Modulo Ii
Modulo Ii
Modulo Ii
El fenómeno natural es
igual a peligro?
MARCO CONCEPTUAL
“Proceso continuo y
planificado que busca la
BIENESTAR DESARROLLO configuración de un orden
GENERAL NACIONAL social cada vez mejor.”
Seguridad Integral
Fines esenciales
Organismos
de desarrollo Uso racional de
y
planificación recursos para prevenir
Interrelación amenazas
SINAGERD
Desarrollo Defensa
Nacional Nacional
ESTADO- NACION
VINCULANDO EL RIESGO CON EL DESARROLLO
- “un cambio en el estado del clima que se puede identificar… por cambios en el promedio y/o la
variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un período prolongado, generalmente
decenios o períodos más largos” -IPCC
CONCLUSION
El Desarrollo es un proceso dinámico en el cual se construyen los riesgos y vulnerabilidades
La aplicación de modelos de Desarrollo inadecuados puede generar situaciones de riesgo...
Se requiere de implantar modelos de desarrollo que incorporen el riesgo
TEMPORALIDAD DE LA GESTION DEL RIESGO
Proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a evitar,
reducir el riesgo. Implica intervenciones en los procesos de planificación del
desarrollo y la implementación de estrategias orientadas reducir las causas
que generan condiciones de vulnerabilidad.
Será exitosa en la medida que forme parte de la gestión del desarrollo
territorial, sectorial, del ambiente, etc.
La gestión tiene dos puntos de referencia temporal, con implicancias sociales,
económicas y políticas muy distintos que se desarrollan en proceso dinámico
del desarrollo:
•Un primer referente es, efectivamente, el presente y la vulnerabilidad,
peligro y riesgo ya construidos (gestión correctiva).
•El segundo referente temporal se refiere al futuro, al riesgo nuevo que la
sociedad construirá (gestión prospectiva) al promover nuevas inversiones
en infraestructura, producción, asentamientos humanos etc.
COMPONENTES Y
PROCESOS
Gestión por Procesos y componentes
La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece sobre la base de los
siguientes componentes:
Gestión Prospectiva y
Gestión Reactiva
Gestión Correctiva
US $ 50.000 US $ 100.000
US $ 200.000
V = 0.5
V = 0.1
10 años RP V=1
• Recuperación de cuencas
degradadas.
• Programas de Reducción de
Vulnerabilidades a nivel de
Cuenca.
• Reubicación definitiva de
comunidades en riesgo
• Mejorar la gestión del
conocimiento.
GESTIÓN REACTIVA
Gestión prospectiva
(evitar o prevenir el
riesgo futuro) COMPONENTES
Gestión correctiva
(corregir o mitigar el
riesgo existente)
Gestión Reactiva
Gestión Prospectiva Gestión Correctiva Gestión Reactiva
(Enfrentar los desastres)
CENEPRED CENEPRED INDECI
Respuesta
Prevención Reducción del
PROCESOS Riesgo
del Riesgo
Rehabilitación
Reconstrucción
PROCESO: ESTIMACIÓN DEL RIESGO
Acciones para
generar el
conocimiento de los
peligros, analizar la
vulnerabilidad y
establecer los niveles
de riesgo.
Identificar Analizar
ENDENCIA
Hospital.
Estacionamiento
AVENIDA INT
MALECON GUILLERMO IRAZOLA
AVISO EL TIEMPO
RI OSALUD
MINIS TE
A VI SO
CONCEPTO
Conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de
capacidades, organización de la sociedad, operación
eficiente de las instituciones regionales y locales
encargadas de la atención y socorro, establecimiento y
operación de la red nacional de alerta temprana y de
gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y
responder en forma eficiente y eficaz, en caso de
desastre o situación de peligro inminente, a fin de
procurar una óptima respuesta en todos los niveles de
gobierno.
SUB PROCESOS DE PREPARACIÓN
1. Información sobre Escenarios de Riesgos y
Desastres
Desarrollar un proceso sistemático,
estandarizado y continuo para
recopilar información existente sobre
la tendencia de los riesgos, así como
las estadísticas de daños producidos
por emergencias pasadas, a fin de
actuar oportunamente en caso de
desastre o situación de peligro
inminente.
PROCESO DE RESPUESTA
CONCEPTO
CONCEPTO
ANÁLISIS DE PELIGROS
ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES
=
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN APROPIADAS
COMUNICACIÓN DEL RIESGO
PROCESOS DE LA GESTION PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DE
RIESGOS DE DESASTRES:
RECONSTRUCCIÓN
Acciones que se realizan para establecer condiciones
sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo
el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación
física, económica y social de las comunidades afectadas.
(Art. 6, literal d, Ley 29664 SINAGERD) Aldeanos en la provincia de Sichuan, China, trabajan
para reconstruir una casa como parte del programa del
PNUD, dinero por trabajo, implementado tras el
terremoto de 2008 (Foto: PNUD China)
LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO COMO PROCESO FUNDAMENTAL EN LA GRD
Son subprocesos de la estimación: Normatividad y lineamientos, participación social, generación del
conocimiento de los peligros o amenazas, análisis de la vulnerabilidad, valoración y escenarios de riesgos y
difusión del conocimiento del riesgo de desastres.
Peligro
Pérdidas
Daño físico esperado
EconómicasHumanas
SISMO DE PISCO
7.9 Mw (IGP)
76, 000 Viviendas
Vulnerabilidad 596 M
S/. 4,000 millones
%D
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN
Plan de prevención y reducción
Medidas estructurales y no estructurales
Intensidad Planeamiento territorial
Protección financiera
PREPARACIÓN RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN
RECONSTRUCCIÓN
Exposición
EL GRAN RETO