0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Estandar D 2270

Este documento describe el método estándar para calcular el índice de viscosidad de productos de petróleo a partir de sus viscosidades cinemáticas medidas a 40 y 100°C. Explica dos procedimientos: el A para productos con índice de viscosidad hasta 100, y el B para productos con índice mayor a 100. El índice de viscosidad caracteriza cómo varía la viscosidad de un producto con la temperatura y es una medida ampliamente usada en la industria petrolera.

Cargado por

Roger Cuisman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Estandar D 2270

Este documento describe el método estándar para calcular el índice de viscosidad de productos de petróleo a partir de sus viscosidades cinemáticas medidas a 40 y 100°C. Explica dos procedimientos: el A para productos con índice de viscosidad hasta 100, y el B para productos con índice mayor a 100. El índice de viscosidad caracteriza cómo varía la viscosidad de un producto con la temperatura y es una medida ampliamente usada en la industria petrolera.

Cargado por

Roger Cuisman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Designación: D 2270-04

Designación: 226/91 (95)

Método de Ensayo Estándar para


Índice de Viscosidad a partir de la viscosidad
Cinemática a 40 y 100oC
Este método se emite bajo la designación fija D 2270, el número que inmediatamente sigue a la
designación indica el año de adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última
revisión. El número en paréntesis indica el año de la última reaprobación. El superíndice épsilon
indica un cambio editorial desde la última revisión o reaprobación.

Este estándar ha sido aprobado para uso por las agencias del Departamento de Defensa.

1. Alcance
1.1 La prueba cubre el procedimiento para calcular el índice de viscosidad
de productos de petróleo, tales como fueloil y materiales relacionados de sus
viscosidades cinemáticas a 40 y 100oC.

Nota 1 – los resultados obtenidos del cálculo del índice de viscosidad a partir de las
viscosidades cinemáticas a 40 y 100oC son virtualmente los mismos que aquellos
obtenidos a partir del anterior sistema de índice de viscosidad usando viscosidades
cinemáticas determinadas a 37.78 y 98.89oC.

1.1.1 Procedimiento A – Para productos de petróleo de índice de viscosidad hasta e


incluyendo 100.
1.1.2 Procedimiento B – Para productos de petróleo de los cuales el índice de
viscosidad es de 100 o superior.

1.2 Este estándar no aplica a productos de petróleo con viscosidades


cinemáticas menores a 2.0 mm2/s (cSt) a 100oC. La tabla 1 dada en la práctica
aplica a productos de petróleo con viscosidades cinemáticas entre 2 y 70
mm2/s (cSt) a 100oC. Las ecuaciones están proporcionadas para calcular el
índice de viscosidad para productos de petróleo teniendo viscosidades
cinemáticas por encima de 70 mm2/s (cSt) a 100oC.

Nota 2 – 1 cSt = 1 mm2/s = 10-6m2/s

1.2.1 En casos donde los datos de viscosidad cinemática no están disponibles a 40 y


100oC, una estimación del índice de viscosidad puede hacerse mediante el
cálculo de la viscosidad cinemática a temperaturas de 40 y 100 oC a partir de
data obtenida a otras temperaturas. Dicha data de índice de viscosidad puede
ser considerada adecuada solo como información, mas no para propósitos de
especificación. Ver Método de Ensayo D 341, Anexo A1.
1.3 Los valores de viscosidad cinemática están determinados con referencia
a un valor de 1.0034 mm2/s (cSt) at 20.00oC para agua destilada. La
determinación de la viscosidad cinemática de un producto de petróleo debe ser
llevado a cabo según los criterios de los Métodos de Ensayo D 445, IP 71, ISO
3104 o ISO 2909.

1.4 Los valores indicados en unidades del SI deben ser considerados


como estándar.

2. Documentos de Referencia
2.1 Estándares ASTM: 3
D 341 Método de Ensayo para los gráficos de viscosidad-temperatura para
productos de petróleo líquidos.
D445 Método de Ensayo para Viscosidad cinemática de líquidos
transparentes y opacos (y el cálculo de Viscosidad dinámica).
D 1695 Terminología de Celulosa y Derivados de Celulosa.

