Portafolio Retos 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

2.1.1. Reto 1 Reflexión


Bienvenido a su proceso de formación!!!
Inicie el desarrollo de la guía observando el video que se encuentra en el siguiente
link y se anexa en la carpeta de material de apoyo de la presente guía:
https://dai.ly/x36bqgx. Luego, de forma individual responda en su carpeta de
evidencias,
¿por qué considera Usted que es importante el plan de mercadeo?,
El plan de mercadeo es tan importante como el producto o servicio que se va
ofrecer, si no se ofrece una buena publicidad lo que ofrezcamos nadie lo conocerá,
y no se podrá llegar a satisfacer las necesidades de las personas a las que
queremos llegar ni comercializar nuestro emprendimiento.
Con un buen plan de mercadeo atraemos clientes y lograremos fidelización y
expansión comercial. Con un buen plan de mercadeo definiremos ante los clientes
que nuestro producto o servicio es mejor que el de la competencia y por qué
deberían comprarme a mí y no a otro.
¿Qué lo motivaría a usted a realizar un plan de mercadeo? Muestra un
ejemplo de su vida laboral (en caso de que labore) donde aplique un proceso
de mercadeo. En caso que no esté vinculado en el mundo del trabajo,
muestra un ejemplo de plan de mercadeo proyectado a su vida laboral.
Me motivaría crear un buen plan de mercadeo si en este momento tuviera mi
propia empresa.
En mi empresa se ofrece un servicio, el cual no se ha explotado en lo que
considero debería, ya que el área comercial no está definida y no se posee con
una persona que la maneje y pueda crear y ofrecer un buen plan de marketing.
Creo que si se empezara a invertir más en personal y tiempo en esta área se
llegaría a alcanzar más objetivos, clientes y beneficios para la empresa, y lo podría
estar posicionando en un buen puesto en el grupo que se encuentra.

3.3.1. Reto 3 Presentación


En el siguiente reto de acuerdo con la disposición que realice su instructor haga
una presentación por GAEs, en una herramienta TIC ́s de su preferencia (power
point, Powtoom, video etc), Del libro Fundamentos de Marketing del autor Diego
Monferrer Tirado, elabore una presentación de máximo 20 minutos de los capítulos
1, 2, 3 4, 5, 6 y 7.

3.3.2. Reto 4 Argumentación


Según lo visto por su instructor de formación, en las Decisiones de Precio, y el
material de apoyo que afianzan los conocimientos de este apartado, el aprendiz,
de forma individual debe realizar las siguientes actividades para su portafolio de
evidencias:
Resuelva y justifique los siguientes interrogantes:
• ¿Cómo procesan y evalúan los precios los consumidores?
Muchos economistas comentaron que los consumidores eran “tomadores de
precios” y que los aceptaban por su “valor nominal”, es decir tal como se les
planteaba.
Ahora hablando de especialistas de marketing, quienes reconocen que los
consumidores procesar activamente la información de precios interpretando a
partir del contexto de experiencias de compras previas, comunicaciones formales
como publicidad, folletos visitas de venta etc, comunicaciones informales como los
amigos, compañeros de trabajo o familiares, los recursos del punto de venta y
otros factores.
Los consumidores perciben los precios y consideran cuál sería el precio real, mas
no el declarado por el comercializador del producto o servicio.
Los consumidores comenzaron a comprar más por necesidad que por deseo, lo
cual los ha llevado a comprar artículos por menor precio, rechazando el valor
superficial y las ventas de bienes sufrieron consecuencias.
Los consumidores empiezan a utilizar precios de referencia comparando el precio
de algo con un precio de referencia interno que recuerden.
• ¿Qué debería hacer una empresa para fijar los precios iniciales de sus
productos o servicios?

