Amparo Indirecto Civil Vs Auto Que Admite
Amparo Indirecto Civil Vs Auto Que Admite
Amparo Indirecto Civil Vs Auto Que Admite
P R E S E N T E.
E X P O N G O:
Que por medio del presente libelo, por derecho propio vengo a solicitar el
amparo y protección de la justicia federal contra actos de autoridad que me
referiré en líneas más adelante, y para ajustarme a los preceptos legales que rigen
el presente juicio de garantías en su artículo 108 le manifiesto:
ANTECEDENTES:
2
La fecha que tuvo lugar la notificación del auto que me duelo lo fue el día- -
- - - - - - - - - - - - - - - -de 2016 dos mil dieciséis.
1.-Ante el Juez Primero de lo Civil del Primer Partido Judicial con residencia en
Ciudad Judicial Zapopan, dentro del expediente 611/2015 se admitió con fecha
07 siete de julio de 2015 dos mil quince, una demanda Civil Ordinaria por
cumplimiento de contrato y otros tópicos, en la que fungieron como partes
procesales la Señora MINERVA CECILIA AVENDAÑO LOPEZ, en su
calidad de parte actora y el hoy quejoso LIC. FERNANDO LARIOS
MEDRANO y otros codemandados, como parte demandada.
3.- Así las cosas mediante escrito signado con fecha 10 diez de octubre de 2016,
dos mil dieciséis, presente REVOCACION PARCIAL, en contra de diverso
auto de fecha 30 treinta de septiembre de 2016 dos mil dieciséis, dictado por la
responsable, dentro del cual admite diversas pruebas a mi contraria de forma
ilegal, que va en contravención de disposiciones contenidas dentro de la ley
secundaria como lo es el Código de Procedimientos Civiles de Jalisco, así que tal
medio de impugnación lo planté como sigue.-
EXPEDIENTE. 611/2015.
CIVIL ORDINARIO.
VS.
P R E S E N T E.
E X P O N G O:
De conformidad con lo establecido en los artículos 431, 432 y 433 del actual
Enjuiciamiento Civil local INTERPONGO RECURSO DE REVOCACION
PARCIAL en contra del auto de fecha 30 treinta de septiembre de 2016, en
consecuencia hago saber el motivo de tal medio de impugnación como sigue:
A G R A V I O S:
3
Atendiendo al segundo de los escritos, como lo solicita, previo a fijar fecha para
el desahogo de la audiencia de PRUEBAS Y ALEGATOS, se procede a resolver
lo referente respecto a las pruebas ofrecidas por las partes, de las cuales no se
admiten las pruebas TESTIMONIAL ofrecida en el punto 4, del apartado de
pruebas de la parte actora, toda vez que el domicilio proporcionado los atestes,
se encuentran en la Ciudad de Tepic, Nayarit, y acorde a lo establecido en el
artículo 368 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, dicha
probanza habría de desahogarse en aquel lugar, siendo omiso el oferente en
exhibir el interrogatorio conforme al cual habrían de contestar los testigos,
aunado a ello no se solicita el término extraordinario ni exhibe el billete de
depósito que establece el artículo 300 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado.
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, ya que no pasa por
desapercibido que el Lic. Pedro Juan Soltero Muñoz es Notario Público, con
domicilio en calle Zacatecas No. 114, col. Centro de Tepic Nayarit, pues
jamás acredita haber solicitado por escrito los documentos que refiere dentro de
5
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
6
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, ya que no pasa por
desapercibido que el Lic. Pedro Juan Soltero Muñoz es Notario Público, con
domicilio en calle Zacatecas No. 114, col. Centro de Tepic Nayarit, pues
jamás acredita haber solicitado por escrito los documentos que refiere dentro de
la prueba ofertada con el número 13 identificándolo como DOCUMENTAL
PUBLICA, y además omite solicitar termino extraordinario de prueba al tenor
del arábigo 300 del ordenamiento ilegal invocado, dicho medio de convicción
fue ofrecida en los siguientes términos:
Igual suerte deben correr las pruebas señaladas en los puntos 20, 21, 22, 25, 26
que fueran ofrecidas en su escrito de pruebas correspondiente al presentar su
demanda inicial. Toda vez que al igual que en líneas anteriores dichos medios de
convicción no reúnen ni satisfacen los requisitos contemplados dentro del
artículo 90 párrafo quinto el ordenamiento legal invocado en este ocurso que
establece que.-
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, pues jamás acredita
haber solicitado por escrito los documentos que refiere dentro de las pruebas
ofertadas.