2.2 Estándares ISO:


ISO 2909 Productos de Petróleo – Cálculos de Índice de Viscosidad a partir
de Viscosidad cinemática4.
ISO 3104 Productos de Petróleo – Líquidos Transparentes y Opacos –
Determinación de la viscosidad cinemática y calculo de viscosidad
dinámica4.

2.3 Estándares del Instituto de Energía:


IP 71 Determinación de Viscosidad Cinemática y cálculo de Viscosidad
Dinámica5.

3. Terminología
3.1 Definición de términos específicos para este estándar:
3.1.1 Índice de viscosidad, n – Un número arbitrario usado para caracterizar la
variación de la viscosidad cinemática de un producto de petróleo con la
temperatura.
3.1.1.1 Discusión – Para aceites con similares viscosidades cinemáticas,
mientras más alto sea el índice de viscosidad, menor es el efecto de la
temperatura en su viscosidad cinemática.
3.1.1.2 Discusión – El índice de viscosidad es también usado en la
terminología D 1695 en una definición ajena a esta.

4. Significado y Uso
4.1 El índice de viscosidad es una medida ampliamente usada y aceptada de
la variación de la viscosidad cinemática debido a cambios en la temperatura
del producto de petróleo entre 40 y 100oC.

4.2 Un alto índice de viscosidad indica una menor disminución de la


viscosidad cinemática al aumentar la temperatura del lubricante.
4.3 El índice de viscosidad es usado en la práctica como un único numero
que indica la dependencia de la viscosidad cinemática con la temperatura.

5. Procedimiento A – Aceites con Índice de viscosidad hasta e


incluyendo 100
5.1 Determinar la viscosidad cinemática de la muestra a 40 y 100 oC en
conformidad con el Método de Ensayo D 445, ISO 3104 o IP 71.

5.2 Cálculo
5.2.1 Si la viscosidad cinemática del aceite a 100 oC es menor o igual que 70 mm 2/s
(cSt), extraer de la Tabla 1 el correspondiente valor par L y H. Valores medidos
que no están listados, pero están dentro del rango de la Tabla 1, pueden ser
obtenidos por una interpolación lineal. El índice de viscosidad no está definido
y puede no estar reportado para aceites de viscosidad cinemáticas de menos
de 2.0 mm2/s (cSt) a 100oC.
5.2.2 Si la viscosidad cinemática está por encima de 70 mm 2/s (cSt) a 100oC, calcular
los valores de L y H como sigue:
L = 0.8353Y2 + 14.67Y – 216 (1)
2
H = 0.1684Y + 11.85Y – 97 (2)
Donde:
L = Viscosidad cinemática a 40oC de un aceite de índice de viscosidad 0
con la viscosidad cinemática a 100oC como el aceite cuyo índice de
viscosidad va a ser calculado, mm2/s (cSt).
Y = Viscosidad cinemática a 100oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a
ser calculado, mm2/s (cSt), y
H = viscosidad cinemática a 40oC de un aceite de índice de viscosidad de
100 que tiene la misma viscosidad cinemática a 100 oC que la del aceite
cuyo índice de viscosidad va a ser calculado, en mm 2/s (cSt).

5.2.3 Calcular el índice de viscosidad, VI, del aceite como sigue:


VI = [(L – U)/(l – H)]x100 (3)
Donde:
U = Viscosidad cinemática a 40oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a
ser calculado, en mm2/s (cSt).
5.2.4 Ejemplo de cálculo – La viscosidad cinemática medida a 40 oC del aceite cuyo
índice de viscosidad va a ser calculado = 77.30mm 2/s (cSt); viscosidad
cinemática a 100oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a ser calculado =
8.86 mm2/s (cSt):
De la tabla 1 (mediante interpolación) L = 119.94
De la tabla 1 (mediante interpolación) H = 69.48
Sustituyendo en la ecuación 3 y redondeando al número entero más
cercano:
VI = [(119.94 – 77.3)/(119.94 – 69.48)] x 100 = 92.43 (4)
VI = 92 (5)

5.2.5 ASTM DS 39b, Tablas de Índice de Viscosidad para Temperaturas Celsius 3, están
basadas en los cálculos anteriores y pueden ser usadas en vez de 5.2 – 5.2.4.
6. Procedimiento B – Aceites de Índice de Viscosidad de 100 y
mayores.
6.1 Determinar la viscosidad cinemática de la muestra a 40 y 100oC de
acuerdo con el Método de Ensayo D 445, ISO 3104, o IP 71.

