Examen Final Lenguaje Derecho 1
Examen Final Lenguaje Derecho 1
Examen Final Lenguaje Derecho 1
1- Composición breve formada por un conjunto de oraciones conectadas entre sí que desarrollan
una idea o aspecto parcial de la misma: ______El Párrafo_____
2- Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género
literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama: _______El Ensayo______
4- Es el carácter general que a un escrito dan los pensamientos que contiene, las formas bajo
las cuales están presentados, las expresiones que los enuncian, y hasta el modo con que
estas se hallan combinadas y coordinadas en sus respectivas cláusulas: _____El Estilo____
5- Es la unidad máxima de comunicación y de sentido completo, que alguien, con una intención y
finalidad determinada expresa en una situación y en un contexto concreto: ____El Texto___
6- Es la unidad mínima de comunicación formada por una o varias palabras con sentido unitario:
____El Enunciado___
8- A diferencia del marco teórico, se encarga de revisar los procesos a realizar para la
investigación, no sólo analiza qué pasos se deben seguir para la óptima resolución del
problema, sino que también determina, si las herramientas de estudio que se van a emplear,
ayudarán de manera factible a solucionar el problema: _____Marco Metodológico_____
9- Son palabras invariables que sirven de nexo entre las diferentes partes de una oración e
introducen complementos: _______Las Preposiciones_______
11- Es una clase de documento que debe utilizar cualquier persona que quiera participar en el
proceso para formular peticiones al juez, ya sea en asuntos contenciosos o no contenciosos:
______EL Escrito Judicial o Presentación Judicial____________
1
12-Es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un
determinado fenómeno social o científico: _______Un Proyecto de Investigación________
13- Son aquellas características que se observan al leer un texto tales como
la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales:
_______Características Internas________
14-A este párrafo también se denomina cronológico y contiene una serie de afirmaciones que
deben aceptarse sin necesidad de que se demuestre su validez: __Narrativo__
15-En este ensayo la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis
respecto al tema que ha elegido: ____Ensayo Argumentativo____
16-Las preposiciones tienen como función sintáctica unir palabras o frases dentro de un:
____Enunciativo____
17-Sirve para anunciar los apartados de que consta el escrito, más sus subapartados por orden
de aparición en el texto, indicando la página en la que aparece. ____Sumario___
18-Actúa para definir el propósito del escrito, la motivación y el alcance de las pesquisas y los
documentos consultados para realizarlo. Es un texto breve que pondrá en situación al lector:
_____Introducción_______
19-En este marco de investigación se ponen a prueba las hipótesis o teorías planteadas a un
principio, para su revisión y análisis práctico: _______Marco Metodológico________
20- Párrafo que presenta una serie de ideas de manera tal que cada lector pueda hacer su
propia interpretación. _______Relativo________
Decreto
2
Sentencia Formular hipótesis, aclarar e
implementar reglas para regular las
Texto Jurídico relaciones entre todos los miembros de
la sociedad.
Serie III. Valor: 25 puntos. Tiene a continuación dos temas a investigar con valor de 12.5
Puntos cada uno. Siga instrucciones dadas para cada uno.
3
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal
Texto Jurídico:
Historia
Características
Clase
Finalidad
4
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal
Temas investigados:
Texto Jurídico:
Historia
Características
Clase
Finalidad
5
ÍNDICE:
Contenido
Portada..................................................................................................................................................................4
Carátula.................................................................................................................................................................5
Texto Jurídico:.....................................................................................................................................................7
Análisis Personal:...............................................................................................................................................9
Glosario...............................................................................................................................................................10
E-grafías/Bibliografías.....................................................................................................................................11
6
Texto Jurídico:
Se le llama texto jurídico al discurso que utiliza un tipo de lenguaje preciso para la obtención
de un fin concreto y conciso, que es regular la vida social y todo lo que conlleva, estos textos
son utilizados en el ámbito del poder judicial. Se constituye de muchas características,
algunas de ellas son su terminología, fraseología particular, sus numerosos tecnicismos,
términos antiguos y lenguaje formal.
Esta clase de textos se presenta en un orden lógico y progresivo con respecto a los
contenidos, algunos de sus rasgos lingüísticos se destaca la objetividad en su narración, se
ve reflejado también un lenguaje muy explícito y con oraciones enunciativas utilizadas en
distinto número de la persona y del verbo.