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Artículo 300.- Cuando las pruebas hubieren de practicarse fuera del Estado, a
petición de parte, se concederá un término extraordinario, siempre que se llenen los
siguientes requisitos:
II. Que bajo protesta de decir verdad, se indiquen los nombres, residencia y
domicilios correctos de los testigos que han de ser examinados, cuando la prueba
sea testifical;
III. Que bajo protesta de decir verdad, se designen, en caso de ser pruebas
instrumentales, los archivos públicos o particulares donde se hallen los documentos
que han de testimoniarse o de presentarse originales; y
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, pues jamás acredita
haber solicitado a la notaria 12 en Tepic Nayarit, por escrito los documentos que
refiere dentro de la prueba ofertada con el número 14 identificándolo como
DOCUMENTAL PUBLICA, que fuera ofrecida en su escrito de pruebas
correspondiente al presentar su demanda inicial.
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, pues jamás acredita
haber solicitado por escrito los documentos que refiere dentro de la prueba
9
Artículo 300.- Cuando las pruebas hubieren de practicarse fuera del Estado, a
petición de parte, se concederá un término extraordinario, siempre que se llenen los
siguientes requisitos:
II. Que bajo protesta de decir verdad, se indiquen los nombres, residencia y
domicilios correctos de los testigos que han de ser examinados, cuando la prueba
sea testifical;
III. Que bajo protesta de decir verdad, se designen, en caso de ser pruebas
instrumentales, los archivos públicos o particulares donde se hallen los documentos
que han de testimoniarse o de presentarse originales; y
Artículo 90.- A todo escrito inicial de demanda o contestación, bien sea principal,
incidental o de cualquiera otra índole, deberán acompañarse necesariamente el
documento o documentos en que la parte interesada:
Ante ello no se debe admitir dicho medio de convicción puesto que se entiende
que la actora tiene a su disposición los documentos y deberá acompañarlos
obligatoriamente a su escrito inicial, siempre que existan los originales en un
protocolo o archivo público del que pueda pedir y obtener copias autorizadas
de ellos, y al caso la actora no acredita su interés jurídico, pues jamás acredita
haber solicitado por escrito los documentos que refiere dentro de la prueba
ofertada con el número 20, 21, 22, 25, 26 que fuera ofrecida en su escrito de
pruebas correspondiente al presentar su demanda inicial.
Cobrando aplicación al respecto los siguientes criterios emitidos bajo la voz de.-
Registro: 172322
Materia(s): Civil
Tesis: XIX.2o.A.C.60 C
Página: 2214
La interpretación literal y sistemática de los artículos 105, fracción II, 914 y 928,
fracción II, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tamaulipas,
permite establecer que la resolución donde se provee sobre el ofrecimiento,
admisión o desahogo de las pruebas en un juicio ordinario, constituye un
verdadero auto, pues su dictado trasciende al derecho procesal de las partes y
además es reflejo de la carga impuesta por el legislador para que prueben los
hechos constitutivos de sus acciones, excepciones o defensas, ante la autoridad
jurisdiccional, con vistas a la emisión de un fallo benéfico a sus pretensiones.
Ahora bien, dentro del capítulo relativo a las generalidades de las pruebas, el
ordenamiento invocado no contempla expresamente la irrecurribilidad de un auto
de tales características, por lo que no será factible extenderle cualquier
restricción que el propio código prevenga respecto de otra clase de autos y
resoluciones, como es la prevista en el artículo 293 del código adjetivo citado,
según la cual contra el auto en que se fije el periodo de recepción (de pruebas) y
contra el que conceda su ampliación, no habrá recurso alguno; pues en atención a
lo dispuesto por el artículo 8o. del Código Civil del Estado, las leyes que
11
establecen excepción a las reglas generales no son aplicables a caso alguno que
no esté expresamente especificado en las misma leyes. Por ende, si por otro lado
se considera que en los juicios ordinarios sólo podrán ser objeto de apelación los
autos cuando resuelvan un incidente o expresamente lo disponga el código
procesal en consulta, el que tampoco prevé en forma expresa la procedencia de la
apelación contra el auto que resuelve sobre el ofrecimiento, admisión o desahogo
de las pruebas en esa clase de juicios, debe estimarse que contra la resolución
mencionada procede el recurso de revocación previsto en el artículo 914, pues
dicho dispositivo legal contempla la posibilidad de que los actos que no fueren
apelables y los decretos pueden ser revocados por quien los dicta o por el
funcionario que se sustituya en el conocimiento del negocio.
