Farfan Mendez Juanita Adelaida Cultura Alimentaria
Farfan Mendez Juanita Adelaida Cultura Alimentaria
Farfan Mendez Juanita Adelaida Cultura Alimentaria
AUTORA
ASESOR
Abril, 2019
2
RESUMEN
Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos
culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición
crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la
desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricultura de autoconsumo nos
muestran la otra cara del boom gastronómico y turístico en el Perú. Esta investigación
tiene como objetivo central analizar cómo se configura actualmente la cultura
alimentaria de Pisac Pueblo y la Comunidad Campesina de Paru Paru en un contexto
de globalización. La investigación parte desde una perspectiva antropológica en la que
la alimentación es analizada como un “hecho”, lo que nos permite descubrir el
entramado sociocultural que hay detrás de un plato de comida. En este sentido, esta
tesis toma como punto de partida una comparación etnográfica de la dieta y la cocina
del espacio urbano y rural del distrito de Pisac, para después explorar tres factores
explicativos que le dan sentido a la alimentación actual de estos espacios: Primero, los
cambios en la producción de alimentos, específicamente en cuanto a la agricultura en
comunidad, la tercerización agrícola y el cambio climático; segundo, el turismo, con los
cambios que ha generado en las actividades económicas y sus influencias sobre la
población; y finalmente, las narrativas alrededor de la comida, que dan cuenta de los
discursos y formas de oralidad locales sobre la alimentación actual en Pisac.
3
AGRADECIMIENTOS
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................6
Capítulo I: El Problema y Diseño de la investigación .................................................................12
1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................................... 12
1.1.1 Preguntas de investigación y consideraciones metodológicas ........................................13
1.2 Estado del Arte ............................................................................................................................... 18
La alimentación en la antropología ................................................................................................19
Antropología de la alimentación .....................................................................................................23
Antropología de la alimentación y multidisciplinariedad en América Latina...........................25
Antropología de la alimentación en los andes .............................................................................27
1.3 Marco Teórico ................................................................................................................................. 30
Cultura Alimentaria ............................................................................................................................30
Cocina y Dieta ....................................................................................................................................31
Narrativas ............................................................................................................................................32
1.4 Contextos trabajados: Pisac y la Comunidad Campesina de Paru Paru ...............................33
Capítulo II: Cultura Alimentaria Comparada: La Comunidad Campesina de Paru Paru y Pisac
Pueblo .............................................................................................................................. ..........60
2.1 Comer en Paru Paru...................................................................................................................... 62
2.1.1 Alimentación cotidiana en el Hogar y el Ciclo de Vida ......................................................63
2.1.2 Disponibilidad Alimentaria ................................................................................................89
2.2 Comer en Pisac Pueblo ................................................................................................................ 98
2.2.1. Alimentación Cotidiana y el Calendario Festivo ...........................................................99
2.2.1 Disponibilidad alimentaria ...................................................................................................121
2.3 Alimentación Cotidiana Infantil desde el Estado: Programa del Vaso de Leche, Qaliwarma,
Cunamás y Nutriwawa ....................................................................................................................... 131
2.3.1 Programa del Vaso de Leche .......................................................................................134
2.3.2 El Programa Nacional de Alimentación Qali Warma.......................................................136
2.3.2 El Programa Nacional Cuna Más .................................................................................140
2.3.4 Nutriwawa: Las“Chispitas”......................................................................................... ..........142
2.4 Balance Capítulo II ...................................................................................................................... 146
5
INTRODUCCIÓN
Este 2018 y por séptimo año consecutivo, el Perú obtuvo el premio a Mejor
Destino Culinario en la 25° edición de los World Travel Awards. Sin lugar a dudas, la
comida es uno de nuestros principales atractivos como país. Debido al auge de la
gastronomía peruana, los estudios sobre cocina, platos típicos y recetas en el Perú han
crecido en popularidad. Hoy tenemos vastas teorías sobre el origen de platos como el
ceviche, el ají de gallina o el anticucho. Sin embargo- en su mayoría- los estudios sobre
comida en el Perú, están desvinculados de la alimentación como un hecho que
involucra factores políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Por lo que
se termina invisivilizando las estructuras que hacen posible el quehacer culinario que
hoy nos hace un atractivo turístico importante. En este contexto, cabe preguntarse
entonces ¿Qué sabemos sobre las personas y los espacios en los que se producen
nuestros alimentos? ¿Qué sabemos de nuestra comida a nivel cultural?
Si bien estas tres etapas de cambios se aplican a nivel distrital en Pisac, a nivel
rural, la historia para las comunidades campesinas del distrito ocurre de forma más
lenta e indirecta. El distrito de Pisac cuenta con doce comunidades campesinas. El
espacio que ocupa la zona urbana es ínfimo en comparación con la extensión de las
tierras de la zona rural. Desde que en 1979, se construyó la carretera hacia las
comunidades campesinas, lo que dejaba de ser novedad en Pisac pueblo, lo sería en
las comunidades del distrito. Esta tesis busca comparar la alimentación del pueblo de
10
Para dar cuenta del hecho alimentario, esta investigación consta de tres partes y
están organizadas de la siguiente manera: En la primera parte, “Capítulo I: El Problema
y el Diseño de la Investigación”. En esta primera parte, presento cuatro secciones: el
planteamiento del problema, que contiene las preguntas de investigación y las
consideraciones metodológicas; el estado del arte, donde doy cuenta de las principales
investigaciones de la antropología en materia alimentaria; el marco teórico, que
contiene los conceptos que he utilizado para analizar la data recogida en esta
investigación. Luego, finalizo esta primera parte dando cuenta de los dos contextos en
los que realicé el trabajo de campo.
Para responderla, presentaré tres secciones. En la primera sección, daré cuenta de los
cambios en la producción de alimentos, centrándome en la agricultura y el cambio
climático. En la segunda sección, presentaré cómo se viene desarrollando la actividad
turística en Paru Paru y Pisac pueblo. Y finalmente, en la tercera sección, presentaré un
breve análisis de las narrativas alrededor de la alimentación de estos dos espacios,
aquí busco sobre todo dar cuenta de la dimensión cultural de la alimentación
presentando los discursos y formas de oralidad presentes en Pisac y Paru Paru
específicamente sobre cómo se come, qué ha ido cambiando y por qué.
12
turismo. La distancia principal que encuentro es que Pisac, por estar al inicio de la
carretera que conecta el Valle Sagrado de los Incas, y por tener el Parque Arqueológico
de Intihuatana arriba del pueblo, ha sido históricamente un punto de encuentro de
distintas poblaciones provenientes tanto del Valle como de otras provincias del país. En
cambio, Paru Paru, debido a la altura y distancia de la carretera principal del Valle, es
una comunidad campesina que recién desde la construcción de la carretera hacia las
comunidades ha tenido tanto mayor contacto con el turismo, como mayor presencia del
Estado. Por tanto, en esta investigación, planteo que las distancias y cercanías de estos
espacios determinan la configuración actual de la alimentación. En la siguiente sección
presentaré y explicaré las preguntas de investigación y las consideraciones
metodológicas de este informe.
Pregunta central
alimentación infantil desde los programas de alimentación del gobierno, como Qali
Warma, Cunamás, Nutriwawa y Vaso de Leche.
Preguntas secundarias
son los cambios en la producción de alimentos y el turismo, a la vez que presentaré las
formas de pensar estos cambios desde sus mismos protagonistas con las narrativas
alrededor de la alimentación.
Consideraciones metodológicas
Para responder la pregunta central que guía esta investigación utilicé dos
métodos: primero, una comparación analítica de la disponibilidad alimentaria y la
alimentación cotidiana en Pisac pueblo y Paru Paru. Para esta comparación realicé
historias de vida, entrevistas a profundidad, y observación participante en el hogar, la
chacra y las escuelas de estos dos espacios. El segundo método utilizado fue un
análisis de tres factores explicativos de la cultura alimentaria en Pisac pueblo y
Paru Paru: los cambios en la producción de alimentos, el turismo, y las narrativas
alrededor de la comida. Para dicho análisis, realicé entrevistas a profundidad, líneas
del tiempo, y observación participante.
Respecto a las cinco semanas que viví en Pisac pueblo, conseguí alquilar un
cuarto en el Restaurante El Sabor, en donde me hospedé durante mi estadía en el
17
El marco teórico, resultó útil en gran medida. Separar la cultura alimentaria dos
niveles me ha permitido estructurar tanto el índice como la información recogida. En el
nivel microestructural de la cultura alimentaria, me concentro en la alimentación
cotidiana, la disponibilidad alimentaria y los programas de alimentación del Estado que
están agrupadas de forma comparativa en el Capítulo II. Mientras que la dimensión
macroestructural, me ha servido sobre todo en el Capítulo III para dar cuenta de los
factores explicativos de la cultura alimentaria. Por último, el concepto de narrativas, me
ha orientado a tomar en cuenta no solo cómo se come, si no también que se dice
alrededor de la comida y como esta ha ido nutriendo o enfermando según el tiempo del
que hablemos.
La alimentación en la antropología
A comienzos del siglo XX, iniciada la década del treinta, se puede rastrear un
interés antropológico en temas de alimentación desde la escuela británica y
norteamericana. La escuela británica le empieza a prestar atención a temas vinculados
al cambio social desde la rama de la antropología aplicada en el campo alimentario a
partir de un enfoque funcionalista. Ejemplo de ello son los trabajos de Audrey Richards
realizados en 1932 y 1939. La primera investigación de Richards sobre alimentación fue
su tesis doctoral, asesorada por Malinowski, cuyo título es “Hunger and Work in a
SavageTribe”, en ella identifica el hambre como un factor determinante en las
relaciones sociales presentes tanto en la comunidad como en el Estado. Asimismo le
presta atención a aspectos fisiológicos y sociológicos de la alimentación
relacionándolos con la producción, el consumo, los ciclos de vida y la organización de la
comunidad (Vokral 1991: 20).
organización del trabajo, el factor del tiempo y la reproducción familiar (Vokral 1991:
20). Desde esta perspectiva, el estudio de la alimentación humana constituye un
aspecto fundamental en la comprensión del cambio social y cultural experimentado por
las sociedades no industrializadas.
Unos años más tarde, en 1945 Guthe y Mead publican el primer Manual para el
Estudio de los Hábitos Alimentarios. En este manual los hábitos alimenticios son
definidos como “las opciones efectuadas por los individuos o grupos de individuos en
respuesta a las presiones sociales y culturales para consumir y utilizar una parte de los
recursos alimenticios disponibles” (Guthe y Mead, 1945: 3). Acentuando de esta
manera, los aspectos socioculturales de la alimentación (De Garine 2002).
generar fórmulas para que éste sea efectivo, sino que intenta explicar por qué algunas
poblaciones se resisten a él (Carrasco 2007).
