Examen Final Lenguaje Derecho 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DIRECCION DE CENTROS UNIVERSITARIOS Clave: ___7____


ALUMNO: Gabriel
Abizai Tábora Amador  CARNE: 4850-20-4482  
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE:  
MORALES, IZABAL           
ASIGNATURA: Lenguaje y Técnicas de Investigación    
CICLO: I FECHA: 08- 06- 2,020      
CODIGO DE ASIGNATURA: 4850-205    
CATEDRATICO: NUBAR ENID MOLINEROS ORTEGA    
SEMESTRE: I SECCIÓN: A      
              
CLASE DE EXAMEN: PRIMER SEGUNDO Final Recuperación ESCALA DE PUNTUACION
Y VALORACION
I Serie. Valor 20 Pts.
II Serie. Valor 05 Pts.
(INDICAR DEBAJO DE LA CASILLA CON PARCIAL PARCIAL III Serie. Valor 25 Pts.
UNA X, QUE CLASE DE EXAMEN ES)   X
NOTAS E INSTRUCCIONES: TOTAL: 50 Pts.
FORMA
 
Serie I. Valor 20 Pts. Se le presenta una serie de cuestionamientos a los cuales deberá de escribir
la respuesta en los espacios correspondientes:

1- Composición breve formada por un conjunto de oraciones conectadas entre sí que desarrollan
una idea o aspecto parcial de la misma: ______El Párrafo_____

2- Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género
literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama: _______El Ensayo______

3- La principal utilidad del este marco de investigación es evitar plagios y repeticiones de


investigaciones generalmente costosa: ________Marco Teórico_______

4- Es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos que contiene, las formas bajo
las cuales están presentados, las expresiones que los enuncian, y hasta el modo con que
estas se hallan combinadas y coordinadas en sus respectivas cláusulas: _____El Estilo____

5- Es la unidad máxima de comunicación y de sentido completo, que alguien, con una intención y
finalidad determinada expresa en una situación y en un contexto concreto: ____El Texto___

6- Es la unidad mínima de comunicación formada por una o varias palabras con sentido unitario:
____El Enunciado___

7- Son Modalizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se


refiere un texto: _______Marcas Textuales________

8- A diferencia del marco teórico, se encarga de revisar los procesos a realizar para la
investigación, no sólo analiza qué pasos se deben seguir para la óptima resolución del
problema, sino que también determina, si las herramientas de estudio que se van a emplear,
ayudarán de manera factible a solucionar el problema: _____Marco Metodológico_____

9- Son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de una oración e
introducen complementos: _______Las Preposiciones_______

10-Puede definirse como la presentación de una información en forma ordenada y sencilla. Es


básicamente un mapa que enlaza las ideas para ver su colocación jerárquica y sus relaciones
a partir de sus premisas básicas: _________Marco Conceptual________

11- Es una clase de documento que debe utilizar cualquier persona que quiera participar en el
proceso para formular peticiones al juez, ya sea en asuntos contenciosos o no contenciosos:
______EL Escrito Judicial o Presentación Judicial____________

1
12-Es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un
determinado fenómeno social o científico: _______Un Proyecto de Investigación________
13- Son aquellas características que se observan al leer un texto tales como
la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales:
_______Características Internas________
14-A este párrafo también se denomina cronológico y contiene una serie de afirmaciones que
deben aceptarse sin necesidad de que se demuestre su validez: __Narrativo__

15-En este ensayo la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis
respecto al tema que ha elegido: ____Ensayo Argumentativo____

16-Las preposiciones tienen como función sintáctica unir palabras o frases dentro de un:
____Enunciativo____

17-Sirve para anunciar los apartados de que consta el escrito, más sus subapartados por orden
de aparición en el texto, indicando la página en la que aparece. ____Sumario___

18-Actúa para definir el propósito del escrito, la motivación y el alcance de las pesquisas y los
documentos consultados para realizarlo. Es un texto breve que pondrá en situación al lector:
_____Introducción_______

19-En este marco de investigación se ponen a prueba las hipótesis o teorías planteadas a un
principio, para su revisión y análisis práctico: _______Marco Metodológico________

20- Párrafo que presenta una serie de ideas de manera tal que cada lector pueda hacer su
propia interpretación. _______Relativo________

Serie II. Valor 5 Pts. Escriba lo que se le pide en el siguiente cuadro.

