. Funciona en pleno y en
comisión, y tiene secciones provinciales con el delegado del INE y representación en los entes locales. Sus
funciones son:
1. resolver discrepancias entre el INE y los demás entes
2. informar vinculantemente al gobierno sobre las cifras oficiales propuestas por el INE
3. aprobar instrucciones técnicas
4. otras funciones que se le atribuyan legalmente

Los órganos de la Administración General del Estado competentes deben enviar la info. correspondiente
periódicamente a los ayuntamientos. En concreto, las oficinas del R.C. deben informar mensualmente sobre
nacimientos; defunciones; y cambios de nombre, apellidos, sexos, o nacionalidad.
Mensualmente los ayuntamientos remiten las variaciones en sus padrones al INE. A su vez, el INE les
comunica las discrepancias a los ayuntamientos. Y la Oficina del Censo Electoral también comunica a los
ayuntamientos las variaciones en el censo electoral.
Cuando una persona cambia de municipio de residencia, debe solicitar por escrito el alta en el nuevo
municipio, que se encargará de darle de baja en el antiguo. Si se desconociera o no hubiera municipio de
origen, se dejará constancia de ello.
Cuando se den duplicidades, se dará de baja la inscripción que indique el vecino, o las más antiguas por
defecto, acción que lleva a cabo el ayuntamiento correspondiente. Si el vecino no está de acuerdo con la
baja, decide el Consejo de Empadronamiento.
A las personas que viven habitualmente en un municipio, y no están en el padrón, podrán ser inscritas de
oficio.
Los ayuntamientos aprueban la revisión de sus padrones municipales a 1 de enero de cada año. Si el INE
no está de acuerdo, es el Comité de Empadronamiento quien decide sobre ellas. El presidente del INE eleva
al gobierno la propuesta de cifras oficiales para que las apruebe mediante RD.
Cada vecino tiene derecho a consultar sus datos patronales e instar su rectificación.

3- APROVECHAMIENTO ESTADÍSTICO
El primero y evidente es proporcionar un resumen numérico de la pobl. de todos los municipios del
Estado a fecha uno de enero.
Con esos datos se pueden construir tablas de habitantes por sexo, edad, lugar de nacimiento, y para
distintos niveles (municipal, provincial, autonómico,…).
Así se crean ficheros usados en la explotación estadística. Se les aplican controles de validez, mediante
sist. de Depuración e Imputación Automática (D.I.A.), obteniendo los fichero finales, base para la obtención
de info.
Debido a la actualización y renovación, los datos, además de la visión estática (transversal), proporcionan
un análisis evolutivo y dinámico (longitudinal).
Con las altas y bajas, el padrón permite el estudio de las migraciones.
La más importante utilidad es servir de base al muestreo para realizar encuestas, ya que permite ser el
listado de ud., y facilita la localización de las ud.
También sirve para mantener actualizado el censo electoral.

DEM 31

También podría gustarte