Derecho Administrativo I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO I

Lección 1: El principio de legalidad y las potestades administrativas.

1.1 EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.

ART. 9.3 CE: La CE garantiza el principio de legalidad.

SIGNIFICADO: sumisión del poder a derecho (juridificación del poder).

Supone asumir los postulados básicos del Estado de Derecho SOBRE:

- El ORIGEN DEL DERECHO: normas generales abstractas, y estables emanadas de la


comunidad a través de sus representantes (soberanía popular y principio
democrático).

- El EJERCICIO DEL PODER: no hay más poder legítimo que el que se ejerce en
aplicación de la Ley.

- El FIN DEL DERECHO: garantizar la libertad.

Toda acción del poder debe encontrar justificación en una Ley previa.
No hay más poder legítimo que el que proceda de la Ley.
Sólo en nombre de la Ley se puede exigir obediencia.

1º INTERROGANTE: PRINCIPIO DE LEGALIDAD: ¿VINCULACIÓN + ò - ?

- VINCULACIÓN POSITIVA: La Ley como fundamento previo y necesario de la


actuación administrativa. | ¿Qué norma habilita a la Administración a actuar?.

- VINCULACIÓN NEGATIVA: La Ley como límite externo o frente de la libre


Actuación de la Administración. | ¿Qué norma prohíbe a la Administración actuar?

Nerea Sainz Prada

1
DERECHO ADMINISTRATIVO I

La CE: vincula POSITIVA.

- ART. 9.1: Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del
ordenamiento jurídico.
- ART. 9.3: La CE garantiza el principio de legalidad (...) la interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos.
- ART. 103: I. La Administración Pública (...) actúa (...) con sometimiento pleno a la ley
y al Derecho.
- ART. 106.I. Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la
actuación administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la
justifican.

LEY 39/2015

- ART. 34.2: El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el OJ y será


determinado y adecuado a los fines de aquéllos.

EN DEFINITIVA: No hay decisiones administrativas ajenas al derecho. El control judicial


(verificación de la acomodación a derecho) es pleno de manera que todo acto administrativo
debe contar con una norma previa que lo habilite y regule.

SEGUNDO INTERROGANTE: PRINCIPIO DE LEGALIDAD ¿LEY O NORMA PREVIA?

La CE reconoce al Gobierno la potestad reglamentaria (art.97) lo que plantea dos


cuestiones:
- ¿ES POSIBLE LA ATRIBUCIÓN DE POTESTADES?
Recordar que hay ámbitos reservados a la Ley por la CE (la regulación de todos los
derechos del Capítulo 2º del Título I art. 15-38 entre muchas otras reservas de Ley).

- ¿ESTÁ LA ADMINISTRACIÓN VINCULADA A LA LEY Y AL REGLAMENTO?


La Administración está plenamente vinculada a la Ley y al derecho (art. 103 CE).
Referencia a la Inderogabilidad singular del Reglamento *.

Nerea Sainz Prada

2
DERECHO ADMINISTRATIVO I

* INDEROGABILIDAD SINGULAR = Vinculación de la AP a los Reglamentos.

ART. 37 LEY 39/2015. Inderogabilidad singular.

I. Las resoluciones administrativas de carácter particular (actos administrativos - que


van dirigidas a 1 o varias personas - ) no podrán vulnerar lo establecido en una
disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o
superior jerarquía al que dictó la disposición general.
II. Son nulas (en realidad sería ILEGAL, y será NULO o ANULABLE en función del tipo de
vicio que tenga) las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una
disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas
recogidas en el art.47.

TRES REGLAS:
1. El acto singular es nulo si va contra un Reglamento.
2. La Administración no puede dispersar a terceros del cumplimiento del reglamento (igualdad)
ni prever excepciones no justificadas en el propio reglamento.
3. Es irrelevante la jerarquía del autor del Reglamento y del Acto.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD: MODO DE ATRIBUCIÓN DE POTESTADES.

EXPRESA Y CONCRETA (no implícita ni indeterminada): prever la existencia misma de la


potestad y regular los presupuestos, condiciones y fines de su ejercicio.

La reserva de ley no es una mera forma sino que implica exigencias respecto al contenido
de la Ley.

RECAPITULANDO:

La Administración, conforme al Principio de legalidad implica:

● Está vinculada positivamente a la Ley y al derecho lo que implica que toda la


actividad administrativa es susceptible de ser analizada conforme al derecho.

