0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas10 páginas

RUBRICAS

Este documento presenta el uso de rúbricas para la autoevaluación colaborativa en entornos virtuales de aprendizaje. Propone un proceso que permita la autoevaluación de equipos de trabajo virtuales a través de rúbricas para reducir la subjetividad en la evaluación. Las rúbricas son una herramienta que permite una evaluación integral, sistemática y reflexiva basada en competencias, especialmente útil en entornos virtuales donde los estudiantes guían su propio aprendizaje.

Cargado por

julian sanabria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas10 páginas

RUBRICAS

Este documento presenta el uso de rúbricas para la autoevaluación colaborativa en entornos virtuales de aprendizaje. Propone un proceso que permita la autoevaluación de equipos de trabajo virtuales a través de rúbricas para reducir la subjetividad en la evaluación. Las rúbricas son una herramienta que permite una evaluación integral, sistemática y reflexiva basada en competencias, especialmente útil en entornos virtuales donde los estudiantes guían su propio aprendizaje.

Cargado por

julian sanabria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Autoevaluación Colaborativa por medio de Rubricas en Entornos Virtuales de


Enseñanza y Aprendizaje
Battaglia, Nicolás; Martínez, Roxana; Otero, Manuel; Neil, Carlos; Marcelo De Vincenzi
Universidad Abierta Interamericana
CAETI – Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática
Buenos Aires, Argentina.
[email protected]; [email protected]
[email protected]; [email protected]; [email protected]

Innovación en Centros Educativos y de Investigación


Innovación en e-learning, b-learning, m-learning

Resumen
Las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación están cambiando el rumbo de muchos
aspectos cotidianos. Estos cambios tienden a explotar el concepto de ubicuidad y centrarse en él
para transformar la sociedad. Este movimiento alcanza también a la Educación, que si bien fue
beneficiada en muchos aspectos hay otros, como el proceso de evaluación que sigue siendo uno de
los elementos más controvertidos y difíciles para los docentes, sobre todo cuando el docente pierde
protagonismo en entornos donde su presencia no es tan fuerte como dentro del aula. Por este motivo
el uso de las rúbricas sigue siendo un factor muy importante, ya que éstas enriquecen al docente,
estudiante e Institución y se logra promover la cultura de la evaluación correcta aún en entornos
distribuidos. El objetivo de este trabajo es la definición de un proceso que permita llevar adelante la
autoevaluación de equipos virtuales de trabajo en entornos colaborativos por medio de rúbricas y de
esta forma ayudar a reducir la subjetividad durante el proceso de evaluación como consecuencia de
la ambigüedad inherente a la comunicación humana.
Palabras clave: Autoevaluación Colaborativa, Rúbricas, Entornos Virtuales.

Introducción donde los cambios rápidos y, con frecuencia


La presencia generalizada de computadoras y inesperados, nos exigen una mayor capacidad
dispositivos móviles que permiten tener de adaptación y de gestión de la
acceso a la información en cualquier tiempo y incertidumbre. Por otra parte, la ambigüedad
lugar, y el aumento creciente de las se ha producido en algunas modificaciones e
Tecnologías de la Información y la innovaciones en la educación, relacionadas
Comunicación, TIC, demuestra que la con los sistemas y procedimientos de
informática se está volviendo ubicua. Es muy evaluación. Mediante este concepto, los
común, por ejemplo, que en el ámbito de la estudiantes obtienen un papel de mayor
educación se cambie parte de lo que sucede protagonismo y responsabilidad, y en
en el aula por algún entorno virtual que consecuencia, los docentes pierden presencia
permita, por ejemplo, reemplazar prácticas cuando es el alumno quien guía su
presenciales por sesiones remotas [1]. aprendizaje por medio de entornos virtuales.

