1
Consulta Fresa
Nicolas Barrera Polo
Sena
Mecanizado En Torno Y Fresadora Convencional
Torno Y Fresa
2
1. Que es la fresadora
Una fresadora es una máquina que sirve para desbastar, perforar, cortar y detallar, ya sea
metal, madera o cualquier material sólido. Estas operaciones se logran haciendo girar y
moviendo una herramienta de corte llamada fresa a través de un juego de manivelas, una
para el eje vertical eje z y otras dos para el eje horizontal eje x, y.
2. Partes de la fresadora vertical
• Mesa de trabajo
• Manivelas
1. Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en el eje vertical o eje Z.
2. Manivela longitudinal: Este mecanismo desplaza la mesa de trabajo en
el eje X.
3. Manivela transversal: La mesa de trabajo se desplaza en el eje Y.
4. Manivela de cabezal: Esta manivela como su nombre lo indica sirve
para desplazar al cabezal en el eje vertical.
5. Cabezal
3
• El cabazal es el dispositivo donde se coloca la herramienta de corte.
• Motor: Prácticamente es la parte más importante de la fresadora ya que este
genera el movimiento giratorio de la herramienta de corte.
4
3. Calificación de las fresadoras
o Por el número de ejes
El número de ejes determina las posibilidades de movimiento de la fresadora.
• 3 ejes: Este tipo hace referencia a los ejes principales X, Y, Z.
• 4 ejes: Incorpora los ejes del tipo anterior e incluye un accesorio dentro de la
mesa de trabajo que da la posibilidad de girar la pieza a mecanizar.
• 5 ejes: Este tipo tiene todas las características de la de cuatro ejes y ademas
incorpora la posibilidad de inclinar la pieza.
o Por la orientación de la herramienta
5
• Verticales: El cabezal esta colocado en el eje vertical. Podemos encontrar de
banco fijo y de torreta.
• Horizontales: Como su nombre lo indica la herramienta se coloca en el eje
horizontal.
• Universales: Combina los dos tipos de fresadoras anteriores, ya que la
herramienta se puede colocar tanto en horizontal como vertical.
o Por sus características especiales
• Manuales: Estas son las más sencillas, son de 3 ejes y los movimientos para
mecanizar se hacen de forma manual.
• Puente móvil: En este tipo la mesa de trabajo se queda inmóvil y la
herramienta es la que hace el trabajo.
• Copiadora: Como su nombre lo indica este tipo se especializa por copiar los
diseños de las piezas.
• Circular: Esta fresadora tiene una mesa circular giratoria de un gran tamaño.
• CNC: Estas fresadoras (control numérico por computadora) se utilizan a
través de un programa en el cual se introducen todas las instrucciones de
mecanizado y la máquina las ejecuta de manera automática.
6
4. Elementos de fijación fresadora
Existen dos tipos principales de dispositivos de fijación: las bridas de apriete y las
mordazas, siendo estas últimas las más usuales. Las mordazas empleadas pueden ser de
base fija o de base giratoria. Las mordazas de base giratoria están montadas sobre un
plato circular graduado. Mordazas pueden ser de accionamiento manual o de
accionamiento hidráulico. Las mordazas hidráulicas permiten automatizar su apertura y
su cierre, así como la presión de apriete. Las mesas circulares, los platos giratorios y los
mecanismos divisores son elementos que se colocan entre la mesa de la máquina y la
pieza para lograr orientar la pieza en ángulos medibles.
5. Accesorios de la fresadora
• El aditamento para el fresado vertical: Este se monta bien sea en el brazo
superior o en la columna de la máquina. Este sirve para que una fresadora
simple o universal pueda adaptarse y cumplir con las funciones de una
fresadora de tipo vertical.
• El aditamento para el fresado de las cremalleras: Se emplea para poder fresar
las cremalleras cuyos engranes sean tan largos que no puedan ser cortados por
la fresadora horizontal.