● El papel del Reglamento (límites). Reserva de Ley e Inderogabilidad singular.

● Exigencia sobre el contenido de la norma habilitante: existencia y contenido de la


potestad (seguridad jurídica).

Nerea Sainz Prada

3
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El Principio de Legalidad es un principio fundamental, conforme al cual todo ejercicio de un


poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad de
las personas.

1.2. LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS: CUESTIONES GENERALES Y


ALUSIÓN A LAS MÁS IMPORTANTES.

La vocación última de la Administración es actuar. Al actuar se relaciona con otros y las AP


poseen privilegios, posiciones prevalentes que los particulares no poseen. Esas potestades le
son atribuidas por Ley con el objetivo de facilitar la eficacia a la que está destinada la
Administración, (art. 103 CE); para que cumpla su función servicial del interés general.
Son potestades-función, cuyo uso está reglamentado y puede ser controlado por los
tribunales de la jurisdicción CA (cabe la posibilidad de que la Administración cometa
ilegalidades se exceda). Están dirigidas a un fin concreto previsto en la Ley y están tasadas
en extensión e intensidad, teniendo como límite la Constitución.

Las AP actúan mediante actos administrativos, cuyo regimens se contiene en la LEY


39/2015, de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, convirtiéndose en una de las normas fundamentales del
ordenamiento jurídico público y que además tiene carácter básico, se aplica a todas las
Administraciones.

Las 2 Leyes más importantes del DA:


- Las que regulan el régimen de los actos administrativos (legislación del
procedimiento).
- Las que contemplan su control (la jurisdicción CA).

POTESTAD: CONCEPTO Y TIPOS.

Poder jurídico, facultad de obrar conferida por el OJ a un sujeto (origen legal) con un
determinado fin (potestades ficción) que le otorga la posibilidad abstracta de producir
efectos jurídicos.

Nerea Sainz Prada

4
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Frente a la potestad no hay un deber concreto sino una sujeción o sometimiento de un grupo
de sujetos a toda la sociedad, que deben soportar los efectos derivados del ejercicio de la
potestad.
Del ejercicio de la potestad surgirán relaciones jurídicas y derechos (ventajas) o deberes
(gravamen) concretos para los sujetos.

La potestad es IRRENUNCIABLE, INALIENABLE, INTRANSMISIBLE e


INAGOTABLE (no se agota con su uso).

Las POTESTADES ADMINISTRATIVAS, incluida la autotutela, son otorgadas por las


Leyes. Sin atribución legal no hay potestad y si no hay potestad no hay posibilidad de
acción/actuar.
Recordar que la Administración tiene sometimientos, sólo puede hacer aquello que la Ley le
autoriza a hacer. Si no hay previsión legal no podrá actuar.

POTESTAD: CONCEPTO Y TIPOS.

- Por su CONTENIDO: Reglamentaria, sancionadora, expropiatoria, autorizatoria,


certificante, inspectora…

- Por sus EFECTOS: innovativas (expropiatoria) y conservativas (certificante).

- Por su ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN: de supremacía general y especial.

- Por la MANERA EN QUE SE OTORGA Y EL MARGEN DE APRECIACIÓN QUE


DEJA EN MANOS DE LA ADMINISTRACIÓN: Reglada/Discrecional.

1.3 LA DISTINCIÓN ENTRE POTESTADES REGLADAS Y POTESTADES


DISCRECIONALES.

POTESTAD REGLADA/DISCRECIONAL (!!!)

Cuando se atribuyen las potestades Administrativas la Ley puede hacerlo de 2 maneras


básicas:

Nerea Sainz Prada

5
DERECHO ADMINISTRATIVO I

- REGLADA: La norma fija todos y cada uno de los presupuestos de la acción pública
de manera que la Administración se limita a verificar que esas circunstancias, a su
juicio, se dan o no en la realidad (supuestos de hecho) y aplica la consecuencia
(consecuencia jurídica posible).

El ciudadano pide permiso para edificar y la Admin. se lo niega. El sujeto acude al


juzgado de lo CA, el cual revisa el supuesto de hecho y finalmente se lo concede.

