Cableado Awg
Cableado Awg
Cableado Awg
DE LA COSTA
Materia
CIRCUITOS 2
PRESENTA
ALDAIR ARELLANA
OMAR NARANJO
ALVARO OCHOA
Profesor
NICOLAS CAMARGO
2021
CABLE ELECTRICO
Un cable eléctrico es un elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El
material principal con el que están fabricados es en cobre (por su alto grado de
conductividad) aunque también se utiliza el aluminio, aunque su grado de conductividad es
menor también resulta más económico que el cobre.
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una diferencia,
en este caso el conductor va recubierto de una capa de aislante de material plástico para que
el conductor no entre en contacto con ningún otro elemento como otros conductores,
personas u objetos metálicos. El alambre aislado se utiliza mucho más que el cobre desnudo
tanto en viviendas como oficinas.
El cable eléctrico flexible es el más comercializado y el más aplicado, está compuesto por
multitud de finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles porque al ser
muchos alambres finos en vez de un alambre conductor gordo se consigue que se puedan
doblar con facilidad, son muy maleables.
Conductor de cordón
Están formados por más de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera
conjunta por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada conductor más uno
que los reúne a todos en un conjunto único.
casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento para prevenir que
entren en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que
aparecen sobre él, son abreviaciones del inglés. Los cables que se utilizan para
instalaciones en viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado de
estas abreviaturas es el siguiente:
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases
contaminantes.
En los aislamientos de los cables eléctricos encontramos dos tipos de aislantes, los
aislamientos termoplásticos y los aislamientos termoestables.
Aislamiento termoplástico
Aislamiento termoestable
Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se
categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios.
Cables de muy baja tensión (Hasta 50V)
Cables de baja tensión (Hasta 1000V)
Cables de media tensión (Hasta 30kV)
Cables de alta tensión (Hasta 66kV)
Cables de muy alta tensión (Por encima de los 770kV)
DIAMETRO/CALIBRE
El diámetro, también llamado calibre, por definición es la longitud de un lado a otro del
conductor que pase por el centro, mientras que el radio es la mitad, del centro al extremo.
Es en sí la línea recta entre los dos puntos. En los cables es habitual que te den este dato, el
cual viene determinado en milímetros (mm).
SECCION
Sección= π*radio^2=π/4*diámetro^2
SECCIÓN TRANSVERSAL
Si la sección es la del conductor, la sección transversal nos indica la del cable (conductor +
aislante). Normalmente este dato no suele venir indicado, pero puede ser útil conocerlo por
si se requiere pasar los cables por tubos o agujeros. Para medirlo, se puede usar un pie de
rey o micrómetro y medir el diámetro del cable, para así calcular su sección transversal.
Esta depende del fabricante y el tipo de cable, ya que el grosor del aislante varía.
SECCIÓN NOMINAL
SECCIÓN GEOMÉTRICA
Cabe destacar que la sección del conductor depende del número de hilos conductores, por
tanto, cuando hay más de un hilo, como suele ser habitual en los cables flexibles, la fórmula
cambia. La sección del cable conductor se llama sección geométrica, y se calcula de la
siguiente forma:
ESTANDARES DE CABLES
Los cables eléctricos, como todo, se clasifican siguiendo unos estándares u otros,
dependiendo del país o región. Existen dimensiones angloamericanas, europeas, asiáticas y
propias de cada país. Para los cables existen los siguientes:
AWG (American Wire Gauge): En español calibre de alambre americano (EEUU y
Canadá), es una referencia de clasificación de calibres o espesor de elementos metálicos de
sección circular (alambres) o rectangular (láminas). La escala obedece prácticamente a los
pasos sucesivos del proceso de estirado del alambre que existía en 1857. Se seleccionaron
los diámetros más gruesos, de 0,4600 pulgadas (hoy calibre 4/0), y más delgado, de 0,0050
pulgadas (hoy calibre 36); se determinaron 39 dimensiones entre dichos calibres. La razón
entre dos diámetros consecutivos en la escala AWG es constante e igual a 1,1229.
