Antonino Pío
Tito Aurelio Fulvo Boyonio Antonino (en latín: T.
Aurelius Fulvus Boionius Arrius Antoninus,a 19 de Antonino Pío
septiembre de 86-7 de marzo de 161) fue emperador
romano desde el año 138 al 161. Nacido en una Emperador romano
familia senatorial de rango patricio originaria de
Nemausus, ocupó el consulado y el proconsulado de
Asia durante el gobierno de Adriano, quien lo
adoptó como hijo y sucesor poco antes de su muerte.
Se ganó el sobrenombre "Pío" tras su ascenso al
trono, ya sea por hacer que el Senado deificara a su
predecesor,2 o por anular las condenas a muerte
ordenadas por Adriano en sus últimos años.3
Su reinado fue notable por la casi ausencia de
revueltas e incursiones militares y su permanencia en
la península itálica. Ordenó la construcción del muro
de Antonino para mejorar la defensa de la provincia
de Britania, aunque fue abandonado apenas veinte
años después. Destacó por ser un administrador
eficaz, evitando el derroche y dejando la tesorería
saneada; por mantener siempre una actitud
respetuosa hacia el Senado; por respetar las
tradiciones religiosas, fueran estas oficiales o no; y
por no acometer importantes reformas urbanísticas.
Concedió a los libertos el derecho al voto en sus Busto de Antonino Pío exhibido en la Gliptoteca de
comunidades. Múnich.
Reinado
11 de julio de 138-7 de marzo de 161
Índice Predecesor Adriano
Nacimiento y familia Sucesor Marco Aurelio y Lucio Vero
Matrimonio y descendencia Información personal
Nombre Titus Aurelius Fulvus Boionius
Carrera pública bajo Adriano
secular Antoninus
Emperador
Nacimiento 19 de septiembre de 86
Muerte
Lanuvium, Italia
Historiografía
Fallecimiento 7 de marzo de 161 (74 años)
Obra moderna
Lorium, Italia
Notas Entierro Castillo de Sant'Angelo
Referencias Familia
Bibliografía consultada Dinastía Antonina
Enlaces externos Padre Biológico:
Tito Aurelio Fulvo
Adoptivo:
Nacimiento y familia Adriano
Antonino Pío nació el 19 de septiembre de 86 en Madre Arria Fadila
Lanuvium, al sureste de Roma, en el seno de una Cónyuge Faustina la Mayor
familia originaria de Nemausus, en la Galia Descendencia Hijos biológicos:
Narbonense, pero que se había asentado en la capital - Marco Aurelio Fulvo Antonino
del Imperio en época julio-claudia. Su padre, Tito - Marco Galerio Aurelio Antonino
Aurelio Fulvo, fue cónsul en el año 89, aunque - Aurelia Fadila
debió morir poco después.4 Su madre fue Arria - Faustina la Menor
Fadila de la que apenas se tienen noticias. Hijos adoptivos
- Marco Aurelio
Su abuelo paterno, llamado también como su padre
Tito Aurelio Fulvo, había ejercido el consulado dos - Lucio Vero
veces, primero alrededor del año 70 y luego en el
año 85, y fue nombrado prefecto de la Ciudad por Domiciano en los años 80. Su abuelo materno, Cneo
Arrio Antonino, también procedente de la Galia Narbonense, había ocupado el consulado en calidad de
sufecto dos veces en los años 69 y 97 coincidiendo con sendos cambios de dinastía imperial. De sus
abuelas, se conoce a Boyonia Procila, aunque no se tiene la certeza si lo fue por el lado paterno o el
materno.
Poco se sabe sobre la vida de Antonino antes de ser emperador. Antonino aún era joven cuando murió su
padre, por lo que su abuelo materno cuidó de su educación. Pasó su juventud en las posesiones que este
tenía en Lorium. Siguió una carrera pública eminentemente civil, dada su condición de patricio, y no
abandonó la península itálica salvo cuando tuvo que ejercer el proconsulado de Asia. Después de la muerte
de su abuelo, Antonino heredó sus grandes posesiones convirtiéndose en uno de los hombres más ricos de
Roma. Se casó con Faustina la Mayor, hija del poderoso y rico Marco Annio Vero.
Matrimonio y descendencia
Antonino Pío se casó entre 110-115 con Annia Galeria Faustina la Mayor. El matrimonio resultó ser muy
feliz. Faustina era la hija de cónsul Marco Annio Vero y Rupilia Faustina, pariente de la emperatriz romana
Vibia Sabina. Faustina fue una hermosa mujer, conocida en Roma por su sabiduría. Pasó toda su vida
ayudando a los pobres y desfavorecidos.