- DISCRECIONAL: La norma fija los presupuestos de la acción pública pero dejando


un margen de apreciación a la Administración (le permite elegir) a la hora de
aplicar las previsiones legales en cada caso concreto (potestades
DISCRECIONALES).
El juez puede controlar la ilegalidad de la decisión administrativa y anularla pero no
puede hacer nada más dado que le corresponde a la Administración como
consecuencia a la separación de poderes.

Ejp.: carretera. Puede declarar ilegal la construcción de una carretera pero no puede
indicar por dónde debe ir. No obstante en la potestad reglada sí que podría indicarlo.

La discrecionalidad puede existir en la elección de la consecuencia de entre varias


posibles (discrecionalidad de elección, elegir dónde ubicar un hospital) o incluso en la
decisión de si actuar o no (discrecionalidad de actuación).

La mayor parte de las potestades tienen hoy un componente discrecional


(discrecionalidad NO EQUIVALE a arbitrariedad ART. 9.3 CE). → hay que
justificar.

No hay discrecionalidad al margen de la Ley, sino en virtud de la Ley.

RESUMEN/ACLARACIÓN: Las potestades regladas son aquellas en las que la actividad de la


Administración se encuentra precisa y taxativamente establecida en la ley y se limita a comprobar
que se cumple con los requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico y a establecer la
correspondiente consecuencia jurídica; a diferencia de las potestades discrecionales, que implican
una facultad de opción entre dos o más soluciones igualmente válidas según la ley, pero como la

Nerea Sainz Prada

6
DERECHO ADMINISTRATIVO I

discrecionalidad no equivale nunca a arbitrariedad, se puntualiza que el ejercicio de la potestad


discrecional exige que el acto en que se concreta el ejercicio de esa potestad sea razonado.

1.4 DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA Y CONCEPTOS JURÍDICOS


INDETERMINADOS

IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN: EL CONTROL JUDICIAL (diferencia reglada/discrecional).

Evolución del control contencioso-administrativo.

La Ley 1888 NO ejercía un control de los actos discrecionales porque pivotaba sobre las
potestades reglada | En la potestad reglada el Juez puede actuar como Administración
mientras que en la potestad discrecional el juez simplemente anula una decisión y nada más.

No obstante, la Ley reguladora de la jurisdicción CA de 1956 SÍ posibilitará un control de los


actos discrecionales (importa la doctrina del Consejo de Estado de Francia - se residenciaba
la jurisdicción CA - dado que había llevado avances sustanciales en un proceso de gradual
evolución que ya había culminado para cuando en España empezó esa posibilidad ).

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LJ 56: Proclama que la discrecionalidad no


puede referirse a la totalidad de los elementos de un acto, sino que por el contrario ha
de referirse siempre a alguno(s) de los elementos del acto, con lo que es evidente la
admisibilidad de la impugnación jurisdiccional en cuanto a los demás elementos.

La discrecionalidad, en suma, justifica la improcedencia, no la inadmisibilidad, de


las pretensiones de anulación; y aquella no en tanto el acto es discrecional, sino en
cuanto, por delegar el OJ en la Administración la configuración según el interés
público del elemento del acto de que se trata y haber efectuado el órgano con
arreglo a Derecho, el acto impugnado es legítimo.

A partir del año 1956 se admite la impugnación de las decisiones constitucionales.

Nerea Sainz Prada

7
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Actualmente LEY 29/1998: SÍ control de actos discrecionales y diferencia con el control de


los actos reglados (art. 71.2).
- ART. 71.2. Los órganos jurisdiccionales no (...) podrán determinar el contenido discrecional
de los actos anulados.
Se sustituiría la discrecionalidad de la Administraciones por la discrecionalidad del Juez.
EL CONTROL JUDICIAL: ¿CÓMO SE CONTROLA? | TÉCNICAS DE CONTROL DE LA
DISCRECIONALIDAD.

La penetración del juez en lo que ha hecho la AP se controla a través de los siguientes


elementos:

1. Elementos reglados/ Un presupuesto.


2. El Fin.
3. Hechos determinantes.
4. Principios generales del derecho.

1. ELEMENTOS REGLADOS (fácilmente controlables)

Toda potestad (tiene unos elementos) está prevista en una ley (no hay discrecionalidad
al margen de la Ley) y se puede verificar el cumplimiento de los parámetros legales:

- Existencia de la potestad.
- Extensión.
- Competencia.
- Procedimiento.

Todos los elementos reglados y se dan o no. En caso de que no se den el juez anulará.

