Origenes Del Do Laboral en Nicaragua
Origenes Del Do Laboral en Nicaragua
Origenes Del Do Laboral en Nicaragua
Resumen: Al menos hasta 1945, que se emite el primer Código del Trabajo
de Nicaragua, poco se escribió al respecto y las aproximaciones que se hacen
en este trabajo, están recogidas de información de revistas, documentos de la
historia de Nicaragua, muchas de ellas compilador en revistas geográficas o
históricas como tal.
Abstrac: At least until 1945, when the first Labor Code of Nicaragua was
issued, little was written about it and the approximations that are made in
this work, are gathered from information from magazines, documents from 67
the history of Nicaragua, many of them compiler in Geographic or historical
journals as such.
I. Introducción
E scribir sobre los orígenes del Derecho Laboral en Nicaragua, se vuelve un tarea
difícil pero a su vez interesante. Poca existencia de documentos o instrumentos
bibliográficos al respecto se han escrito.
Al menos hasta 1945, que se emite el primer Código del Trabajo de Nicaragua,
poco se escribió al respecto y las aproximaciones que se hacen en este trabajo,
están recogidas de información de revistas, documentos de la historia de Nicaragua,
muchas de ellas compilador en revistas geográficas o históricas como tal.
De tal manera que se intenta construir un ensayo que aproxime una serie de etapas de
lo que podemos denominar como dichos orígenes del derecho laboral en Nicaragua.
1. Época precolombina
3 www.euram.com.ni/.../La%20Real%20Sociedad%20Economica.doc
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
que podemos llamarla asi, las relaciones de orden laboral.
2. Período colonial
Las Leyes nuevas de 1542 abolieron todas las formas de esclavitud y de trabajo
forzoso de la población indígena, la cual quedó en libertad de trabajar y aceptar
libremente un salario por su trabajo.
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
Así mismo fijaron el monto del tributo de dicha población, poniendo fin a las
arbitrariedades de los conquistadores y de los encomenderos, quienes habían
cobrado cantidades exageradamente elevadas. Y por último, las encomiendas
cuyos titulares fueran miembros del clero, funcionarios reales o gente sin título
para ello, serían suprimidas, no se asignarían nuevas encomiendas, y las existentes
desaparecerían al morir sus titulares.
En 1808, reunió Cortes en Bayona, las cuales dieron una constitución. Esta
garantizaba a los españoles de América los mismos derechos que a los de Europa, 71
establecía la libertad de cultivos e industrias y la libertad de comercio.
3.2. Finales del siglo XIX hasta 1945: Período codificador de las normas
en Nicaragua.
E l origen del derecho laboral nicaragüense puede remontarse entre finales del
siglo XIX y mediados del siglo XX, con la aprobación por primera vez del
Código del Trabajo5, pues antes de este, las relaciones laborales y el régimen de
derechos se encontraban, en su mayoría, dispersas y reguladas en distintas leyes
sueltas y, particularmente el contrato de trabajo se regía por el denominado “contrato
5 Aprobado por el Congreso Bicameral mediante el Decreto No. 336 de fecha
12 de diciembre del 1994 y publicado en la Gaceta n. º 23 del 1 de febrero del 1945,
momento que entró en vigencia.
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
de obras o prestación de servicios” regulado en los arts. 2994 al 3021 del Código
Civil6 , es decir, nos encontrábamos hasta ese momento en procederes civilista y
tardíos y con unas relaciones laborarles consideradas del derecho privado.
6 Derogados por el art. 369 del Código del Trabajo de 1945, a su vez derogado
por la Ley n.º 185, Código del Trabajo de 1996, publicado en le Gaceta Diario Oficial
n.º 205 del miércoles 30 de octubre de 1996
Algo de mucho valor para el derecho laboral nicaragüense fue que por primera vez
en la historia constitucional se elevará con rango constitucional8 un capitulo dentro
de los derechos y garantías del pueblo de Nicaragua, los relativos a los derechos
laborales:
“Capítulo V.- DERECHOS LABORALES
Art. 80. [Trabajo como derecho y responsabilidad]
El trabajo es un derecho y una responsabilidad social.
El trabajo de los nicaragüenses es el medio fundamental para satisfacer las
necesidades de la sociedad, de las personas y es fuente de riqueza y prosperidad
de la nación. El Estado procurará la ocupación plena y productiva de todos los
nicaragüenses, en condiciones que garanticen los derechos fundamentales de la
persona.
Art. 81. [Derecho de participación en la gestión de las empresas]
Los trabajadores tienen derecho de participar en la gestión de las empresas, por
medio de sus organizaciones y de conformidad con la ley.