Historia:
Características:
Frases Formulaicas: Dentro de los textos jurídicos es muy común encontrarse con las
expresiones formulaicas, que son las secuencias de palabras fijas y memorizadas que
se repiten con bastante frecuencia sin variación alguna, solo en determinados casos la
variación se logra dar pero no en masa.
7
Uso de latinismos: El uso de los latinismos se ha vuelto muy común en la rama del
derecho puesto a que existen demasiadas palabras que provienen del latín, en la
mayoría de textos relacionados con el derecho el latín juega un papel relevante en la
historia del desarrollo de los sistemas jurídicos en la civilización.
Clases:
Leyes: Es una norma jurídica dictada por el legislador, en que manda o prohíbe algo en sí.
Notificación: Escrito jurídico que sirve para poner al tanto a determinada persona de su
situación ante el Organismo Judicial.
Finalidad:
La finalidad de los textos jurídicos es nada más y nada menos que presentar de una forma
muy peculiar, clara y concisa los datos de los que se tratan, teniendo en cuenta que se
tiene que utilizar un tipo de lenguaje universal y formal para que todo aquel que lo
interprete sepa de lo que se está tratando y del grado de seriedad y formalidad que
conlleva el escrito, contempla muchas más funciones como la de plasmar lo dicho y dar
veracidad a las cosas y plasmar lo dicho, dar por cerrado y realizado el acto de demanda
contra una persona.
8
Análisis Personal:
Los textos jurídicos son un discurso escrito de una forma muy peculiar la cual utiliza
cierto tipo de lenguaje universal pero a su vez es formal, sin salirse de los parámetros
de normalidad.
Consta de varias características que se identifican a simple vista.
Un texto jurídico puede servir de base para realizar muchas cosas como lo es la
demanda, ya que con una demanda redactada y una orden de aprehensión se puede
realizar la privatización de derechos hacia una persona, se puede hacer justicia de
primera instancia.
En la rama de estudio del derecho un texto jurídico es fundamental para el abogado en
proceso, ya que puede tomar como base cualquiera de ellos para aprender su
redacción y ya con eso se abre una gran puerta que dirige hacia el mundo de los
escritos legales de cualquier tipo. Normalmente los textos jurídicos son de gran utilidad
y en la actualidad se les da mucho uso puesto a que toda acción que se realice o que
realice una persona individual ya sea jurídica o no, debe de tener un respaldo escrito,
que es el texto jurídico.
9
Glosario:
10
E-grafías/Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_derecho
https://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-texto-juridico
https://www.lifeder.com/texto-juridico/
http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/12022013/fe/es-an_2013021213_9101915/ODE-9ff5e25e-1d0e-
30d2-b173-5636bcee05c1/42_tipos_de_textos_jurdicos_y_administrativos.html
https://prezi.com/0skmrnrqrsep/tipos-de-textos-juridicos/
11
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal
Proyecto de Investigación
12
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Ext. Morales, Izabal
Temas investigados:
Proyecto de Investigación
13
Proyecto de Investigación:
Introducción:
Desarrollo:
Antes de iniciar con el proyecto, debemos de tener en claro, antes inclusive de plantear el
proyecto, lo que estamos haciendo, con respecto a que vamos a trabajar y cual será el
beneficio que obtendríamos de ello.
Seguidamente debemos de tener claro que por muy fácil que sea el tema a investigar y el
proyecto que se iniciara, llevara tiempo por lo que hay que tener paciencia.
Las partes de las cuales consta un proyecto de investigación son las siguientes:
Titulo:
Es el encargado de expresar de forma clara y concisa el tema, el objetivo y el fin del
mismo.
Objetivo:
Es el conjunto de propósitos que se siguen en una investigación, existen de dos tipos:
Generales y Específicos.
Justificación:
Es la exposición de las razones que motivan el proyecto de investigación.
Marco Teórico:
Es el conjunto de referencias de tipo conceptual que se redactan en la investigación.
Antecedentes:
Es el conjunto de trabajos anteriores que sirven de base fundamental para iniciar el
proyecto de investigación.
Hipótesis:
Es la suposición referida al objetivo que se desea alcanzar en el proyecto.
Metodología:
Es la descripción del conjunto de reglas, métodos y técnicas que se utilizaron para
realizar el trabajo o proyecto de investigación.
Conclusión:
E grafías:
https://tecnicasdeinvestigacion.com/como-hacer-proyecto-de-investigacion/
14