La empresa debe fijar el precio por primera vez cuando desarrolla un nuevo
producto, cuando lanza su producto a un nuevo canal de distribución o área
geográfica y cuando entra en licitaciones para una nueva venta bajo contrato. La
empresa debe decidir en qué posición de calidad y precio quiere colocar su
producto.
Establecer las metas y políticas generales de fijación de precio, también debe
establecerse un departamento especial para llevar a cabo esa labor o ayudar a
otros a hacerlo.
Al establecer políticas adecuadas, establecer la fijación de precios y estrategias la
empresa podrá fijar sus precios e iniciar con sus labores.
También es de tener en cuenta que hay que estar revisando los precios con
frecuencia para capitalizar los cambios del mercado, hay que tomar en cuenta un
programa de marketing, no variar los precios, mantener el segmento de mercado,
los canales de distribución y en ocasiones compra.
• ¿Qué debería hacer una empresa para adaptar sus precios de manera que
satisfagan las circunstancias y oportunidades variables?

• ¿En qué momento es recomendable que la empresa inicie un cambio de


precios?
Las empresas se enfrentan a la necesidad de reducir o aumentar precios por
varias circunstancias, cuando una empresa anticipa los precios y prepara
respuestas de contingencia, puede mantener o cambiar el precio o la calidad
• ¿En qué momento debería la empresa responder al cambio de precio de un
competidor?
Depende de la situación. Es necesario considerar en qué ciclo de vida se
encuentra el producto, la importancia dentro de la mezcla de productos dentro de
la empresa, las intenciones y recursos del competidor, el precio del mercado y su
sensibilidad a la calidad, el comportamiento de los costos según el volumen y sus
oportunidades alternativas.
La empresa debe intentar comprender la intención de este, y la probable duración
de este cambio. Las estrategias dependen si la empresa está fabricando
productos homogéneos o no homogéneos. Cuando se está atacando por un
competidor de menor precio, se puede optar por buscar diferenciarse
introduciendo su propio producto competidor de bajo costo, o transformarse de
manera más completa.

Estos interrogantes fueron tomados del libro “Dirección del Marketing” de Kotler
Keller, 14 edición, que se encuentran en la página 382.
Estas actividades deben ser presentadas por escrito a su instructor de formación,
para que sean socializadas, retroalimentadas y se realicen los ajustes para su
portafolio de evidencias. Recuerde que los libros se encuentran en la carpeta de
material de apoyo de esta guía.
3.3.3. Reto 5 Caso
Revisar en la página 411 del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14
edición, que trata sobre el caso de marketing de excelencia de eBay y responda
las tres preguntas sugeridas por el autor.
Esté atento a la retroalimentación de su instructor para cada actividad con los
aspectos positivos y los necesarios para mejorar. Presente dudas, aportes e
inquietudes.
De acuerdo con la conceptualización, explicaciones y demostraciones por parte de
su instructor de formación en los temas correspondientes a este apartado, y al
material de apoyo que afianzan los conocimientos; usted de forma individual, debe
realizar las siguientes actividades para el portafolio de evidencias:
Preguntas

1. ¿Por qué ha tenido éxito eBay como un mercado de subastas online,


cuando muchas otras empresas han fracasado?
Logró que sus clientes tuvieran un acceso al mercado global único, lo que le
permitió crecer hasta convertirse en una página de subastas, en donde sus
clientes y consumidores podrían subastar objetos de colección. La empresa
continuó avanzando y creciendo cuando pequeñas empresas descubrieron que la
manera que eBay era la manera más eficiente de llegar a nuevos consumidores y
otros negocios. Por esta razón se vincularon a ella y vendían sus productos a
través de eBay. El éxito de eBay dependió de su buen sistema de ventas, con
estrategias flexibles para los vendedores y consumidores.
2. Evalúe la estructura libre de eBay. ¿Es óptima o podría mejorarse? ¿Por
qué? ¿Cómo?
Permite el vínculo de más empresas como acercamiento y venta de sus
productos, generando se expanda más en el mercado que actúa y obtenga un
mayor crecimiento. Tiene una estructura óptima que no se limita solo a un objeto o
producto es especial si no que su página se adaptó a la venta de varios productos,
que beneficiaría a los vendedores y compradores.
3. ¿Qué sigue para eBay? ¿Cómo continuar creciendo cuando para ello
necesita tanto a los compradores como a los vendedores? ¿De dónde
vendrá este crecimiento?
Continuar ampliando las capacidades para construir su comunidad y conectar
gente de todo el mundo. Creando un Sitio web donde se note más lo comercial,
conecte más empresas que se quieran vincular y poder satisfacer las necesidades
de más clientes ofreciendo mejores productos y servicios.