Art. 82. [Derechos laborales]
Los trabajadores tienen derecho a condiciones de trabajo que les aseguren en
especial:
1. Salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones, adecuado a su
74 responsabilidad social, sin discriminaciones por razones políticas, religiosas,
raciales, de sexo o de cualquier otra clase, que les asegure un bienestar
compatible con la dignidad humana.
2. Ser remunerado en moneda de curso legal en su centro de trabajo.
3. La inembargabilidad del salario mínimo y las prestaciones sociales, excepto
para protección de su familia y en los términos que establezca la ley.
4. Condiciones de trabajo que les garanticen la integridad física, la salud, la
higiene y la disminución de los riesgos profesionales para hacer efectiva la
seguridad ocupacional del trabajador.
5. Jornada laboral de ocho horas, descanso semanal, vacaciones, remuneración
por los días feriados nacionales y salario por décimo tercer mes, de conformidad
con la ley.
6. Estabilidad en el trabajo conforme a la ley e igual oportunidad de ser
8 Constitución Política aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de
1987 y que ha sido reformada seis veces entre 1990 y 2005 y que este capítulo se ha
mantenido incólume en dichos procesos de reformas.
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
promovido, sin más limitaciones que los factores de tiempo, servicio,
capacidad, eficiencia y responsabilidad.
7. Seguridad social para protección integral y medios de subsistencia en casos
de invalidez, vejez, riesgos profesionales, enfermedad y maternidad; y a sus
familiares en casos de muerte, en la forma y condiciones que determine la ley.
Art. 83. [Derecho a la huelga]
Se reconoce el derecho a la huelga.
Art. 84. [Prohibición del trabajo de menores]
Se prohíbe el trabajo de los menores, en labores que puedan afectar su desarrollo
normal o su ciclo de instrucción obligatoria. Se protegerá a los niños y adolescentes
contra cualquier clase de explotación económica y social.
Art. 85. [Derecho de formación cultural, científica y técnica]
Los trabajadores tienen derecho a su formación cultural, científica y técnica; el
Estado la facilitará mediante programas especiales.
Art. 86. [Derecho de elegir y ejercer profesión u oficio]
Todo nicaragüense tiene derecho a elegir y ejercer libremente su profesión u oficio
y a escoger un lugar de trabajo, sin más requisitos que el título académico y que
cumpla una función social.
Art. 87. [Derecho de libertad sindical]
En Nicaragua existe plena libertad sindical. Los trabajadores se organizarán 75
voluntariamente en sindicatos y éstos podrán constituirse conforme lo establece la
ley.
Ningún trabajador está obligado a pertenecer a determinado sindicato, ni renunciar
al que pertenezca. Se reconoce la plena autonomía sindical y se respeta el fuero
sindical.
Art. 88. [Derecho de celebrar contratos individuales y convenios colectivos]
Se garantiza el derecho inalienable de los trabajadores para que, en defensa de sus
intereses particulares o gremiales, celebren con los empleadores:
1. Contratos individuales.
2. Convenios colectivos.
Ambos de conformidad con la ley.”
Si bien es cierto tanto las constituciones de 1939, como las de 1948, 1950 y 1974
(conocidas como las constituciones Somocistas o pactadas) ya venían incorporando
Óscar Castillo Guido
En 199610, casi cumplido los cincuenta años del Código del Trabajo del 45, se
aprobó un nuevo código laboral moderno compuesto por dos libros: un primer libro
regulando el derecho individual, en el que se mejoran una serie de instituciones
laborales y agregándose otras, como por ejemplo, los principios del derecho
laboral, se regula el trabajo domestico, los derechos laborales de los niños y niñas,
el derecho de sindicación, la indemnización por antigüedad a causa de despido
injustificado (hasta cinco meses de salario), las obligaciones del empleador y
trabajador, el trabajador de confianza y, un segundo libro regulando el regulando el
76 Derecho Procesal del Trabajo, pasándose ya por fin a un juicio autónomo separado
del civil, mixto (oral y escrito) y que vino a relajar el sistema procesal laboral y
hacer más efectiva y ágil la justicia laboral.
10 Época de la democracia
11 www.mitrab.gob.ni
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
a. Ley No. 456 Ley de Adición de Riesgos y Enfermedades Profesionales a
la Ley No. 185 Código del Trabajo; Publicada en la Gaceta Diario Oficial No.