Faustina y Antonino tuvieron cuatro hijos, dos niños y dos niñas:
Marco Aurelio Fulvio Antonino (m. en 138). Se ha encontrado una inscripción en su tumba
en el Mausoleo de Adriano, en Roma.
Marco Galerio Aurelio Antonino (m. en 138). Se ha encontrado una inscripción en su tumba
en el Mausoleo de Adriano, en Roma. Su nombre figura en una moneda imperial griega.
Aurelia Fadila (m. en 135), se casó con Lucio Lamia Silvano, cónsul en 145. No parece que
fruto de este matrimonio nacieran hijos. Su tumba se ha encontrado en Italia.
Annia Galeria Faustina Minor o Faustina la Menor (125/130-175), futura emperatriz, casada
con el emperador Marco Aurelio. Fue la única de los hijos del emperador que vivió hasta la
edad adulta.
Antonino Pío, cuando su esposa murió en 141, se vistió completamente de luto e hizo las siguientes
acciones en memoria de su finada esposa:
La deificó como una diosa.
Construyó un templo en el Foro Romano en su nombre, con sacerdotisas para rendirle
culto.
Emitió varias monedas en las que ella aparecía. Estas monedas, de decoración refinada,
llevaban una inscripción que rezaba: DIVA FAUSTINA
Creó una organización de beneficencia a la que llamó Puellae Faustinianae o Niñas de
Faustina, que prestaba asistencia a niñas que se habían quedado huérfanas.
Creó un nuevo alimenta.
Carrera pública bajo Adriano
Tras desempeñar con un sorprendente éxito los cargos de cuestor y pretor, obtuvo el consulado en 120. Fue
posteriormente nombrado por Adriano como uno de los cuatro procónsules que administraban Italia. Su
labor durante su proconsulado en Asia aumentó en gran medida su reputación gracias a su buena conducta.
Antonino Pío fue favorecido durante su carrera por Adriano, que lo adoptó como su heredero el 25 de
febrero de 138, tras la muerte de su hijo adoptivo Lucio Elio César, con la condición de que el propio
Antonino Pío adoptara a Marco Annio Vero, el hijo de la mujer de su hermano, y a Lucio, hijo de Elio
César, que después se convertirían en los emperadores Marco Aurelio y Lucio Vero.
Emperador
A su ascenso al trono, Antonino se convirtió en Imperator Caesar
Aelius Hadrianus Antoninus Augustus. Una de sus primeras
actuaciones como emperador fue convencer al Senado para que
concediera honores divinos a su predecesor Adriano, a lo que los
senadores se habían negado inicialmente; sus esfuerzos destinados a
persuadir al Senado para rendir esta clase de honores a Adriano así
Sestercio de Antonino Pío con la
personificación de Italia en el
como su buena conducta privada y actos de solidaridad con su suegro
reverso. le valieron el cognomen de Pius. Las otras dos razones que
justificaban este título fueron que su suegro se apoyaba en su hombro
al entrar en la Cámara del Senado y que salvó a los hombres que
Adriano había condenado a muerte durante su etapa de enfermedad.5 Construyó durante su reinado
templos, teatros, mausoleos, promovió las artes y las ciencias y otorgó sueldos y honores a los maestros de
retórica y filosofía.
Su reinado transcurrió pacíficamente, a pesar de una
serie de disturbios militares que asolaron el Imperio
durante su gobierno en Mauritania, Judea y en
Britania contra los brigantes, aunque ninguna de estas
insurrecciones se consideran de importancia. Se cree
que la insurrección en Britania llevó al Emperador a
erigir el Muro de Antonino en el Fiordo de Forth y el
Fiordo de Clyde, a pesar de que fue pronto
abandonada. Fue uno de los pocos emperadores que
se enfrentaron a las crisis de su gobierno sin salir de
Italia, tratando los asuntos bélicos provinciales a
través de gobernadores o por medio de cartas a
ciudades como Éfeso. Este estilo de gobierno fue muy
elogiado por sus contemporáneos y por las El Muro de Antonino cerca del castellum de Bar
generaciones futuras. Hill (Gran Bretaña).
Poco se conoce de la política exterior del gobierno de Antonino,
aunque a juzgar por los hechos consecuentes de ella, no ocurrieron
acontecimientos de importancia durante este periodo, comparado
con los de reinados de sus antecesores y predecesores. Algunos
historiadores afirman que trató con gran cuidado los asuntos del
Imperio, o que tal vez se desinteresó de los acontecimientos que
sucedían en el exterior de Italia, y que de su inactividad se
derivaron los problemas a los que se tuvo que enfrentar, no solo
Marco Aurelio, sino un gran número de emperadores del S. III. El
historiador alemán Ernst Kornemann escribe que el reinado de
Antonino comprendió:
...una sucesión de flagrantes pérdidas de oportunidades...
