FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN
INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
“INFORME DE PATOLOGIA DE VIVIENDAS”
DOCENTE:
ING. Mgtr. LÁZARO DÍAZ, SAÚL H.
INTEGRANTES:
• BERECHE TRIGOSO YASMIN.
• MENACHO ROJAS EDIN.
• MENDOZA BLAS FRANKLIN.
• RIVERA ANTAURCO YELITZA A.
• VERA VIÑA JORGE
HUARAZ-PERU
2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INDICE
INDICE ................................................................................................................................... 2
I. RESUMEN ...................................................................................................................... 3
II. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4
III. GENERALIDADES .................................................................................................... 5
1. OBJETIVOS ................................................................................................................ 5
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ......................................................................................... 5
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 5
V. MARCO TEORICO ........................................................................................................ 6
1. PATOLOGIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ............................................................... 6
2. ORIGEN DE LAS PATOLOGÍAS DE UN EDIFICIO .............................................. 7
2.1. LESIONES FÍSICAS ............................................................................................... 7
2.2. LESIONES MECÁNICAS ...................................................................................... 8
2.3. LESIONES QUÍMICAS .......................................................................................... 9
VI. RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS EN UNA VIVIENDA .......................... 11
1. RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS ............................................................... 11
2. DESARROLLO DE TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS EN
UNA VIVIENDA ............................................................................................................. 12
VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 23
Patología de Vivienda 2
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
I. RESUMEN
En presente trabajo de investigación tienen la finalidad de reconocimiento y caracterización
de las patologías en una vivienda; de cada uno de los estudiantes; por lo que para ello se tuvo
que trazas ciertos criterios en los objetivos específicos siendo estos, el aprender a reconocer
las diversas patologías; relacionar y caracterizar las patologías; describir el estado y su
condición de las patologías.
Por ello es importante tener en cuenta la definición de las patologías; cuando hablamos de
los problemas en una edificación es indispensable no hablar de las fallas, lesiones y
problemas que van apareciendo en los edificios a través de los años debido a diversas causas;
las cuales se pueden darse separada o conjuntamente. Podemos decir que la ciencia que
estudia este conjunto de fallas, defectos, enfermedades y soluciones de las construcciones se
denomina Patología de la Construcción.
En donde se observa que las principales patologías observadas se han generado a partir de
lesiones químicas y mecánica.
Patología de Vivienda 3
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
II. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación grupal abordaremos sobre el tema de reconocimiento
de patologías en las diferentes zonas donde residimos; abordando como las diferentes
patologías se dan en la zona costa y sierra; así mismo detallaremos sus características y el
estado en la que se encuentra con la finalidad de conocer y entender cómo se encuentran estas
patologías y como estos se relacionan con las otras patologías.
Por lo que la presente investigación tiene el objetivo de reconocer y clasificar los tipos de
patologías existentes en la vivienda de cada uno de los integrantes de este trabajo.
En este presente trabajo realizaremos además de ello una breve definición de estas, y así
como sus características y las causas que los originan; dando una conclusión y así mismo las
recomendaciones.
Patología de Vivienda 4
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
III. GENERALIDADES
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Reconocimiento y caracterización de las patologías en una vivienda.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
❖ Aprender a reconocer las diversas patologías.
❖ Relacionar y caracterizar las patologías
❖ Describir el estado y su condición de las patologías.
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo colaborativo tiene la finalidad de identificar las diferentes patologías
en las viviendas; cuales son las posibles causas que lo genera, y como es la característica
de la patología. Para así generar un cuadro comparativo de las diferentes clases de
patologías; existentes.
Patología de Vivienda 5
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
V. MARCO TEORICO
1. PATOLOGIAS DE LA CONSTRUCCIÓN
Cundo hablamos de los problemas en una edificación es indispensable no hablar de
las fallas, lesiones y problemas que van apareciendo en los edificios a través de los
años debido a diversas causas; las cuales se pueden darse separada o conjuntamente.
Podemos decir que la ciencia que estudia este conjunto de fallas, defectos,
enfermedades y soluciones de las construcciones se denomina “Patología de la
Construcción” (1).