2. EL FIN | Es otro elemento reglado predeterminado por la norma. - Usado para controlar las
potestades tanto regladas como discrecionales.

Todo acto tiene un fin predeterminado por la norma/finalidad prevista en la Ley:


desviación de poder (potestades función). Dificultad de prueba.

Nerea Sainz Prada

8
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El fin es un elemento reglado al que debe dirigirse la actividad, por lo que la


utilización de potestades para fines distintos de los previstos por el Ordenamiento es
un vicio de legalidad ( NO de MORALIDAD) determinante de la anulabilidad del
acto (ART. 48.I Ley 39/2015 y ART. 70.2 LJCA) → es la DESVIACIÓN DE
PODER/FIN (se tendrá que verificar que no se produce).

La Administración no puede utilizar sus potestades para fines distintos que le hayan sido
atribuidos por el OJ. En tal caso incurriría en un vicio de legalidad.

3. HECHOS DETERMINANTES.

CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS: La Ley refiere una esfera de


realidad cuyos límites aparecen indeterminados en su enunciado, lo cual NO se debe
traducir en una indeterminación de las aplicaciones del mismo, las cuales sólo
permiten una única solución en cada caso.

Toda potestad parte de unos presupuestos fácticos: el presupuesto de las sanciones es


de la existencia de infracciones; el presupuesto de algunas subvenciones y ayudas es la
presencia de alguna circunstancia definida por Ley.

- Nocturnidad, buena fe, utilidad pública, urgencia… NO implica


DISCRECIONALIDAD (una única solución justa).
- No es exclusivo de las NORMAS ADMINISTRATIVAS.
- SE DAN EN TODO TIPO DE POTESTADES: regladas y discrecionales.
- HALOS DE CERTEZA (positiva y negativa) y ZONA DE INCERTIDUMBRE.

4. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

Sumisión “plena” a la Ley y al DERECHO, incluidos los PGD: igualdad, buena fe,
confianza legítima, seguridad jurídica, proporcionalidad…

EJEMPLOS:

El profesor puede expulsar de clase a los alumnos que utilicen el móvil, coman en clase… |PR

El profesor puede expulsar de clase a los alumnos que impidan el adecuado desarrollo de clase. | PR.

Nerea Sainz Prada

9
DERECHO ADMINISTRATIVO I

En los coches las luces de posición son de uso obligatorio cuando anochezca. | PR.
En los coches las luces de posición son de uso obligatorio a partir de las 7. | PR.
Ejemplos de Leyes (Los directores generales serán nombrados…) | PD - tan legal es usar una opción como
otra, no tiene por qué realizar una concreta. -

1.5 LA AUTOTUTELA

La AUTOTUTELA es la capacidad de declarar por sí mismo el derecho y de ejecutar sus


propias decisiones de manera que los jueces controlen a posteriori el acto administrativo
siendo su jurisdicción revisora.

Consecuencias:
- Relación con los tribunales diferente a la de los ciudadanos.
- Defensa de los ciudadanos peculiar (el RECURSO).
- Existencia misma del contencioso-administrativo.

El privilegio de la autotutela se contempla en los ART. 38 y 39 de la LEY 39/2015. En virtud


de ese privilegio las AP no precisan acudir a un juez al dictar actos y que éstos sean eficaces,
tengan virtualidad y se puedan imponer coactivamente y de manera forzosa.
Sólo después se pueden recurrir esas decisiones para que un juez verifique su legalidad, esto
es, su adecuación al OJ.

LA HETEROTUTELA

La HETEROTUTELA: el ciudadano debe acudir al juez para que declare y ejecute el derecho.

EXCEPCIONES: autotutela civil:

ART.592 CC: “Si las ramas de algunos árboles se extendieron sobre una heredad, jardines o patios
vecinos, tendrá el dueño de éstos derecho a reclamar que se corten en cuanto se extiendan sobre su
propiedad, y si fueren las raíces de los árboles vecinos las que se extendiese en suelo de otro, el dueño
del suelo en que se introduzcan podrá cortarlas por sí mismo dentro de su heredad.”

Nerea Sainz Prada

10
DERECHO ADMINISTRATIVO I

ART. 612 CC: “El propietario de un enjambre de abejas tendrá derecho a perseguirlo sobre el fundo
ajeno, indemnizando al poseedor de éste el daño causado. Si estuviere cercado, necesitará el
consentimiento del dueño para penetrar en él.”

