Actividad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad 4.

Historia Clínica

1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE: Aisha Camila Velasco Vélez


FECHA DE EVALUACIÓN: 16 de Julio de 2021
EDAD: 3 años
FECHA DE NACIMIENTO: 24 de Noviembre de 2017
GRADO ESCOLAR: Segundo grado de preescolar
SEXO: Femenino
NOMBRE DEL EVALUADOR: Alina Lázaro Cruz

2 ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES


Una prima materna cuenta con problemas de lenguaje, de ahí ningún otro.

3 ANTECEDENTES PRENATALES
Fue el cuarto embarazo de la madre, siendo un embarazo deseado, realizando una
preparación prevía en ambos padres. Durante el embarazo la madre no consumió
alcohol ni drogas, lo único sucedido fue un traumatismo, producto de un accidente
automovilístico, no siendo grave.

Del primer mes del embarazo hasta el noveno la madre tomó vitaminas recetadas
por su ginecólogo. Por último, se da a conocer que la alimentación de la madre
durante el embarazo fue buena, llevando una dieta recetada por su medico,
incluyendo los alimentos necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé.

4 ANTECEDENTES PERINATALES
Fue un parto natural sin dificultad con término de 38 semanas, el parto fue
hospitalario con una duración de 20 horas, la menor, no presentó sufrimiento fetal,
ni requirió maniobras de resucitación, oxígeno o incubadora. Al nacer lloró fuerte y
presentó piel rosada en todo el cuerpo. La niña pesó 3 kilos 545 gramos y midió 50
centímetros. Obteniendo en la prueba de apgar una calificación de 9.
5 DESARROLLO DE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Durante el primer año de vida mantuvo una actividad normal, en las pautas motoras
se hace mención que no realizó el gateó, debido a que no estaba en espacios donde
pudiera realizarlo y comienza a caminar sola a los 13 meses. En su control de
esfínteres la vesical la tuvo de los 24-25 meses, la diurna fue a los 24 meses y la
nocturna a los 25 meses; y la anal de igual forma tuvo control a los 24 meses.
El balbuceo lo inicio a los 8 meses, en la que respondía a voces como las de sus
padres y hermanos, de 12 meses dice sus primeras palabras que fueron, mamá
papá y leche, a los 24 meses une dos palabras para pedir cosas, y a partir de los 2
años y 8 meses empezó a construir frases. Es una adolescente que no ha tenido
dificultades para expresarse a través del lenguaje.
6 HISTORIA MÉDICA

La niña tiene un historial médico bueno, ya que no tiene ningún tipo de


enfermedades
7 INTERACCIÓN SOCIAL
Su nivel de comunicación es bueno, aunque en ocasiones muestra timidez al
cuestionar, o presentar frente a sus compañeros de clase, maneja un tono de voz
medio y suave. Su nivel de vocabulario es variado y acorde a su edad, se expresarse
de manera verbal correctamente, usando ciertos modismos en ocasiones, en
ocasiones se le dificulta estructura correctamente sus enunciados y conceptos con
sus propias palabras, más cuando no son temas de interés.

8 INTERACCIÓN FAMILIAR

La familia maneja una relación sana con buena convivencia dentro del hogar.
9 HÁBITOS

La niña tiene los mismos hábitos día con día que son levantarse, desayunar, ver
televisión, jugar e interactuar con otras personas es la rutina que maneja diario
10 ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Es el primer año que curso preescolar y anteriormente no había tenía una maestra
a cargo para la realización de actividades, así que esta dinámica es nueva para
ella
11 ANTECEDENTES DEL PADECIMIENTO ACTUAL
En la memoria, durante la aplicación de los ejercicios, presento un poco de dificultad
para retener y recordar la información como es el caso de la serie de números en
regresión, los aspectos que se marcaban como requisito en la lectura de los párrafos
y saber el mes en el que se encuentra. La prueba da una puntuación normal alta.

En la atención, tiene la capacidad de seleccionar y recibir a través de los sentidos


la información, sin embargo, en ocasiones realiza las tareas de manera apresurada,
quitando importancia a lo que realmente debe de darle atención. Su objetivo es
finalizar la tarea. La prueba da una puntuación normal.

En concentración, denota mucha al realizar las actividades, dedicándose solo a lo


que le corresponde sin cambiarla de su objetivo

También podría gustarte