La ciencia de la Patología, del diagnóstico y la reparación de las edificaciones no es
algo nuevo, ya que se remonta a tiempos lejanos y nace a la par de las prácticas
constructivas. Ya en la antigua Babilonia, en el año 1700 a.c. el Rey Hammurabi creó
el primer reglamento de la edificación, donde en uno de “sus artículos” se
especificaba que si por causas atribuibles al constructor, fallecía el propietario de una
vivienda, se debía dar muerte al constructor; esto nos demuestra que en aquella época
también existían casos de mala praxis.
Si nos remitimos a las estadísticas, con valores muy semejantes a las realizadas en
Europa como en América, podemos ver que un alto porcentaje de las patologías
identificadas se deben a errores cometidos en la etapa de concepción o sea de Proyecto
de la obra. (1)
Cualquier parte de un edificio tiene un comportamiento a lo largo del tiempo que
depende de su naturaleza, como de la incidencia sobre él de acciones externas, ya sea
Patología de Vivienda 6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
del ambiente, por cambio de destino, por influencia de construcciones aledañas, por
sismos u otros. Cuando en algún momento de su vida el edificio presenta
insuficiencias en la respuesta a las causas mencionadas, se los llama fallos. Estos
fallos producen alteraciones en los elementos constructivos del edificio, que se
denominan lesiones. En resumen, desde el punto de vista funcional los problemas
pueden expresarse como Fallos = Insuficiencias, y desde el punto de vista material
como Lesiones = Defectos y/o Factores.
2. ORIGEN DE LAS PATOLOGÍAS DE UN EDIFICIO
Como sabemos la definición de una patología, el cual se refiere a una lesión o
deterioro sufrido por algún material, elemento o estructura y se suelen clasificar en
función de su agente causante.
Estas lesiones se pueden clasificar según su origen en lesiones físicas, lesiones
mecánicas y lesiones químicas. (2)
2.1.LESIONES FÍSICAS
Denominadas de esta forma al originarse como consecuencia de un proceso marcado
por leyes físicas. Las más habituales de este tipo de patologías son la humedad, la
suciedad y la erosión.
2.1.1. HUMEDAD: es una de las patologías más comunes en la edificación y se
considera una de las más importantes ya que, afecta directamente a los niveles de
salubridad y habitabilidad de la vivienda. Entre las causas más habituales por las
que se generan este tipo de patologías están:
❖ Humedades por filtraciones de agua por fachadas y cubiertas
Patología de Vivienda 7
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
❖ Humedades por capilaridad o filtración desde el subsuelo. El agua ascendente
intenta alcanzar el exterior en un proceso de transpiración para lograr la
humedad de equilibrio entre el suelo y el ambiente.
❖ Humedades localizadas en paredes y techos debido a la existencia de puentes
térmicos.
❖ Humedades causadas por fugas o roturas de tuberías, desagües o por
corrosión…
2.1.2. SUCIEDAD: el uso de determinados materiales porosos y la exposición de los
edificios a la contaminación ambiental, favorece en muchos casos la formación
de suciedad en las fachadas.
2.1.3. EROSIÓN: se produce en consecuencia de los agentes atmosféricos externos. Al
introducirse agua a través de los poros de una edificación, una bajada brusca de
las temperaturas puede provocar que el agua se hiele y al aumentar de tamaño se
produzcan fracturas en el material.
2.2.LESIONES MECÁNICAS
Son lesiones producidas por algún tipo de sobrecarga en algún elemento de la
edificación o pueda tener su origen en fuerzas externas o internas que puedan ser a su
vez estructurales, constructivas o de utilización. Hablamos de deformaciones, grietas,
fisuras, desprendimientos y erosión.
2.2.1. LAS GRIETAS Y FISURAS: se consideran roturas de distintos elementos del
edificio y se diferencian básicamente en que la fisura es más superficial y la grieta
afecta al elemento constructivo.
Patología de Vivienda 8
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2.2.2. DESPRENDIMIENTOS: se produce una pérdida de adherencia por diversas
causas.
2.2.3. EROSIÓN: se puede producir por rozamiento o por la acción del viento. Son
especialmente vulnerables a esta acción las esquinas de las edificaciones.
2.2.4. DEFORMACIONES: aparecen por alguna fuerza externa que puede llegar a
modificar la geometría del edificio. Las principales causas suelen ser fallos en el
terreno donde se asientan los elementos de la cimentación, desplomes de muros
portantes, flechas en vigas, forjados o cubiertas, etc.
2.3.LESIONES QUÍMICAS
Se producen a consecuencia de reacciones químicas en los materiales de los
elementos constructivos, los elementos atmosféricos, productos contaminantes del
ambiente e incluso diversos organismos vivos.