Desde la escuela británica, Jack Goody toma en cuenta los factores sociales y
culturales de la alimentación en su libro “Cooking, Cuisine and Class” (1982), en el que
afirma que ciertos aspectos alrededor de la alimentación están relacionados con la
situación de la clase social de las personas. Asimismo, Goody publica una colección de
estudios referentes a la alimentación y el medio ambiente junto a Eric B. Bross en 1987.
Sin embargo, dichas investigaciones no le prestan debida atención a la organización de
la cocina y el consumo, sino más bien se centran en el contexto ecológico y
sociocultural (Vokral 1991). Ello dificulta la comprensión de los modelos y explicaciones
de dicho contexto, debido a que primero, se hace necesaria una descripción densa
tanto de la producción, preparación y consumo de alimentos, como de los patrones
organizacionales y sociales de comer y beber en las diferentes épocas del año y los
ciclos agrarios y ganaderos. Profundizar en ello es importante con el fin de poder tener
una base suficientemente amplia para entender los modelos ecológicos y culturales
propuestos por los autores (Vokral 1991: 21).
proponía Levi-Strauss- sino también al simple hecho de comer y cómo con solo este fin
las elecciones pueden ser inútiles, nocivas e irracionales. Asimismo nota que de
acuerdo a ello existe la influencia de un dominio cultural y social. Esto se puede ver
reflejado en libro “Goodtoeat” en el que explora detrás de los hábitos alimenticios
(Burga 2009).
Antropología de la alimentación
Por su parte, Mabel Gracia, nos da luces sobre diversos temas alimenticios en su
libro Somos lo que comemos: Estudios de alimentación y cultura en España (Gracia
2002). En este libro encontramos la investigación de Kaplan y Carrasco (2002)
“Cambios y continuidades en torno a la cultura alimentaria en el proceso migratorio de
Gambia a Cataluña”. En esta investigación las autoras nos dan alcances importantes
sobre los factores y situaciones de cambio alimentario en sociedades con experiencia
migratoria y relaciones interculturales. Las grandes líneas de los cambios alimentarios
que nos presentan las autoras son seis: “las crisis crónicas o episódicas en la
disponibilidad de alimentos, los programas de ayuda alimentaria para situaciones de
crisis agudas o crónicas, las transformaciones tecno-ecológicas en la producción de
alimentos, el cambio sociocultural inducido por intervenciones de iniciativa socio-
sanitaria, la industrialización y la urbanización, y por último, las migraciones, que
producen procesos de readaptación según las trayectorias de inserción y éxito en los
proyectos migratorios con consecuencias de riesgo nutricional diferencial” (Kaplan y
Carrasco 2002: 104).
Esta investigación, nos brinda el marco teórico para comprender cuáles son los
procesos y factores tanto internos como externos que configuran la alimentación actual
en una sociedad en proceso de cambio. Asimismo, otra investigación compilada en el
libro de Mabel Gracia, es el estudio de Carme García “El vegetarianismo ¿Dieta
prudente o estilo de vida?”. Aquí García da un primer paso hacia la definición del
vegetarianismo desde la antropología: “el vegetarianismo es un tipo de alimentación
que excluye la carne de los animales y sus productos derivados en distintos grados, con
las consecuencias que de ello se derivan en los animales, el género humano y los
recursos del planeta” (García 2002). Lo cual conlleva a entender el vegetarianismo, no
solo como una opción prudente o saludable en términos físicos, sino más bien con un
estilo de vida que tiene diferentes niveles, matices y razones de elección.
25
Por último, tenemos la investigación de Eva Zafra (2010), que nos da luces sobre los
trastornos alimenticios desde una perspectiva crítica hacia el sistema biomédico. Desde
la antropología de la alimentación en diálogo con la antropología de la salud, Zafra
concibe la alimentación como un hecho social total que por ser precisamente un hecho
alimentario, plantea un vínculo estrecho entre los factores biológicos y sociales,
analizando más profundamente la relación cuerpo-género-alimentación.
Sin embargo, tal como critica Carrasco (2007), para el tratamiento de los
problemas alimentarios en contextos de diversidad cultural, política y económica, los
equipos técnicos -con la participación creciente de antropólogos- siguen manejando
estándares de "nutrición adecuada" propios del modelo de crecimiento que ya había
presentado grandes indicios de crisis, tanto en el campo ecológico como nutricional.
Por lo que es posible ver que en la aplicación de dichos programas, se busca
soluciones alimenticias “desde fuera” como la utilización de suplementos alimenticios en
niños desnutridos, en vez buscar soluciones acordes al contexto como, por ejemplo, el
fortalecimiento de la agricultura familiar. En este sentido, la antropología nutricional -no
crítica de la nutrición sino complementaria a ella- ejercita un estilo de trabajo
interdisciplinario de naturaleza pasiva, dirigido por fines primeramente científicos y en
segundo lugar aplicados (Carrasco 2007: 93).
Para ello es que la mirada del etnógrafo se desplaza hacia los contextos
institucionales que gestan y proyectan hacia la gente el modo de pensar y vivir
'desarrollado'. El supuesto teórico que respalda al uso de esa metodología es que las
instituciones constituyen una de las principales fuerzas que organizan y controlan el
mundo en que vivimos (Escobar, 1996:207 en Carrasco 2007: 94). En el Perú, estas
investigaciones han tenido un correlato importante a nivel de políticas públicas sobre
nutrición infantil y actualmente son parte de un estudio creciente de la rama de la
antropología de la salud.
parte del análisis de la cocina en Juliaca para dar cuenta del mundo de las estructuras
simbólicas del pensamiento de la cultura andina, por ejemplo, el sistema “cálido-frío”.
En esta tarea, busca comprender también las condiciones climáticas y medio
ambientales, así como sus implicancias la economía, los ciclos productivos y las
tecnologías utilizadas en Juliaca.
Por su parte, Fortunata Solorio y Esther Revilla (1992) investigan los “Enfoques
sobre alimentación andina”. Este texto se centra en la dinámica de la alimentación
andina en relación a las políticas de apoyo alimentario en comunidades campesinas de
Juliaca- Puno. Las autoras analizan las experiencias de las instituciones que trabajan
en este aspecto de acuerdo a su visión del problema y a los métodos empleados que se
plasman en los ejes de acción en la zona. Solorio y Revilla muestran que la presencia
de estas instituciones se da paralelamente a las costumbres alimentarias de los
pobladores que implican los patrones de consumo, las comidas en las fiestas, el
sistema fresco-cálido y los procesos de transformación de alimentos (Burga 2009: 14,
15).
Por otro lado, está la producción de tesis de antropología que le prestan interés
al tema de las prácticas alimenticias. María Dulce Burga (2009), por ejemplo, nos da
luces acerca de las “Prácticas alimenticias durante un contexto de cambio estacional: El
caso de la comunidad altiplánica de Tantamaco, Puno”. Burga sostiene que el clima y el
ciclo agropecuario inciden en la disponibilidad ambiental de los alimentos, ya que estos
varían de acuerdo a las distintas épocas del año. Finalmente busca enfocarse en
hábitos alimentarios y sus aspectos simbólicos en tanto las comidas, la preparación de
las mismas, el rol de los alimentos y las formas de consumo cumplen una función social
y suponen un conocimiento sociocultural que se reproduce dentro de un contexto
socioambiental específico.
Cultura Alimentaria
Cocina y Dieta
los alimentos según formas particulares guiadas por la costumbre (Weismantel 1988,
Traducción mía).
Por otro lado, cuando decimos “consumo de alimentos” nos referimos a la “dieta”.
Desde una perspectiva antropológica, la comida o dieta “es simplemente lo que la gente
come: la lista de alimentos que son comidas y en qué proporciones así como sus
valores nutricionales” (Weismantel 1992: 87 Traducción mía). Dado que no se trata de
un estudio estrictamente nutricional, los valores nutricionales de la dieta no serán
tomados en cuenta en lo que estamos entendiendo como “dieta”.
Narrativas
Con el objetivo de dar cuenta de las formas de oralidad y los discursos sobre la
cultura alimentaria en Pisac, se identificarán, analizarán e interpretarán las narrativas en
torno a la comida y la cocina identificando los factores culturales que moldean las
distintas configuraciones en la dieta y la cocina de Pisac pueblo y Paru Paru. Tal como
lo muestra Gracia, los múltiples aspectos del hecho alimentario que participan tanto en
la esfera íntima como pública de las personas son transformados por la oralidad y los
discursos que construyen los informantes por lo que se hace necesario recoger la
información mediante recursos analíticos que permiten la contrastación (Gracia 2002).
Por ello, en esta investigación se plantea la utilización de las narrativas. Desde las
narrativas, a la etnografía le interesa ver como se construye dicha oralidad porque a
través de ella se expresa el punto de vista interno de los actores sociales, pero
sobretodo porque su relato da cuenta de cómo los actores sociales organizan el
conocimiento y sus experiencias alimentarias por medio del lenguaje, cómo las perciben
y cómo las comunican (Gracia 2002).
En esta sección, daré cuenta del contexto urbano y rural del distrito de Pisac con
el objetivo de responder ¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla la cultura
alimentaria en Pisac y Paru Paru? 1 Presentaré los dos contextos de forma histórica y en
diálogo con las dimensiones encontradas. Primero daré cuenta del contexto de Pisac
pueblo y luego de la Comunidad Campesina de Paru Paru.
1
Esta es mi pregunta secundaria 1. Para mayor detalle, véase Planteamiento del Problema de
Investigación.
34
2
Estas son: Chahuaytire, Sacaca, Emiliano de Huándar, Viacha, Ampay, Qotataki, Maskacotabamba,
Pampallacta, Cuyo Grande, Cuyo Chico, Amaru y Paru Paru.