3.3.4 Reto 6 Argumentación


Del libro “Dirección del Marketing” de Kotler Keller, 14 edición, resuelva los
siguientes interrogantes:
• ¿Qué es un sistema de canales de marketing y red de valor?
SISTEMA DE CANALES DE MARKETING
Son conjuntos de organizaciones independientes que participan en el proceso de
poner a disposición de los consumidores un bien o un servicio para su uso o
adquisición. Luego de su producción, los bienes y servicios siguen distintas
trayectorias que culminan en la compra y uso por parte del consumidor final.
Los canales de todo tipo juegan un rol importante en el éxito de la compañía y
afectan todas sus decisiones de marketing. Los especialistas en marketing deben
juzgar en el contexto el proceso completo de fabricación, distribución, venta y
servicio de sus productos.
Una de las funciones más decisivas es lograr que los compradores potenciales se
conviertan en clientes rentables, los canales de marketing no solo deben atender a
los mercados, sino también crearlos.
RED DE VALOR
Las empresas son el centro de la red de valor, es decir, del sistema de alianzas y
colaboraciones que crean las organizaciones para generar, mejorar y entregar sus
ofertas. La red de valor incluye a los proveedores directos de la empresa, a los
proveedores de sus proveedores, a los clientes inmediatos de los proveedores, y a
los clientes finales. La red de valor comprende también relaciones de valor con
terceros, como investigadores académicos y agencias gubernamentales.
La gestión de la red de valor implica aumentar las inversiones en tecnologías de
información y software. Los especialistas en marketing se han concentrado
tradicionalmente en la parte de la red de valor que se centra en el consumidor,
adoptando prácticas y software para gestión de las relaciones con los clientes
(CRM).
• ¿Cómo operan los canales de marketing?
Son los que se encargan de trasladar los bienes desde los fabricantes hasta los
consumidores, solucionando las dificultades temporales, especiales y de
propiedad que separan los bienes y los servicios de quienes los necesitan o los
desean.
• ¿Cómo deben ser diseñados los canales de marketing?
Los especialistas deben analizar las necesidades y deseos de los consumidores,
establecer las metas y límites del canal e identificar y evaluar las principales
alternativas del mismo.
• ¿Cuáles son las decisiones de gestión del canal a que se enfrentan las
empresas?
Seleccionar, capacitar, motivar y evaluar a los intermediarios individuales de cada
canal. También modificar el diseño y los acuerdos de los canales con el paso del
tiempo. A medida que la empresa crezca, deberá considerar asimismo la
expansión del canal a mercados internacionales.
• ¿Qué deben hacer las empresas para integrar los canales y enfrentar los
conflictos entre ellos?
Alcanzar metas comunes en lugar de sus metas personales.
La existencia de conflictos resulta constructiva, porque permite una mayor
adaptación a un entorno cambiante; sin embargo, cuando hay demasiados
conflictos la situación resulta perjudicial.
No consiste en eliminar todos los conflictos ya que es imposible, consiste en saber
manejarlos de la mejor manera posible, existen los siguientes mecanismos:
- Justificación estratégica
- Compensación dual
- Metas de orden superior
- Intercambio de empleados
- Membresías conjuntas
- Cooptación
- Diplomacia, conciliación y arbitraje
- Recursos legales
• ¿Cuáles son los temas clave en materia de comercio electrónico y
comercio móvil?
Comerció Electrónico
- Ahorrarse el costo del espacio de la exhibición en el punto de venta,
personal, inventario
- Interacción del cliente en el sitio web
- Entrega
- Capacidad para resolver los problemas