Todos estos nuevos contextos de la En este contexto, la evaluación es entendida

educación aparecen definidos la sociedad del como un proceso que promueve el

conocimiento y del aprendizaje continuo, en


II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

aprendizaje, con una finalidad formativa más el desarrollo de conocimiento compartido [4].
que como un proceso de control de resultados. Cuando colaborar y compartir con otros lleva a

Las rúbricas son una herramienta aplicable a considerar nuevas alternativas y reelaborar

diferentes campos de los procesos educativos ideas tanto para comunicarlas como para

[2], en este artículo se haremos una fundamentar lo que se propone, es ahí cuando

presentación de la misma aplicable al la interacción entre pares resulta

aprendizaje y auto-evaluación de genuinamente significativa y se torna relevante

metodologías de desarrollo de sistemas, para resolver problemáticas.

desarrollados en un ambientes académicos En entornos virtuales el trabajo colaborativo se


colaborativo con el propósito de dar una puede llevar adelante con diferentes
perspectiva clara y precisa a aquellos herramientas sincrónicas y asincrónicas como
educadores que sean parte del cambio chats y foros. De esta forma, personas
propuesto por la revolución de las TIC. distribuidas físicamente pueden trabajar en

La colaboración y la cooperación son, pues simultáneo (sincrónicas) o espaciados en el

términos afines, que en muchos casos se tiempo (asincrónicas) para lograr la

utilizan de manera indistinta, aunque algunos consecución de los objetivos planteados en el

autores ven en la colaboración un componente proceso en que están colaborando.

de filosofía de la interacción y un estilo de vida El propósito es presentar una evaluación


personal en el que las personas son innovadora con nuevas herramientas de
responsables de sus acciones, incluido el evaluación que permitan una evaluación
aprendizaje, y respetan las contribuciones de integral, sistemática, permanente, reflexiva y
sus iguales, mientras que la cooperación la recíproca, basada en e-rúbricas y
identifican con una estructura de interacción competencias y sea útil en cualquiera de las
diseñada para facilitar el logro de un producto modalidades de enseñanzas [6]. Con la
final o de una meta, a través del trabajo en finalidad de atender las demandas de
grupo [3]. formación, las Instituciones han modificado

Así pues, como señalan los autores [4], el tanto su estructura administrativa y

trabajo colaborativo es más una filosofía que académica, uno de los procesos que mayores

una técnica, mientras que el cooperativo es un transformaciones ha tenido es el proceso de

conjunto de procedimientos que ayuda a llevar enseñanza-aprendizaje, este ha pasado de lo

a cabo la interacción en un grupo. En magistral a lo colaborativo. Por otra parte la

definitiva, podemos afirmar que el aprendizaje creciente incorporación de las TIC, así como

colaborativo se hará efectivo a través de la de la enseñanza mediante entornos virtuales

cooperación. de enseñanza-aprendizaje, ha potenciado la


implantación de las e-rúbricas en entornos
El trabajo colaborativo se basa en “múltiples
colaborativos virtuales.
individuos trabajando juntos de una manera
planificada, en un mismo proceso o en Del mismo modo que otras herramientas de

procesos distintos pero conectados” [5]. En lo evaluación con una intención formativa, el uso

que concierne a esto, podemos afirmar que óptimo de la rúbrica es inversamente

participar en un proceso colaborativo, persigue proporcional a la cantidad de alumnos: si el


II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

grupo es muy numeroso, la calidad de la escala de valoración y una estrategia de


evaluación se puede ver afectada. A pesar de calificación. Los criterios de evaluación son el
todo, usada como sistema de evaluación entre componente más importante de la rúbrica y
iguales donde los estudiantes se evalúan entre tienen como finalidad establecer cuáles son
ellos mismos, la rúbrica puede facilitar la los elementos sobre los que se va a basar la
evaluación en grupos numerosos. evaluación del aprendizaje y, por consiguiente,

Una rúbrica es un conjunto de criterios y ofrecer al estudiante los aspectos esenciales

estándares, generalmente relacionados con de la tarea que serán objeto de valoración por

objetivos de aprendizaje que se utilizan para parte del profesorado [8]. Estos criterios

evaluar un nivel de desempeño o una tarea, pueden tener el mismo peso o bien un peso

tratándose así de una herramienta de diferente, dentro de la rúbrica según la

calificación utilizada para realizar evaluaciones relevancia que el docente le dé, a cada uno de

objetivas del alumnado. Se agrupan en ellos para la evaluación del aprendizaje. La

criterios comunes o específicos de dicho escala de valoración describe diferentes

trabajo que están ligados a los objetivos de características de la tarea de evaluación a

aprendizaje, para evaluar la actuación de los realizar por el estudiante, de manera gradual.