35
Mapa 2: Vista Satelital de Pisac conectado por la Carretera PE- 28G con Cusco
Epoca de
Haciendas Construcci
: Se ón de la
Predomin 1960: introduce carretera
Virrey a el Inicio del la trucha hacia el 1979- Restauraci
Toledo monocultiv Turismo a arcoiris Parque 1980: Se ón de la
Primeros Estableci reubica o gran (Oncorhyn Arqueológi lotiza la Plaza de
grupos miento del pueblos 1570: principalm escala en chismykis co de feria la
humanos Imperio dispersos Creación ente del el Valle s) en el río Intihuatan dominical Constituci
cazadores Inca de Pisac maíz Sagrado Vilcanota a de Pisac ón
Deforesta 1438- Introducci XIX Introducci 1969: 1978: Aumenta 1985: 1990:
ción del 1471: ón del República: ón de Reforma Construcci producció Crecimient Intaslación
Valle Construcci ganado Población plantacion Agraria. ón de n y venta o urbano de
sembrand ón de vacuno, continúa es de Termina el carretera de del servicios
o cultivos Centros ovino y dedicándo eucalipto sistema Cusco- artesanías pueblo. básicos
de forma Religiosos porcino. se a la agrario de Pisac y : Pisac se Increment
sedentaria agricultura haciendas carretera posiciona o de
y hacia el como tiendas de
comienza Valle centro abarrotes,
el inicio Sagrado principal artesanías
de venta de esta y joyerías.
de actividad.
haciendas
Sin embargo, con el crecimiento del turismo desde 1960, que fue facilitado por
la construcción de carreteras en todo el Cusco, la población local empieza a
encontrar en la actividad turística una oportunidad de negocio importante,
canalizado principalmente con la venta de artesanías. Con las artesanías se
buscaba ofrecer productos locales a los turistas a la vez que la demanda por
nuevos espacios iba haciéndose presente.
39
Imagen 1. Foto antigua de la plaza. Autor : Américo Negrón – Comerciant. Fuente: Proyecto
Pisac PUCP (2017)
3
Cita: “Antes el pueblo era mucho más pequeño. Aunque el estilo de las calles siempre ha sido
angosto. Todas las casas del pueblo contaban con un espacio de cultivo y eran construidas de
adobe y paja. En el centro del pueblo está ubicada la Plaza de la Constitución, ya que antes ahí
era donde se dictaban las leyes. La plaza era adornada por dos árboles pisonays. Y en el paisaje
cercano a la plaza, se podían ver árboles cipreses, moyes y chacacomos”- (Alejandro Holgado -
Comerciante).
4
El pisonay (Erythrina falcata): Su hábitat es la región andina, particularmente es abundante en los
departamentos de Apurímac y Cusco. Es un árbol ornamental que se puede observar en diferentes
plazas de ciudades y pueblos de la sierra peruana, principalmente por tener una copa frondosa y
dar una buena sombra (Reynel y Marcelo 2009: 97 y 98 en Fatule 2014).
40
Desde distintos lugares del interior del país, venían familias agrícolas para
realizar el trueque: intercambiaban papa por capulí 5, o maíz por papas, por
ejemplo. En los inicios de la feria, la forma principal de intercambio de productos
era por medio del trueque. Luego, la feria se hizo más grande y los campesinos
locales fueron siendo desplazados por los campesinos comerciantes de Calca y
Urubamba. En repuesta, a nivel de comunidades del distrito de Pisac, se formó la
feria de los domingos en el anexo de Quello- Quello. Con esta se logró una feria
grande que estaba más enfocada hacia el sector campesino, es decir, el comercio
e intercambio de alimentos entre comunidades.
“Un 5 de mayo de 1977 se funda la feria también los días jueves, eso porque los
de Pisac casi no teníamos cabida en la feria dominical. Venían de otras partes
para intercambiar y vender productos en la feria de los domingos. Entonces los
jueves ya era un día dedicado a la venta de artesanías solo de los piseños, los
sitios los sorteamos en una feria en asamblea en la Municipalidad y desde ahí
están establecidos. Son los sitios de la ‘feria’ que ahora está siempre en la plaza”-
(Juan Zegarra- Agricultor).
Imagen 3. Foto de la Feria de Pisac. Autor: Américo Negrón. Fuente: Proyecto Pisac 2017.
42
Por otro lado, en cuanto a los servicios básicos de luz y agua potable,
recién a partir de la década del noventa y a medida que el turismo hacia el pueblo
fue creciendo, estos servicios fueron modernizándose. Anteriormente, la
electricidad que era utilizada en los hogares para alumbrar de noche venía de una
pequeña hidroeléctrica en la hacienda García. Asimismo, el agua que se utilizaba
para cocinar provenía de los manantes más cercanos y era captada por tubos
hacia pequeños pozos ubicados en las esquinas del pueblo: “La luz solo la
teníamos desde las siete hasta las diez de la noche. La luz venía desde la
pequeña hidroeléctrica que estaba en Chongo. El puente era un puente colgante.
El agua solo lo teníamos en las esquinas, entubada, no era potable, tenías que ir a
llenar tu balde a las esquinas”- (Alejandro Holgado- Comerciante).
De este modo, las prácticas alimenticias, se han visto transformadas por los
procesos mencionados. Tal como se verá en el Capítulo II, la alimentación
cotidiana expresa una creciente urbanización en Pisac, donde se utilizan más
alimentos occidentales como el aceite, el arroz, los fideos, la sal, entre otros. Esto
44
ha dado lugar a un sentido común de que la alimentación está cada vez más
contaminada.
espacio que ocupa es primordialmente rural y cuenta con dos lagunas grandes:
Azulqocha y Quinsaqocha y una más alta y pequeña: Pumaqocha. La comunidad
está ubicada entre 3 800 y 4050 m.s.n.m. y fue reconocida como comunidad
campesina el 21 de mayo de 1952. Según el último censo, la comunidad cuenta
con 184 familias (Cofopri 2009).
Contexto
A continuación presentaré una línea del tiempo que contiene los principales
hitos de la comunidad. Luego, durante esta sección, profundizaré en los cambios
que dichos hitos generaron.
2017:
Constru
1952: 2005: cción de
Reconoc 2000: CEDEP toldo
imiento Parque Ayllu para la
como Inicio del de la construc venta de
Comuni trabajo 1990: Papa: ción de artesaní
dad de Llega organiza puentes as en la
Campesi comuner Iglesia ción y laguna
na frente os en el Adventis comunal canales Quinsaq
al camino ta por de ocha
Estado Inca comités regadío
comité del Vaso de Leche, que son las madres que mensualmente se encargan de
repartir los alimentos del programa; el comité forestal, que organiza las
plantaciones y los turnos de cultivo por sectores; y recientemente el comité de
artesanía, que se formó hace nueve meses para implementar la venta de textilería
al pie de la laguna Quisaqocha. Asimismo, desde que Paru Paru forma parte del
Parque de la Papa en el 2000, existen seis colectivos locales que se encargan del
desarrollo de las actividades que turísticas específicamente del turismo vivencial,
la gastronomía, las plantas medicinales, los guías locales, las artesanas y los
técnicos locales de la papa. Estos colectivos se activan cuando hay visitas
turísticas planificadas desde la Institución del Parque de la Papa.
Por otro lado, cuando llegué a la comunidad, una de las primeras cosas que
noté fueron las dos Iglesias adventistas y la acogida que tenían. La Iglesia
Adventista llegó a la comunidad a comienzos de 1990 y se consolidó con más
fuerza en el 2001 y 2002, años en los que también llegó la Iglesia Peruanita.
Durante el tiempo que realicé el trabajo de campo, pude notar que el discurso
preponderante de dichas religiones sobre las costumbres y festividades
comunales estaba estrechamente relacionado a la utilización del trago y de la
chicha como fuentes de descontrol y alcoholismo.
“Antes era demasiado borracho mi esposo, joven era, pero bien borracho. Ya no
comían comida también. Poco ya trabajaba, ahora ya no toma ya. Eso porque con
Dios puedes olvidar tu vicio. Ahora vivimos tranquilos sin pelear, sin ofender.
Cuando mi esposo tomaba, toda la plata se acababa, luego me ofendía. Cuando
era niña, igualito, yo sufría cuando mi papa tomaba. Hace cuatro años la
Municipalidad, del Ministerio también les han prohibido tomar. El machismo aquí
es fuerte, antes era peor. Y las mismas mujeres tenían más miedo a denunciar”-
(Albertina Condori- Artesana)
Ahora bien, hasta aquí hemos dado cuenta a grandes rasgos de la línea del
tiempo contextual de la comunidad. Sin embargo, dado que esta investigación
tiene como eje central la cultura alimentaria, es crucial tomar en cuenta que la
tanto la cocina como espacio, como la alimentación como fenómeno tienen a la
mujer como protagonista principal, por lo menos en el espacio comunal. Respecto
a la cocina como espacio y la alimentación como fenómeno social, es importante
partir de que la cocina y la alimentación son cuestiones esencialmente femeninas.
Esto debido a que en la comunidad, la relación que ha tenido históricamente la
mujer con la cocina y la alimentación define su rol como esposa, como madre, y
como comunera activa.
ya que esa es su labor más importante. Así como del hombre se espera un rol
activo y constante en el trabajo en la chacra, o más actualmente, en labores de
construcción, carpintería y turismo, la mujer debe alimentar a sus hijos y a su
esposo porque de no ser así, no podrían comer.
Esto ocurre debido a que los hombres son los que más energías gastan en
el trabajo de chacra. Los hombres son los que usan la chaquitaclla, por ejemplo,
que requiere de mucha fuerza y resistencia. Por ello, se privilegia la alimentación
masculina, mientras que “las mujeres siempre deben hacer alcanzar la mijuna
(comida) para todos los que hemos trabajado”- (Elías Pacco- Agricultor). La
comida es importante para recargar las energías gastadas en el trabajo agrícola y
en ese escenario la mujer toma el rol protagónico en la labor de alimentar.
57
espacios y los instrumentos para cocinar, como es el caso del uso de la cocina a
fogón y la cocina a gas.
Imagen 5: Familia almorzando en Paru Paru. Imagen 6: Familia durante almuerzo festivo en Pisac
pueblo. Fuente: Elaboración propia.
61
Tal como vimos en el capítulo anterior, si bien Pisac pueblo y Paru Paru
pertenecen al mismo distrito, tienen lógicas alimenticias que convergen y divergen
en varios sentidos. Esto se explica en buena parte debido a las trayectorias y
particularidades de cada espacio, como vimos en los respectivos contextos. En el
presente capítulo exploraremos en el otro lado de esta explicación: es decir,
ahondaremos en la cultura alimentaria de estos espacios a nivel microestructural,
en ese sentido, la pregunta que busco responder a lo largo de este capítulo es
¿Cuáles son las variantes y tensiones de la disponibilidad alimentaria y la
alimentación cotidiana en la Comunidad Campesina de Paru Paru y en Pisac
Pueblo?
