0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Grupo Empresarial

Un grupo empresarial consiste en un conglomerado de empresas que están bajo el control de una empresa matriz. Un grupo empresarial está formado por todas las empresas controladas por el mismo propietario. En Colombia, para que las compañías se consideren un grupo empresarial deben cumplir con dos condiciones: estar subordinadas a una matriz y tener administradores y procesos comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Grupo Empresarial

Un grupo empresarial consiste en un conglomerado de empresas que están bajo el control de una empresa matriz. Un grupo empresarial está formado por todas las empresas controladas por el mismo propietario. En Colombia, para que las compañías se consideren un grupo empresarial deben cumplir con dos condiciones: estar subordinadas a una matriz y tener administradores y procesos comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Grupo empresarial

Grupo de empresas, grupo empresarial o grupo industrial es, en derecho y


economía, el conglomerado de que dependen todas de una misma empresa
matriz,1 porque ésta tiene una participación económica suficiente en su capital
como para tomar las decisiones.
Un grupo empresarial está formado por todas las empresas que estén bajo el
control de un mismo propietario. Cuando un grupo de propietarios tiene el control
de más de una empresa, las empresas implicadas pueden actuar de manera
concertada y las transacciones entre ellas puede que no se realicen en
condiciones de mercado como ocurriría si se tratara de partes independientes. El
Marco de Relaciones de Inversión Directa se puede utilizar para determinar qué
empresas se encuentran bajo el control o la influencia de un mismo propietario.

 Un grupo empresarial multinacional está formado por todas las empresas,


cualquiera que sea la economía en la que estén ubicadas, que estén bajo el
control o la influencia de un mismo propietario donde quiera que este esté
ubicado.
 Un grupo empresarial específico de una economía está formado por todas
las empresas ubicadas en una misma economía y bajo el control o la influencia
de un mismo propietario, también domiciliado en la misma economía.  En la
delimitación de los grupos empresariales locales no se consideran los vínculos
de propiedad externos a la economía.
En Colombia, el concepto de grupo empresarial fue definido mediante la Ley
222 de 1995, en la que se consignan dos condiciones para que las compañías
puedan ser consideradas como tal: el control, y la unidad de propósito y
dirección.

El primer requisito se refiere a que las compañías en cuestión están subordinadas


a una matriz, que pueden ser personas naturales o jurídicas. Es decir, que el
poder de decisión de las sociedades en un conglomerado se encuentra sometido a
la de otra u otras.

Por su parte, el segundo concepto se entiende cuando “además de tener


administradores comunes, se verifican procesos de integración vertical y
horizontal.

 
VENTAJAS DE LOS GRUPOS DE EMPRESAS

La compra o creación de empresas como estrategia de crecimiento, tiene la


ventaja de ser mucho más ágil en su desarrollo y ejecución que la opción del
crecimiento interno.
Asimismo, la adopción de este tipo de crecimiento obedece en la mayor parte de
los casos a una estrategia jurídica y financiera, ya sea para obtener una mayor
eficiencia administrativa, facilitar las operaciones del negocio, planear
responsabilidades de tipo laboral, etcétera.
Además, esta modalidad permite en ocasiones y bajo determinadas
circunstancias, obtener una influencia en la administración de la empresa de la
cual se adquieren acciones. Esto puede permitir que la entidad adquirente asegure
el abastecimiento de sus materias primas, el transporte de sus productos, el
consumo de sus insumos, etcétera.
Tal vez la ventaja más grande de adquirir un porcentaje de la participación
accionaria de un negocio en funcionamiento radica en que se adquiere, junto con
las acciones, toda la infraestructura con que el negocio cuenta, la imagen que
tiene entre con sus clientes, una red ya establecida de proveedores, personal con
experiencia, canales de comercialización, etcétera.

También podría gustarte