Tema I Policia Comunal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para las Relaciones Interiores Justicia y Paz

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Centro de Formación San Felipe Estado Yaracuy

Policía
Comunal

Profesor Estudiante:
Abg. Andrade Rosnibelis Ayala S. Yusneidys. A
CI. 23.429.329
P.N.F T.S. U Ciencias policiales

San Felipe 06 de septiembre 2021


Tema 1. Problemas sociales que dan origen al servicio de policía comunal
Causas y consecuencias de los problemas policiales que dan origen al servicio de
policía comunal
Concepto
Es un servicio permanente, estratégico y de carácter profesional, brindado por
funcionarios de los cuerpos de policía (Nacional, Estadal y Municipal) que han sido
formados en la materia, tomando en cuenta el factor geo humano, la idiosincrasia de la
comunidad y respetando sus valores culturales.
Es predominantemente preventivo, permanente, de proximidad, proactivo,
desplegado en espacios territoriales circunscritos, denominados núcleos de policía comunal,
(actualmente cuadrantes) proporciona una nueva asociación entre la comunidad y la policía.
Principios
El servicio de policía comunal es profesional, predominantemente preventivo, proactivo,
permanente, de proximidad, comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la
cultura propia de cada comunidad.

1. Proteger a las personas que participen en concentraciones públicas o


manifestaciones pacíficas.
2. Cooperar con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana en el ámbito de sus
competencias
3. Resguardar el lugar donde haya ocurrido un hecho punible, e impedir que las eviden
cias, rastros o trazas vinculados al mismo, se alteren o desaparezcan, a los fines de
facilitar las investigaciones correspondientes.
4. Propender a la solución de conflictos a través de la mediación, conciliación y demás
mecanismos alternativos, a fin de garantizar la paz social.
5. Recabar, procesar y evaluar la información conducente a mejorar el desempeño de
los cuerpos de policial.
6. Colaborar con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana ante situaciones de
desastres, catástrofes o calamidades públicas.
7. Ejercer funciones auxiliares de investigación penal de conformidad con las leyes
especiales
8. Resguardar a los que, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley, son considerados altos funcionarios.
9. Practicar detenciones en virtud de una orden judicial, o cuando la persona sea
sorprendida en flagrancia de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes.
10. Proteger a los testigos y víctimas de hechos punibles y demás sujetos procesales por
orden de la autoridad competente.
11. Controlar, vigilar y resguardar las vías públicas nacionales, urbanas y extraurbanas,
así como las vías rápidas y el tránsito terrestre, previniendo la comisión de delitos,
participando en la investigación penal y aplicando el régimen de sanciones
administrativas previsto en la ley.

Característica
Un policía está en contacto permanente con los ciudadanos.
Atiende sus dudas, problemas y también pregunta sobre los sucesos que ha presenciado.
Toma declaraciones, recopila información y, en definitiva, debe ser una persona
comunicativa y abierta, con don de gentes y empatía. Tolerancia.

Objetivos
En este apartado se presenta una breve revisión teórica sobre algunos de sus objetivos,
los cuales permiten tener mayor conocimiento sobre la concepción e implementación del
modelo de policía comunitaria.
Solución de problemas y orientación a la comunidad Este concepto y su práctica están
fuertemente relacionados con la policía comunitaria ya que, como menciona Herman
Goldstein, “La policía se enfoca en incidentes específicos”, es decir, la policía tradicional
reaccionaba ante ciertas situaciones peligrosas o emergencias desplegando (en la mayoría
de las ocasiones) una reacción superficial ante los hechos (Goldstein, 1990). En cambio, la
solución de problemas de la policía comunitaria inicia con un diagnóstico para generar
soluciones a mediano y largo plazos.

Marco jurídico del servicio de policía comunal


El servicio de policía comunal y el poder popular
“El Servicio de Policía Comunal es fundamental para la resolución de conflictos en la
comunidad, además constituye una extraordinaria herramienta para la organización del
poder popular que significa una transformación radical de las comunidades hacia el
bienestar y la paz social”, detalló Fernández.
Estrategias de prevención y proximidad
Las estrategias de la policía comunitaria están encaminadas hacia la generación de
mayor seguridad, tanto objetiva como subjetiva. Cabe mencionar que no se enfocan sólo en
la comunidad sino también en las redes de colaboración con otras instituciones
determinantes; en iniciativas conjuntas de prevención y convivencia.
Desde esta perspectiva, la policía comunitaria reconoce la prevención basada en la
comunidad, con la que se generan acciones para prevenir el crimen y la violencia. Su
objetivo es definir y emprender actividades que disminuyan los factores de riesgo de la
población.
Organización del plan integral de prevención con base en el diagnóstico
El Plan integral de Prevención tiene como objetivo fomentar e incorporar la perspectiva
de abordaje comunitario y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en los planes de
prevención. Para esto, se establecen metas que buscan la actualización y rediseño del Plan
Integral de prevención y mitigación de los riesgos de desastres, la asistencia a la
elaboración de Planes Regionales, diseño y desarrollo de los planes de capacitación, entre
otras acciones.