En la heterotutela el ciudadano que quiere cambiar el estado de cosas tiene la CARGA del
proceso declarativo y, en su caso, ejecutivo. El remedio URGENTE son las acciones posesorias
(antes interdictos), y su FUNDAMENTO es la paz jurídica.

La protección posesoria se confía a medios judiciales y no a la propia autoridad del


poseedor. El ordenamiento jurídico repudia la violencia, tanto para mantener el
Estado posesorio actual como para el restablecimiento del mismo.

Reflejo de ello es el ART. 441 CC el cual es terminante: “En ningún caso puede adquirirse
violentamente la posesión mientras exista un poseedor que se oponga a ello. El que se crea con acción
o derecho para privar a otro de la tenencia de una cosa, siempre que el tenedor resista a la entrega,
deberá solicitar el auxilio de la Autoridad Competente.”

1.5.1 AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA (igual que la introducción de autotutela).

La administración NO necesita acudir a un juez para declarar su derecho (AUTOTUTELA


DECLARATIVA) y que sus decisiones sean ejecutorias y lleguen incluso a ejecutarse
forzosamente (AUTOTUTELA EJECUTIVA) puesto que sus decisiones tienen tal carácter por
su propia autoridad.

Todo ello viene reflejado en los ARTS. 38, 39.1 y 99 de la LEY 39/2015.

No caben interdictos (acciones posesorias) contra las decisiones administrativas, tal y como se
refleja en el ART. 105 de la Ley 39/2015.

La administración no necesita acudir a los interdictos (acciones posesorias), dado que las AP,
para la defensa de su patrimonio tendrán una serie de facultades y prerrogativas reflejadas en
el ART. 41 Ley de Patrimonio de las AP.

AUTOTUTELA: RELACIÓN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN Y LA JURISDICCIÓN

Nerea Sainz Prada

11
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Los jueces no pueden inmiscuirse o interferir en las funciones administrativas (salvo con
ocasión del control contencioso, CONTROL A POSTERIORI) ya que éstos no ejercerán más
funciones que las propias de la potestad jurisdiccional.

Los CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN son resueltos por un órgano externo ajeno a los dos -
el Tribunal de Conflictos -regulado en el ART. 38 LOPJ, y será quien decida a quién le
corresponde, en cada caso, la competencia, pero sin entrar en el fondo de la cuestión
controvertida.

TIPOS DE AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA:

1. AUTOTUTELA DECLARATIVA: conformada por la presunción de validez y la


ejecutividad.
Facultad de modificar o extinguir por sí misma, sin acudir al juez, situaciones
jurídicas subjetivas. Los actos administrativos obligan a sus destinatarios lo
que es consecuencia de la presunción de validez y eficacia.

2. AUTOTUTELA EJECUTIVA: potestad de llevar a la práctica (Ejecutar) sus propias


decisiones incluso contra la voluntad del destinatario empleando la coacción si fuera
preciso. El acto funciona así como título ejecutivo.

3. AUTOTUTELA REDUPLICATIVA: cuando se impide el recurso administrativo previo


como condición de acceso al control judicial.

LÍMITES DE AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA:

1. La VÍA DE HECHO.

Art. 105 Ley 39/2015: No se admitirán a trámite acciones posesorias contra


las actuaciones de los órganos administrativos realizadas en materia de su
competencia y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido.

A CONTRARIO SENSU: Se admitirán acciones posesorias si la actuación se


realiza al margen del procedimiento y la competencia.

La vía de hecho es la actuación de la administración fuera de su ámbito de


competencia (órgano manifiestamente incompetente) o realizada al margen

Nerea Sainz Prada

12
DERECHO ADMINISTRATIVO I

del procedimiento establecido (prescindiendo total y absolutamente del


procedimiento legalmente establecido).
Es una construcción del DA Francés y pasó a nuestro ordenamiento para
comprender tanto:

- La actuación material de las AP que se produce sin haber adoptado


previamente una decisión declarativa que le sirva de fundamento
jurídico.
- Aquella otra actividad material de ejecución que excede
evidentemente del ámbito al que da cobertura el acto
administrativo previo.

