PROGRAMA EGRESAR Char
PROGRAMA EGRESAR Char
PROGRAMA EGRESAR Char
Ciclo Básico
Recorridos posibles
Tiempo 6 semanas
Presentación:
Obras:
https://www.contextotucuman.com/nota/237804/terror-tras-la-aparicion-de-
yquot;elfamiliaryquot;-en-pleno-barrio-salteno-la-publicacion-viral-que-alerto-a-
losvecinos.html
Contenidos:
Prácticas de oralidad
Comportamiento del auditorio. Escucha atenta, respeto por los turnos de habla del otro,
diálogo dirigido, conversación sostenida con el docente y sus pares. Lectura y escucha de
literatura folclórica: mitos y leyendas. Renarración de leyendas atendiendo a las características
de los destinatarios, con la utilización de recursos verbales y no verbales para mantener la
atención del auditorio.
Prácticas de lectura
Prácticas de escritura
Fichado de leyendas leídas, personajes y sus características, culturas de origen, y otros datos
relevantes para la comprensión de las leyendas y de los textos de valor sagrado. Escritura de
epígrafes para la galería de personajes. Escritura en borradores de cartas personales.
Un acercamiento al tema.
https://www.youtube.com/watch?v=JR5PjnrKX5o
Propuestas de escritura:
Actividad VIRTUAL
A continuación escuchamos el audio de la poesía “El familiar” de Juan Eduardo Piatelli. Luego
abriremos el espacio de diálogo indagando las apreciaciones y la construcción de significados
de cada estudiante
https://www.youtube.com/watch?v=1DJYuWYBvOs
¿Qué les llama la atención? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes que tiene este texto con la
leyenda de El familiar”? Completen la siguiente ficha de lectura con los datos de los textos y
videos leídos/vistos y por leer:
1) _ Lee el texto completo de la noticia “Terror tras la aparición de El Familiar en pleno barrio
salteño: la publicación viral que alertó a los vecinos. Si encuentran palabras desconocidas
anotarlas al costado, sin detenerte.
2do momento:
Lectura y análisis del cuento “Una noche, el familiar” de Octavio Cejas. a)- Te proponemos la
lectura y análisis de este cuento escrito por un autor tucumano: Octavio Cejas. ¿Lo conoces? te
invito a que conozcas un poco de él a partir de este video de otra comprovinciana, la narradora
Olga Martínez
https://www.youtube.com/watch?v=RdZ0xvJ792U
A partir de sus palabras y de alguna otra información que encuentres, arma una breve
bibliografía del autor. ¿Por qué? Para que vayas conociéndolo y te empapes de su
manera de ser y de contar, para que conozcan cuáles son los temas que aborda y te
dejes atrapar por sus trabajos.
Realiza la lectura del cuento. ¡Advertencia! busca las palabras o las expresiones que no
entiendas en el glosario que acompaña la obra. Te proponemos las siguientes
actividades.
2) La historia se sitúa en la época de la zafra, puedes buscar más información o hablar con tu
profesor de historia sobre las características principales de ese tiempo.
3) _Relata una noticia de este acontecimiento tan extraordinario en Alto Verde. En la misma
debes imprimirle tu propia versión de los hechos y acontecimientos
Seguro que has contado alguna vez una historia, una anécdota y que al hacerlo te has
esforzado para que tu relato sea sumamente interesante y así concentrar la atención de tu
receptor en cada una de las palabras que vas transmitiendo. Seguro también que
acompañabas cada expresión con gestos y entonaciones diferentes o movías tus manos para
graficar mejor lo que querías decir. En síntesis, todos tenemos esa capacidad, podemos
hacerlo con mayor o menor dificultad. Para concluir este eje, te ofrecemos el siguiente desafío:
tu propia versión sobre esta historia. Para hacerlo puedes optar entre uno de los textos
presentados y buscar la colaboración de un compañero en los momentos de diálogo. Este
trabajo será presentado a través de un audio o video.
Bibliografía
Bravo Figueroa, Gustavo A. (1995) Poesía de Tucumán siglo XX. Ediciones Atenas
Tucumán. “El Familiar” Piatelli Juan Eduardo.
Cejas, Octavio (1.988) Antología de cuentos. Ediciones de la Feria del Libro. Tucumán.
Ledesma, Claudio (2016) “El arte de contar cuentos”. Ed Sherezade
Bibliografía Digital
https://www.youtube.com/watch?v=2JYDsZx8ZDE
https://www.contextotucuman.com/nota/237804/terror-tras-la-aparicion-de-
yquot;elfamiliaryquot;-en-pleno-barrio-salteno-la-publicacion-viral-que-alerto-a-
losvecinos.
html https://www.tiemporojas.com/mitos-y-leyendas-del-campo-el-perro-familiar/