alumnos en la realización de tareas o bien De este modo, se especifican diferentes

proyectos [7]. niveles de realización de las actividades para


cada uno de los criterios de evaluación. La
También, es una herramienta para ayudar a la
estrategia de calificación puede ser holística o
evaluación que puede resultar especialmente
analítica. En la estrategia holística el
útil cuando hay que evaluar aspectos
evaluador aplica todos los criterios de
complejos, imprecisos o subjetivos. Consiste
evaluación y ofrece, al final, un juicio global
en preparar una matriz de valoración que
único de carácter cualitativo [9]. En la
recoja los elementos que queremos evaluar y
estrategia analítica se puntúa cada uno de los
fije, para cada uno de ellos, los criterios que
criterios según el peso y la escala de
usaremos para darles un valor u otro.
valoración para obtener una calificación final
Las rúbricas permiten estandarizar la
de carácter cuantitativo [10].
evaluación de acuerdo a criterios específicos,
Básicamente, existen dos grupos de rúbricas:
objetivos esperados por el profesor, logrando
las holísticas, que tratan de evaluar el
una calificación más simple y transparente.
aprendizaje o competencia desde una visión
Por lo que esto permite a profesores y
más global y las analíticas, que se centran en
estudiantes, evaluar criterios complejos y
algún área concreta de aprendizaje [11].
objetivos, además de proveer un marco de
autoevaluación, reflexión y revisión [2]. La rúbrica, así entendida, nos permite diseñar
tareas amplias o específicas. Además nos
Podemos afirmar que objetivo básico de la
permite un mayor acercamiento del estudiante
rúbrica es conseguir una evaluación justa y
a la función tutorial desempeñada por el
acertada, fomentando el entendimiento de las
docente y así la evaluación adquiere sentido
tareas a realizar por el alumno.
de realidad, conectando la actividad inmediata
Una rúbrica tiene tres características
del alumnado sobre el trabajo que realiza, los
fundamentales: criterios de evaluación, una
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

aprendizajes que adquiere y las competencias Para el alumno supone un conocimiento de las
que moviliza [12]. Entre las ventajas iniciales pautas que ha de seguir para alcanzar el éxito
que aporta la rúbrica sobre otro tipo de en la tarea encomendada, una guía eficaz
instrumentos se indican las siguientes: 1) para revisar sus trabajos antes de entregarlos
Mejora la aplicación y la comunicación de los finalmente al profesor y una herramienta eficaz
criterios de evaluación entre el tutor. 2) Facilita para la autoevaluación ya que mediante ella
la comunicación con los estudiantes en un puede identificar fácilmente sus fortalezas y
lenguaje más fluido y claro sobre los criterios y debilidades en las áreas que deben mejorar.
evidencias que puedan reportar los trabajos,
actividades y tareas presentadas y
Desarrollo
susceptibles de evaluación. 3) Como recurso
Según [1] las nuevas TIC están cambiando el
para la evaluación integral y formativa, se cree
enfoque en las metodologías de enseñanza,
que con el uso de esta herramienta siempre se
ya que permite al alumno participar en
puede mejorar. 4) Permite y ayuda a la
entornos colaborativos, fomentando que el
autorregulación por parte del estudiante de los
docente pase a tener un rol secundario. Si
logros, éxitos y dificultades de sus
bien las plataformas virtuales están
aprendizajes en cada momento. 5) Como
orientadas a facilitar las tareas del docente
herramienta pedagógica, se considera que la
desde el punto de vista organizativo de un
rúbrica favorece el aprendizaje significativo y
curso (el alumno podría tener mucha más
el logro de competencias [13].
información y acceder a los contenidos de
Las rúbricas son especialmente útiles para forma ubicua), transforman el proceso de
realizar una evaluación objetiva y consistente evaluación uno de los puntos más complejos
de actividades como trabajos grupales, al momento de promover la enseñanza por
presentaciones orales, trabajos escritos Internet.
individuales o prácticas en laboratorio, entre
Por este motivo consideramos importante el
otras. Utilizada como herramienta de
uso de rúbricas en los contextos virtuales de
evaluación, la rúbrica es útil para el profesor;
enseñanza y aprendizaje, ya que el diseño y
si se usa como herramienta de trabajo
uso de rúbricas empoderan al docente, al
conjunto (evaluación formativa), tanto el
estudiante y a la Institución, y promueven la
profesor como el alumno podrán salir
cultura de la evaluación auténtica en la
beneficiados [14].
educación. Cuando las rúbricas se elaboran
Para el profesor supone una ayuda orientada con herramientas digitales para utilizarse en
a definir claramente la tarea y los objetivos de entornos virtuales o en línea, se denominan e-
aprendizaje a los que responde así como el rúbricas. Éstas son interactivas, se evalúan
modo de alcanzarlos, lo que promueve que el rápido, sin demasiado esfuerzo, brindan
alumno aprenda mejor, especificar los criterios inmediatez en la retroalimentación, y el
de evaluación y concretar y describir docente identifica las áreas a fortalecer
cualitativamente, no sólo cuantitativamente, oportunamente a diferencia de las rúbricas
los distintos niveles de logro que el alumno impresas, que requieren mayor tiempo para
puede alcanzar. procesar los resultados [15].
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La rúbrica al hacer una descripción detallada modelos que serán de utilidad para tal efecto:
del tipo de desempeño esperado, permite una 1) Tabla CCD (Concepto, Categoría,
retroalimentación precisa, la cual favorece en Definición) con el objetivo de representar
los estudiantes una autoevaluación y el todos los conocimientos relativos al hecho. 2)
monitoreo de sus avances y obstáculos, en el Diagramas de secuencia de dinámica grupal y
proceso de aprender. Su uso facilita un 3) Diagrama de desarrollo de objetos
feedback casi inmediato, puesto que permite conceptuales.
acortar sustancialmente el tiempo de retorno al
ofrecer unos resultados cuantitativos y
cualitativos basados en estándares conocidos
previamente al desarrollo de la tarea.

