TAP ROOT (1) (Autoguardado)
TAP ROOT (1) (Autoguardado)
TAP ROOT (1) (Autoguardado)
Para ello se debe realizar un Analisis de accidentes e Incidente y se debe tener en cuenta lo
siguiente para dicho análisis:
1. Que es un incidente ?
Es un suceso producido en el transcurso de realizar un trabajo, que tuvo el potencial para ser
denominado accidente.
Un incidente es el resultado de muchos factores simultaneos e interrelacionados, conectados
dinámicamente entre si.
CAUSA O RAIZ
solucionar problemas encontrando su causa control para solucionar y que cuando se
raíz, robusto y al mismo tiempo flexible que solucionan, van a prevenir (o reducir
cambia la forma de resolver problemas significativamente la probabilidad de ocurrencia) la
presentes en los incidentes, especialmente recurrencia del problema.
laborales. Utilizada también como O también visto desde otro punto de vista….
herramienta preventiva en las auditorias, Un causa raíz es la ausencia de una buena práctica
inspecciones planeadas o por áreas de o la falla en poder aplicar el conocimiento que
mejoramiento continuo. hubiera evitado un problema.
No buscar culpables
1. Qué Pasó?
2. Cuáles son los Problemas?
3. Qué Originó esos Problemas?
4. Cómo Solucionar los Problemas y Evitar que se repitan?
Proceso de Investigación TapRooT® 7-Pasos
SnapCharT® - y su Simbología
TRACEr –TECHNIQUE FOR RETROSPECTIVE AND PREDICTIVE
ANALISYS OF COGNITIVE ERRORS
Descripción
TRACEr es una técnica de identificación de errores humanos (HEI) desarrollada específicamente para su
uso en el control del tráfico aéreo (ATC).
TRACEr se puede utilizar tanto de forma predictiva como retrospectiva y se basa en una revisión de la
literatura de varios dominios, incluida la psicología experimental y aplicada, la literatura sobre factores
humanos y la teoría de la comunicación (Isaac, Shorrock y Kirwan, 2002).
TRACEr está representado en una serie de diagramas de flujo de decisiones y comprende ocho
taxonomías o esquemas de clasificación de errores:
• Error de tarea
• Información
• Factores de conformación del desempeño (PSF)
• Modos de error externos (EEM)
• Modos de error interno (IEM)
• Mecanismos de error psicológico (PEM)
• Detección de errores
• Error de corrección.
PROCEDIMIENTO Y ASESORAMIENTO (ANÁLISIS PREDICTIVO)
Paso 1: Análisis de • El proceso comienza con el análisis de las actividades laborales, utilizando el Análisis de tareas
jerárquicas. La estructura jerárquica del análisis permite al analista volver a describir progresivamente
tareas jerárquicas la actividad con mayor grado de detalle. El análisis comienza con un objetivo general de la tarea, que
(HTA) luego se divide en objetivos subordinados
• Una vez que el analista ha considerado todos los PSF relevantes, los EEM se consideran para el paso de la
Paso 2: consideración tarea bajo análisis. Basado en un juicio subjetivo, el analista determina si alguno de los TRACEr EEM es creíble
para el paso de la tarea en cuestión. La Figura 1 muestra la taxonomía de TRACEr EEM. Si hay errores creíbles,
de PSF y EEM el analista pasa al paso 3. Si no hay errores que se consideren creíbles, el analista vuelve a la HTA y da el
siguiente paso de la tarea.
• Para cualquier error creíble, el analista determina cuál de los modos de error interno (IEM) son evidentes en el
Paso 3: clasificación error. Los IEM describen qué función cognitiva falló o podría fallar (Shorrock y Kirwan, 2002). Ejemplos de IEM
IEM de TRACEr incluyen detección tardía, identificación errónea, error de respuesta, olvido de acciones anteriores,
posible fallo de memoria, recuperación de información almacenada y proyección errónea.