Ernst Kornemann. Römische Geschichte, 2 vols., Ed. H.
Bengtson, Stuttgart. 1954
Esta teoría toma en consideración las pequeñas invasiones partas Busto de Antonino, Museo Británico.
ocurridas durante el reinado de Antonino. Kornemann sostiene que
Antonino debería haber librado una guerra preventiva contra los
invasores para hacerlos retroceder. El historiador Ivan Lissner escribió:
...Antonino Pío vivió con la cabeza en las nubes cuando se trató de asuntos externos" ... Sin
embargo, creo que es injusto criticarle por ello. Cada monarca o estadista que realmente cree
en la posibilidad de una paz duradera y desea evitar a su pueblo el derramamiento de sangre,
fundamentalmente, vive con la cabeza en las nubes ... para que su nombre impacte en menor
medida en la mente de todos, en contraste con los tiranos imperiales como Nerón o
Domiciano.
Ivan Lissner. La Historia de los césares, Jonathan Cape Ltd, Londres 1958
Antonino Pío mantuvo buenas relaciones con el Senado, en contraste con su predecesor Adriano. Su
reinado, junto con el de sus predecesores Trajano y Adriano, y el de su sucesor, Marco Aurelio, se conoce
como la Edad de Oro del Imperio romano.
En el año 140, mediante una Constitución imperial, se declaró que la ciudadanía romana que recibían los
soldados veteranos de las tropas auxiliares, tras veinticinco años de servicio, no era extensible a los hijos
que hubieran tenido durante su servicio o antes de este, pero sí la recibirían los descendientes que tuvieran
después de haber sido nombrados ciudadanos con la honesta missio. Las motivaciones de esta medida
todavía no han sido discernidas completamente.
Algunos estudiosos aseguran que Antonino Pío fue amigo íntimo de Yehudah Hanasí. Según el Talmud
(Avodah Zarah 10a-b), el rabino Yehudah era muy rico y muy venerado en Roma. Mantuvo una estrecha
amistad con "Antonino", posiblemente Antonino Pío, el cual le consultaba sobre asuntos mundanos y
espirituales.
Muerte
Tras desempeñar el reinado más duradero desde el de Augusto, superando en dos meses al de Tiberio,
Antonino murió de unas fiebres en Lorium, Etruria, a unos doce kilómetros de Roma, el 7 de marzo de
161.b La última palabra que el finado emperador pronunció fue característica de lo que fue su reinado:
aequanimitas, (ecuanimidad). Su cuerpo fue depositado en el Mausoleo de Adriano y se erigió una
columna en su honor en el Campo de Marte, y el templo que él mismo había dedicado a su esposa Faustina
en 141 se volvió a deificar en su nombre y en el de Faustina.
Historiografía
La única obra de la que se tienen datos de Antonino Pío que ha
llegado hasta nosotros es la Historia Augusta, un relato de escasa
fiabilidad. Antonino Pío es el único emperador romano que no
tiene una biografía. Los historiadores por tanto, han debido recurrir
a los registros públicos para documentarse sobre lo dicho en sus
escritos.
Obra moderna
Templo de Antonino y Faustina en el Antonino Pío representaba el ideal del caballero romano y fue
Foro Romano. alabado por sus contemporáneos, y, posteriormente, por los
eruditos modernos como Edward Gibbon. El artículo sobre el
emperador en la Encyclopædia Britannica (edición de 1911) dice
lo siguiente:
Unos meses tras la muerte de Adriano, emperador que había sido acogido con gran entusiasmo
por el pueblo romano, el cual no decepcionó sus expectativas, Antonino Pío ascendió al trono
con amable disposición, amplia experiencia, buena formación. gran inteligencia y sincero
deseo de lograr el bienestar de sus súbditos. En lugar de saquear el tesoro en su propio
beneficio, Antonino Pío lo vació, sí, pero para apoyar económicamente a los ciudadanos de
provincias y ciudades, ejerciendo en todas las provincias una rígida economía. Rechazó con
destreza las conspiraciones que se urdieron en su contra haciendo gala después de su
clemencia. En lugar de perseguir a los cristianos, los protegió con firmeza a lo largo del
Imperio.10
Notas
a. PIR2 A 1513. La entrada añade el nomen «Arrius» tomado de la Historia Augusta. Sin
embargo, descubrimientos e investigaciones más recientes lo han descartado.1
b. IGRR I, 1509. La fecha en cuestión se encuentra registrada en un grabado dedicado a Titus
Flavius Xenion, fallecido hacia el año 180.6 El Feriale Duranum 1.21. (http://papyri.info/ddb
dp/rom.mil.rec;1;117), escrito medio siglo después, parece indicar que Marco Aurelio y Lucio
Vero asumieron el gobierno un día antes: "Prid(ie) Non[is Ma]r[tis". Sin embargo, y de forma
inexplicable, la mayoría de historiadores que citan el pasaje indican que ocurrió el 7 de
marzo (nones martis).7 8 9 No es claro si esto es un error por parte de los autores o de la
versión digitalizada. De cualquier forma, esta es la fecha universalmente aceptada.