6.2 Cálculos:
6.2.1 Si la viscosidad cinemática del aceite a 100 oC está en el rango de 2 a 70 mm 2/s
(cSt), extraer el correspondiente valor para H a partir de la Tabla 1. Valores
medidos que no están listados, pero están dentro del rango de la Tabla 1,
pueden ser obtenidos mediante interpolación lineal. El índice de viscosidad no
está definido y puede no estar reportado para aceites de viscosidad
cinemáticas de menos de 2.0 mm2/s (cSt) a 100oC.
6.2.2 Si la viscosidad cinemática está por encima de 70 mm 2/s (cSt) a 100oC, calcular
el valor de H como sigue:
H = 0.1684Y2 + 11.85Y – 97 (6)
Donde:
Y = Viscosidad cinemática a 100oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a
ser calculado, mm2/s (cSt), y
H = Viscosidad cinemática a 40 oC de un aceite de índice de viscosidad de
100 que tiene la misma viscosidad cinemática a 100 oC que la del aceite
cuyo índice de viscosidad va a ser calculado, en mm 2/s (cSt).
6.2.3 Calcular el índice de viscosidad, VI, del aceite como sigue:
VI = [((antilogN) – 1)/0.00715] + 100 (7)
Donde:
N = (logH – logU)/logY (8)
O
YN = H/U (9)
Donde:
U = Viscosidad cinemática a 40oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a
ser calculado, en mm2/s (cSt).
6.2.4 Ejemplo de cálculo
6.2.4.1 Viscosidad cinemática medida a 40oC del aceite cuyo índice de
viscosidad va a ser calculado = 22.83 mm 2/s (cSt); viscosidad cinemática a
100oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a ser calculado = 5.05 mm 2/s
(cSt) :
De la Tabla 1 (mediante interpolación) H = 28.97
Sustituyendo en la ecuación 8 (mediante logaritmos):
N = [(log28.97 – log 22.83)/log5.05 = 0.14708 (10)
Sustituyendo en la ecuación 7 y redondeando al entero más próximo:
VI = [((antilog 0.14708) – 1)/0.00715] + 100 (11)
VI = [(1.40307 – 1)/0.00715] + 100
VI = 156
6.2.4.2 Viscosidad cinemática medida a 40oC del aceite cuyo índice de
viscosidad va a ser calculado = 53.47mm 2/s (cSt); viscosidad cinemática a
100oC del aceite cuyo índice de viscosidad va a ser calculado = 7.80 mm 2/s
(cSt) :
De la Tabla 1 H = 57.31
Sustituyendo en la ecuación 8 (mediante logaritmos):
N = [(log57.31 – log 53.47)/log7.80 = 0.03376 (12)
Sustituyendo en la ecuación 7 y redondeando al entero más próximo:
VI = [((antilog 0.03376) – 1)/0.00715] + 100 (11)
VI = [(1.08084 – 1)/0.00715] + 100
VI = 111
6.2.5 ASTM DS 93b3 – Tablas de Índice de Viscosidad para Temperatura en grados
Celcius están basadas en los cálculos anteriores y pueden ser usadas en vez
de 6.2 – 6.2.4.

7. Reporte
7.1 Reportar los índices de viscosidad al entero más próximo. Cuando el
numero esta exactamente entre dos números enteros, redondear al número
par más próximo. Por ejemplo, 115.5 debe ser reportado como 116.

7.2 El reporte del ensayo debe contener por lo menos la siguiente


información:
7.2.1 Una referencia a este estándar.
7.2.2 El tipo e información completa del producto a ensayar.
7.2.3 El resultado del ensayo
7.2.4 Si el procedimiento A o el procedimiento B ha sido utilizado
7.2.5 Cualquier desviación, por acuerdo o no, del producto especificado
7.2.6 La fecha del ensayo.

8. Precisión y Desviación
8.1 El cálculo del índice de viscosidad a partir de la viscosidad cinemática a
40 y 100oC es exacta, y no se pueden asignar límites de precisión a estos
cálculos.