6
La actividad agrícola tanto en Pisac Pueblo como en Paru Paru, serán presentadas en la sección
Agricultura y Cambio Climático del Capítulo II: Globalización y Comida.
62
Imagen 7. Cocina por dentro: Fogón y Antonia cocinando. Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, desde que llegó la carretera hacia las comunidades hace
quince años, poco a poco la mayoría de las familias han empezado a comprarse
cocinas de origen industrial. Primero, se empezaron a comprar las cocina a
querosene y ahora, desde hace nueve años, las cocinas que más se compran son
las cocinas a gas. El ingreso de las cocinas industriales ha traído consigo la
utilización de utensilios de cocina que antes no se usaban y de materiales no
tradicionales, como, por ejemplo, las ollas de aluminio, los cubiertos y platos de
aluminio de plástico. Muchas de mis informantes me cuentan que antes siempre
se comía con la mano, y se comía en la misma olla que se cocinaba, llamada
“ccarpa”. Actualmente, con excepción de la olla para “canchar”- cocinar el maíz
tostado- que es de barro, la mayor parte de los utensilios son de acero, aluminio y
plástico. Mientras que anteriormente los utensilios que se usaban en la cocina
eran principalmente de barro y se conseguían en las ferias a partir del trueque,
hoy las ollas de barro son destinadas a la venta para turismo. Cuando pregunto
por qué se dejaron de utilizar utensilios de barro, me dicen que es porque el
aluminio y el plástico dura más, ya que no se rompe fácil.
7
En el caso de Antonia, la cocina que ella utiliza se la ganó en el concurso de la Feria Artesanal Gastronómica
de Pisac en el 2017
68
La Dieta y la Cocina
Desayunos
8
Sobre el proceso de preparación del chuño y la moraya, este será presentado en la sección
Cambios en la Producción de alimentos del Capítulo II: Globalización y Comida.
71
Sopa de Quinua
década del siglo XXI. El trigo 9, al igual que el arroz, es un alimento que ha sido
subsidiado por el Estado por largas décadas sobre todo a partir de la Reforma
Agraria, por lo que la forma de acceso a este es hoy a partir de la compra, ya que
cultivarlo toma mayor inversión de tiempo, dinero y energía. Sin embargo, el hecho
de que sea más trabajoso trabajarlo no es la única razón por la que se prefiere
comprar el trigo antes que producirlo, sino que además del trabajo en el cultivo y el
cuidado de este cereal, el trigo necesita ser descascarilladlo, pelado, secado,
etcétera. En cuanto a la preparación de la sopa de trigo, primero se ponen los
ingredientes base a hervir, agregando el trigo desde el principio y se deja cocinar
por 40 minutos aproximadamente.
Sopa de Lisas
Sopa de cebada
9
El caso del trigo es muy bien explicado en el libro De la Quinua al Arroz: Cambios en los Patrones
Alimenticios de la Sociedad Andina de Gascón (1998).
73
la sequía (Gascón 1998). Así, la cebada se utiliza tanto para sopas como para
mates en el desayuno, su uso es bastante usual. Para cocinar la sopa de cebada,
primero se ponen a hervir todos los ingredientes base más la cebada al mismo
tiempo. Después de 50 minutos está lista.
Crema de maíz
Soltero de habas
Trucha frita
Imagen 11. Trucha frita. Fuente: Elaboración propia.
La crianza de truchas en la
comunidad es relativamente
nueva, esta no es una especie
autóctona. Recién lleva diez
años creciendo en Paru Paru.
Anteriormente se consumía los
peces que crecían naturalmente en la laguna que eran las especies ‘chaiwa’ o
‘carachama’. Dado que la trucha es una especie predadora, actualmente solo
existe este pez en las lagunas y las pisci-granjas de la comunidad. El acceso a
este recurso es criándolo o comprándolo de las familias que crían truchas en la
comunidad, que son nueve. Como vemos, este es el único plato que se sirve con
verduras frescas. Para cocinar la trucha frita, primero, se empaniza la trucha en la
moscca con harina de maíz molido, ajo, comino y sal. Luego, se cubre más de la
76
mitad de la sartén con aceite y se fríe la trucha. Dado que Elías y Antonia crían
truchas en la comunidad, la trucha se come por lo menos una vez a la semana.
Sin embargo, se escogen las truchas pequeñas o intermedias, ya que se guardan
las truchas grandes para ocasiones festivas o para la venta.
Tarwi entero
10
Sobre la Merienda y la alimentación festiva, ahondaremos en la sección Alimentación Cotidiana y
Calendario Festivo que se encuentra en el siguiente acápite Comer en Pisac Pueblo.
77
los almuerzos que hoy forman parte de la cotidianidad, antaño solo se consumían
en ocasiones festivas o formaban parte de platos más grandes. Este último es el
caso de las torrejas de maíz y moraya. Actualmente, consumir torrejas con arroz
en el almuerzo es bastante usual en la comunidad. Para cocinar las torrejas,
primero, se muele maíz y se combina con agua, sal, cebolla china, perejil y huevo.
Para hacer la torreja de moraya, sigue el mismo procedimiento, pero se suma al
final la moraya cocina y se combina con el resto de ingredientes para después
freírse en abundante aceite.
Lentejas
Las lentejas son legumbres que no se producen localmente. Para acceder a las
lentejas, hay que comprarlas en los mercados de Pisac y Calca. Dado que es una
rica fuente de hierro y proteína vegetal, las charlas que da el Centro de Salud de
Pisac en las comunidades, han incentivado su consumo en Paru Paru. Asimismo,
la introducción de las lentejas en la dieta de la comunidad también se debe a los
programas de apoyo alimentario en los escolares, ya que esta legumbre se usa en
la preparación de los almuerzos escolares. De este modo, las familias que cuentan
con niñas y niños en edad escolar, han empezado a incluir las lentejas en su dieta
cotidiana. Sin embargo, no es de los segundos más populares en la comunidad.
Para cocinar las lentejas se prepara un aderezo frito de cebolla, ajo y sal, luego se
le suma agua y se cocinan las lentejas por una hora y media. He podido notar que
esta preparación sobrecose las lentejas lo cual empobrece el valor nutricional que
tiene esta menestra.
Dos almuerzos cotidianos en la comunidad son el arroz con huevo frito u los
fideos con papa frita. El arroz y los fideos, no son usados como complemento, sino
como ingrediente central. Este se acompaña con un huevo y con papa frita. No
todos los almuerzos en la comunidad son tan elaborados como los que presenté
78
Cenas
En cuanto a las cenas. Estas casi siempre constan de sopas. Sin embargo,
el modo de preparación y el patrón de consumo es distinto que en las otras
comidas del día, ya que por ser la última comida, no se le dedica tanto tiempo ni
tanta atención en la preparación. De este modo, en la mayoría de casos se
prepara sopas, sin la necesidad de usar todos los ingredientes base, son siempre
sopas menos espesas. Si es que la jornada de trabajo ha sido exhausta para las
mujeres, la cena puede constar solo de papa, chuño, moraya u oca sancochada,
un mate y un poco de tostado de habas o maíz. El valor nutritivo de esta comida
no es crucial, debido a que con esta comida solo se busca reparar el gasto de
energías utilizado durante el día, más no recuperar dicha energía. Objetivo que sí
se busca en los almuerzos, por ejemplo.
que hay-, y sal. El papa wayco, hace referencia al acompañamiento que se le hace
a las tres comidas del día. Este consta de varios tipos de tubérculos al vapor,
como por ejemplo, variedades de papa nativa, oca y mashua. Asimismo, es
posible sumarle, maíz y habas a este acompañamiento. El papa wayco se pone
usualmente al centro de la cocina, y este ocupa casi siempre el piso.
alimentos que haya según la época agrícola. Por eso, el hecho de que la sopa de
moraya y la sopa de chuño sea la sopa más común en el desayuno cobra sentido,
ya que son alimentos que se guardan para todo el año.
4. Miércoles:
merienda para
los cocineros.
5. Sábado:
Cuy al horno
Bautizo
Matrimonio
comunidad el día domingo, ahora se reparten pedazos de torta entre los invitados
y se consume cerveza.
Embarazo
11
Sobre la dinámica y el funcionamiento de este programa en la comunidad, daré cuenta en la
tercera parte del presente Capítulo.
88
Muerte
Sobre el entierro, es posible notar que han variado dos cosas: primero, el
patrón de consumo, ya que los platos que se comían tradicionalmente han sido
reemplazados, como es el caso del cambio del consumo del mihuy por el estofado
de cordero. Segundo, los roles de género respecto a la cocina están variado, ya
que ahora se suele contratar cocineros, mientras que antes eran siempre las
89
mujeres las que cocinaban sin recibir paga, ya que eran siempre las mujeres
cercanas al difunto. Finalmente, en el siguiente cuadro es posible notar los
cambios centrales respecto a la preparación de alimentos y su organización según
cada punto del ciclo de vida.
PRODUCEN COMPRAN
• Maíz • Azúcar
• Papas • Sal
• Lisas • Verduras: zanahoria, cebolla,
• Oca tomate, pepino
• Mashua • Harina de trigo
• Isaño • Trigo
• Habas • Fideos
• Cebada • Arroz
• Trigo • Aceite
• Alverja • Leche en tarro
• Quinua (3 familias) • Futas: naranja (+), plátano (-) ,
• Tarwi (3 familias ) uva (-)
• Avena (3 familias)
• Trucha (8 familias)
“Llegó el camión”
La llegada del camión tiene gran acogida en Paru Paru. Esto ocurre sobre
todo debido a la demanda semanal de verduras, frutas y abarrotes que hay en la
comunidad y a que ninguno de los productos alimenticios que ofrece el camión se
produce en Paru Paru.
Como es posible notar, en Paru Paru, las ¾ partes de los alimentos que se
consumen cotidianamente dependen de la disponibilidad agrícola y el resto de la
llegada del Camión y la compra en mercados. Según mis informantes, los
alimentos comprados son necesarios hoy, pero hace aproximadamente veinte,
años no lo eran. Anteriormente, los bebibles cotidianos no se endulzaban. La
utilización del azúcar era más que todo festiva, principalmente en la chicha. En el
caso de la sal yodada, anteriormente no se utilizaba este tipo de sal. El acceso a
la sal era a partir del trueque de papas por sal en las ferias de Pisac, y siempre
procedía de la comunidad de Maras. En cuanto a la harina de trigo, esta es
utilizada para preparar queques. En el cumpleaños de Antonia, por ejemplo, Elías
93
Las Ferias
Sin embargo, hoy en día estos dos espacios no forman parte de los
espacios de disponibilidad de alimentos en la comunidad. Ahora las comunidades
campesinas también asisten a ferias, pero no a la de Pisac ni en San Salvador con
tanta frecuencia como lo hacían antes, ya que debido a la popularidad de estas
ferias hoy están destinadas a otro público objetivo, que son los turistas o
comerciantes. Actualmente, debido a que casi todas las comunidades están
empezando a realizar ferias comunales a propósito de sus aniversarios, estos son
espacios con mayor acogida a nivel comunal. Por ejemplo, durante mi trabajo de
campo en Paru Paru, gran parte de la comunidad asistió a la Feria de la
Comunidad Campesina de Camahuara.
