VOLUMETRIA REDOX
1. OBJETIVO GENERAL:
Determinar el porcentaje de pureza de un producto comercial mediante valoración
REDOX.
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Realizar una estandarización de una solución de permanganato de potasio con
oxalato de sodio patrón primario.
Realizar cálculos con análisis de errores.
3. MATERIALES Y REACTIVOS:
Materiales: Reactivos:
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
KMnO 4
Bureta de 50 ml
Soporte universal Na 2C 2O 4
Pinza porta bureta H 2SO 4
Vaso precipitado de 600 ml
Vaso precipitado de 250 ml
NaNO 2
Vaso precipitado de 100 ml
Vidrio de reloj
Cepillo
Balanza analítica
Pipeta de 10 ml
Pipeta de 5 ml
Propipeta
Matraz aforado de 500ml
Matraz aforado de 250 ml
Probeta de 50 ml
Piceta
4. MARCO TEORICO:
Valoración REDOX:
Una valoración REDOX nos permite determinar la concentración de una disolución al
hacerla reaccionar en un proceso REDOX con otra cuya concentración es conocida.
El momento en el que se ha completado la reacción entre oxidante y reductor se
denomina punto de equivalencia, que puede determinarse a partir de la estequiometría
de la reacción.
Equivalentes y normalidad:
El número de equivalentes de una especie que interviene en una reacción REDOX es
igual al número de electrones que pone en juego en dicho proceso. Teniendo esto
en cuenta, se define la normalidad de una disolución como:
El agente reductor aporta electrones que son captados por el oxidante. El punto de
equivalencia se alcanza cuando los equivalentes de oxidante coinciden con
los equivalentes del reductor:
Nox · Vox = Nred · Vred
Punto final de la valoración:
Se denomina punto final al momento en el cual se estima que una valoración ha
terminado, pues la reacción entre oxidante y reductor ha concluido. Se puede
determinar:
Mediante medidas potencio métricas: se observa un salto en la medida del
potencial del medio en torno al punto de equivalencia.
Usando indicadores REDOX: sustancias que presentan una coloración diferente
en sus formas oxidada y reducida. No obstante, algunos agentes valorantes
como el permanganato potásico no precisan de la utilización de indicadores,
pues el propio reactivo presenta colores diferentes en su forma oxidada y en la
reducida.
Valoración de KMnO4 con oxalato de sodio:
El oxalato de sodio anhidro Na2C2O4, es considerado como un patrón primario debido
su alto grado de pureza y su estabilidad al aire. En la valoración de soluciones de
permanganato, una cantidad exactamente pesada de esta sal se disuelve en una
solución de ácido sulfúrico y se titula con permanganato. En medio ácido la oxidación
se puede describir en términos del ácido oxálico:
H2C2O4 → 2H+ + CO2 + 2e-
Debido a que en la oxidación de cada molécula de ácido oxálico intervienen
dos electrones, el peso equivalente es igual a la mitad del peso fórmula.
La reacción total del ion permanganato con el ácido oxálico se puede conocer con tan
solo los valores de potencial estándar de los reactivos:
Eº MnO4 - /Mn2+ = 1.51 V
Eº CO2/ C2O4 = = -0.64 V
5. ANALISIS DE VIDEO:
Video 1: podemos observar la realización de la estandarización del KMnO 4 con una
solución de Na 2C 2O 4 , preparando las soluciones correspondientes, la solución de
Na 2C 2O 4 debe estar a una temperatura entre los 55 a 60 ᵒC en el momento de valorar,
en el momento de llegar al punto final la solución vira de incoloro a una coloración rosa
leve. Se mide el volumen consumido de solución de KMnO 4 . Realizar este
procedimiento 4 veces más para obtener datos y realizar cálculos estadísticos.
Video 2: en este video se realiza la valoración REDOX en el cual se pone la solución
de NaNO 2 en la bureta, luego se coloca en el matraz Erlenmeyer 50 ml de la solución
de KMnO 4 y se procede a la valoración, llegando al punto final se aprecia el viraje del
color morado a incoloro. Se anota el volumen gastado, y se realiza 4 veces más la
valoración para obtener más datos para trabajar.
Video 3: el video explica todo el procedimiento con reacciones químicas, con un
enfoque más exacto en cuanto al pesaje y preparación de muestras, realizando
cslculos tratando de maximizar la exactitud de los datos.
6. CALCULOS Y RESULTADOS:
Valoración de nitrito comercial con KMnO 4 0.02M; V=50 ml
2.5 g de NaNO 2 comercial disuelto en 500 ml de agua.
Vgastado
V1 47.2 ml
V2 47.1ml
V3 46.9 ml V 47.1ml
V4 47.3ml
V5 47.0 ml
Calculo de errores:
Sr t 2.776
EV t ; 2
2 n Sr 0.12
0.12
EV 2.776 0.15
5
VNaNO2 47.1 0.15
Calculo de concentración de la muestra:
CNaNO2 VNaNO2 CKMnO4 VKMnO 4
0.02 N 50 ml
CNaNO2 0.02 N=0.02 M
47.1ml
E EC E 0.15 0 0.5
E V KMnO4 material CNaNO2 0.02
V CKMnO4 VKMnO4 47.1 0.02 50
E 0.0003
CNaNO2 0.0200 0.0003M
Calculo del porcentaje de NaNO 2 puro en muestra comercial:
0.02 mol NaNO 2 69g NaNO 2
mNaNO2 500ml 0.69g NaNO 2
1000 ml 1mol NaNO 2
mNaNO2 0.69 g
%NaNO 2 100% 100%
mmuestra 2.5
%NaNO 2 27.6%
EC E 0.0003 0.25
E% NaNO2 NaNO2 material %NaNO2 27.6
CNaNO2 VNaNO2 0.0200 500
E% NaNO2 0.428
%NaNO 2 27.6 0.43%