8.2 La precisión de un valor de índice de viscosidad depende de la precisión


de los dos valores independientes de la viscosidad cinemática de los que
deriva. Los resultados de los cálculos de los dos índices de viscosidad deberán
de ser considerados sospechosos si los valores de las viscosidades cinemáticas
difieren en mas que las cantidades citadas para la repetitividad o
reproducibilidad, tal como figura en el Método de Ensayo D 445 o ISO 3104. El
nivel de precisión dado en las Tablas 2 y 3 para un nivel de probabilidad de
95% está basado enteramente en los niveles de precisión dados en el Método
de Ensayo D445 e ISO 3104 para aceites base y formulados. Ellos dan una
indicación de la precisión del índice de viscosidad atribuido a la precisión de la
viscosidad cinemática dada en el Método de Ensayo D 445 e ISO 3104.

9. Palabras Claves
9.1 Viscosidad Cinemática, Índice de viscosidad.

APENDICES
(Información no obligatoria)

X1. CALCULOS DE INDICE DE VISCOSIDAD A PARTIR DE VISCOSIDAD


CINEMATICA A TEMPERATURAS NO ESTANDAR.

X1.1 En ciertos casos, es de interés obtener el VI de un aceite cuando las


condiciones impiden la utilización de las temperaturas estándares de 40 y
100oC. Un estimado puede realizarse mediante el cálculo de la viscosidad
cinemática a 40 y 100oC a partir de data obtenida a otras temperaturas. Se
debe hacer referencia al Método de Ensayo D 341 para las ecuaciones
adecuadas. Los datos usados para la viscosidad cinemática debe ser
preferentemente tomada a temperaturas cercanas a los valores estándar y tan
separados entre sí como sea posible.

X1.2 Valores de Índice de Viscosidad de un aceite calculado a partir de


datos no estándares, como se discutió anteriormente, deben ser considerados
como confiables solo para información mas no a efectos de especificación.

X2. OTRO METODO COMPUTACIONAL

X2.1 El método computacional exacto para el cálculo del índice de


viscosidad está definido en la sección 5 y 6 de esta práctica. Sin embargo,
cálculo mediante ordenador o calculadora programable puede ser deseado.
Este apéndice describe un método ampliamente usado.

X2.2 El cálculo del índice de viscosidad requiere:


X2.2.1 Entrada de dato de viscosidad cinemática a 40 y 100 oC
X2.2.2 Cálculo de L y H correspondiente a la viscosidad cinemática a 100 oC.
X2.2.3 Cálculo del índice de viscosidad usando las ecuaciones dadas en las
secciones 5 y 6 de la presente práctica.

X2.3 Valores de L y H pueden ser determinados usando software


computacional y los coeficientes y ecuaciones dadas en la Tabla X2.1. En este
conjunto de 16 ecuaciones, los errores individuales de L y H así calculados se
cree no exceden en 0.1%. Para un valor dado de Y, seleccionar el par de
ecuaciones cuyos rangos incluyen el valor de Y y calcular directamente los
valores de L y H.

X2.4 Con los valores dados de Y y U, y los valores calculados de L y H


correspondientes a Y de la Tabla X2.1, el índice de viscosidad es calculado
directamente usando:
X2.4.1 (Ec 3) Cuando U> H o
X2.4.2 (Ec 7) y (Ec. 8) cuando U< H, como descrito en la sección 6 de esta
práctica.
X2.5 Un ejemplo de este método es el siguiente:
Dada la viscosidad cinemática a 40oC = 73.50 mm2/s (cSt), y viscosidad
cinemática a 100oC = 8.860 mm2/s (cSt).
X2.5.1 Como descrito en X2.3, las ecuaciones almacenadas en memoria,
que incluyen Y = 8.860 mm2/s (cSt):
L = 0.14858Y2 + 16.1558Y – 56.040 (X2.1)
H = 0.05794Y2 + 10.5156Y - 28.240 (X2.2)
X2.5.1.1 Para el valor dado de Y = 8.860 mm 2/s (cSt):
L = 119.9588 (X2.3)
H = 69.4765 (X2.4)
X2.5.2 Como U> H:
Índice de Viscosidad = [(L – U)/(L-H)] x 100 (X2.5)
X2.5.2.1 Para los datos en X2.5.1:
VI = [(119.9588 – 73.50)/(119.9588 – 69.4765)]x100 (X2.6)
VI = 92.030 = 92

También podría gustarte