Se consideran lesiones químicas:
2.3.1. EFLORESCENCIAS: o cristales de sales originadas cuando se cristalizan las
sales solubles en alguno de los elementos constructivos por donde circula el agua.
2.3.2. OXIDACIÓN: se produce cuando la superficie de los metales se degrada. Si el
óxido se sigue humedeciendo pueden ocurrir diferentes transformaciones
patológicas, como el aumento de volumen o su disolución.
2.3.3. CORROSIÓN: supone una pérdida de material metálico a partir de una pila
electroquímica que se forma entre dicho elemento metálico y otro material
próximo; suele aparecer como consecuencia de un proceso de oxidación-
reducción y afecta a todos los metales en mayor o menor medida.
Patología de Vivienda 9
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2.3.4. LESIONES QUÍMICAS CAUSADAS POR ORGANISMOS VIVOS:
Podemos encontrar desde asentamientos que provocan sobrepeso, agresión
química por excrementos e incluso destrucción de materiales en el caso de plagas
de insectos o roedores.
En definitiva, si bien es importante implantar sistemas de gestión integral de los
proyectos de edificación que garanticen unos niveles óptimos de calidad constructiva,
también lo es realizar labores de mantenimiento y reforma en los edificios que
permitan prevenir la aparición de cualquiera de las patologías descritas.
Patología de Vivienda 10
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VI. RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS EN UNA VIVIENDA
1. RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS
En el presente trabajo de investigación usaremos el método observacional para determinar
las patologías en las viviendas; en la que detallaremos las principales características y para
ello usaremos el siguiente cuadro que hemos propuesto.
Cuadro N° 01: Modelo de cuadro para la descripción de las patologías.
NOMBRE DE LA PATOLOGIA
DEFINICIÓN
UBICACIÓN
CARACTERÍSTICA
CAUSA
TIPO
FOTOGRAFÍA
Fuente: elaboración Propia.
Patología de Vivienda 11
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2. DESARROLLO DE TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE
PATOLOGIAS EN UNA VIVIENDA
EFLORESCENCIA
cristales de sales originadas cuando se cristalizan las sales
DEFINICIÓN solubles en alguno de los elementos constructivos por
donde circula el agua.
La vivienda se encuentra ubicada en el Barrio de
UBICACIÓN Shancayan, distrito de Independencia; provincia de
Huaraz.
La patología se encuentra en la para exterior de la
CARACTERÍSTICA vivienda; en donde se visualiza una mancha de color
blanco; el cual está depositado en la base de la edificación.
Este fenómeno se produce debido a que los materiales de
los muros son porosos y contienen sales solubles, también
aparecen por que sufren infiltraciones de agua o humedad.
CAUSA
Y como el barrio de shancayan es una zona con una napa
freática a baja profundidad ocasionó la generación de esta
patología.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
químicas.
FOTOGRAFÍA
por: Menacho Rojas Edin.
Patología de Vivienda 12
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
GRIETA
se consideran roturas de distintos elementos del edificio y
DEFINICIÓN se diferencian básicamente en que la fisura es más
superficial y la grieta afecta al elemento constructivo.
La vivienda se encuentra ubicada en el Barrio de
UBICACIÓN Shancayan, distrito de Independencia; provincia de
Huaraz.
La patología se encuentra en la Se encuentra en la sala de
CARACTERÍSTICA la vivienda, tiene un tamaño de 0.8 mm y la grieta es de
forma vertical.
Una de las posibles causas es la contradicción y la
dilatación de los materiales debido a la humedad y los
cambios de temperatura, una mala calidad o aplicación de
CAUSA los materiales, golpes y vibraciones
Otra causa puede ser el mal cálculo de las estructuras
forzando a dichos elementos a soportar más cargas para lo
que realmente están calculadas
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Mecánicas.
FOTOGRAFÍA
por: Menacho Rojas Edin.
Patología de Vivienda 13
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
MOHO
se consideran roturas de distintos elementos del edificio y se
DEFINICIÓN diferencian básicamente en que la fisura es más superficial y
la grieta afecta al elemento constructivo.
La vivienda se encuentra ubicada en Jr. Los Libertadores s/n
UBICACIÓN primera cuadra Centenario; distrito de Independencia;
provincia de Huaraz.