Comercio Móvil
- Pedidos online
- Mantener a los consumidores conectados
- Identificar oportunidades de compra de sus marcas favoritas
- Teléfonos inteligentes
- Asistentes personales
• ¿A qué se debe que Amazon.com haya tenido éxito en Internet, cuando
tantas otras empresas han fracasado?
Fue el primero que innovó en tecnología en el comercio electrónico, ofreciendo
tiendas personalizadas a los consumidores para que pudieran evaluar los libros y
encontrar información sobre los mismos. Ofrece variedad de productos.
• ¿Revolucionará el Kindle la industria editorial? ¿Por qué?
Si, ya que cambió la manera en que la personas estamos acostumbradas a leer un
libro o un documento o enterarnos de noticias principales o temas de interés.
Además, proporcionó a la industria de las editoriales una reducción significativa de
costos, logró que varias personas en diferentes países pudieran acceder a estas
publicaciones.
• ¿Qué sigue para Amazon.com? ¿La informática en la nube es la dirección
correcta para la empresa? ¿Cuáles otros caminos podrían tomar para seguir
creciendo?
Posicionarse como una organización de tecnología con amplia variedad de
servicios web, crear alianzas con otras empresas para mostrar diferentes servicios
y productos ya que, por medio de esta red, se le facilitará internacionalizarse y
darse a conocer en diferentes países. Los caminos que le deparan es continuar
creando alianzas con otras empresas para tener una mejor variedad de productos
y servicios y darse a conocer en diferentes partes del mundo.
• ¿Cuál es una característica única en el proceso de gestión de canal de
Costco? ¿Qué componentes podrían copiar o implementar otros minoristas?
La característica de esta compañía es que compran directamente al fabricante, los
productos son enviados a los almacenes de Costco o a un depósito que reasigna
los envíos a aquellos en 24 horas. Por medio de este proceso se elimina el uso de
intermediarios que pasarían a desaparecer los costos de almacenamiento,
transporte etc.
• ¿En qué aspecto podría mejorar Costco? ¿Debería ofrecer más productos o
promocionarse más? ¿Por qué?
Por medio de más publicidad ya que existen muchas personas que aún no
conocen nada sobre esta compañía, u otras que han escuchado de ella, pero no
saben como funciona ni que podrían adquirir por medio de ella.

Tomadas de las páginas 414, 444 y 445. Esta actividad debe ser socializada a su
instructor, ser retroalimentada y realizar los ajustes necesarios. Recuerde que los
libros se encuentran en la carpeta de material de apoyo de esta guía.
RETO 7
https://youtu.be/4Z5Gf-_hKC8
Adjunto presentación power point

RETO 8
1. ¿Qué cabe esperarse para el futuro de Harley Davidson? ¿Hacia dónde
y cómo puede crecer? ¿A quién se dirigirá?
Se espera para un futuro que siga creciendo, creando nuevos productos que sean
más accesibles para las clases sociales ya que es una marca que ha impactado
mucho en el público por su estilo diferente. Creando más estrategias de venta que
motiven a más clientes a adquirir sus productos. Puede seguir creciendo hacia el
mercado de clientes jóvenes ofreciendo variedad de modelos ya que, al mostrar
rudeza, alegría muchas personas se pueden arriesgar a vivir esas aventuras.
2. ¿Cómo puede Harley Davidson llevar sus programas de lealtad al
siguiente nivel?
Enfocándose a atraer nuevos clientes, que sus antiguos clientes mantengan la
fidelización hacia el producto. tienen que olvidarse del producto y centrarse en la
parte emocional que le transmiten al cliente por medio de él, sabiendo que ofrecen
un buen producto.
Las motos de Harley suelen subir la autoestima de quienes la adquieren ya que
cada comprador le agrega detalles y accesorios que los hacen únicos y distintos a
las demás.

RETO 9
CUADRO SINÓPTICO

DECISIONES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR


RETO 10
Adjunto presentación

También podría gustarte