133 del 08 de Junio del año 2004.
b. Ley. No. 474 Ley de Reforma al Título VI Libro Primero del Código del
Trabajo: “Del Trabajo de los y las Adolescentes” publicada en la Gaceta Diario
Oficial Número 199 del 21 de Octubre del 2003.
c. Ley No. 442 Ley de interpretación autentica del Arto. 236 del Código del
Trabajo; Publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 206 del 30 de Octubre del
2002.
f. Ley No. 159 Ley que declara el Día del Trabajador Doméstico; Publicada en
la Gaceta No. 101 del 31 de mayo de 1993.
g. Ley No. 625 Ley del Salario Mínimo; Publicada en la Gaceta, Diario Oficial 77
No. 120, del 26 de junio del 2007.
j. Ley No. 666 Ley de Reformas y Adiciones al Capítulo I del Título VIII del
Código del Trabajo de la República de Nicaragua.
k. Ley No. 671 Ley de Adición al Título VIII, Libro Primero del Código del
Trabajo de la República de Nicaragua, Ley No.185, Código del Trabajo.
13 Los autores citan a don Sofonías Salvatierra, historiador, como aquel que
tuvo la iniciativa de constituir este comité organizados, el cual estuvo inicialmente
compuesto por 9 miembros obreros destacados de la época.
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
políticamente independiente. Después de la muerte del general Sandino14 según los
autores de la obra citada para este trabajo:
79
2. El Derecho Colectivo del Trabajo a partir de 1945
En 1967 Nicaragua ratifica los Convenios 87, 98, 100 y 111 relativos a la libertad
sindical y a la protección del derecho de sindicación; principios del derecho de
sindicación y de negociación colectiva.
El 21 de agosto de 1979, por Decreto No. 52, se crea el Estatuto sobre Derechos
y Garantías de los Nicaragüenses, conteniendo en el Capítulo II sobre Derechos
Sociales, el derecho a la sindicación sin ninguna limitación, con sujeción únicamente
a sus estatutos; se reconoce el derecho a la huelga para todos los trabajadores de
80
acuerdo a la ley.
En el año de 1980, se reformó el art. 22 del C.T. por Decreto 530 publicado en la
Gaceta Diario Oficial No. 226 del 2 de octubre de 1980, en el que se restringió la
negociación colectiva por cuanto esta tenía que ser aprobada por el Ministerio del
Trabajo.
Por Decreto No. 1260 del 31de mayo de 1983, se reformó el Reglamento de
Asociaciones Sindicales, suprimiendo toda limitación a la constitución y al libre
ejercicio de las organizaciones sindicales.
Con la promulgación del nuevo Código del Trabajo, Ley 185 del 31 de octubre de
1996, quedó derogada la reforma al art. 22 del C.T y se derogó todo el procedimiento
que establecía el código de 1945 para la solución de los conflictos colectivos de
Managua: edit. Jurídica, Escuela de Derecho. UPOLI, 2006. Pág. 44
Origenes del Derecho del Trabajo Nicaragüense
trabajo.
“Art. 249 Los Jueces del Trabajo conocerán en primera instancia, dentro de sus
respectivas Jurisdicciones y en cualquier cuantía:
2º.- De todas las denuncias de carácter contencioso que ocurran con motivo de la
aplicación de las disposiciones sobre indemnizaciones por riesgos profesionales;
3º.- De todos los juzgamientos por faltas cometidas contra las leyes de trabajo,
82
con facultad de aplicar las penas consiguientes;
A pesar de crearse los Juzgados del Trabajo (dos en todo el país), por un lado y
frente a la ausencia de mas jueces en el país, los jueces civiles resolvería las causas
laborales, pero además tanto los jueces laborales como los civiles, debían resolver
los asuntos de competencia conforme al procedimiento civil, estableciéndose
algunas excepciones, pero fundamentalmente civilista el proceso. Esto fue asi hasta
1995.
d) No habrá lugar a exigir que se rinda fianza de costas, sin que esto implique que
no se puede condenar en ellas al perdidoso. (Artículo 280).
f) El recurso de apelación solo cabrá contra las sentencias definitivas o entra los
autos que pongan término al litigio o imposibiliten su continuación, siempre que
se Interpongan en el acto de la respectiva notificación o dentro de las setenta y dos
horas siguientes. (Artículo 291).
g) Las sentencias del Tribunal Superior del Trabajo no tendrán recurso alguno, 83
excepto el de responsabilidad. (Artículo 295).
Ese decreto, en su Arto. 243 relativo a las autoridades de aplicación del Código del
Trabajo, creaba el Tribunal Superior del Trabajo, integrado por un Juez Superior
del Trabajo, quien lo presidía y era el representante del Estado, y un representante
de los “ patrones ” y otro de las organizaciones sindicales con asiento en la capital
de la República. Es decir, Somoza García17 concibió un tribunal tripartito como un
mecanismo de cooptación dado el contexto nacional e internacional que había en
ese momento.