• El aditamento para ranurar: Se usa para transformar el movimiento giratorio
que se produce en el husillo en un tipo de movimiento recíproco para facilitar
los cortes de estrías, plantillas, cuñeros, ranuras y superficies que tengan
formas irregulares. Cuenta con una manivela ajustable para controlar la
longitud.
• Boquillas adaptadoras: Se emplean especialmente para el montaje de brocas y
otro tipo de herramientas en la parte del husillo de aditamento vertical o en el
principal.
7
• Los adaptadores: Se usa montado en el husillo para facilitar operaciones como
el tornado interno, el taladro y el fresado sin la necesidad de realizar el cambio
de la puesta o el punto de pieza a trabajar.
6. Operaciones de fresado
• Fresado: El fresado es la operación de mecanizado que más se utiliza en una
fresadora. Se utiliza una fresa, una herramienta cilíndrica parecida a una broca
pero generalmente sin punta cónica. Esta herramienta elimina material por la
superficie cilíndrica, ideal para realizar mecanizados en superficies planas y
para realizar un agujero de casi cualquier forma en una pieza de partida
• Aplanado/Planeado: Es la creación de una cara totalmente plana. La fresa
avanza durante toda la cara a aplanar, eliminando material. Dependiendo de la
dirección del eje de la fresa el aplanado tiene diferentes nombres. Si el eje de
la fresa está en una dirección paralela a la cara a planear
• Fresado Combinado: Se habla de fresado combinado cuando se utilizan los
filos de las caras frontales y laterales de la fresa conjuntamente. Es importante
para realizar este tipo de fresado, asegurarnos de que la fresa permite utilizar
los filos frontales de la misma. Si se utilizan más los filos frontales, hablamos
de un Fresado Combinado Predominantemente Frontal. En el caso de utilizar
más los filos de la cara cilíndrica estaremos realizando un Fresado Combinado
Predominantemente Periférico.
• Ranurado: Es un ciclo de maquinado en el cual la fresadora abre paredes
totalmente paralelas desbastando la superficie hasta un nivel deseado.
• Taladrado: La forma de trabajar de la fresadora permite realizar taladrados,
ya que solo hay que mover el eje vertical para realizar esta operación. Algunas
fresas permiten también ser utilizadas como brocas, pero es preferible utilizar
brocas para realizar esta operación, para evitar roturas de las fresas.
• Mandrinado: Esta operación permite mejorar la calidad superficial de un
agujero. Se utilizan herramientas parecidas a las de un torneado interior en el
torno. El resultado es una mejora de la calidad superficial del agujero, con una
calidad menor a la de un escariado convencional.
• Escariado: Se utiliza el escariado para eliminar muy poco material de
agujeros, mejorando notablemente la calidad superficial del mismo. Es
necesario el previo taladrado del agujero a un diámetro cercano al final, pues
el escariado no elimina mucho material. Es necesaria la utilización de
lubricantes, para mejorar el resultado final y alargar la vida del escariador.
• Roscado: Utilización de un macho (roscar un agujero) o de una terraja
(Roscado exterior) para realizar una rosca. Muy utilizado para unir piezas
mediante tornillos o tuercas. Es una operación delicada, pues las herramientas
poseen varios filos pequeños: éstos crean mucha tensión y es fácil que se
partan en plena ejecución del roscado, volviendo muy difícil su extracción.
Por ello es importante utilizar aceites de corte para lubricar los filos.
8
7. Herramientas de corte fresadoras
8. Cálculos de rpm vc tiempo y avance
9
10
9. Dirección de fresado oposición y concordancia
Según la dirección del movimiento de giro de la fresa respecto al movimiento de avance
de la pieza, se habla de fresado en oposición, en el que las direcciones son opuestas o lo
que es lo mismo, se corta contra el avance, y de fresado en concordancia, cuando los dos
movimientos son en la misma dirección.