Antena - Rombica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Antena Rómbica

Sumario
• Principio de Funcionamiento
• Método de Diseño
• Bibliografía:
Balanis
– 488-502 (teoría)
– 502-505 (Algunas ec. De diseño)

J3M 1
Modo De Propagación
para la banda deHF,

Onda ionosférica ( 3 ≤ f ≤ 30 MHz).


• Propagación por reflexión en
las capas ionizadas que circundan la Tierra a
gran altura (ionosfera)
• Grandes alcances
• Inestabilidad de las señales. Tierra

J3M 2
Conceptos Fundamentales

J3M 3
Conductor no terminado en su Zo

J3M 4
Conductor terminado en su Zo

J3M 5
Reflexiones en la capa F2 de la Onda Ionosférica

CAPA F2

La Tierra
TX RX
J3M 6
Descripción de la antena rómbica

• Considerada como la unión de 2 antenas V.


• Generalmente terminada en una R ≈ 600 a 800 Ω
• Se controla el Patrón variando :
–l
– Angulo e/ elementos
–h

J3M 10
Descripción de la antena rómbica
• Es una línea bifilar o trifilar simétrica, en
forma de rombo.
• A un ángulo agudo se conecta el alimentador
y al otro extremo la ZL. Debido a esto, en los
conductores de la antena se mantiene el
régimen de ondas progresivas de corrientes,
en dirección de la ZL, formándose en su
longitud de conductores divergentes, un
ángulo obtuso, para mantener la impedancia
de la onda constante.

J3M 11
J3M 14
Línea de
disipación

Sección de
acoplamiento de Z
J3M 15
Aplicaciones
–En Ondas cortas (H F)3 a 30 MHz
–Mecanismos de propagación de este tipo de onda:
•onda terrestre
•onda ionosférica
–servicios de telefonía
– radiodifusión
– telegrafía,
– radionavegación.

J3M 16
Ventajas principales
• Simplicidad de construcción.
• Bajo costo de los materiales.
• Fácil mantenimiento y reparación
• Ganancia relativamente elevada con respecto
al costo.
• Facilidad con que puede elevarse la antena
para conseguir el ángulo de disparo óptimo.
• Bw relativamente amplio
• Gran Directividad

J3M 17
Desventajas
• Su montaje exige gran extensión de terreno,
• Considerables pérdidas de potencia en la resistencia
terminal.
• Múltiples lóbulos secundarios, lo que establece en
ocasiones, una limitación de la relación señal/ruido,
• Variación del diagrama de radiación con la
frecuencia.
• Dificultad de predeterminar su comportamiento total
debido a las complicaciones en el cálculo y a los
efectos de la atenuación.

J3M 18
Diseño de una antena rómbica
Datos:
• Puntos a comunicar
• Ganancia.
• Intervalo de frecuencia de trabajo.
• Potencia del transmisor
• ROE permisible
• Datos de las capas atmosféricas.
1. Calcular la distancia “d” entre los puntos a
comunicar a través de la fórmula o del
mapa cenital equidistante
J3M 19
Distancia de los puntos a comunicar (d)
d km = 111.18 d 0
d 0 = cos −1
[sen at sen ar + cos at cos ar cos(br − bt )]
at = lat. del Tx
bt = long. del Tx d

ar = lat. del Rx
br = long. del Rx

Con signos (+) : lat. Norte y long. Este


Con signos (-) : lat. Sur y long. Oeste.
J3M 20
2. Determinación de la cantidad de
antenas a utilizar
Si fmáx / fmín > 2.5 se deben usar 2 antenas.

J3M 21
3-Determinación de la capa ionosférica a
utilizar.

La capa ionosférica a utilizar puede ser dato


(bastante común). De no ser así, conocida la
distancia entre los puntos a comunicar “d”
se selecciona la capa (E o F2).
En Cuba, valores típicos de H de la capa F2 :
• 250 Km en su parte mas baja (en diciembre).
• 375 Km en su parte mas alta (en junio).
• 300 Km como altura promedio.

J3M 22
4 Cantidad de saltos (q) y su distancia.
• Conocida d
Distancia máxima que puede alcanzar un salto en la
capa F2 ( 4000 Km.)

d
q= Se aproxima al entero inmediato
4000 superior.

d
S = Distancia entre saltos.
q

J3M 23
J3M 24
Línea de
disipación

Sección de
acoplamiento de Z
4-Calculo del ángulo de disparoψo
• Se pueden calcular los valores máximo, mínimo
y medio de la capa ionosférica que se emplea.

 2H 
ψ 0 = tan 
−1

 S 

J3M 26
5-Cálculo de la longitud de onda óptima
(λo)

f 0 = f máx f min
300
λo =
fo

•En este caso también se calculan los valores


máximo y mínimo de la frecuencia óptima según
la altura de la capa.

J3M 27
6-Determinación gráfica de la altura (h) de
la antena sobre tierra
Entrando con ψ0 e intersectando con la curva M1 (
representa el máximo mayor) se obtiene el valor de
h/λo.

ψ0

J3M
h/λo. 28
6-Determinación analítica de la altura (h)
de la antena sobre tierra

hm m
= m = 1,3,5,...
( ) , (10-21)
λ0 4 cos 90 −ψ 0
0

m =1 representa la mínima altura.

J3M 29
7-Determinación gráfica de los lados “l” del
rombo y del semiángulo menor θ0.

•De acuerdo con las recomendaciones del CCIR, 2 <


L/λ < 8 para que la directividad del lóbulo principal
sea la adecuada y para minimizar los lóbulos laterales.
Con el valor de ψ0 y el de la ganancia, en dB,
entramos al gráfico .

J3M 30
7-Determinación analítica de los lados “l”
del rombo y del semiángulo menor θ0.

La longitud mínima optima de cada lado del rombo


simétrico tiene que ser seleccionado mediante:

l 0.371
=
(
λ0 1 − sen 90 0 −ψ 0 cosθ 0 ) (10-22)

La mejor selección del ángulo θ0 incluido del


rombo es seleccionado de forma que satisfaga
que:
θ 0 = cos −1 [sen(900 −ψ o )] (10-23)

J3M 32
Resto de las dimensiones del rombo
Sabiendo que θo+γo+90º=180o

θo γo

Eje mayor = 2lsen γo


Eje menor = 2lcos γo

•En la práctica, las rómbicas para Tx usan 3 hilos, y


son más eficientes.

J3M 33
Hilos conductores
• Tienen un origen común en el punto de
alimentación.
• En la región donde forman el ángulo mayor
se recomienda separarlos (s) a 2, 3 o 4 metros.
• El calibre depende de la potencia de Tx.
Generalmente de diámetros 4.5 mm y de 6
mm.

J3M 34
Análisis de la impedancia (1)
Por análisis simétrico.
Zo = 276 log D/r
D: separación de los lados D
del rombo.
Zo = 276 log
req
req: radio equivalente de
los conductores de un
lado.
D

J3M 35
Análisis de la impedancia (2).
• Analizar si los conductores están unidos o
separados.
• Si los conductores están unidos:
de = 1.955 d
• d: diámetro de los conductores.

J3M 36
Análisis de la impedancia (3) .
• Si los conductores están separados:
d e = 23 s 2 d

S: separación de los conductores de un lado de la antena


(brazo).

J3M 37
Eficiencia de la antena (η )
Rr

η = 1− e Zo

• Rr: resistencia de radiación.


• Zo: impedancia de la antena.

  4π l sen 2θ 0   Ω
Rr = 240 ln  + 0.557 
  λ  

J3M 39

También podría gustarte