La patología se encuentra en la escalera del ultimo nivel; el
CARACTERÍSTICA cual conecta a la azotea. En el cual se ha generado mohos, el
cual tiene un color verduzco.
la constante humedad que hay por las aguas que se derraman
CAUSA por el uso de los lavaderos y en épocas de lluvia son los
causantes para que se genere este organismo vivo.
TIPO Según su origen se encuentra dentro de las lesiones Químicas.
FOTOGRAFÍA
por: Mendoza Blas Franklin Adan
Patología de Vivienda 14
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CORROSIÓN DEL ACERO
Supone una pérdida de material metálico a partir de una pila
electroquímica que se forma entre dicho elemento metálico y otro
DEFINICIÓN
material próximo; suele aparecer como consecuencia de un
proceso de oxidación-reducción
La vivienda se encuentra ubicada en Jr. Los Libertadores s/n
UBICACIÓN primera cuadra Centenario; distrito de Independencia; provincia
de Huaraz.
La patología se encuentra en la viga del cuarto nivel en el cual se
CARACTERÍSTICA observa un desprendimiento del concreto de cubierta de la viga;
que deja al descubierto; la corrosión del acero.
la constante humedad y por la acción de la oxidación a generado
CAUSA
el deterioro del concreto hasta el punto de generar la corrosión.
TIPO Según su origen se encuentra dentro de las lesiones Químicas.
FOTOGRAFÍA
por: Mendoza Blas Franklin Adan
Patología de Vivienda 15
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
GRIETA
se consideran roturas de distintos elementos del edificio y se
DEFINICIÓN diferencian básicamente en que la fisura es más superficial
y la grieta afecta al elemento constructivo.
La vivienda se encuentra ubicada en la ciudad de Chiquian;
UBICACIÓN
provincia de Bolognesi – Ancash.
La patología se encuentra en el interior de la habitación
CARACTERÍSTICA principal; Tiene un tamaño de 0.5 mm y la grieta es de forma
horizontal
Una de las posibles causas es la humedad y los cambios de
CAUSA
temperatura, golpes y vibraciones.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Mecánicas.
FOTOGRAFÍA
por: Rivera Antauro Yelitza.
Patología de Vivienda 16
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EFLORESCENCIA
cristales de sales originadas cuando se cristalizan las sales
DEFINICIÓN solubles en alguno de los elementos constructivos por
donde circula el agua.
La vivienda se encuentra ubicada en la ciudad de Chiquian;
UBICACIÓN
provincia de Bolognesi – Ancash.
La patología se encuentra en el interior de la habitación
CARACTERÍSTICA principal; Tiene un tamaño de 0.9 mm el cual se observa
un desprendimiento de la pintura; y una mancha blanca
Una de las posibles causas es la humedad y la infiltración
CAUSA
de las aguas pluviales.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Quimicas.
FOTOGRAFÍA
por: Rivera Antauro Yelitza.
Patología de Vivienda 17
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EFLORESCENCIA
cristales de sales originadas cuando se cristalizan las sales
DEFINICIÓN solubles en alguno de los elementos constructivos por
donde circula el agua.
La vivienda se encuentra ubicada en la ciudad de
UBICACIÓN
Chulucanas – Piura.
La patología se encuentra en la pared de la vivienda; en el
CARACTERÍSTICA cual se observa la emanación de manchas blancas en el
ladrillo y el mortero.
Esto se debe a la humedad y la infiltración de las aguas en
CAUSA
la pared.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Quimicas.
FOTOGRAFÍA
por: Bereche Trigoso Yasmin.
Patología de Vivienda 18
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
DEGRADAMIENTO DEL CONCRETO
DEFINICIÓN
La vivienda se encuentra ubicada en la ciudad de
UBICACIÓN
Chulucanas – Piura.
La patología se encuentra en la columna de la vivienda; el
CARACTERÍSTICA cual como se puede ver, está en un degradamiento del
concreto.
Se deben a que los materiales de la construcción absorben
el agua del terreno a través de las cimentaciones y muros.
CAUSA
Esta asciende Por la red de capilares De los parámetros
hasta las alturas.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Quimicas.
FOTOGRAFÍA
por: Bereche Trigoso Yasmin.