95
Esta feria era la primera que organizaba Camahuara. Para fomentar mayor
asistencia, contrató avisos en las radios con sintonía en las comunidades más
altas. En la feria, se realizó la venta de productos locales como semillas de papa,
lizas, diferentes variedades de quinua, trigo, maca, kiwicha, entre otros. Asimismo,
se vendieron truchas vivas para escoger y cocinar al instante, así como para llevar
huevos. También se realizó venta de animales como ovejas, llamas, vacas y
burros. Elías (casaca negra en la imagen) compró dos ovejas. Asimismo, llevó su
camión para trasladar el ganado de los compradores y sacarle provecho al viaje.
Sobre esto, es posible notar dos cosas: primero, que el trueque, aún es un
mecanismo válido para conseguir alimentos no locales en las ferias. Sin embargo,
96
Imagen 15. Elías, Ferdinan, Antonia y Bertha en Paru Paru sosteniendo el mantel que
Antonia ganó por ser la mejor cocinera de la Feria. Fuente: Elaboración propia.
Por otro lado, la cocina siempre ha sido un espacio alejado del resto de
cuartos de la casa y se ha caracterizado por tener un ambiente cálido y de
reunión. Esto sigue siendo una continuidad y una semejanza con las cocinas de
Paru Paru. Sin embargo, la cocina como espacio de preparación de alimentos
también ha cambiado en su composición. Mientras que tradicionalmente la cocina
era un espacio pequeño con un fogón o q’oncha ubicado en la esquina y
pequeños banquitos alrededor, actualmente las cocinas del pueblo se construyen
en un espacio un poco más amplio y suelen contar con un caño o salida de agua y
dos cocinas: un fogón y una cocina a gas. Dado que actualmente el pueblo es un
espacio urbano, las casas que están siendo construidas o reconstruidas, cuentan
con una cocina más cómoda en términos de espacio e iluminación. En el caso de
las casas más antiguas, estas también han modificado el espacio de las cocinas
ya sea incluyendo un caño, permitiendo que entre más luz o mejorando sus
cocinas construyendo una salida de humo hacia el techo para que no humee tanto
mientras se cocina.
La Dieta y la Cocina
Desayunos
Otro tipo de desayuno habitual también podía ser el desayuno simple: tazón de
maíz tostado y una taza de mate: “Cuando era niño, también podíamos
desayunar mate y cancha”- (Juan Huaypa- Agricultor). Asimismo, es importante
mencionar que la continuidad o cambio en la dieta también está vinculado al grupo
etario, esto quiere decir, que los adultos mayores presentan mayores
continuidades sobre todo en el consumo de la primera comida del día. Los
desayunos que mantienen esta continuidad son el tostado de maíz, el tostado de
habas y la papa helada. La forma de preparación de la papa helada puede verse
detalladamente en la siguiente cita:
“La papa helada se puede hacer con papa peruanita, compis, o mactillo. Las
papas las haces remojar 20 minutos y luego la lavas así frotando con el pie y lo
tienes en el pasto desde as 5pm hasta toda la noche, eso lo puedes hacer desde
abril hasta agosto que estamos en helada, si la papa se heló bien en una noche,
suena como si estuvieras botando piedras, así suena. Cuando lo juntas también
suena como si estuviéramos juntando piedras. Si no, tienes que hacerlo una noche
más.Para cocinarla en el desayuno,a la papa le echas un poco de agua caliente y
la pelas, con cuchara o con la uña si está blandito. De ahí la hierves con la cebolla
en juliana y sal. Y ya está. Luego lo escurres y lo pones con queso en rodajas. Eso
105
Almuerzos
Los segundos que forma parte de la dieta cotidiana piseña- al igual que en el
caso de Paru Paru- es el Tarwi y el Lisasuchu. El tarwi es uno de los productos
locales y tradicionales más consumidos en el pueblo. Y hay dos formas de
consumirlo: entero y molido. El tarwi entero se cocina en un quiso con papas y
zanahoria, mientras que el tarwi molido, se compra ya molido y se cocina de la
misma forma que el tarwi entero, solo que el resultado será una masa espesa
parecida a un puré. Para cocinar el tarwi molido, primero se hace un aderezo con
cebolla y ajo, luego se le agregapapa en cuadraditos y sal. Finalmente, se agrega
el tarwi molido disuelto en agua.
Estafado de Lisas
hora. Luego, se agrega papa para espesar el guiso. Por último, se le agrega
huacatay en ramas.
Cuando Aurelia era niña, un segundo de lizas le hubiera bastado. Pero ahora
ella y sus hijos están acostumbrados a consumir pollo diariamente. Por eso, para
acompañar el lizasuchu, preparó estafado de pollo. El consumo del pollo en la
dieta cotidiana constituye un cambio importante en la composición de los
almuerzos que se intersecta con todos los grupos etarios. Actualmente, el pollo es
un ingrediente que no puede faltar en el almuerzo, lo cual significa un cambio en
cuanto a las proteínas animales que se consumían tradicionalmente. El pollo suele
consumirse frito o en estofado para acompañar el plato de segundo. Para cocinar
el estofado de pollo, primero se hace un aderezo simple con ajo, cebolla, tomate,
sal y aceite. Luego, se licuan cuatro zanahorias con agua y se echa en la olla con
el aderezo. Después, se corta el pollo en trozos y se agrega a la olla.
Bebidas
Bocadillos
Cenas
estaba más ligada a la relación que se tenía con la actividad agrícola, y ahora está
ligada a la relación con el trabajo remunerado.
-Tarwi entero y
molido
Febrero
Festival Carnavalesco
Abril
Semana Santa
Julio
Ayñas. Desde ahí empezó la tradición de llevar a esta Virgen cantando y bailando
hasta Pisac todos los 15 de Julio, que fue el día que la encontraron.
Agosto
Virgen Asunta
Octubre
Noviembre
Diciembre
Navidad
chicharrón de chancho
Octubre 20: Merienda 20: Concurso de la mejor
Merienda
Noviembre 01: Lechón con tamal 01: la comida que más le
gusta al difunto
Diciembre 25: Pan Wawa 25: Pan Wawa
#2 Puestos Venta de
de menús frutos secos
ENTRADA
y
condimentos
de cocina
Tal como se puede ver en el croquis, el mercado cuenta con una amplia
variedad de oferta alimentaria. Esto debido a que la Municipalidad vio la necesidad
de tener un mercado propio en aras de ordenar y regular el que ya tenían, pero no
tenía un espacio específico. Aunque antes de que los comerciantes de alimentos
se posicionen en el mercado, estos podían ofrecer sus productos dentro del
pueblo y también en la feria de los domingos. Algunos pobladores optaban por ir al
Mercado de Calca o el Mercado de San Jerónimo en Cusco, donde podían
encontrar los productos que necesitan en mayor cantidad y menor precio, lo
mismo ocurría en el caso de Paru Paru. Con el funcionamiento del Mercado, este
se posiciona como el espacio privilegiado de oferta alimentaria cotidiana en el
124
El Menú
chicharrón con papa y arroz, pollo frito con papa y arroz, alverja partida con arroz y
pollo frito, estofado de pollo con arroz, lisasuchu con arroz, tallarín saltado con
papa y carne de res con papa y arroz.
La venta de choclo con queso fuera del mercado y en la plaza, los días
jueves, también forma parte de la disponibilidad de alimentos preparados en el
pueblo. El choclo con queso, es uno de los bocadillos que ha mantenido una
continuidad con la alimentación de antes. Dado que Pisac es un pueblo famoso
127
Iglesia
Puestos de Puestos de
venta venta de
PLAZA: PUESTOS DE VENTA
artesanía artesanía
ARTESANÍA
Restaurante Municipalidad
Frutas Verduras
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
13
Sobre la preparación de la chicha, ahondaré en la sección Dieta y Cocina del acápite
2.2.1 Alimentación cotidiana y Calendario Festivo
130
Por otro lado, la feria ofrece venta de verduras, tubérculos y frutas en donde
vienen vendedoras mujeres de otras comunidades, y de otros pueblos tales como
Taray, Calca, Lamay y Cusco cuidad. Es típico que todos los domingos de cada
mes, tanto los pueblerinos como los agentes municipales realicen una pequeña
celebración en la plaza. Es esta celebración, se baila el “machumachu” con sus
trajes típicos, tal como se muestra en el gráfico. Esto forma parte del atractivo
turístico en el Pisac.
131
2.3 Alimentación Cotidiana Infantil desde el Estado: Programa del Vaso de Leche,
Qaliwarma, Cunamás y Nutriwawa
El Programa del Vaso de Leche fue creado en 1985, durante el segundo gobierno
de Fernando Belaunde Terry. Este se formó como un programa que buscaba
proporcionar una ración alimentaria diaria (leche en cualquiera de sus formas u
otro producto) a una población beneficiaria en situación de pobreza y pobreza
extrema. Actualmente, el objetivo central del programa es “mejorar el nivel
nutricional de los sectores más pobres y así contribuir a mejorar la calidad de vida
de esta población que por su precaria situación económica no estaría en
condiciones de atender sus necesidades elementales, y así prevenir la
desnutrición y fomentar la participación de la comunidad organizada” (MIDIS:
SA) 14.
insumos para preparar el almuerzo, con el biohuerto que tienen desde que CEDEP
Ayllu lo construyó: “Nosotros complementamos la alimentación con el biohuerto
que tenemos aquí desde que CEDEP Ayllu vino: ahí cultivamos cebolla, lechuga,
rabanito y repollo. Con los alumnos cultivamos y todas los días nos turnamos por
salón una hora para regar”- (Dulía Farfán- Profesora).
Los almuerzos que observé fueron dos: un día se preparó arroz con fideos y
una pequeñísima porción de atún por plato (casi imperceptible). El otro, se preparó
arroz chaufa, con fideos y cebolla china. Los niños suelen comer en diez minutos,
ya que la porción es pequeña. En la siguiente imagen, se puede ver a los niños de
la escuela almorzando arroz con fideos y atún.
servido también implica la limpieza de los táperes. Para ello, va una mama por
aula al día.
