0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Diseño Estructural Canal

1) El documento presenta el análisis estructural de un canal rectangular. 2) Calcula las fuerzas horizontales y verticales que actúan sobre la estructura, incluyendo el empuje de la tierra, peso del agua, peso de las paredes y losa. 3) Determina que las dimensiones propuestas cumplen con los criterios estructurales considerando la resistencia del suelo y el refuerzo necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

Diseño Estructural Canal

1) El documento presenta el análisis estructural de un canal rectangular. 2) Calcula las fuerzas horizontales y verticales que actúan sobre la estructura, incluyendo el empuje de la tierra, peso del agua, peso de las paredes y losa. 3) Determina que las dimensiones propuestas cumplen con los criterios estructurales considerando la resistencia del suelo y el refuerzo necesario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CALCULO ESTRUCTURAL DE CANAL RECTANGULAR

PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DEL CANAL LA VERDE, HUAYGORRAL, HUACASCORRAL Y TAMBOPAMPAMARCA, DISTRITO DE
ANGASMARCA – SANTIAGO DE CHUCO – LA LIBERTAD"
FECHA: ENERO 2018

ANALISIS ESTRUCTURAL CANAL RECTANGULAR

Considerando:
- c = 2.40 (Concreto) tn/m3
- s = 2.70 (Suelo cemento) tn/m3

- a = 1.10 (Agua Turbia) tn/m3


- O = 32" (Arena-grava)

- Cpa = 0.37 (Coeficiente presión activa)


- e = 0.10
- y= 0.60
Criterios Tramo 0+000 A 11+491.96
13+147.22 a 21+650.00
- Método para uniformizar toda la Armadura:

A. FUERZAS HORIZONTALES e= 0.1

1) Empuje de Tierra P1 599.4 P1 0.6


E1 = s
x Cpa x h = Tn/m2. 0.8 0.25
= 2,700 x 0.37 x 0.60 x 1.0 = 599.4 P2
E1 = 599.4 kg/m 0.15

2) Empuje Tierra P2 1
E2 = s
x Cpa x H = 2,700 x 0.37 x 0.60 x 1 =
E2 = 599.4 kg/m

B. FUERZAS VERTICALES

1) Espesor de Paredes y Losas: Según ACI

e = L 0.75 3.75 cm r= 4.00 cm


20 20

e = 7.75 cm

e = 8.00 asumimos 10 cm

2) Peso del Agua

Pa = a x y x b x 1.00 = 1,100 x 0.25 x 0.80 x 1.00 = 220.0 kg

3) Peso Paredes

Pp = 2 ( c
x h x e x 1.0) = 2,400 x 2 x 0.60 x 0.10 x 1.00 = 288.0 kg

4) Peso de Losa

P1 = c x e x b 1.0 = 2,400 x 0.15 x 1.00 x 1.0 = 360.0 kg

5) Peso Total

P = 868.00 Kg

6) Presión sobre Terreno

q = P = 868.00 868.00 kg/m2


A 1 x 1.00

q = 0.09 kg/cm2 ( t = 0.87 Kg/cm2, resiste)


7) Presión del suelo (Sub-Presión) b= 0.37 m

W = q x Ancho efectivo/ base = 2345.9459 kg /m


W = 2345.95 kg/mt

CONCLUSION

Las fuerzas que actúan en el análisis son:

Pp = 288.0 b = 0.37 m

P1 = 599.4 2 h/3 + h´ 0.35 m

P2 = 599.4

w = 2345.95 b = 0.37 m

C. CALCULO DEL MOMENTO M 4

M4 = P1 + 1 (P2 - P1) x 2
x 1.7 + W L2 x 1.50
2 2 3 8

M4 = 265.04 kg - m

D. CHEQUEO DEL ESPESOR

Para f¨c = 175 Kg/cm2. d1 = M x 100 = 26,504.00 = 4.79 cm


bxR 1154
R = 11.54
b = 10.58 d1 = 4.79
j = 0.89
fy = 4200 kg/cm2 Recubrimiento 4 cm. + 3/8
fs = 1700 2

r = 4cm. + 3/8" = 4 + 0.96= 4.47 cm


d 2 2
o O/2
R e = r + d1 = 9.26 cm

9.26 10 cm OK

d = 5.53 cm
E. CALCULO DEL ACERO

- As = Mu x 100 = 3.17 cm2/mt


fs j d

As minimo = 0.0033 b d = 3.3 cm2/mt

Se emplea As = 3.17 cm2/mt

Espaciamiento Area 1/2" 1.27 cm2

s = as *100 = 38.4848 cm de separación


As
Colocar O 1/2" a 37.82 cm
30 cm asumido
- ACERO DE TEMPERATURA

Ast = 0.0018 b x d = 1.80 cm2/mt


Espaciamiento Area 3/8" 0.71 cm2
s = as *100 = 39.4444 cm de separación asumimos 30 cm
As
O 3/8" @ 30 cm
. .
0.80 0.10