1. Campaña Comunicacional de Prevención


Esta campaña tiene como objetivo diseñar estrategias, planes y programas de
difusión de recomendaciones y acciones a corto, mediano y largo plazo para la
preparación de la comunidad para la prevención, mitigación y en la respuesta de
emergencias y desastres.
2. Elaboración de guías, materiales, protocolos y documentos
Desarrollo de distintos materiales institucionales para impulsar, promover, diseñar y
ejecutar medidas y políticas públicas adecuadas y efectivas necesarias para
garantizar prevención y la resiliencia cuando los desastres se producen. Estos serán
socializados y evaluados con la comunidad.
3. Programas de gestión inclusiva y atención a las poblaciones vulnerables: niñez,
discapacidad, ancianidad, personas gestantes.
Desarrollo de una gestión inclusiva al momento de pensar la prevención de los
riesgos de desastres, poniendo una atención especial en las poblaciones de mayor
vulnerabilidad ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. Se debe tener en
cuenta que las situaciones de desastre agudizan la desigualdad de género, por ello es
necesario garantizar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la función
que cumplen las mujeres en la reducción del riesgo de desastres.
4. Juegos y material de sensibilización para la prevención de riesgos
Desarrollo de una propuesta propia para la sensibilización comunitaria, a partir de la
elaboración de guías y materiales con juegos y actividades lúdicas para acompañar
los procesos de gestión integral del riesgo de desastres, fundamentalmente con
niños, niñas y adolescentes. Este plan busca implementar que las y los facilitadores,
equipos técnicos e instituciones que trabajan en Gestión Integral del Riesgo de
Desastres conozcan actividades lúdicas apropiadas y las pongan en práctica en sus
labores cotidianas.
Recorridos y visitas (patrullaje a pie)
1. Organización por sectores y áreas de responsabilidad
2. Organización del flujo informativo
3. Orientación, atención, y retroalimentación del personal de confianza y otras
personas cooperantes
4. Sectorización del área
5. Entrevista con los miembros de la red de información primaria
6. Intercambio de información con entes privados y estatales
Articulación de redes de información primaria y confidencial para la seguridad
ciudadana
1. Campaña informativa para inducir a la información que debe prestarse a la policía
2. Actualización de los temas priorizados que se requiere informar
3. Determinar las áreas priorizadas que requieren de mayor observación y búsqueda de
información.
4. Introducción sobre las conductas que pueden generar delitos, fallas e infractores.
Articulación con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales
Instituciones gubernamentales
 Instituto Nacional de las Mujeres
 Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES)
 Instituto Nacional Electoral (INE)
 Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Es un organismo que cuenta
con autonomía de gestión y presupuestaria, así como personalidad jurídica y
patrimonio propios

Las Organizaciones No Gubernamentales, o mejor conocidas como ONG,


son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas
civiles y populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, culturales, de
desarrollo u otros que generen cambios estructurales en determinados.

Reuniones informativas
Diagnosticar, de manera participativa, la situación de seguridad ciudadana de la
comunidad, especialmente en materia de delitos, faltas e infracciones; sus causas y
consecuencias. Comunicar de manera efectiva, saber escuchar a la comunidad y transmitir
información útil en materia de seguridad ciudadana.

El ciclo de los proyectos de seguridad


Los proyectos comunitarios surgen debido a las necesidades generadas por un
determinado grupo social, por lo que las acciones desarrolladas en el marco del mismo,
ejercen cierto impacto a nivel social así como en los propios sujetos, por lo que se requiere
evaluar el impacto que ha tenido el proyecto, con el propósito.

En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:


 Diagnóstico Comunitario.
 Programación del Proyecto Comunitario.
 Ejecución del Proyecto Comunitario.
 Evaluación del Proyecto Comunitario.

Diagnostico comunitario de problemas de seguridad


Los diagnósticos comunitarios A grandes rasgos, es definido como la identificación de
las condiciones inseguras o peligrosas. También, implica la detección de los agentes físicos,
químicos o biológicos que acechan al centro laboral.

Árbol de problemas
El árbol del problema es una técnica que se emplea para identificar un problema central,
sus causas y sus efectos, y que se intenta solucionarlo mediante la intervención de un
proyecto, la técnica “árbol del problema” se nutre del método “lluvias de ideas” por parte
de las personas convocadas a participar en la elaboración del diagnóstico.
Aspectos que se deben tener en cuenta en el diagnostico
Primero se debe escoger uno de los problemas y señalar cuatro causas y cuatro
consecuencias negativas para la policía y la eficacia en el trabajo de brindarle seguridad a la
ciudadanía, poca confianza y credibilidad de la comunidad en la institución policial y sus
funcionarias y funcionarios, ausencia de participación popular, articulada a la policía, para
la construcción de comunidades seguras y dignas, énfasis en el trabajo policial represivo
sobre el preventivo.
Elaboración del informe diagnóstico.
Los puntos básicos a desarrollar en nuestro informe serán los siguientes:

1.- Objetivo del diagnóstico: en este apartado buscamos dar una idea de cuál es la meta
que perseguíamos al realizar el diagnóstico. Obtener información acerca de…, conocer la
perspectiva de, analizar la situación de… entre otros. No tiene que ser un apartado muy
extenso, pero sí como habíamos mencionado antes, responder a las preguntas: qué se
quiere, cómo, con quién y a través de qué. No hay que confundir este objetivo con el
objetivo del proyecto.

2.- Descripción del proceso: 


relatemos cuáles fueron los pasos que fuimos siguiendo para la realización del mismo.
Como primer punto es importante describir la muestra, a quiénes se les aplicaron los
instrumentos, cuántos y cuáles instrumentos se aplicaron, cuántas personas participaron, el
tiempo en el cual se llevó a cabo. En un segundo momento, cuál fue el proceso de
recolección de datos y análisis de los datos.

3.- Descripción de resultados: 


A partir de la organización de los datos qué encontraron. Si son datos cualitativos, es la
descripción de lo que fueron encontrando de acuerdo a sus categorías. Si son datos
cuantitativos, las gráficas y la interpretación de las mismas.

4.- Análisis de resultados: 


Podemos presentar este apartado utilizando dos herramientas de análisis que ayudan a
organizar e identificar los datos relevantes: el diagrama del pez y el análisis foda, puedes
presentarlo en cualquiera de los dos formatos. Como parte del análisis es importante
redactar una conclusión final sobre lo encontrado.

También podría gustarte