Al igual que Qali Warma, el Programa Nacional Cuna Más fue creado en los
primeros años del gobierno de Ollanta Humala en el 2012. Cuna Más es un
programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS) que busca mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de tres
141
años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema para superar las brechas
en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. Este programa brinda el
servicio de cuidado diurno y el servicio acompañamiento a familias. Al igual que
Qali Warma, Cuna Más tiene un modelo de cogestión Estado- Comunidad, desde
donde brinda capacitación y acompañamiento técnico en temas de salud,
nutrición, prácticas de cuidado y aprendizaje infantil temprano (MIDIS, Decreto
Supremo N° 003-2012-MIDIS).
Los desayunos que son diseñados por el programa, difieren en gran medida
con el desayuno cotidiano de las madres entrevistadas en Pisac. La totalidad de
estos desayunos contienen leche y frutas, que son los ingredientes que más
difieren con la dieta cotidiana de mis entrevistadas. Es decir, lo más probable es
que los niños solo se alimenten así en estos espacios, o que las madres
beneficiaras estén incorporando estos alimentos en la dieta solo de los niños.
“No hemos hecho el seguimiento para ver si lo están tomando o no. Ese es
nuestro gran problema. Nosotros estamos entregando, pero no podemos saber si
lo consumen. Las chispitas se las entregamos bajo el programa de “Nutriwawa” y
se les da a los niños a partir de los 6 meses, se les entrega a las madres una caja
que tiene 30 sobrecitos. Lo que se nos hace difícil como Centro de Salud es
verificar que se consuman, no estamos viendo la manera de constatar el
consumo”- (Heydi López- Nutricionista Centro de Salud de Pisac)
El Centro de Salud realiza visitas domiciliaras como mucho una vez al año.
Esto debido a que el seguimiento del uso de las chispitas no es el objetivo del
programa. El objetivo principal es que se reciban los treinta sobres mensuales
cuando las madres asisten a los controles: “No hay tiempo y hay muy poco
personal. Nuestra meta es cubrir la entrega, nada más. A nivel de Pisac estamos
144
Pisac en el salón comunal. Aunque se convocó a todos los comuneros, las únicas
que asistieron fueron las mujeres de la comunidad. Durante la reunión, primero, la
enfermera dio una charla en quechua sobre los siguientes temas: primero, sobre el
cuidado prenatal, en específico sobre la necesidad de que las madres gestantes
vayan a hacerse sus controles al Centro de Salud.
Luego, sobre el uso de las ‘chispitas’, que como expliqué, vendría a ser el
complemento nutricional en polvo que se le reparte a las madres de niños de 0 a 3
años con el objetivo de que las tasas de desnutrición crónica infantil y anemia se
reduzcan en el distrito. Sobre esto, realizaron un concurso del ‘mejor chispitero’ de
la comunidad. Este constó de una revisión de que las madres hayan hecho un
chispitero, es decir, una tela tejida a mano en donde puedan guardarse
ordenadamente las chispitas y controlarse el uso diario de estas. Solo tres de las
quince madres de niños de 0 a 3 llevaron el chispitero. Las demás solo
permanecieron en silencio. La enfermera les repartió a todas un pack de una toalla
y un peine para piojos “para motivarlas a cumplir con hacer el chispitero”.
actualmente los desayunos constan de quacker con leche, pan y tostado. Sin
embargo, es importante mencionar que la dieta del desayuno que presenta mayor
continuidad es la dieta de los adultos mayores. En cuanto al almuerzo, este se ha
transformado casi completamente, debido principalmente a dos cuestiones:
primero, que en la dieta actual del almuerzo en el pueblo consta de sopa y
segundo; y segundo que se consume carnes y arroz en más de la mitad de esta
comida. De este modo, mientras que antes se almorzaba tradicionalmente
lisasuchu, por ejemplo, ahora se almuerza lagua de maíz con carne y lisasuchu
con estofado de pollo y arroz.
arroz, aceite, sal, azúcar, fideos, harinas, verduras y frutas. Asimismo, un pequeño
porcentaje de la disponibilidad de alimentos en la comunidad, es subvencionado
por los programas alimenticios del Estado que están dirigidos hacia niños de 0 a
11 años y madres gestantes. Esta comida, es llevada a los hogares a partir del
Programa de Vaso de Leche y consta específicamente de tres tarros de leche y
una bolsa de hojuelas mensualmente por familia beneficiaria.
Asimismo, hemos visto que aunque en ambos casos, las ferias han
significado históricamente un espacio de trueque y de fuente de disponibilidad de
alimentos, la feria dominical de Pisac está siendo dirigida hoy principalmente hacia
el turismo, por lo que los precios, el tipo de vendedores, la lógica del comer, el
intercambio y la oferta alimentaria han variado significativamente. En cambio, las
ferias a nivel comunal, aún tienen como público objetivo las familias locales de la
150
parte alta del distrito, por lo que los precios son más accesibles para las familias
comuneras.
El programa Cuna Más, que funciona para niños de 0 a 3 años, la dieta que
se consumen dentro del espacio de guardería por los niños y niñas también
difiere-aunque en menor medida- de la dieta tradicional de Pisac pueblo. Esto
debido a que las comidas que ofrecen tienen entre sus ingredientes principales
leche, carnes y arroz. Sin embargo, esta dieta si puede ser considerada nutritiva y
hasta cierto punto inclusiva ya que se incluyen harinas de habas, quinua y kiwicha
151
Imagen 27. Venta de artesanías en la laguna. Imagen 28: Almuerzo de artesanas en la laguna.
Fuente: Elaboración propia.
154
Tal como hemos visto hasta aquí, la cultura alimentaria piseña ha variado
mucho, tanto en el contexto urbano, como en el contexto rural. Asimismo, según
los hallazgos de esta investigación, este patrón de variación tiende a ir en
incremento. Una primera parte de las explicaciones a estas variaciones gira
alrededor de los cambios en la producción de alimentos: el desplazo de la
actividad agrícola como motor de la economía local, el crecimiento de la
agricultura comercial y el cambio en las condiciones climáticas. En esta primera
sección presentaré primero los cambios en la producción de alimentos de la
comunidad de Paru Paru en la subsección ‘Agricultura en Comunidad’, que tiene
como objetivo describir la actividad agrícola actual en la comunidad. Luego,
realizaré el mismo ejercicio para el caso de Pisac en la segunda subsección
llamada ‘Tercerización Agrícola’. En estas dos secciones sobre agricultura actual,
también se incluirá una explicación breve sobre la crianza de animales en estos
dos espacios, que aunque pequeña, es siempre considerada una actividad
complementaria a la agricultura. Para finalizar, presentaré la última subsección de
los cambios en la producción de alimentos llamada “Ya no llueve como Antes”:
Percepciones sobre el cambio climático’, que busca dar cuenta de cómo el cambio
156
• Mayo
Época de • Junio
Cosecha
Las Papas
Guardarlo en
• Elegir las • Pisar las un costal
papas más papas. "tanque" en
Helar pequeñas. • Exponerlas al Conserv los "troques",
Secar espacio
• Ponerlas a sol de una ar
helar de 1 a semana a un protegido sin
2 noches. mes. sol ni
humedad.
• Pisar la
papa.
Dejar a • Hacer una
helar la Dejar secar
poza de al sol por
Helar papa por Reposo piedras en Secar una
1o2 un río y
reposar por semana.
noches. una
semana.
Cereales
constante es reciente: “Acá antes no había maíz ni trigo, desde el 2005 recién
hemos empezado a cultivar”- (Elías Pacco- Agricultor). Sin embargo, la
introducción del maíz en la dieta no es reciente, ya que anteriormente se
conseguía este cereal por medio del trueque en las ferias.
El Maíz
1) Se remueve la tierra entre todos usando palas y chaquitaclla. Según las familias
agricultoras que entrevisté, siempre es mejor usar chaquitaclla, debido a que con
esta herramienta se llega más profundo en la tierra- más profundo de lo que llegan
los toros con la yunta o que lo que llega un tractor.
2) Para sembrar necesitamos tres personas: uno hace hueco con la chaquitaclla,
la otra hecha la semilla de maíz y el otro pone el abono. Las personas llevan el
abono y las semillas en una tela o un poncho.
3) Luego toca “pichapar” la tierra. Lo cual significa que es necesario dejar plana o
nivelar la tierra donde se sembró.
Crianza de Animales
Truchas
Gallinas y Cuyes
En cuanto a las gallinas y los cuyes, estos se crían dentro de los hogares.
Cada familia, cría alrededor de treinta cuyes. Los cuyes se alimentan de las
cascaras de las verduras como el pepino, la zanahoria y el tomate. Asimismo,
consumen pasto de alfalfa, pasto de cebada y hortalizas. Los cuyes que se comen
usualmente son los machos, ya que las hembras son para procrear. Los cuyes son
como la caja chica de la familia, si bien se utilizan para comer en cumpleaños y
días especiales, son también una fuente de ingresos en caso de emergencias.
Ganado
Agricultura comercial
En este sentido es importante resaltar que a partir del trato que reciben de
parte de los productores, actualmente el maíz -así como otros cereales tales como
la kiwicha y la quinua- han pasado de ser alimentos a ser un producto, es decir,
una mercancía. Juan, quien siembra estos cereales me cuenta que ya hace cinco
años viene trabajando su chacra para vender sus cosechas en Cusco. Sin
embargo, ni él ni su familia suelen consumir lo que producen: “Este año sembré en
agosto maíz y en noviembre kiwicha y quinua. Todo lo cosecho en mayo. Yo todo
lo que siembro lo vendo al mercado de Cusco. Yo casi no consumo lo que
siembro”- (Juan Huaypa- Agricultor). Como es posible notar en el caso de Juan,
que es un pequeño productor local, el hecho de que él no incluya dentro de su
dieta un alimento que el produce, hace que este alimento pierde su condición de
alimento para ser considerado un producto o mercancía.