Registro: 187323
Materia(s): Civil
Tesis: I.6o.C.245 C
Página: 1214
pudiera serle favorable a la impetrante, toda vez que siendo la quejosa una
sociedad cooperativa, al exigírsele el inventario de bienes, los estados
financieros de ejercicios fiscales, certificados de aportación que la actora hubiere
cubierto a la demandada y el libro talonario del registro de certificados de
aportación de los cooperativistas, significa una intromisión directa en los libros
de contabilidad y en la administración de la empresa que sí puede resultar de
imposible reparación, por lo que si el efecto que produce el desechamiento del
recurso a la reo es dejar firme el auto que admite a la contraria las pruebas que se
relacionen con la contabilidad y administración de la amparista, se está en un
caso de excepción a la regla general de que las violaciones procesales sólo sean
materia de amparo directo, porque con la recepción de las citadas documentales
se podría ocasionar a la quejosa un daño de imposible reparación al quedar en
evidencia aspectos generales de su contabilidad y administración, lo cual
determina la procedencia del amparo indirecto en contra de un acto de autoridad
de tal naturaleza.
P I D O:
UNICO.- Tenga bien conceder la revocación parcial del auto que me duelo en
términos desglosados en acápites anteriores, y se desechen las pruebas ofertadas
por la actora en contravención de la ley.
A T E N T A M E N T E.
4.- Es pues que con fecha 25 veinticinco de octubre de 2016 dos mil dieciséis, se
dictó un auto o proveído que niega la admisión del recurso de revocación parcial
interpuesto, por lo que considero que se violenta en mi perjuicio lo establecido
en diversas tesis emitidas por nuestro máximo tribunal judicial de nuestro país
que más adelante invocaré para sustento de este juicio de garantías
constitucionales.
Así tenemos que el auto del que me duelo esta vía dice en su parte medular que a
mi derecho interesa que.-
Registro: 172322
Materia(s): Civil
Tesis: XIX.2o.A.C.60 C
Página: 2214
La interpretación literal y sistemática de los artículos 105, fracción II, 914 y 928,
fracción II, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tamaulipas,
permite establecer que la resolución donde se provee sobre el ofrecimiento,
admisión o desahogo de las pruebas en un juicio ordinario, constituye un
verdadero auto, pues su dictado trasciende al derecho procesal de las partes y
además es reflejo de la carga impuesta por el legislador para que prueben los
hechos constitutivos de sus acciones, excepciones o defensas, ante la autoridad
jurisdiccional, con vistas a la emisión de un fallo benéfico a sus pretensiones.
Ahora bien, dentro del capítulo relativo a las generalidades de las pruebas, el
ordenamiento invocado no contempla expresamente la irrecurribilidad de un auto
de tales características, por lo que no será factible extenderle cualquier
restricción que el propio código prevenga respecto de otra clase de autos y
resoluciones, como es la prevista en el artículo 293 del código adjetivo citado,
según la cual contra el auto en que se fije el periodo de recepción (de pruebas) y
14
Registro: 187323
Materia(s): Civil
Tesis: I.6o.C.245 C
Página: 1214
ocasionarse una ejecución dentro del juicio que no podría ser reparada en la
sentencia definitiva que se llegara a dictar en el contradictorio, aunque aquélla
pudiera serle favorable a la impetrante, toda vez que siendo la quejosa una
sociedad cooperativa, al exigírsele el inventario de bienes, los estados
financieros de ejercicios fiscales, certificados de aportación que la actora hubiere
cubierto a la demandada y el libro talonario del registro de certificados de
aportación de los cooperativistas, significa una intromisión directa en los libros
de contabilidad y en la administración de la empresa que sí puede resultar de
imposible reparación, por lo que si el efecto que produce el desechamiento del
recurso a la reo es dejar firme el auto que admite a la contraria las pruebas que se
relacionen con la contabilidad y administración de la amparista, se está en un
caso de excepción a la regla general de que las violaciones procesales sólo sean
materia de amparo directo, porque con la recepción de las citadas documentales
se podría ocasionar a la quejosa un daño de imposible reparación al quedar en
evidencia aspectos generales de su contabilidad y administración, lo cual
determina la procedencia del amparo indirecto en contra de un acto de autoridad
de tal naturaleza.
Es pues inaplicable lo argumentado por la responsable dentro del auto que hoy se
impugna por esta vía, y haciendo uso de la facultad que otorga el artículo 133
del texto constitucional antes señalado en su parte final donde se le concede el
control difuso que otorga a los jueces para garantizar el cumplimiento,
observancia y aplicación jerárquica del pacto federal; resulta aplicable al
presente criterio la tesis de la Décima Época, emitida por el pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicada semanario judicial de la federación y su
gaceta, libro III, diciembre de 2011, página 535 tesis P.LXVII/2011 (9), bajo el
rubro y texto siguiente:
Nota:
Artículo 14, 16 y 133 constitucional y los artículos 431, 432 y 433 del Código
Procesal Civil de Jalisco.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen
de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que
se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que
pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.
CAPITULO DE SUSPENSION.
P I D O: