Introduccion A Matlab
Introduccion A Matlab
INTRODUCCIÓN:
Fue creado por Cleve Moler en 1984, surgiendo la primera versión con la idea de
emplear paquetes de subrutinas escritas en Fortran en los cursos de álgebra lineal
y análisis numérico, sin necesidad de escribir programas en dicho lenguaje.
SUBTEMAS:
Fig. Workspace Browser con elementos definidos. Fig. Array Editor (editor de matrices).
Nota: Los nombres de las variables en diferentes Workspace pueden ser
los mismos y esto no interfiere en los programas.
3. IDENTIFICADORES,TIPOS DE DATOS,VARIABLES,CONSTANTES
IDENTIFICADORES:
En MATLAB los objetos que se pueden utilizar deben tener un identificador, el cual
es un conjunto de caracteres que debe cumplir con las siguientes reglas para ser
construidos:
Pueden ser utilizadas: todas las letras del alfabeto (A-Z) sean estas
mayúsculas o minúsculas, números y “_”.
El primer carácter no debe ser numérico.
No se pueden utilizar palabras reservadas (for, if).
No puede contener espacios en blanco.
Ejemplos de identificadores:
Cantidad_de_datos
T2m4
D
Cuenta
Variable=valor.
Asignación de un constante:
TIPOS DE DATOS:
Elementales.
Agregados
Elementales:
Numéricos
Entero: ( int8,uint8, int16, uint16, int32, uint32, int64, uint64), con o sin
signo, de 8, 16, 32 ó 64 bits.
Flotante de simple precisión (single): 32 bits
Flotante de doble precisión (double): 64 bits
Lógico (logical): 8 bits
Valor 0 ó 1. Resultado de operaciones relacionales o lógicas.
Carácter (char): 16 bits
Utilizado para almacenar un caracter.
Agregados:
Matrices:
Matrices comunes: agregaciones bidimensionales de tipos básicos.
Matrices multidimensionales: 3 ó más dimensiones
Matrices dispersas (sparse)
Números complejos:
Utilizan dos matrices del mismo tamaño, una para la parte real y otro
para la parte imaginaria.
Matrices de celdas.
Estructuras.
4. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN, CONTROL, REPETICION
Sentencia If.
La sentencia If es una expresión que sirve para ejecutar una instrucción valiéndose
un valor booleano dado por una expresión, según sea el resultado de esta expresión
puede ir por uno de dos posibles vías; true o false. Estas sentencias también
pueden anidarse.
Ejemplo.
En el grafico 3.1 observamos el ejemplo del uso de una sentencia If, el resultado de
la comparación determinará cual vía seguirá la ejecución.
Esta sentencia es utilizada para controlar errores que pueden ocurrir mientras se
ejecutan las instrucciones.
Los bucles permiten realizar varias veces una misma rutina mientras una condición
de control se cumpla según la función que utilicemos esta condición puede estar
ubicada al principio o final de la rutina.
Sentencia For.
for(i=1;n>=i;incremento) {intruciones;}
Donde “n” representa el número de veces que se quiere repetir las instrucciones. La
variable “i” representa el contador de veces que se han repetido las instrucciones.
En incremento se modifica el valor del contador “i”. También se puede anidar varias
instrucciones for.
Sentencia While.
La sentencia “while” (repita si) es una instrucción que permite que un conjunto de
instrucciones se ejecute de forma indefinida hasta que se cumpla una expresión
lógica
Do
{intrusiones;}
While(condición);
While(condición)
{intrusiones;}
Sentencia Switch.
Con esta sentencia realizamos la ejecución de las instrucciones según nos indique
el argumento de esta función:
switch (variable)
case 1
sentecias1; break
case 2
sentecias2; break
default
sentecias3; break