Este Tribunal Superior del Trabajo estuvo vigente hasta que la Junta de Gobierno
de Reconstrucción Nacional, máxima autoridad ejecutiva del país, publicó el
Decreto 1153 del 9 de diciembre de 1982 (Gaceta No. 294 del 16 de diciembre
de ese mismo año) en cuyo artículo 6 se suprime al Tribunal y se trasladaban sus
competencias a la Sala Civil del Tribunal de Apelaciones de Managua. Esto terminó
de “judicializar en civil” la administración de justicia laboral, puesto que a pesar
de que las autoridades de primera instancia eran jueces civiles, la segunda instancia
era privativa de lo laboral.
En la Asamblea Nacional estuvo olvidada todo ese tiempo hasta que en el 2009,
con la discusión del Proyecto de Código Procesal Laboral, en la Comisión Laboral
de Reforma al Código del Trabajo, de la Corte Suprema de Justicia, se volvió a
poner sobre el tapete la necesidad de crear el Tribunal Superior del Trabajo. La
Corte Suprema de Justicia, por unanimidad, aprobó sus criterios sobre la iniciativa
de ley, y fue así que la Asamblea Nacional aprobó la Ley 755, Ley de Reforma y
Adiciones a la ley 260, Ley Orgánica del Poder Judicial y Creadora del Tribunal
Nacional Laboral de Apelaciones. 85
Antes que se aprobara el actual Código del Trabajo, que entró en vigencia en el mes
de enero de 1997, ya dijimos que los juicios laborales se informaban de acuerdo
a los juicios orales sumarios consignado en el Código Procesal Civil. La idea del
legislador impulsado por la academia de juristas y del propio poder judicial ha sido
Óscar Castillo Guido
Esta hazaña académica y legislativa viene en primer lugar a darle mayor autonomía
a esta disciplina laboral desligándola en esa dimensión del Derecho Común,
disminuyendo su influencia en el Derecho Procesal del Trabajo, relegando sus
normas para ser invocada por las partes de manera supletoria en ausencia de una
ley expresa, jurisprudencia y doctrina que contemple el caso objeto del pleito, pero
nunca para derogar o inaplicar una norma laboral.
Mediante la ley número 815 se aprueba el nuevo Código Procesal del Trabajo y de
Seguridad Social (GDO n.º 229 del 29 de noviembre del 2012) , que al igual que
los de España, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela traen dentro de su contenido
los principios que se observarán tanto para la aplicación como la interpretación de
las normas adjetivas que contiene.
Se concluye que en la historia del proceso laboral, que el sistema escrito no estaba
respondiendo a la demanda de justicia que tantos trabajadores y empleadores
demandaban, para ambos sectores esto traía altos costos económicos y tensiones
innecesarias, se pasa pues, en forma distinta a administrar la justicia laboral.
La inmediación del juez en las distintas etapas del proceso hacen que él nunca
pierda conocimiento de la causa y mantenga viva todas las incidencias del proceso,
se apropie del caso y se llene de todos los elementos necesarios para dictar una
Óscar Castillo Guido
buena sentencia ajustada a derecho, yo diría una buena sentencia ajustada a derecho,
agotando todas la etapas del debido proceso.
En fin, la historia del proceso judicial laboral, sucumbe nuevas formas de hacer
prevalecer la justicia laboral, fortalecer la institucionalidad y reforzar el estado
social democrático de derecho nicaragüense.
VI. Bibliografía
Libros o Textos:
Guevara, Onofre y Perez Bermudez, Carlos (1980). El Movimiento obrero en
Nicaragua. Managua: El Amanecer.
Aleman Mena, Donald. (2000). Derecho Colectivo del Trabajo. Manual Teórico-
Práctico. Concordado con Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado.
Managua: Edit. Jurídica, Escuela de Derecho UPOLI. Pág. 44
88
Leyes:
Constitución Política de la República Federativa de Centroamérica, de 1824
Constitución Política aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de 1987 y
sus reformas.
Código del Trabajo e Nicaragua. Congreso Nacional de Nicaragua. 1945
Sitios Web:
http://www.envio.org.ni/articulo/50
http://www.laluchasigue.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1
160:primer-plano-con-adolfo-pastran&catid=81:nicaragua&Itemid=198
http:// www.euram.com.ni/.../La%20Real%20Sociedad%20Economica.doc