Cómo Convertirse en Un Programador
Cómo Convertirse en Un Programador
Versión 2.0
Contenido
1. ¿Por Qué Existe Este Documento?
1.1 ¿Qué es un programador de computadoras?
1.2 Características de los Programadores
2. La Actitud del Programador
2.1 Afuera hay un mundo lleno de problemas que esperan ser
resueltos
2.2 Nadie debería reinventar la rueda
2.3 Lo aburrido y lo rutinario es malo
2.4 La creatividad y la originalidad son buenas
2.5 La actitud no es sustituto para la inteligencia
3. Habilidades Básicas en un Programador
3.1 Aprende informática básica
3.2 Aprende cómo usar aplicaciones y el sistema operativo
3.3 Consigue un inglés funcional
3.4 Aprende matemáticas
3.5 Aprende teoría de programación y a desarrollar algoritmos
3.6 Obtén el compilador de un lenguaje y aprende a programar en
él
3.7 Aprende otros lenguajes de programación
3.8 Aprende cómo usar la Web y a escribir en HTML
3.9 Obtén conocimientos básicos sobre hardware
4. Estatus en la Comunidad de Programadores
4.1 Escribe buenos programas
4.2 Ayudar a probar y depurar software
4.3 Publicar información útil
4.4 Ayudar a mantener en funcionamiento la infraestructura
4.5 Hacer algo por la comunidad informática
5. La conexión Programador/Nerd
6. Cuestiones de estilo
7. Otros recursos
8. Preguntas frecuentes (PF)
(No tienes que pensar que estás obligado a regalar todo tu producto
creativo. Los programadores que lo hacen son los que obtienen más
respeto de los demás, incluyendo los otros programadores. Sin
embargo, se considera consistente con los valores de un programador
que se regale lo suficiente como para ayudar o enseñar a otros, y al
mismo tiempo ganar dinero con tu trabajo. Incluso pueden utilizarse
las habilidades de programador para enriquecerse, siempre que no
olvides que eres un programador y que te debes a tu comunidad.)
Por esas y muchas otras razones que tienen que ver con tu
preparación y tu futuro como profesional, debes poseer al menos un
inglés básico funcional, con un buen dominio del vocabulario técnico
informático. Por lo menos debes saber lo suficiente como para poderlo
comprender y expresarte en él apropiadamente. Obtener un nivel
intermedio o superior en un buen curso de inglés servirá, y si lo
completas es mejor ya que con un inglés más fluido podrás realizar
mejores consultas en la Web, expresar con más claridad tus dudas en
los foros y traducir mejor los manuales técnicos.
Aunque existen muchos otros lenguajes son pocos los que cumplen
los requisitos que Python y Pascal poseen. No intentes iniciar tu
aprendizaje de la programación con lenguajes visuales (léase Visual
Basic, Visual FoxPro, Visual C/C++) puesto que distraen mucho con
los aspectos relacioandos con el diseño y dejan en segundo plano la
programación, a la vez que te mal acostumbrarás a sus mecanismos
de ejecución. Tampoco con lenguajes como COBOL, Clipper ni
ensamblador. Aunque COBOL y Clipper aún se usan en entornos
empresariales, no son didácticos y enseñan pésimos hábitos de
programación; el ensamblador por su parte requiere conocimientos
profundos del hardware. Puedes empezar incluso con DBase o uno
semejante de la familia Fox anterior a la 3.0, pero cuando trates de
aprender lenguajes que requieran declarar explícitamente localidades
de almacenamiento como Pascal o C (variables por ejemplo), quizá te
extrañe o te incomode.
Antes era difícil encontrar código de buena calidad para leer porque
habían pocos libros y código fuente disponible de calidad que se
pudiera estudiar y con el que se pudiera experimentar. Esta situación
ha cambiado dramáticamente: mejores libros, software libre,
herramientas de programación gratuita, la Internet, etc. todo disponible
con su código fuente y ampliamente disponibles en la actualidad. El
aprender a programar es como aprender a escribir bien en lenguaje
natural. La mejor manera de aprender es leer algo de las cosas
escritas por los maestros, luego escribir algunas cosas por ti mismo,
leer mucho más, escribir un poco más... y repetir esto hasta que lo que
escribes empiece a mostrar la clase de fuerza y economía que se
aprecia en tus modelos.
Para que valga la pena, tu página debe tener contenido. Debe ser
interesante y/o útil para los demás usuarios de la Red (en especial
para otros programadores) y no simplemente una demostración de
capacidad, un símbolo de estatus o de moda. Debe ser una
responsabilidad hacia la comunidad de usuarios de la Red y hacia ti
mismo ya que no debes dejarla a la deriva, sin actualizarla
frecuentemente con más y mejor información.
5. La conexión Programador/Nerd
6. Cuestiones de estilo
De nuevo, para ser un programador, debes desarrollar la mentalidad
del programador. Existen algunas cosas que puedes hacer cuando
estés lejos de una computadora que te pueden ayudar. Estas cosas no
son sustituto para la actividad propia de programar (nada lo es) pero
muchos programadores las realizan, y sienten que de alguna manera
se conectan con la esencia de la actividad de la programación.
7. Otros recursos