Según [16], es común encontrar procesos que


requieran diferentes actividades con diferentes
tipos de complejidad. Estas actividades
requieren personas con diferentes
conocimientos para poder llevarlas adelante.
Ilustración 1Ejemplo de Rúbrica
Estos procesos se agrupan y consolidan para
alcanzar un objetivo determinado, lo que
El proceso: Creación de rubricas en
conlleva a requerir que muchas personas
equipos virtuales de trabajo para
participen en forma conjunta para cumplirlos. autoevaluación colaborativa.
En [17] se identifican varios problemas que
hay que abordar antes de diseñar un proceso
colaborativo. El modelado conceptual de Para poder definir el proceso es necesario
grupos de trabajo tiene como característica la contextualizar su ámbito. La autoevaluación se
ausencia de modelos teóricos que permitan llevará a cabo en un entorno virtual
especificar las actividades de trabajo colaborativo de enseñanza y aprendizaje. En
colaborativo y la dificultad de modelar el mismo se encuentran 2 roles bien definidos:
aspectos de interacción y trabajo en grupo. Es el Tutor y el Alumno, y el Objeto de
por esto que se destaca la importancia de Autoevaluación (OA). Así y ambos poseen
modelar aspecto de dinámica grupal entornos de trabajo común denominados
relacionados a las interacciones sociales y a cursos. Cuando el docente propone un trabajo
las responsabilidades inter-individuales. a realizar, también define los criterios y,
En trabajos anteriores [18] se utilizaron cuando los alumnos den por terminado el
formalismos propuestos en [19] para trabajo (deberá estar confirmado por todos los
especificar las tareas colaborativas que se integrantes del grupo) tendrán a su disposición
deben implementar para llevar adelante el la rúbrica para dar comienzo al proceso.
proceso de Autoevaluación Colaborativa por La autoevaluación colaborativa por medio de
medio de Rubricas en Entornos Virtuales rubricas se propone en dos etapas y se
Colaborativos de Enseñanza y Aprendizaje. utilizarán herramientas sincrónicas (chats) y
De la misma manera, tomamos los siguientes
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

asincrónicas (foros) para realizar tareas de El objetivo de la segunda etapa del proceso de
comunicación, coordinación y cooperación. autoevaluación es encontrar mayoría en la

La primera etapa se centra en la construcción valoración de cada uno de los criterios de

individual de una rúbrica propuesta evaluación de una rúbrica. De esta forma cada

previamente por el tutor del curso. De esta alumno realiza las valoraciones de forma

manera uno alumno de un grupo de trabajo individual y utiliza un sistema colaborativo de

interactuará con el entorno para proponer su estimación para conciliar entre todos los

evaluación sobre cada uno de los criterios en participantes del proceso y obtener una

los objetivos de aprendizaje que propone el aceptación mayoritaria para dar por cerrado

docente por medio de cada rúbrica. ese criterio.

