Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
SESIÓN 2
Emprendimiento
Sostenible
2021 - II
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
Emprendimiento Sostenible
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en
su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Mapa de Empatía con las necesidades de los usuarios/ clientes
c. Integrantes del equipo de trabajo:
1. Altamirano León, Zoilita Mercedes
2. Concha Rodríguez, Ysabel de los Angeles
3. Mamani Aedo, Marianne Rosa
4. Soto Chavarría, Diego Alberto
1. ACTIVIDADES DE INICIO
➢ OBSERVACIÓN DE VIDEO
a) Observa el video sobre Adoptar el calentador infantil podría salvar vidas
https://www.youtube.com/watch?v=-PyY94ssSww y responda las preguntas:
¿Qué problema se aborda en el ¿Cuáles fueron las necesidades de
proyecto? los beneficiarios?
El poder tener una incubadora
Muerte de bebes prematuros para salvar las vidas de bebes, de
bajo costo y de fácil uso para el
país.
¿Cuáles fueron los
¿La solución propuesta satisface
intereses/sentimientos de los
completamente las necesidades de
ejecutores del proyecto?
los beneficiarios? Menciona 3
Disminuir la mortalidad de bebes a razones
causa del frío a través de una
No satisface completamente:
incubadora que cueste menos de
200 dólares y que les ayude a salvar 1. Los mantiene calientes.
sus vidas.
2. Solo los protege del exterior,
pero necesitan una adecuada
nutrición.
3. Ayuda a las familias a conseguir
un trabajo Desahuciados
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
En equipos analice información de la biblioteca virtual, ppts, links, u otra información confiable sobre
el tema a tratar.
a) Revise información sobre los tipos de emprendimientos sostenibles, según sus factores.
b) Formule un ejemplo para cada tipo de emprendimiento sostenible e indique su valor
Social y/o económico en cada ejemplo:
Tipo de Emprendimiento Ejemplo Valor Social y/o Económico
Eco emprendimiento PROTRASH RENTABILIDAD
Las familias reciclan basura y van
a los centros de acopio para el
pesaje y les remuneran por ello.
Emprendimiento social EMPANACOMBI: LA EMPATIA y SOLIDARIDAD
este proyecto tiene como
objetivo es generar empleo para
personas con alguna
discapacidad, en el sector
gastronómico y apunta a la
producción y venta de
empanadas, entre otros
productos deliciosos y
preparados artesanalmente.
Emprendimiento empresarial Yaqua, el agua solidaria: ¿cómo SOLIDARIDAD Y RENTABILIDAD
una actividad tan habitual como
beber agua puede ofrecer hasta 8
días de agua potable a una
persona en situación de pobreza
extrema? Con la redirección del
100% de sus utilidades al
desarrollo
social, Yaqua rentabiliza sus
ventas y destina recursos para la
creación de proyectos de
captación, tratamiento,
construcción de reservorios y
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
canales de distribución de agua
en las zonas más vulnerables del
país.
c) Identifica lo deseable, factible y viable para idear un emprendimiento social desde el enfoque
centrado en personas. Revisar las tres lupas del diseño centrado en las personas
en http://www.designkit.org/resources/1. Recuerda el problema elegido en la
sesión 1 por el equipo y completa con 2 características por cada lupa.
Problema identificado: POBREZA Y DESEMPLEO EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
• 1 AYUDAR A ENCONTRAR TRABAJO
DESEABLE • 2 MEJORAR SU ESTABILIDAD ECONOMICA
• 1 CREACION DE PAGINAS DE INTERNET DONDE PUBLICAREMOS LAS
OFERTAS DE TRABAJO
FACTIBLE
• 2 TENEMOS COMO OBJETIVO GENERAL DISMINUIR LA POBREZA
APOYANDO A LAS PERSONAS A CONSEGUIR TRABAJO
• 1 PEQUEÑO MONTO POR INSCRIPCION
VIABLE • 2 REALIZAR PUBLICIDAD A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES SOBRE
NUESTRA PAGINA WEB DE EMPLEO
Ahora ya sabes lo que debes tener en cuenta desde el empleo de las tres lupas del enfoque centrado
en las personas para conocer mejor a tu usuario/cliente, según la problemática elegida
Estamos a un paso para emplear una herramienta para elaborar emprendimientos sociales: MAPA DE
EMPATÍA
d) Primero completa con el perfil de tu usuario/cliente en el recuadro, pega una foto o ilustración:
FOTO / ILUSTRACIÓN
¿Quién es?
Ella es Carmen una madre de familia de 38
años.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
¿Cómo es?
Carmen es una persona de bajos recursos con
un trabajo no estable, con estudios secundarios
concluidos, con 5 hijos que mantener y con gran
habilidad en cocina .
d) Revise la información sobre una de las herramientas para elaborar emprendimientos sociales
llamado MAPA DE EMPATÍA en https://www.youtube.com/watch?v=UwaCuSIDs9A&t=237s
Lee las indicaciones:
a) Elaborar el mapa de empatía centrado en las personas y los usuarios.
Lo básico para ser empático es:
1. Observar: Mira a los usuarios y sus comportamientos en el contexto de
sus vidas, observar desde el exterior sin entrometerse.
2. Involúcrate: Generar una conversación, breve o estructurada. Prepara
algunas preguntas para mantener una estructura. Lo importante es
siempre preguntar “¿Por qué?” ya que eso descubre nuevos significados.
3. Mira y Escucha: Lo mejor siempre es combinar estas dos, la conversación
y el engagement.