IEC 60228: es la Norma internacional de la Comisión Electrotécnica Internacional para
conductores de cables aislados. Este documente describe todos los aspectos que debe tener
el cable según el sistema métrico: clase, tamaño de sección transversal y resistencia. Las
secciones habituales usadas en electrónica son las siguientes: 0.5 mm², 0.75 mm², 1 mm²,
1.5 mm², 2.5 mm² y 4 mm².
SWG (Standard Wire Gauge): es el calibre de cable estándar británico, que también se
conoce como Imperial Wire Gauge o British Standard Gauge. El uso de tamaños SWG ha
perdido mucha popularidad, pero todavía se usa como medida de grosor en cuerdas de
guitarra y algunos cables eléctricos. Como sabemos, los británicos usan la pulgada como
referencia métrica en lugar del metro.
CONVERSIÓN DE AWG A MM
La fórmula para el cálculo es: diámetro [mm] = 0,127 * 92 ^ ((36-AWG) / 39)
Resta el calibre del cable a 36, el tamaño AWG más delgado, luego divide el resultado
entre 39, el cual es el número de pasos dentro del sistema AWG. Por ejemplo, para
convertir el cable de 15 AWG, resta 15 de 36 para obtener 21, y divide 21 entre 39. En el
ejemplo, el cálculo es (36-15) / 39 = 0,53846. Llama a este resultado x.
Multiplica el resultado del paso anterior por 0,127, el cual es el diámetro del cable de 36
AWG. El resultado es el diámetro del cable expresado en mm. Por ejemplo, 11,4136 x
0,127 = 1,4495, de manera que el diámetro del cable es 1,4495 mm.
TIPOS DE CABLES SEGÚN SU RECUBRIMIENTO
CABLE TW
Los conductores tipo TW pueden ser sólidos o cableados y están construidos con cobre de
temple suave, están además aislados con una capa uniforme de material termoplástico
policloruro de vinilo (PVC) resistente a la humedad. Pueden ser suministrados en colores
variados según su calibre y con distintas formas de embalaje.
APLICACIONES
Los conductores de cobre tipo TW son utilizados para circuitos de fuerza y alumbrado en
edificaciones industriales, comerciales y residenciales, tal como se especifica en el National
Electrical Code. Este tipo de conductor puede ser usado en lugares secos y húmedos, su
temperatura máxima de operación es 60 °C y su tensión de servicio para todas las
aplicaciones es 0.6 kV.
CABLE THWN
Conductor de cobre electrolítico suave aislado con PVC con retardante a la llama y Nylon.
Resistente a la abrasión, y a sustancias como aceites, grasas, gasolinas, u otras sustancias
corrosivas como pinturas y solventes.
APLICACIONES
Cables para la Construcción usados en circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones
industriales, comerciales y residenciales, son especialmente aptos para instalaciones en
ductos, o zonas abrasivas. Puede ser usado en lugares seco a temperatura 90°C de
operación y en lugares húmedos a 75°C de operación, tensión de voltaje 600 V.
CABLE THHN-THWN-2
Alambre o cable de cobre suave, con aislamiento termoplástico de policloruro de vinilo (PVC)
90°C y sobrecapa protectora de poliamida (nylon)
APLICACIONES
Los alambres y cables THWN-2 / THHN son de uso general usados en sistemas de distribución de
baja tensión e iluminación. Por su excelente comportamiento a los aceites y químicos es adecuado
para instalarse en gasolineras y refinerías.
CABLE FOTOVOLTAICO
Cable formado por un conductor flexible de cobre estañado, con tensión nominal de 1000
Vac y 1500 Vdc, con aislamiento y cubierta flexible termoestable. Diseñado para una
temperatura máxima de operación de 90°C (se permite una temperatura máxima en el
conductor de 120°C sin superar 20 000 horas - según norma UNE EN-50618).
APLICACIONES
Están diseñados para alimentar circuitos de baja tensión en instalaciones de energía solar
fotovoltaica, en donde se requieran características de resistencia a la intemperie, resistente a
rayos UV, al ozono y humedad, con propiedades de no propagación de incendio y baja
emisión de humos densos, tóxicos y corrosivos.
https://masvoltaje.com/blog/tipos-de-cables-electricos-que-existen-n12
https://solectroshop.com/es/blog/cables-en-electronica-su-equivalencia-de-estandar-
awg-a-diametro-carga-maxima-n74