La segunda etapa es en donde se buscará la Una vez finalizado el PE (los alumnos deberán

aceptación mayoritaria de la evaluación indicar todos que la actividad concluyó), es el

propuesta por cada alumno en cada uno de docente quien provee su evaluación en base

los criterios que conforman la rúbrica. De esta a la misma rúbrica (sin conocer el resultado de

manera y luego de que todos los alumnos la evaluación de los alumnos) y al finalizar,

completen la primera etapa, el sistema pondrá propone otro PE por cada uno de los criterios

en conocimiento todos los criterios de la donde la diferencia entre la evaluación del

rúbrica en donde hubo un resultado docente es muy distinta a la de la propuesta

equivalente para cada uno de los participantes por los alumnos de forma colaborativa.

y expondrá aquellos criterios en donde no Para esto se propone utilizar los formalismos
hubo mayoría en la decisión. En este caso se descritos anteriormente, con el objetivo de
creará el Punto de Evaluación (PE). El PE describir y documentar por medio de modelos
tiene como objetivo crear un espacio de todas aquellas actividades necesarias para
discusión para que todos los participantes que un conjunto de alumnos puedan disponer
puedan justificar su autoevaluación y debatir de una autoevaluación colaborativa.
con el grupo al respecto para lograr
homogeneizar los criterios y conseguir que el
Tabla CCD del proceso colaborativo
resultado sea el obtenido por la mayoría. Este objeto de estudio
espacio de discusión es en base a un foro Esta tabla se utiliza para representar los
propio de la herramienta. Y tiene como conocimientos relativos al modelo de la
característica la opción de aceptar o rechazar dinámica grupal. Un concepto puede ser
un comentario de un alumno junto con el alguna de las siguientes categorías: actor,
espacio necesario para poder justificar la objeto o interacción. Los actores son sujetos
respuesta. de la dinámica, un objeto es el asunto que
Durante la elaboración de la rúbrica, en esta recibe la facultad de interactuar con actores y
segunda etapa, los alumnos tendrán también, las interacciones definen los procesos que los
un canal de chat disponible en todo momento actores acuerdan sobre los objetos [3b]
para que puedan intercambiar ideas en tiempo
real.
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Concepto Categoría Definición Diagramas de Secuencia de Dinámica


Docente Actor Profesional que Grupal
cumpla el rol
Este diagrama expresa la dinámica grupal
de docente y sea
el responsable
dentro de un contexto temporal [18]
de guiar el
aprendizaje y sd Autoev aluación Colaborativ a por medio de Rubricas e...
definir CE
Alumno Actor Estudiante que
realiza OE
Rúbrica Objeto Elemento Alumno Docente
utilizado para
realizar la
Autoevaluación. Realiza OE()
Objeto de Objeto Trabajo Finaliza OE()
Evaluación propuesto por
docente para Dispone Rubricas()
realizar en
equipo
Valora CE()
Punto de Objeto Foro creado para
Completa Rúbrica
Evaluación discutir cuando la
()
autoevaluación
no tuvo mayoría
en cada criterio
de la rúbrica. Comenta PE()

Finalización Interacción Cuando se


de OE finalice el OE Acepta o Rechaza Comentarios()
deberá ser
indicado por Revalora CE()
todos los
integrantes del Completa Rúbrica()

equipo. Realiza Evaluación()


Valoración Interacción Cada alumno
de CE realizará la
Compara Resultados()
valoración de
todos CE
propuestos en la
Rúbrica.
Comentar PE Interacción Los alumnos Ilustración 2 Diagrama de Secuencia de dinámica
discuten los grupal
criterios por
medio de un foro Diagramas de Desarrollo de Objetos
cuando estos no Conceptuales
son iguales en su
mayoría. Este diagrama representa el objeto conceptual
Aceptar Interacción Un alumno que grupo de trabajo debe desarrollar. El
Comentario acepta un
comentario espacio colaborativo debe satisfacer las
dentro del PE
actividades que soporten las distintas
Rechazar Interacción Un alumno
Comentario rechaza un transformaciones que marquen la evolución de
comentario
dentro de un PE dicho objeto [18].
Finalizar PE Interacción Cuando la
revaloración de
los CE generan
mayoría
Tabla 1 CCD
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

act Autoev aluación Colaborativ a por medio de Rubricas en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaj e
docente, es común que los alumnos puedan
Obj eto de
Ev aluación Rubrica
Finalizado realizar una autoevaluación guiada por un

Disposición de Valorar Criterio de


puñado de conceptos y abstracciones que
Rubrica Ev aluación (CE)

ayuden a enfocar y conocer de forma mucho


Finalizar OE Rubrica Finalizada?