Paso 4: clasificación • A continuación, el analista tiene que determinar la causa psicológica o 'mecanismo de error psicológico'
(PEM) detrás del error. Ejemplos de PEM de TRACEr incluyen aprendizaje insuficiente, sesgo de expectativa,
PEM suposición falsa, confusión perceptiva, bloqueo de memoria, falla de vigilancia y distracción .
Paso 5: recuperación • Finalmente, una vez que el analista de errores ha descrito el error y determinado el EEM, IEM y PEM, se deben
de errores ofrecer pasos de recuperación de error para cada error. Esto se basa en el juicio subjetivo del analista.
Procedimiento y asesoramiento (análisis retrospectivo)
Paso 1: Analice el
• En primer lugar, el analista debe clasificar los pasos de la tarea en eventos de error, es decir,
incidente en 'eventos los pasos de la tarea en los que se produjo un error. Esto se basa en el juicio del analista.
de error'
• Luego, el analista toma el primer / siguiente error de la lista de eventos de error y lo clasifica en un error de
Paso 2: Clasificación de tarea de la taxonomía de errores de tarea. La taxonomía de errores de tareas contiene trece categorías que
errores de tareas describen los errores del controlador. Las categorías de errores de tareas incluyen 'error de monitoreo de
radar', 'error de coordinación' y 'error de uso de la franja de progreso del vuelo' (Shorrock y Kirwan, 2002).
• Luego, el analista tiene que determinar la 'causa psicológica' o el mecanismo de error psicológico (PEM) detrás
Paso 4: Clasificación PEM del error. Los ejemplos de PEM utilizados en la técnica TRACEr incluyen aprendizaje insuficiente, sesgo de
expectativa, suposición falsa, confusión perceptiva, bloqueo de memoria, falla de vigilancia y distracción.
• Los factores que moldean el desempeño son factores que influyeron o podrían haber influido en el desempeño
del operador. El analista tiene que utilizar la taxonomía de PSF para seleccionar cualquier PSF que sea evidente
Paso 5: Clasificación PSF en la producción del error bajo análisis. La taxonomía de PSF de TRACEr contiene categorías y palabras clave de
PSF. A continuación, en la figura 2, se muestran ejemplos de PSF utilizados en la técnica TRACEr.
Procedimiento y asesoramiento (análisis
retrospectivo)
Paso 6: detección de errores y corrección de errores
• Exclusiva del uso retrospectivo de TRACEr, la etapa de detección y corrección de errores proporciona al
analista un conjunto de palabras clave de detección de errores
• ¿Cómo se dio cuenta el controlador del error? (por ejemplo, retroalimentación de acción, retroalimentación
interna, retroalimentación de resultados)
• ¿Cuál fue el medio de retroalimentación? (por ejemplo, radio, pantalla de radar)
• ¿Algún factor, interno o externo al controlador, mejoró o degradó la detección del error?
• ¿Cuál era el estado de separación en el momento de la detección del error?
Ventajas
• La técnica TRACEr parece ser un enfoque muy completo para la predicción y el análisis de errores, incluidos los análisis IEM,
PEM, EEM y PSF.
• TRACEr se basa en una sólida teoría científica, integrando el modelo de procesamiento de información de Wickens (1992)
en su modelo de ATC.
• En un estudio prototipo (Shorrock, 1997), un cuestionario participante destacó la exhaustividad, la estructura, la
aceptabilidad de los resultados y la usabilidad como puntos fuertes de la técnica (Shorrock y Kirwan, 2002).
• TRACEr ha demostrado su eficacia en el análisis de errores de los informes de AIRPROX y en el suministro de estrategias de
reducción de errores.
• Utilizado en el proyecto europeo de error humano en ATC (HERA).
• Desarrollado específicamente para ATC, basado en incidentes ATC previos y entrevistas con controladores ATC.
TRIPOD BETA
Es una metodología para realizar análisis de incidentes, está diseñada para ayudar a un
investigador de accidentes a analizar las causas de un incidente o accidente junto con la
realización de la investigación.