Patología de Vivienda 19
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
AGRIETAMIENTO POR CONTRACCION PLASTICA
Las grietas(fisuras) por contracción(retracción) plástica se
forman en la superficie del concreto fresco
inmediatamente desde de su vaciado y mientras
permanece en estado plástico. ocurre a medida que el
DEFINICIÓN concreto fresco pierde humedad después de la colocación
y antes de que ocurra cualquier desarrollo de resistencia.
La cantidad de este agrietamiento depende de la
temperatura del aire, la humedad relativa, la temperatura
del concreto y la velocidad del viento.
la vivienda se encuentra ubicada en el distrito de santa,
UBICACIÓN
provincia del santa, región Áncash.
CARACTERÍSTICA se observa rajaduras en la superficie del concreto
Son causadas por una rápida perdida de agua de la
CAUSA
superficie del concreto antes de que este haya fraguado.
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Mecánicas.
FOTOGRAFÍA
por: vera viña Jorge.
Patología de Vivienda 20
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
DESCASCARAMIENTO DE LAS SUPERFICIES DEL CONCRETO
El descascaramiento es la delaminación local o
desprendimiento de una superficie terminada de concreto
(hormigón) endurecido como resultado de su exposición a
DEFINICIÓN
ciclos de congelación y deshielo. Generalmente comienza
en pequeñas zonas aisladas, que después pueden
fusionarse y extenderse a grandes áreas
la vivienda se encuentra ubicada en el malecón Grau
UBICACIÓN
provincia del santa, región Áncash
se observa descascaramiento del concreto de la fachada de
CARACTERÍSTICA
la casa.
Son causadas por la presencia de cantidades excesivas de
CAUSA
sales de cloruro de sodio
Según su origen se encuentra dentro de las lesiones
TIPO
Químicas.
FOTOGRAFÍA
por: vera viña Jorge.
Patología de Vivienda 21
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VII. CONCLUSIONES
❖ Las patologías más comunes que podemos hallar en las viviendas son las grietas;
las eflorescencias y las fisuras.
❖ Según el reconocimiento de las patologías en las viviendas; las causas más
comunes se deben a lesiones mecánicas y químicas.
❖ Las patologías se muestran en casi todas las edificaciones; en unas con más
deterioro que en otras.
❖ En cada lugar; los factores que generan las patologías casi son lo mismo; como la
humedad; las malas prácticas en las construcciones; el inadecuado uso de los
materiales de la construcción y entre otros que influyen en la creación de las
patologías.
Patología de Vivienda 22
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
BIBLIOGRAFÍA
1. revistavivienda.com. patologías en una vivienda [Internet] [revisado 2020-10-16;
citado el 16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
http://www.revistavivienda.com.ar/actualidad/gacetillas/patologia-de-la-
construccion
2. solerpalau.com. Patologías en edificaciones: cuáles son las más frecuentes y cómo se
originan [Internet] [revisado 2020-10-16; citado el 16 de septiembre de 2020].
Disponible en: https://www.solerpalau.com/es-es/blog/patologias-
edificaciones/#:~:text=Origen%20de%20las%20patolog%C3%ADas%20de,lesione
s%20mec%C3%A1nicas%20y%20lesiones%20qu%C3%ADmicas.
3. Paho.org. viviendas sociales – patología [Internet] [revisado 2020-10-16; citado el 16
de septiembre de 2020]. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/muwww/fulltext/vivienda/reunion/tcconsa1.htm
4. Uchile.cl. article patology [Internet] [revisado 2020-10-16; citado el 16 de septiembre
de 2020]. Disponible en:
http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/viewArticle/78/572
5. Construmatica.com. patología de concreto [Internet] [revisado 2020-10-16; citado el
16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Patolog%C3%A
Das_Constructivas
6. Arquienetpolis.com. patología de la construcción [Internet] [revisado 2020-10-16;
citado el 16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://arquinetpolis.com/patologias-soluciones-000073/
7. Academia.edu. patología de la construcción [Internet] [revisado 2020-10-16; citado
el 16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://www.academia.edu/10834697/Patolog%C3%ADas_Constructivas
8. Aguirrebaeza.com. patologías de la construcción [Internet] [revisado 2020-10-16;
citado el 16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://www.aguirrebaeza.com/blog-aguirrebaeza/patologias-constructivas/
9. Caertical.com. peritaje patológico de viviendas [Internet] [revisado 2020-10-16;
citado el 16 de septiembre de 2020]. Disponible en:
https://www.certicalia.com/blog/peritacion-de-patologias-constructivas
Patología de Vivienda 23