Rubrica
Completa
Completar
NO más clara y rápida diferentes puntos de vista.
Rubrica
Obj eto de
Ev aluación (OE) Esto se puede complementar con el trabajo
Hay mayoria en la
valoración de cada
CE?
SI
colaborativo: no sólo los alumnos van a
Creación de Punto NO Finalizar Rubrica
de Ev aluación

SI
colaborar en la resolución del problema, sino
Rúbrica con PE
Comentar PE NO Todos los PE
aceptados?
que también van a participar, cooperar y
coordinar el proceso de autoevaluación. Esto
Aceptar Comentario
Aceptar
PE con
Comentarios
Comentario
Rev alorar CE
es muy importante, ya que la evaluación por
NO

medio de rúbricas ayuda a reducir la


Ilustración 3 Diagrama de Desarrollo de Objetos subjetividad resultante del proceso de
Conceptuales
elicitación (extracción del conocimiento)
durante el análisis y diseño enmarcado en el
desarrollo de software por medio de modelos.

En base a los estudios realizados,


proponemos abordar las siguientes líneas
relacionadas con el uso de e-rúbricas en
entornos colaborativos dentro de áreas de
Conclusiones o discusión abierta conocimiento específicas como la de la
La enseñanza de la Ingeniería de Software Ingeniería de Software. Esto se enmarca
(IS) en entornos colaborativos requiere de dentro del proyecto de investigación
aplicaciones específicas para que el alumno denominado “Herramientas Colaborativas
pueda acceder al conocimiento con prácticas Multiplataforma en la Enseñanza de Ingeniería
lo más cercanas posibles a las de los de Software” [5] y se proponen lo siguiente: 1)
profesionales actuales en el mercado laboral Integrar el concepto de e-rúbricas dentro de
presente. Para esto se propone aprovechar al una herramienta CASE colaborativa destinada
máximo las características enmarcadas dentro a la enseñanza y aprendizaje de la Ingeniería
del concepto de “Trabajo Colaborativo” con el de Software [1], en especial para
objetivo de complementar los cursos autoevaluación de problemas inherentes al
tradicionales con entornos virtuales modelado de software, que por su naturaleza
colaborativos. Estos entornos permiten resultan de evaluación subjetiva. Para esto
acercar a los alumnos dentro de un espacio de realizaremos un primer prototipo de
trabajo que, aún a distancias físicas grandes, integración y sobre la herramienta de diseño
puedan colaborar y cooperar para diseñar (también colaborativa). 2) Realizar pruebas
software, y que el docente pueda, de la misma para poder obtener métricas comparables que
manera, participar en el proceso y mantener permitan medir la consecución de los
de forma clara el proceso de evaluación siguientes objetivos planteados: a) Facilitar la
inherente. Además de la participación del elaboración de rúbricas holísticas, con la
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

posibilidad de tener plantillas generales al virtual. Actualidades Investigativas en