Referencias
429175). Consultado el 28 de noviembre de
1. Salomies, 2014, p. 523. 2019.
2. Dio, 70:1:2 6. Graf, Fritz (2015). Roman Festivals in the
3. Historia Augusta, Vida de Adriano 24.4. Greek East (https://books.google.com/book
4. Cambridge Ancient History s. 150 s?id=xE22CgAAQBAJ&pg=PA89).
5. Picón García, Vicente.; Cascón Dorado, Cambridge University Press. pp. 89-90.
Antonio. (D.L. 1989). Historia Augusta (http 7. Hammond, M. (1938). The Tribunician Day
s://www.worldcat.org/oclc/435429175). during the Early Empire (http://www.jstor.or
Akal. p. 93. ISBN 84-7600-361-7. g/stable/4238599). Memoirs of the
OCLC 435429175 (https://www.worldcat.org/oclc/435 American Academy in Rome, 15, p. 46.
8. Istituto Italiano d'Arti Grafiche (1956). römischen Welt: Principat. v (https://books.g
Memoirs of the American Academy in oogle.com.pe/books?hl=es&id=r0hoAAAA
Rome, Vol. 24-25 (https://books.google.co MAAJ&dq=Marcus+Aurelius+%2B+%227+
m/books?id=D-ZLAAAAYAAJ&dq=Marcus March%22+%2B+feriale+duranum&focus=
+Aurelius+%2B+%22March+7%22+%2B+f searchwithinvolume&q=%22Duranum+1.2
eriale+duranum&focus=searchwithinvolum 1%22+%2B+%227+March%22). De
e&q=%22March+7%22+%2B+%22duranu Gruyter. p. 534. ISBN 9783110018851.
m%22). p. 101. 10. Encyclopædia Britannica (edición de 1911)
9. Hildegard Temporini, Wolfgang Haase
(1972). Aufstieg und Niedergang der
Bibliografía consultada
Salomies, O. (2014). «Adoptive and Polyonymous Nomenclature in the Roman Empire –
Some Addenda». En Caldelli, M. L.; Gregori, G. L., eds. Epigrafia e ordine senatorio, 30 anni
dopo (en inglés). Edizioni Quasar. pp. 511-536. ISBN 9788871405674.
Bossart-Mueller (1868). Zur Geschichte des Kaisers A.
Lacour-Gayet (1888). A. le Pieux et son Temps.
Bryant (1895). The Reign of Antonine. Cambridge University Press.
Watson, PB (1884). Marcus Aurelius Antoninus Londres, cap. ii.
W. Hüttl. Antoninus Pius I—II Praga. p. 1933-1936.
Este texto incorpora información de la Encyclopædia Britannica (edición de 1911) (ahora en
dominio público)
Predecesor: Emperador romano Sucesor:
Adriano 138 - 161 Marco Aurelio y Lucio Vero
Predecesor: Cónsul romano I Sucesor:
Adriano III y con Lucio Catilio Severo II Marco Annio Vero II y
Publio Dasumio Rústico 120 Cneo Arrio Augur
Cónsul romano II y III Sucesor:
Predecesor:
con Cayo Brutio Presente II (139) Tito Henio Severo y
Kano Junio Níger y
y Marco Aurelio I (140) Marco Peduceo Estloga
Cayo Pomponio Camerino
139-140 Priscino
Predecesor: Sucesor:
Cónsul romano IV
Lucio Hedio Rufo Loliano Sexto Erucio Claro II y
con Marco Aurelio II
Avito y Cneo Claudio Severo
145
Tito Estatilio Máximo Arabiano
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Antonino Pío.
Historia Augusta; Antonino Pío (Antoninus Pius).
Texto (https://la.wikisource.org/wiki/Historia_Augusta/Antoninus_Pius) en latín, en
Wikisource.
Texto en latín (http://www.thelatinlibrary.com/sha/ant.shtml), en The Latin Library (http://w
ww.thelatinlibrary.com).
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonino_Pío&oldid=137866424»
Esta página se editó por última vez el 24 ago 2021 a las 00:56.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.