Textos Clase de Texto Función

Decreto

Texto Legislativo Exponer los motivos

Texto Explicar explícitamente hechos y


acciones que suceden conforme
Texto Narrativo transcurre el tiempo.

Recurso o Obtener una rectificación o anulación de


Reclamación cierta información con respecto a una
Texto Administrativo decisión tomada anteriormente.

Currículum Vitae Presentar de forma autónoma y bien


detallada a la persona que se está
Texto Administrativo entrevistando, sirviendo como puente
para chequear los aspectos a calificar.

Carta Comercial Funciona como medio de comunicación


entre 2 o más empresas particulares y
comerciales, para verificar la veracidad
Texto Administrativo e importancia de su funcionamiento en
la sociedad.

2
Sentencia Formular hipótesis, aclarar e
implementar reglas para regular las
Texto Jurídico relaciones entre todos los miembros de
la sociedad.

Serie III. Valor: 25 puntos. Tiene a continuación dos temas a investigar con valor de 12.5
Puntos cada uno. Siga instrucciones dadas para cada uno.

Tema 1: Texto Jurídico (historia, características, clases y finalidad).

Instrucciones Tema 1: Se redacta en arial 12 a espacio de 1.5. Se calificará ortografía,


coherencia y redacción. El tema debe contar con: Portada, Índice, Desarrollo (50 líneas),
Análisis personal (15 líneas), Glosario (25 palabras) y E-grafías/Bibliografía. Se toma en
cuenta para la calificación: Originalidad, redacción, ortografía y coherencia.

Tema 2: Proyecto de Investigación.

Instrucciones Tema 2: El tema debe redactarlo tomando en cuenta el formato de Ensayo el


cual podrá desarrollarlo en un máximo de 80 líneas por todo. No olvide tomar en cuenta las
características y normas que rigen el formato de ensayo como manera de redacción. Se toma
en cuenta para la calificación: Originalidad, redacción, ortografía y coherencia.

3
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal

Texto Jurídico:

 Historia
 Características
 Clase
 Finalidad

4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal

Estudiante: Gabriel Abizai Tábora Amador

No. De Carné: 4850-20-4482

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación

Código del Curso: 12020-4850-205-A

Catedrático: Nubar Enid Molineros Ortega

Temas investigados:

Texto Jurídico:

 Historia
 Características
 Clase
 Finalidad

5
ÍNDICE:

Contenido
Portada..................................................................................................................................................................4
Carátula.................................................................................................................................................................5
Texto Jurídico:.....................................................................................................................................................7
Análisis Personal:...............................................................................................................................................9
Glosario...............................................................................................................................................................10
E-grafías/Bibliografías.....................................................................................................................................11

6
Texto Jurídico:

Se le llama texto jurídico al discurso que utiliza un tipo de lenguaje preciso para la obtención
de un fin concreto y conciso, que es regular la vida social y todo lo que conlleva, estos textos
son utilizados en el ámbito del poder judicial. Se constituye de muchas características,
algunas de ellas son su terminología, fraseología particular, sus numerosos tecnicismos,
términos antiguos y lenguaje formal.

Esta clase de textos se presenta en un orden lógico y progresivo con respecto a los
contenidos, algunos de sus rasgos lingüísticos se destaca la objetividad en su narración, se
ve reflejado también un lenguaje muy explícito y con oraciones enunciativas utilizadas en
distinto número de la persona y del verbo.

Historia:

La Historia del Derecho se ocupa de narrar la formulación, aplicación y comentarios del


derecho y la historia de las instituciones sociales reguladas por él. De esa manera se integra
la historia del mundo del derecho, que fue obtenida y constatada por los textos jurídicos y la
historia de las instituciones, bien sea pública o privada. La naturaleza propia de la historia del
derecho como disciplina hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del saber
las cuales son las siguientes: Historia y Derecho, habiéndose llegado a afirmar que el
historiador del derecho posee una doble ciudadanía, siendo considerado buen historiador
entre los juristas y buen jurista entre los historiadores. De esta manera, la historia del derecho
ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente su propia existencia, así
como su independencia del resto de disciplinas. La disciplina se imparte mayoritariamente en
las facultades de Derecho.

Características:

 Frases Formulaicas: Dentro de los textos jurídicos es muy común encontrarse con las
expresiones formulaicas, que son las secuencias de palabras fijas y memorizadas que
se repiten con bastante frecuencia sin variación alguna, solo en determinados casos la
variación se logra dar pero no en masa.