momento de la creación de rúbricas. b) Educación, 1-20.
Conocer, a mayor precisión, el avance y [2] Raposo, M., & Martínez, E. (2011). La
conocimiento del alumno a lo largo del rúbrica en la enseñanza universitaria: un
proceso de enseñanza y aprendizaje y recurso para la tutoría de grupos de
utilizarlo como retroalimentación, y actuando estudiantes. Formación universitaria, 4(4), 19-
sobre el mismo, ayudando al alumno en su 28.
enriquecimiento como profesional. c)
[3] Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso,
Homologar criterios de evaluación dentro de
Azucena Hernández Martín, Adriana Recamán
una misma materia aún en diferentes
Payo (2012). La metodología a metodología
cátedras. 4) Las rúbricas les brinda a los
del aprendizaje colaborativo a través de las
docentes un seguimiento y evaluación de las
TIC. Universidad de Salamanca, Link:
competencias adquiridas por los estudiantes
http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/
de una manera más sistematizada, mediante
view/39108/37721
la utilización de indicadores que miden el
[4] RUBIA, B., JORRI, I. y ANGUITA, R.
progreso del alumno. Ayuda también a
(2009). Aprendizaje colaborativo y TIC. En J.
identificar cuáles componentes o dimensiones
De Pablos (Coord.), Tecnología Educativa. La
han progresado adecuadamente o cuáles
formación del profesorado en la era digital.
necesitan mayor atención. El nivel que se
Málaga: Aljibe.
observe como resultado puede proveer valiosa
[5] Carreño, I. D. V. G., & de Madrid (2012). A.
información para desarrollar un plan de acción
Evaluación innovadora para una educación
para fomentar el aprendizaje dentro del
virtual.
ambiente de la Universidad. Además, ayuda a
identificar cuáles componentes o dimensiones [6] Battaglia, N., Neil, C., De Vincenzi, M., &
han progresado adecuadamente o cuáles Martínez, R. (2016, June). UAICase:
necesitan mayor atención. Por este motivo, se integración de un entorno académico con una
propone avanzar con la investigación del uso herramienta CASE en una plataforma virtual
de rúbricas para obtener distintas métricas que colaborativa. In XI Congreso de Tecnología en
ayuden a medir el progreso a través del Educación y Educación en Tecnología
tiempo con el objetivo de tomar mejores (TE&ET).
decisiones académicas durante el proceso de [7] Furco, A. (2001). Rúbrica de
enseñanza y aprendizaje. autoevaluación para la institucionalización del
aprendizaje-servicio en la educación superior
(revisión 2003). Educación Global Research,
77-88.

Referencias [8] Andrade, H., & Atorresi, A. (2010).

[1] Lavigne, G., Vasconcelos, P., Organista, J., Comprendiendo las rúbricas. Enunciación,

& McAnally, L. (2012). Exploración preliminar 15(1), 159.

del aprendizaje colaborativo dentro un entorno [9] Rodríguez-Gallego, M. R. (2014).


Evidenciar competencias con rúbricas de
II JORNADA ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD 2016- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

evaluación. EA, Escuela abierta: revista de [18] Battaglia, N., Neil C., Cardacci, D., De
Investigación Educativa, (17), 117-134. Vincenzi M., Martínez R. (2016, Septiembre).

[10] Jesús Valverde Berrocoso, Adelaida Evaluación y Seguimiento Durante el Proceso

Ciudad Gómez (2014), ¨El uso de e-rúbricas de Enseñanza y Aprendizaje del Modelado

para la evaluación de competencias en UML en Entornos Colaborativos. In V

estudiantes universitarios. Estudio sobre Workshop de Innovación en Educación en

fiabilidad del instrumento¨. Informática (WIEI), Congreso Argentino de


Ciencias de la Computación (CACIC).
[11] Navarro, L. P., Blanco, A. B., & Vallejo, P.
M. (2008). La enseñanza universitaria [19] Rodríguez, D., & García Martínez, R.

centrada en el aprendizaje: estrategias para el (2012). Modelado de interacciones en

profesorado. Octaedro Editorial. espacios virtuales dedicados a trabajo


colaborativo. In XVIII Congreso Argentino de
[12] García, I. (2010, noviembre). Redes
Ciencias de la Computación
Sociales Educativas. ticEDUCA2010. I
Encontro Internacional TIC e Educaçao.
Inovaçao com TIC. Instituto de Educación de
la Universidad de Lisboa, Portugal. Link: http://
ticeduca.ie.ul.pt/ resumos/ pages/
artigose.html

[13] García, I. (2011). Gestión en las redes


educativas: Importancia del líder virtual. VI
Jornada de Innovación Pedagógica. Proyecto
ADA- Madrid. Aplicación de la web social a la
formación on-line: Social-learning. Universidad
Complutense de Madrid. 29 de abril de 2011.

[14] Neil C, De Vincenzi M, Battaglia .N,


Martínez .R (2016). Herramientas
Colaborativas Multiplataforma en la
Enseñanza de la Ingeniería de Software.

[15] García, I. (2011). E-Portafolio, rúbricas y


blogfolio para una evaluación integral. Revista
de Artes y Humanidades UNICA, 12(3).

[16] Solano, A., & Collazos, C. (2013). Modelo


para el diseño de actividades colaborativas
desde un enfoque práctico. Revista
Universitaria RUTIC, 1(2).

[17] Solano, A., & Collazos, C. (2013). Modelo


para el diseño de actividades colaborativas
desde un enfoque práctico. Revista
Universitaria RUTIC, 1(2)

También podría gustarte