“Yo siembro maíz. Acá alquilo chacra, un topo alquilas por 1200 por alquiler. Yo
alquilé 500 por medio topo. Yo he usado tractor: tractor te lo trabaja más barato
que ganado, he alquilado a los hacendados, también de los Municipalidad alquilan
tractor. Por horitas te lo hace, rapidito. El tractor remueve la tierra, siembra, y lo
tapa y ya está. Por hora te cobra S/70.00. Con fertilizante he sembrado, en las
veterinarias se compra el fertilizante. A las chacras donde no entra tractor si se
siembra con ganado. La semilla también la he comprado. Acá no venden abono
natural, donde va a haber acá si no cría la gente animales. Ahora tampoco ya no
quieren sembrar con abono natural porque le da gusanela al cultivo, dicen. Ahora
en setiembre no más he sembrado maíz blanco, el blanco tiene precio. Yo lo
siembro para vender”- (Tomasa Rimachi- Agricultora)
“Yo siento que no es una relación justa, a veces cuando produces más gastas,
más inviertes en maquinaria, en personal de trabajo, y eso en la cosecha no es
rentable, porque el precio de compra es bajo. Y al final ni recuperas el capital que
has invertido. Depende de la temporada de lluvias también. Porque a veces no
sale bien la cosecha porque no es suficiente el agua”- (Juan Huaypa- Agricultor).
Agricultura de autoconsumo
“Nosotros acá trabajábamos siempre maíz, trigo y habas. Del maíz se hace
cancha, mote y jora para hacer la chicha. Del haba hacíamos ponche de habas
todos los días. El trigo lo usábamos para el pan. Los niños íbamos a lavar el trigo,
luego lo hacíamos secar en la plaza, que antes estaba libre, no con puestos de
artesanía. Después íbamos al horno colonial a hornear el pan. Nosotros mismos
llevábamos leña. Como no había artesanía, de eso vivíamos. Ahora todavía
trabajo chacra, pero maíz nada más cultivo y ya es con tractor. Se contrata por
horas. Antes se trabajaba con ganado, con dos toros, la yunta lo que se dice. Un
topo lo trabajabas con dos pares de toros. Un topo son 2800 metros. La agricultura
no se ha abandonado por completo, porque si no las chacritas estarían todas
abandonadas. Con la artesanía, la agricultura familiar ha quedado en segundo
plano, pero tampoco la hemos dejado, ya no es la primera prioridad”- (Alejandro
Holgado- Comerciante).
cultivado acá en este espacio (que está comenzando su topo). He sembrado papa
canchán y revolución, pero este año total fracaso va a ser”- (Mariano Cancahua-
Agricultor).
Cuando le pregunto por qué hay tan poca gente sembrando para el
autoconsumo me explica: “Nadie quiere sembrar ya ¿para qué? Si no hay agua
con que regar ni cultivar si quiera. Yo vengo todos los días a ver cómo está mi
papita, pero sé que un total fracaso va a ser. Vengo para que los animales no se
coman el cultivo. Esto, señorita, es para mí, para mi familia no más: para comer”-
(Mariano Cancahua- Agricultor).
El Cuy
Las Gallinas
El cambio en cuanto al clima en las épocas del año agrícola está siendo
percibido continuamente como una situación urgente, debido principalmente a la
escasez del agua. La percepción general frente a esta situación es que es
consecuencia de la contaminación ambiental:
“Ahora ya no hay agua, a veces llueve a veces no llueve, el clima ha cambiado por
la contaminación, por las fábricas y los plásticos, sobre todo por eso, porque antes
no se conocía de plásticos, ni descartables. Antes todo venía en papel, como
costal, pero nunca en plástico, acá no se veía el plástico. El papel cuando botamos
desaparece no más con la lluvia, el plástico nunca desaparece, cuántos años
durará. Desde el ochenta han llegado los plásticos a la comunidad”- (Mariano
Cancahua- Agricultor).
pasado hemos sacado agua con motobomba del río Vilcanota en noviembre para
poder regar, porque no había lluvia”- (Mariano Cancahua- Agricultor). Esto
también tiene influencia en las proyecciones a futuro sobre la práctica de la
actividad agrícola, debido a que es un factor de desánimo para continuar
trabajando la chacra.
Asimismo, las sequías se sienten con más agresividad por la potencia que
ha tomado el sol:
“El cambio del clima nos está afectando mucho. Ahora se siente mucho el calor y
no siempre hay lluvias. Antes la hora no pasaba tan rápido, no caminaba el sol tan
rápido, tampoco hacía mucho frío ni tanto calor, era más templado”. Esto se puede
notar también en que cultivos que antes no crecían en zonas bastante altas como
Paru Paru, ahora crecen sin ningún problema: “Acá antes crecía papa no más.
Ahora crece zara (maíz) y eso se puede porque hay más calor. Sin sol la zara no
crece”- (Alejandro Holgado- Comerciante).
“Debido al constante crecimiento del turismo hacia las lagunas de Paru Paru, ellos
mismos están pidiendo una ordenanza municipal de preservación del medio
ambiente en la zona. Eso sería una normativa que se emite desde la Municipalidad
prohibiendo la contaminación ambiental en esa zona. Sobre todo de protección a
las lagunas, ya que cuando van los turistas dejan desperdicios inorgánicos dentro
y en los alrededores”- (David Huanco- Oficina de Medio Ambiente).
“Gracias al turismo ahora acá hay dinero, la economía ha crecido. Antes acá se
dedicaban a la agricultura no más, cuando vinieron los turistas empezaron a
trabajar con cerámica. Pero ahora ya no solo es cerámica, porque ahora ya los
turistas también pueden encontrar nuestras cerámicas en otros lados. Lo que más
se dedican ahora es al comercio, sea de artesanías, telas, ropas, todo para los
turistas”- (Inés Huanca- Comerciante).
180
En Pisac muchos de los turistas que han llegado, han buscado asentarse
para poner sus negocios turísticos ahí. Un claro ejemplo de esto es Ulrikes Simic,
dueña del restaurante Ulrikes, quien llegó a Pisac como turista la primera vez hace
181
veinte años, luego, trabajó en un hotel pequeño, le resultó bien y formó un capital
para poner un café que luego se convirtió en el actual restaurante Ulrikes, uno de
los restaurantes turísticos más antiguos del pueblo: “Todo empezó pequeño. No
era mi sueño tener un restaurante, pero me resultó”- (Ulrikes Simic- Comerciante).
Al igual que Ulrikes, piseños locales también buscan tener negocios que acojan a
los turistas y no solo al público local. Cuando le pregunto a Johana, dueña de un
menú en el pueblo, sobre sus expectativas a futuro, me explica: “Nuestra visión es
no solo quedarnos con el restaurante, que aunque nos genera ganancias,
queremos ahora centrarnos más en recibir grupos de turistas, sin perder nuestro
público de acá también”- (Johana Achanccaray- Comerciante). Es decir, la oferta
alimentaria del pueblo está constituida tanto por extranjeros como por locales, sin
embargo, buena parte de la oferta alimentaria local está dirigida más hacia locales
que hacia extranjeros, debido al capital que este supone.
Hay gente extraña, yo camino y digo ¿Dónde estarán mis paisanos?”- (Juan
Zegarra- Comerciante). Aunque muchas familias piseñas han migrado hacia Lima,
Cusco y Puno, el cambio más notorio es el cambio de actividad económica. Como
bien dice Juan Zegarra- actual agricultor y comerciante de abarrotes en Pisac- las
familias piseñas que se han quedaron, hoy prefieren invertir más en turismo, que
en agricultura, lo cual a su vez atrae a migrantes a asentarse en el pueblo, ya que
perciben un potencial de crecimiento económico en dicho espacio.
15
Encuesta realizada a 40 piseños aleatoriamente con un rango de edad entre 18 y 60 años.
183
16
“Por ejemplo, la señora Vilma, artesana de 50 años dice: ‘El turismo no cambia, el turismo viene a ver
nomás‘” (Fatule 2014: 93). Sobre esto es importante recalcar que Fatule nos explica que en la práctica lo que
ocurre es exactamente lo contrario. Ya que con el objetivo de hacer a Pisac un lugar más exótico y ajeno
para los turistas, modifican el paisaje del pueblo con artesanías, fachadas y vestimentas típicas.
17
Sección 3.3.1 Discursos Sobre la Alimentación Actual.
184
Por otro lado, aunque en Paru Paru, todas las mujeres tejen, no es una
comunidad conocida por sus tejidos. La atracción principal de la comunidad es
justamente el paisaje que solo puede verse a 3800 m.s.n.m., y así de lejos del
centro urbano. Ese es el encanto principal de la comunidad. El paisaje compuesto
por dos lagunas generosas e infinitos y monumentales cerros que las adornan. En
Paru Paru, las y los comuneros están plenamente conscientes de eso: “Los
turistas llegan acá para ver las lagunas, por el paisaje y porque acá se come más
natural. Hasta nuestras truchas nosotros mismos nos criamos”- (Elías Pacco-
Agricultor).
turistas, esto ocurre, porque al igual que el resto de comunidades del distrito, Paru
Paru tiene la expectativa de ser un atractivo turístico más. Para recibir turísticas,
en la comunidad, existen dos espacios de hospedaje: Un hotel y una casa. En
estos dos espacios se ofrece turismo vivencial. Primero, está el hotel de Celestino
Pacco y Mario Pacco- hermanos- que aún no funciona legalmente como un hotel,
sin embargo ya desde el 2010, han empezado a hospedar turistas de todo tipo.
Luego, está la casa de Francisca Bayona, que es un segundo espacio, donde se
ofrece hospedaje a turistas, sin embargo, este- aunque tiene miras de serlo- no es
un hotel, sino una casa donde vive Francisca y su familia, que cuenta con un
espacio acondicionado especialmente para albergar turistas.
18
Como se explicó en el Contexto, iniciado el siglo XXI las Iglesias Adventista y Peruanita se asentaron con
popularidad en la comunidad, y se empiezan a cuestionar la celebración de las festividades comunales ya
que había un consumo desmedido de alcohol y se veneraban santos.
186
Inicio en la
actividad
Época de turística
ahorro
Cambio de
actividad
económica
principal
entonces, llegan, comen y se van. Segundo, los que llegan por todo el paquete
turístico. Tercero, los que llegar para hacer ceremonias, como pagos a la Pacha
mama, yoga y Ayahuasca. Y cuarto, los estudiantes que llegan para hacer una
pasantía o un trabajo específico. Estos cuatro tipos de turistas van a Paru Paru en
la misma proporción.
Como es posible notar por los precios, aunque poca, el turismo sí es una
actividad rentable en la comunidad. Por eso, cada vez más personas se quieren
dedicar al turismo. Siguiendo en la línea de los atractivos turísticos, desde hace
tres meses, se ha construido al pie de la laguna Quinsaqocha, un toldo de madera,
para montar una feria de tejidos y artesanía diariamente. Las mujeres que venden
sus tejidos van rotando por semanas: cada semana le toca a seis mujeres de la
189
comunidad y luego rotan otras seis y así semanalmente hasta que todas las
comuneras hayan rotado el turno.
