0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas20 páginas

Primeros Auxilios Marsh

Este documento proporciona información sobre los primeros auxilios. Explica que los primeros auxilios son los cuidados inmediatos y provisionales prestados a personas accidentadas o con enfermedades súbitas antes de recibir atención médica. Sus objetivos son conservar la vida, evitar complicaciones, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado a un centro de salud. También incluye información sobre cómo evaluar a una víctima, realizar RCP, controlar hemorragias y tratar fracturas.

Cargado por

Xoce Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas20 páginas

Primeros Auxilios Marsh

Este documento proporciona información sobre los primeros auxilios. Explica que los primeros auxilios son los cuidados inmediatos y provisionales prestados a personas accidentadas o con enfermedades súbitas antes de recibir atención médica. Sus objetivos son conservar la vida, evitar complicaciones, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado a un centro de salud. También incluye información sobre cómo evaluar a una víctima, realizar RCP, controlar hemorragias y tratar fracturas.

Cargado por

Xoce Enrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

PRIMEROS

AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos,
adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas
o con enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en
un centro asistencial.

OBJETIVOS
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
c. Ayudar a la recuperación.
d. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
Primeros auxilios PREVENCIÓN:

• Un buen botiquín de urgencias, en lugar


accesible y seguro, alejado de los niños, puede
ser de gran utilidad en los primeros momentos.
• Los teléfonos de emergencia deben estar
colocados en lugar visible: Centro de salud –
Urgencias, Policía, Bomberos y Ambulancias.
QUE DEBE TENER EL BOTIQUÍN
Evaluación Inicial (Pasos)
o Evaluar la escena (¿es segura?)

o Detecto a una víctima (pido auxilio)

o Solicito activar sistema de respuesta a emergencias


o Evalúo respuesta (¿consciente o inconsciente?)

Busco el pulso en el cuello (10 segundos)

o SI NO
o Abro vía respiratoria
RCP
o Verifico la respiración (5 segundos)

o SI NO

Continúe Fase 2 Descartar atragantamiento o para


respiratorio
RCP – Reanimación Cardio
Pulmonar
RCP

o 30 compresiones
torácicas
o Alternando con 2
ventilaciones
o Frecuencia de masaje
opcional de 100 por minuto
MANIOBRA DE HEIMLICH

SOLO CON UN RESCATADOR


NO OLVIDAR JAMAS «BIOSEGURIDAD»
HEMORRAGIAS

Pueden ser de dos tipos:


• Hemorragia externa
• Hemorragia interna

Según el tipo de sangrado


pueden ser:
• Hemorragia arterial
• Hemorragia venosa
• Hemorragia capilar
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

o Hay tres procedimientos fundamentales de control y uno opcional:


• Presión directa
• Elevación del miembro afectado
• OPCIONAL: Torniquete en caso de amputación de miembro.
FRACTURAS
o Las fracturas presentan
generalmente las siguientes
características:
• Hinchazón o aumento de volumen.
• Dolor a la palpación, Deformidad:
puede ser de varios tipos, como
angulación de huesos largos
(fémur, húmero, etc.).
• Movilidad anormal, Crepitación,
Equimosis, Espasmo muscular:
contracción intensa de los
músculos como acción defensiva.
RECOMENDACIONES FINALES

También podría gustarte