Pídele también que te explique cómo hace algunas cosas y que vaya
vocalizando lo que pasa por su mente cuando esté en su trabajo.
e) Manos a la obra: para conocer los intereses/ necesidades de sus usuarios/clientes, elaboren el mapa
de empatía de su usuario/cliente, y el mapa de empatía de su equipo, porque tambien tenemos que
observar y conocer necesidades/intereses de los que realizarán el emprendimiento social.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
MAPA DE EMPATÍA
¿Qué sienten y qué piensan? ¿Qué es lo que ven?
PODER AYUDAR A CONSEGUIR TRABAJO, PARA QUE PUEDAN MEJORAR SU
ECONOMIA EN SUS HOGARES. POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y DE PODER SALIR ADELANTE
¿Quién es tu beneficiario
principal? Éste podría ser
usuario/cliente
¿Qué oyen?
¿Qué les dicen sus familiares y amigos? ¿Qué es lo que escucha en su ambiente de
trabajo? ¿Quiénes son sus principales influyentes?
AHORA POR LA PANDEMIA NO HAY MUCHO TRABAJO. AL ESTAR FRENTE A LA PROBLEMATICA DEL DESEMPLEO Y LA FALTA DE
TIENES QUE DARLES UNA BUENA EDUCACIÓN A TUS HIJOS. OPORTUNIDADES QUE COMENTAN LOS USUARIOS, NOS VIMOS EN LA
CONSIGUE TRABAJO, PARA QUE TENGAS QUE COMER. NECESIDAD DE CREAR UN SITIO WEB QUE ASESORE A CONSEGUIR UN
LA GENTE MUCHO CRITICA POR SER POBRE. TRABAJO ADEMÁS PONE A LA VISTA DIFERENTES PROPUESTAS DE EMPLEO
BUSCA AYUDA, EN ALGÚN LUGAR ENCONTRARAS TRABAJO. 100% CONFIABLES.
Esfuerzos Resultados
AYUDARLES A CONSEGUIR TRABAJO LOGRAR COMBATIR LA POBREZA EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓNSEMESTRE
HUMANÍSTICA
2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
¿Qué sienten y qué piensan? ¿Qué es lo que ven?
NOSOTROS COMO EQUIPO QUEREMOS AYUDAR A LAS PERSONAS DE PERSONAS POBRES Y POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA ELLAS YA
BAJOS RECURSOS, YA QUE SE VE DEMASIADO POBREZA MAS AUN EN LOS QUE NO CUENTAN CON UNA ESTABILIDAD ECONOMICA , POR ELLO TIENEN
ASENTAMIENTOS HUMANOS. POCAS PROBABILIDADES DE SALIR ADELANTE .
¿Qué necesidades/intereses
tiene el equipo?
¿Qué oyen?
¿Qué les dicen sus familiares y amigos? ¿Qué es lo que escucha en su ambiente de
trabajo? ¿Quiénes son sus principales influyentes?
EL DESEMPLEO HA AUMENTADO ACELERADAMENTE EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS.
EL GOBIERNO DEBE DE APOYAR A LOS MÁS VULNERABLES, LA MAYORIA DE NUESTROS USUARIOS SON PERSONAS DE BAJOS RECURSOS
OFRECIÉNDOLES UN TRABAJO SOSTENIBLE. Y CON FAMILIA QUE MANTENER, ASIMISMO NO CUENTAN CON TRABAJOS
QUÉ SE PUEDE HACER HOY PARA REDUCIR EL DESEMPLEO. ESTABLES ES POR ELLO QUE SE DEDICAN A DIFERENTES ACTIVIDADES PARA
A TRAVÉS DE PÁGINAS WEB, SE PUEDE INFORMAR A LAS PERSONAS GANAR DINERO, SUELEN DECIR QUE NO HAY LAS OPORTUNIDADES
DONDE HAY TRABAJOS. SUFICIENTES PARA CONSEGUIR UN TRABAJO BIEN REMUNERADO
HAY DIFICULTAD PARA CONSEGUIR UN EMPLEO.
DEBE HABER MÁS OPORTUNIDADES DE TRABAJO.
Resultados
Esfuerzos LOGRAR LA PARTICIPACIÓN LOS CIUDADANOS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
SEGUIR INVESTIGANDO SOBRE COMO REALIZAR UNA BUENA PÁGINA WEB.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓNSEMESTRE
HUMANÍSTICA
2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que exponga en plenario el producto
realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 2 del Blackboard o Clementina la guía práctica
desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo)
D. La Nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Díaz de León, D. 2014. De emprendimiento por necesidad a
emprendimientos por oportunidad: casos rurales exitosos.
http://www.cid.uchile.cl/wp/WP-2014-02.pdf
Kunan y Universidad Científica del Sur (2019). Reporte sobre el estado del
emprendimiento social y ambiental en el Perú. Recuperado de
http://www.kunan.com.pe/publicaciones-y-recursos/
Padilla, M., Quispe, L., Nogueira, D., Hernández, A. y Moreno, K. (2018). El
emprendimiento como gestión empresarial para un desarrollo
sostenible. Ingeniería Industrial, 39(2), 196–203.
https://apfcanada-msme.ca/sites/default/files/2020-
10/Peru_Kunan_ES.PDF
Rodríguez, D. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y
dimensiones. Revista Katharsis, 21, 419. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/174/17425798004.pdf
Yamaru del Valle, A., Meriño, V. y Martínez, C. (2018). Emprendimiento
sostenible: una opción para el crecimiento local. I+D Revista de
Investigaciones, 11(1), 105–116.
https://doi.org/10.33304/revinv.v11n1-2018009
Empathy Map ¿Qué es Empathy Map?
https://www.youtube.com/watch?v=UwaCuSIDs9A&t=237s
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2