Martinez Toma de Decisiones
Martinez Toma de Decisiones
Martinez Toma de Decisiones
Agente decisorio
Objetivos
Son las metas que el agente decisorio pretende alcanzar con sus acciones.
Son los criterios que el agente decisorio utiliza para poder escoger.
Estrategias
Es el curso de acción que el agente decisorio escoge para alcanzar mejor sus
metas y/o objetivos. Toda estrategia depende de los recursos que se disponga.
Situación
Son los aspectos del entorno que rodean al agente decisorio, muchos de los
cuales, están fuera de su control.
Logros y resultados
1. Hay que definir bien cuáles son las restricciones y las limitaciones.
2. Establecer una relación costo-beneficio, especificando hasta los más
mínimos rendimientos que se esperan.
3. Se deben conocer los factores internos formales de la organización (cultura,
organizaciones, manuales, políticas, estructura, recursos disponibles, etc.) y
los informales (políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
4. Se deben conocer los factores externos de la organización (clientes,
proveedores, economía, competencia, etc.)
TIPOS DE DECISIONES
1) Individuales
Este tipo de decisiones se dan cuando existe un problema que es fácil de resolver.
Quien realiza el esfuerzo es una sola persona.
2) Gerenciales
Son aquellas decisiones que toma el alto nivel gerencial. Son importantes y se
buscará orientación, asesoría y evaluación en cada paso del proceso.
3) Programables
5) En condiciones de certidumbre
Son aquellas que se toman con certeza acerca de lo que sucederá, ya que se
cuenta con información exacta, medible, confiable y se conocen las relaciones de
causa-efecto.
6) En condiciones de incertidumbre
1) EN CONDICIONES DE RIESGO
2) RUTINARIAS
3) OPERATIVAS
La toma de decisiones:
Incluye:
Racionalidad limitada
Racionalidad administrativa
Influencia organizacional
a. El modelo racional
El crítico que ubica en el centro del debate al modelo racional es Herbert Simon
quien enfatiza sus observaciones en torno al concepto clásico de la racionalidad
que exige severas demandas al tomador de decisiones. Simon opina al respecto,
este organismo decisor debe ser capaz de asignar a cada posible resultado un
pago y también comprenderlos de manera suficiente para no dejar ningún espacio
al surgimiento de consecuencias no-anticipadas (Simon, 1989).
A pesar de todas estas críticas se puede decir que este modelo es la base y
sostén de todos los modelos posteriores. También es necesario destacar que
algunos autores racionalistas, han recuperado estas críticas flexibilizando sus
modelos y admitiendo las limitaciones a las cuales se enfrentan en una realidad
ambigua y cambiante.
b. El modelo organizacional
Supuesto 1
Supuesto 2
Este esquema del decisor individual fue utilizado por March y Simon para explicar
la toma de decisiones en las organizaciones (March y Simon, 1958). Estos autores
consideran a la empresa como un decisor (el actor racional unificado), al cual no le
viene dada la información, sino que ha de procurársela. Esto consiste en que las
alternativas de actuación se investigan y descubren secuencialmente.
Conclusiones del modelo
c. El modelo político
El modelo político también supone que el decisor conoce su contexto y que toma
decisiones parcializadas a partir de situaciones complejas. La parcialidad es la
única que asegura el éxito a través de la socialización del problema.
Como una conclusión preliminar se puede decir que las relaciones de poder
admiten múltiples modalidades, fundamentalmente por su naturaleza cambiante:
en algunas ocasiones las relaciones entre actores, éstos últimos se pueden
mostrar hostiles con una pretensión destructiva o de sometimiento y en otros
momentos de la relación es posible la manifestación de cierto grado de
cooperación de tipo carismático hacia quien detente el poder (quien no
necesariamente es el jefe). Ante esta ambigüedad lo único evidente es la
intencionalidad expresa o no de los actores por mantener la relación de poder, ya
que en muchas ocasiones de ello depende su sobrevivencia dentro de la
organización.
Hipótesis 2.
Hipótesis 3.
El resultado que tenga una decisión está en función del tiempo de que se
disponga, la situación contextual en el cual se desarrolla el proceso decisorio, los
problemas que se estén enfrentando en ese momento y de la disponibilidad que
tienen los participantes para atender su solución.
Hipótesis 4.
Hipótesis 5.
Las decisiones consideradas como “no importantes” son las que, generalmente,
resuelven más problemas.
Hipótesis 6.
Las mezclas de problemas que contenga cada cesto serán atendidas en función
del tiempo disponible por los actores, los cuales tomarán un cesto o lo dejarán por
otro. Para el modelo del “cesto de basura” los participantes vienen y van dentro de
las distintas situaciones de decisión. Su actuación en los procesos decisorios es
incierto, pues responde más bien a sus capacidades de negociación y a la forma
en que se interrelacionan con las distintas coaliciones dentro de los juegos de
poder. Los problemas pueden separarse de los que originalmente los provocaron.
Pueden adquirir su propia autonomía, desvanecerse o transformarse en un
problema de naturaleza muy distinta; incluso pueden existir y prevalecer
independientemente de que se hayan tomado algunas acciones para “resolverlos”.
Este modelo fue sugerido por Peter Senge, que se especializa en construir el
sistema de aprendizaje de las organizaciones. Sus ideas están condensadas en
su libro The Fifth Discipline.