 Lenguaje Especializado: En los textos jurídicos es necesario que el vocabulario a


utilizar sea preciso, conciso y claro, también hay que tomar en cuenta que el lenguaje a
utilizar tiene que estar totalmente libre de ambigüedad, por ende la terminología que
manejan es bastante especifica. En palabras más claras, el significado de los términos
usados se alejan del usado en el lenguaje corriente por la diversidad de contextos,
tonalidades y ocasiones.

7
 Uso de latinismos: El uso de los latinismos se ha vuelto muy común en la rama del
derecho puesto a que existen demasiadas palabras que provienen del latín, en la
mayoría de textos relacionados con el derecho el latín juega un papel relevante en la
historia del desarrollo de los sistemas jurídicos en la civilización.

Clases:
Leyes: Es una norma jurídica dictada por el legislador, en que manda o prohíbe algo en sí.

Decretos: Es un tipo de acto administrativo emanado del poder ejecutivo que es


normativo.

Demandas: Acto procesal mediante el cual el demandado alega sus excepciones y se


realiza un escrito para plasmarlas.

Actas: Documento procesal extendido por un funcionario público que relata


comprobaciones o deposiciones.

Notificación: Escrito jurídico que sirve para poner al tanto a determinada persona de su
situación ante el Organismo Judicial.

Oficio: El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones,


consultas, ordenes, informes o también llevar a cabo gestiones de acuerdo.

Finalidad:
La finalidad de los textos jurídicos es nada más y nada menos que presentar de una forma
muy peculiar, clara y concisa los datos de los que se tratan, teniendo en cuenta que se
tiene que utilizar un tipo de lenguaje universal y formal para que todo aquel que lo
interprete sepa de lo que se está tratando y del grado de seriedad y formalidad que
conlleva el escrito, contempla muchas más funciones como la de plasmar lo dicho y dar
veracidad a las cosas y plasmar lo dicho, dar por cerrado y realizado el acto de demanda
contra una persona.

-Tábora Amador G.(10/06/2020)

8
Análisis Personal:

Los textos jurídicos son un discurso escrito de una forma muy peculiar la cual utiliza
cierto tipo de lenguaje universal pero a su vez es formal, sin salirse de los parámetros
de normalidad.
Consta de varias características que se identifican a simple vista.
Un texto jurídico puede servir de base para realizar muchas cosas como lo es la
demanda, ya que con una demanda redactada y una orden de aprehensión se puede
realizar la privatización de derechos hacia una persona, se puede hacer justicia de
primera instancia.
En la rama de estudio del derecho un texto jurídico es fundamental para el abogado en
proceso, ya que puede tomar como base cualquiera de ellos para aprender su
redacción y ya con eso se abre una gran puerta que dirige hacia el mundo de los
escritos legales de cualquier tipo. Normalmente los textos jurídicos son de gran utilidad
y en la actualidad se les da mucho uso puesto a que toda acción que se realice o que
realice una persona individual ya sea jurídica o no, debe de tener un respaldo escrito,
que es el texto jurídico.

-Tábora Amador G. (12/06/2020)

9
Glosario:

1. AMBIGÜEDAD: Palabra o expresión que puede entenderse o interpretarse de diversas


maneras.
2. CIVILIZACIÓN: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos
científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su
evolución.
3. CONLLEVAR: Llevar consigo o significar una consecuencia o efecto.
4. CORRIENTE: Movimiento de traslación continuado de un líquido o del aire en una
dirección determinada.
5. DISCIPLINA: Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante
conducen a cierto resultado.
6. EMANAR: Desprenderse o proceder de un cuerpo [un olor, una sustancia volátil, etc.].
7. ENUNCIATIVA: afirma o niega una cosa, sin condicionar ni matizar la expresión.
8. EXCEPCIÓN: Exclusión de una persona o cosa de la generalidad de lo que se trata o de la
regla común.
9. EXPLICITO: Se expresa o expresa algo con claridad.
10. FACULTAD: Capacidad o aptitud natural, física o moral que tienen las personas para
realizar una cosa; también la capacidad física natural de algunos animales para hacer
algo.
11. FRASEOLOGÍA: Abundancia de palabras sin sustancia ni utilidad.
12. HISTORIADOR: Persona que se dedica al estudio de la historia.
13. INDIVIDUAL: Hace referencia a una sola persona.
14. JURISTA: Persona que se dedica al estudio del derecho o lo ejerce como profesión.
15. LATINISMO: Palabra o expresión de la lengua latina que se usa en otro idioma
16. LEGISLADOR: Persona u organización que legisla.
17. OBJETIVIDAD: Cualidad de objetivo.
18. OBTENCIÓN: Logro de determinada cosa que una persona quiere, solicita o merece.
19. PLASMAR: Dar forma concreta a un proyecto, idea, etc., por medio de fórmulas, palabras,
esquemas, etc.
20. PROVIENE: Hace referencia a una dirección de la cual empieza algo.
21. RELEVANTE: Que sobresale por su importancia o significación.
22. SUSTENTA: Hace referencia a la base de sostenibilidad de algo.
23. TECNICISMO: Conjunto de palabras que forman un idioma muy formal, determinado para
algún área.
24. TÉRMINO: Palabra de una lengua, especialmente la que designa una noción en un ámbito
de especialidad determinado.
25. TONALIDAD: Conjunto de los colores o tonos de una cosa, como un cuadro o un paisaje.