O 3/8 @ . 30 0.60
O 1/2 @ 0.30

0.15

1.00
CONSIDERACIONES Y CRITERIOS ESTRUCTURALES GENERALES
El analisis de las Estructuras de elementos por gravedad de concreto y de refuerzo, se realizan con fines de seguridad a su
Estabilidad y funcionamiento , partiendo del fenomeno de la Socavación que determina la profundidad de desplante y presion
sobre el terreno de fundación; ademas de que el dimensionamiento contempla lo economico, para lo cual se considera :

1.- Para el caso de Muros macizos de concreto ciclopeo, intervienen los siguientes parametros:
Peso del concreto : 2,400 kg/ m3
Peso de la Tierra : 1,800kg/ m3 para Grava permeables ( dependiendo de la calidad de los materiales puede aumentar )
Peso del agua : 1,000 Kg/m3 (agua Limpia) y 1,450 Kg/m3 (agua turbia con sedimentos)
Carga permisible del terreno : 2.00 kg/cm2
Sobre cargas h´ : kg/m2
El calculo de las fuerzas que actuan se definen en dos: Fuerzas Horizontales y Verticales, realizandose por TANTEO
Las Fuerzas Horizontales:
a.- Empuje activo del terreno sobre la estructura, intervienen angulo de friccion coeficiente rozamiento
b.- Empuje del agua sobre la estructura
c.- Fuerza Sismica
d.- Fuerza por friccion
Las Fuerza Verticales :
a.- Peso porpio de la Estructura
b.- Peso de la Tierra sobre la estructura
El Dimensionamiento de las estructuras se realiza por tanteos, debera cumplir condiciones de Estabilidad y seguridad :

lero: La Resultante de las fuerzas debe pasar por el tercio central de la base
2do. La Resultante de las fuerzas horizontales debe ser menor por el peso producido por el coeficiente de friccion
3er. Los esfuerzos de comprension sobre el terreno de cimentación, no deben exceder la carga admisible del terreno
4to. Que cumplan los siguientes parametros:

Coeficiente de Seguridad al Volteo mayor a 1.50 a 2.00


Coeficiente de Seguridad al Deslizamiento mayor a 1.50
Es fuerzos a la comprensión no mayor al de la capacidad portante del suelo
Chequeo de la posición de las fuerzas resultantes.

2.- Para Elementos expuestos a esfuerzos por tracción y comprensión

Para el pre-dimensionamiento según Normas AASHO:


Para losas simplemnete apoyadas espesor = L / 20
Para pilares y placas espesor = L / 4
Recubrimiento incluye de acero = 4.50 cms en losas
= 7.50 cms en zapatas
Procedimientos :
El Dimensionamiento de las estructuras se realiza por Metrado de cargas actuantes como :
a.- Peso Propio y otros = D
b.- Sobre cargas = L
c.- Cargas que Gobierna el diseño = 1.7 L + 1.4 D
d.- Calculos de los Momentos actuantes
e.- Chequeo del peralte d
f.- Calculo del Acero que deberá cumplirse con las siguientes especificaciones:
- fy = 4,200 kg/cm2
- Espaciamiento maximo de armaduras de 0.45 m.
- Calculo del Acero en tracción
- Calculo del Acero por metodo de flexión
- Cuantias minima As = p. b. d. Donde p= 0.0033 para losas con barrascorrugadas
p= 0.0020 para muros o pilares
- Acero de Temperatura en losas As= 0.0018 b h
- Acero de Temperatura en muros As= 0.0025 b h
- En Alcantarillas y Puentes el refuerzo principak paralelo al sentido del transito
- El Acero de distribución calculado será como maximo el 50% del Acero principal
- En muros o pilares mayores a 0.25 mts deespesor tendrán doble capa de armadura y en dos direcciones
plante y presion

También podría gustarte