Antes del toldo, cada vez que llegaba un turista, las mujeres que estaban
cerca o los veían llegar de lejos, empezaban a tender tejidos en el piso para
venderles a los turistas. Como la mayor parte de los turistas, llega a ver las
lagunas, las mujeres que viven cerca de la laguna, eran las que más
oportunidades tenían de vender: “Mis hijas y yo tejemos. Acá no hay trabajo, solo
tejer. Ahora todas vamos a vender tejidos a la laguna. Antes no, antes eran pocas.
Ahora es por turnos, desde este año con el Comité de artesanía de mujeres”-
(Valeria Qollo Pacco- Tejedora). Desde que se instaló el toldó en Quinsaqocha, las
mujeres
perciben
que el
comercio
de
artesanías
y textiles es
más justo.
Existen negocios de restaurante que ofrecen un menú para cada tipo de público.
Por ejemplo, los comensales de El Sabor son en su mayoría empleados del
Estado que trabajan en la Municipalidad. Es posible diferenciar los públicos
objetivos a los que apuntan os distintos restaurantes según el costo de los platos,
la decoración del espacio, y los dueños. Entonces, observando el tipo de comida
que ofrecen y el espacio, es notoria la diferencia entre los restaurantes dirigidos
hacia el público local y hacia al público extranjero o turista.
Es parte del imaginario colectivo que una razón importante de que varios de
los turistas no solo vean Pisac como un lugar de paso si no un lugar para
establecerse, es que Pisac es aún un lugar ‘natural’: “Los turistas vienen porque
piensan que acá hay cosas naturales todavía, en cambio en su país dice ponen
hormona y con eso harta leche dan sus vacas. Nosotros acá no sabemos de
inseminación todavía. Ellos en su país sacan hasta 50 litros de diarios de leche de
una vaca, nosotros lo que nos dé natural no más”-(Ignacia Gallegos- Lechera de
Pisac). Por ello, esta oferta diversa de alimentos es creciente. Junto a los negocios
de venta de artesanía, los negocios de comida son los que más abundan que
Pisac pueblo.
Por otro lado, el hecho de que la comida en Pisac sea más sana o no,
parece depender también de lo “fresco” del alimento. Mientras más cercana sea la
procedencia del alimento, más natural se siente. Asimismo, esta cercanía también
está ligada a la composición del plato: mientras más se parece a lo que se comía
cuando era infante, se percibe como mejor o más natural. Cuando pregunto
puntualmente qué es comer sano para un piseño, me explican que es comer lo
suyo, lo que se trabajaba desde siempre, lo que ellas y ellos comían cuando eran
pequeños. Aunque como hemos visto, los ingredientes nuevos son usados
cotidianamente en la cocina, estos se perciben como algo poco nutritivos. Este es
el caso del arroz, los fideos, el pan y el azúcar: “Comer saludable, comer bien es
comer tu trigo, cebada, chuño, moraya. Eso te ayuda al mejor crecimiento. Antes
no conocíamos fideos, ni arroz, ni pan. Antes como pan utilizábamos el chuño. Ni
el ‘mate’ conocíamos, solo era puras sopas. La sal, la truequeábamos por arrobo
194
“Acá muchos han perdido lo que comían antes. Por ejemplo, un día acá podemos
cocinar de entrada una crema de maíz, y no les gusta. O sea ahora todos quieren
fideos. Entre un ajiaco de olluco y un pollo frito que no te alimenta, prefieren el
pollo frito que el ajiaco. Ya no valoran los alimentos que había antes. Acá viene a
comer más la gente del municipio, los administrativos. Nosotros pensamos el
menú tratando de mezclar comida de acá con un poco de fritura para que coman.
Acá lo primero que se acaba es la fritura y después el resto. Por ejemplo,
cocinamos lizas, verduras, menestras, cremas de moraya por ejemplo y a eso le
sumamos pollo o carne frita”- (Johana Achanccaray- Administradora del
restaurante El Sabor).
enfermaba, por el contrario te mantenía nutrido: “Comer bien es comerte una sopa
de productos naturales. O también puede comerse un segundo, un estofado, algo
así. Cuando uno está bien nutrido no tiene ningún tipo de enfermedad. Acá hasta
anemia tienen los niñitos y la gente se enferma más. La base para la buena salud
es la alimentación”- (Comensal de Pisac).
Asimismo, también es parte del discurso común que la comida cura. Por
ejemplo, la moringa, la cúrcuma, la hierba buena y la malva blanca tienen
propiedades curativas que forman parte de la sabiduría popular en cuanto a los
alimentos que curan:
“Es buena la moringa hasta para el cáncer, para la menopausia también es bueno.
Como mate la estoy tomando. La cúrcuma había sido bien buena. Para la
inflamación la estoy tomando, todos los días en jugos, así me ha dicho mi vecina,
abuelita es ella. La hierba buena también la usamos para limpiar el estómago de
los bichos. Eso lo tomas en ayunas y todo el día por tres días. Luego, para
reponerte, te tomas la malva blanca: dejas remojando la malva blanca en agua
hervida. La malva es fresca, entonces la tomas para hidratarte cuando has estado
mal del estómago”- (Tomasa Rimachi- Cocinera).
debido a que las sequías no permiten que los cultivos salgan sanos, ni puedan
llegar hasta la época de cosecha.
Conclusiones
Hay tres factores analizados en esta tesis, que permiten explicar los cambios en la
cultura alimentaria de Pisac pueblo y Paru Paru: Los cambios en la producción de
alimentos, la lógica y el desarrollo de la actividad turística y las narrativas
alrededor de la comida.
Bibliografía
BOURDIEU, Pierre
CARRASCO, Noelia
< https://doaj.org/article/8980f30fa5934e5194087a862097eb1e>
CEÑA, Felisa
<http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/6012/ceia3_5.pdf?seque
nce=1>
DÍAZ, Ramón
DOUGLAS, Mary
FAO
< http://www.fao.org/3/a-ax736s.pdf>
FERNÁNDEZ, Urquía
GASCÓN, Jorge
GARCÍA, Carme
HARRIS, Marvin
INEI
KHARE, Ravidara
1992 The eternal food: Gastronomic ideas and experiences of Hindus and
Busshists. Albany: State University of New York Press.
LEVI-STRAUSS, Claude
LÓPEZ, Ricardo
ODELA
PERÚ 21
2018 Noticias: Perú sigue siendo el mejor destino culinario por séptimo año
consecutivo. Lima: Redacción Perú 21.Consulta: 01.12.2018.
<https://peru21.pe/peru/peru-sigue-siendo-mejor-destino-culinario-mundo-septimo-
ano-consecutivo-444268>
<http://pialchile.cl/wp-content/uploads/2014/04/La-construcci%C3%B3nsocial-y-
simb%C3%B3lica-de-los-alimentos.-Una-mirada-desde-las-cienciasSociales.pdf>
PUCP
< http://cdn02.pucp.education/investigacion/2016/10/14160435/Reglamento-2.pdf>
REYNOSO, Carlos
SIMON, Beatrice
REBATO, Esther
1992 Enfoques sobre alimentación andina. CEPIA, Puno-Perú, 1992. 147 págs.
VOKRAL, Edita
WEISMANTEL, Mary
YON, Carmen
YON, Carmen
Zafra, Eva
213
ZAPATA, Florencia
ANEXOS
ANEXO 1: Índice de gráficos, mapas, croquis, cuadros e imágenes
Imagen 1………………………………………………………………………………..43
Imagen 2………………………………………………………………………………..44
Imagen 3………………………………………………………………………………..45
Imagen 4………………………………………………………………………………..51
Imagen 5………………………………………………………………………………..64
Imagen 6………………………………………………………………………………..64
Imagen 7………………………………………………………………………………..68
Imagen 8………………………………………………………………………………..71
Imagen 9………………………………………………………………………………..75
Imagen 10………………………………………………………………………………77
Imagen 11………………………………………………………………………………80
Imagen 12………………………………………………………………………………84
Imagen 13………………………………………………………………………………97
Imagen 14………………………………………………………………………………101
Imagen 15………………………………………………………………………………103
Imagen 16………………………………………………………………………………107
Imagen 17………………………………………………………………………………120
Imagen 18………………………………………………………………………………122
Imagen 19………………………………………………………………………………123
Imagen 20………………………………………………………………………………132
Imagen 21………………………………………………………………………………134
Imagen 22……………………………………………………………………………….137
Imagen 23……………………………………………………………………………….138
Imagen 24……………………………………………………………………………….145
216
Imagen 25…………………………………………………………………………147
Imagen 26…………………………………………………………………………151
Imagen 27…………………………………………………………………………159
Imagen 28…………………………………………………………………………159
Imagen 29…………………………………………………………………………162
Imagen 30…………………………………………………………………………164
Imagen 31…………………………………………………………………………168
Imagen 32…………………………………………………………………………170
Imagen 33…………………………………………………………………………171
Imagen 34…………………………………………………………………………178
Imagen 35………………………………………………………………………….179
Imagen 36………………………………………………………………………….180
Imagen 37………………………………………………………………………….186
Imagen 38………………………………………………………………………….195
una alimentación
sostenible?
-El derecho a la
alimentación
3. Industrialización
y urbanización:
nuevos productos,
mayor conexión con
el mercado local y
nacional.
4. Crecimiento del
turismo:
Consecuencias en
la cultura
alimentaria nueva
demanda
alimentaria
incentiva la
agricultura biológica
y orgánica.
También el efecto
contrario: comida
industrializada.
219
decisión sobre su
propia alimentación.
222
Imagen 40
223
Imagen 45
Imagen 46
226
Imagen 47
Imagen 48
227
Imagen 49
Imagen 50
Imagen 51
228
Imagen 52
Imagen 53
229
Imagen 54
Imagen 55
230
Imagen 56
Imagen 57
231
Imagen 58
Imagen 59
232
Imagen 60
Imagen 61
233
Imagen 62
Imagen 63
234
Imagen 64
Imagen 65
235
Imagen 66
Imagen 67
236
Pisac Pueblo
Imagen 68
Imagen 69
Imagen 70
237
Imagen 71
Imagen 72
238
Imagen 73
Imagen 74
239
Imagen 75
240
Imagen 76
Imagen 77
241
Imagen 78
Imagen 79
242
Imagen 80
Imagen 81
243
Imagen 82
Imagen 83