10
E-grafías/Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_derecho
https://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-texto-juridico
https://www.lifeder.com/texto-juridico/
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12022013/fe/es-an_2013021213_9101915/ODE-9ff5e25e-1d0e-
30d2-b173-5636bcee05c1/42_tipos_de_textos_jurdicos_y_administrativos.html
https://prezi.com/0skmrnrqrsep/tipos-de-textos-juridicos/

11
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal

Proyecto de Investigación

12
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal

Estudiante: Gabriel Abizai Tábora Amador

No. De Carné: 4850-20-4482

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación

Código del Curso: 12020-4850-205-A

Catedrático: Nubar Enid Molineros Ortega

Temas investigados:

Proyecto de Investigación

13
Proyecto de Investigación:
Introducción:

Un proyecto de investigación es la planeación y ejecución de un proceso sistemático de


análisis de información que sirve para alcanzar un objetivo específico, el proyecto de
investigación se desarrolla mediante las distintas metodologías y técnicas existentes
tomando en cuenta todos y cada uno de los recursos disponibles.

Desarrollo:

Un proyecto de investigación consiste en la implementación de un proceso sistemático de


capturas y análisis de información para alcanzar un objetivo específico, que se desarrolla a
través de metodologías y técnicas tomando en cuenta lo que existe y basándose en la
formulación de hipótesis para trazar de una forma utópica cual será el fin del proyecto con los
inicios obtenidos.

Antes de iniciar con el proyecto, debemos de tener en claro, antes inclusive de plantear el
proyecto, lo que estamos haciendo, con respecto a que vamos a trabajar y cual será el
beneficio que obtendríamos de ello.
Seguidamente debemos de tener claro que por muy fácil que sea el tema a investigar y el
proyecto que se iniciara, llevara tiempo por lo que hay que tener paciencia.

Las partes de las cuales consta un proyecto de investigación son las siguientes:

 Titulo:
Es el encargado de expresar de forma clara y concisa el tema, el objetivo y el fin del
mismo.
 Objetivo:
Es el conjunto de propósitos que se siguen en una investigación, existen de dos tipos:
Generales y Específicos.
 Justificación:
Es la exposición de las razones que motivan el proyecto de investigación.
 Marco Teórico:
Es el conjunto de referencias de tipo conceptual que se redactan en la investigación.
 Antecedentes:
Es el conjunto de trabajos anteriores que sirven de base fundamental para iniciar el
proyecto de investigación.
 Hipótesis:
Es la suposición referida al objetivo que se desea alcanzar en el proyecto.
 Metodología:
Es la descripción del conjunto de reglas, métodos y técnicas que se utilizaron para
realizar el trabajo o proyecto de investigación.

Conclusión:

Un proyecto de investigación es la planificación que se desarrolla para realizar la búsqueda y


comprobar la existencia de algo, mediante diferentes técnicas y metodologías. Se dice que
también es una perspectiva fundamental con respecto a la formulación de hipótesis que sirve
tanto en el nivel personal como profesional. Un proyecto de investigación no solo tiene la
función de demostrarnos cosas que ya sabíamos y relacionarlas entre sí, también tiene la
función de demostrarnos aún más cosas de las que no sabíamos, y lo hace desde el inicio del
proyecto, incluso después de su finalización las personas siguen aprendiendo cosas y
descubriendo otras.

E grafías:
https://tecnicasdeinvestigacion.com/como-hacer-proyecto-de-investigacion/

14

También podría gustarte