2. Los DERECHOS FUNDAMENTALES:

- La inviolabilidad del domicilio: La AP no puede ejecutar por sí misma los actos


cuya ejecución requiera el acceso al domicilio sin antes solicitar del juez
contencioso una autorización .
El juez entonces no analiza la legalidad del acto sino únicamente su
apariencia de legalidad y la necesidad de la entrada con el fin de velar por el
respeto al Derecho Fundamental.

- La libertad personal: la ejecución de aquellas medidas que la Administración


considere urgentes y necesarias para la salud pública e impliquen privación o
restricción de la libertad o de otro derecho fundamental ha de ir precedida de
la pertinente autorización judicial.

➢ Juzgado: actos administrativos singulares que afecten a uno o varios


particulares concretos e identificados de manera individualizada.

➢ Sala C-A TSJ: medidas sanitarias (salvo adoptadas por autoridades


estatales) cuando sus destinatarios no están identificados
individualmente.

➢ Sala C-A AN: medidas sanitarias adoptadas por autoridades estatales


cuando sus destinatarios no estén identificados individualmente.

- La libertad de expresión o comunicación: La Ley de Servicios de la Sociedad de


la Información y del Comercio Electrónico y el art. 122 bis de la Ley de la

Nerea Sainz Prada

13
DERECHO ADMINISTRATIVO I

JCA establecen los supuestos en los que la autorización ha de emanar de los


Juzgados Centrales de los C-A (art. 9.2 LJCA).

3. El CASO DE LAS SANCIONES Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

La sanción (el acto) se presume válida desde que se dicta pero su ejecución se demora
hasta que no quepa contra ella ningún recurso administrativo e, incluso, si el
ciudadano acude al contencioso, hasta que se pronuncie el juez sobre las medidas
cautelar de suspensión.

Autotutela y suspensión de la eficacia del acto:

La suspensión de la eficacia del acto sólo es posible mediante:


- Acuerdo expreso durante la revisión de oficio (art. 108 Ley 39).
- Medida cautelar en caso de recurso administrativo (Art. 117 Ley 39).
- Medida cautelar en caso de recurso C-A (art. 129 ss LJCA).

AUTOTUTELA Y CONFLICTOS JURISDICCIONALES

Disputas que enfrentan a una AP con un órgano judicial en el momento de la ejecución


forzosa de una sentencia u otra resolución judicial dotada de fuerza ejecutoria y de un
acto administrativo cuando ambas se proyectan simultáneamente sobre un mismo objeto.

EJEMPLO: El apremio sobre unos mismos B para ejecutar una deuda contraída por un
particular frente a la Administración (acto administrativo) y frente a otro particular, según la
correspondiente sentencia.

La LOPJ (ART.38): RESUELVE el Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales → integrado por 6


miembros:
- 3 consejeros permanentes del Consejo de Estado.
- 2 magistrados de la Sala de los CA del TS.
- Presidido por el Presidente del TS y del CGPJ, que, en caso de empate, decide con
voto de calidad.

Ley de Conflictos Jurisdiccionales 1987: Se plantea el conflicto por el órgano judicial o por la
Administración ANTES de que haya recaído Sentencia o Acto Administrativo. El Tribunal
decide quién tiene preferencia.

Nerea Sainz Prada

14
DERECHO ADMINISTRATIVO I

LÍMITES DE LA AUTOTUTELA EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN

AUTOTUTELA: Conjunto de potestad y privilegios que definen

Términos que van de la mano:

- Potestades administrativas: potestad genérica de control, otorgamiento de


autorizaciones, permisos y licencias, potestad sancionadora, potestad expropiatoria
(permite a la administración privar de sus B a los particulares para la realización de
un fin de interés social), potestad subvencional o de gasto público.

Típicas potestades administrativas:

Del ejercicio de potestades administrativas resultan actos administrativos.

El acto administrativo, art.38 y 39 Ley 39/2015, es una declaración unilateral de la


administración en el ejercicio de una potestad administrativa y dictado en el seno de un
procedimiento administrativo.

El acto administrativo es una decisión o declaración unilateral ejecutiva. Esa declaración se


basa en la presunción de validez y en la eficacia arts. 40 y 46 Ley 39/2015, (susceptibilidad
del acto derivada de la presunción de validez para transformar el estado de cosas
preexistente) La eficacia está supeditada a la notificación al interesado, lo cual es requisito de
eficacia del acto.

Resolución o acto administrativo es lo mismo, sinónimos.

La EJECUTIVIDAD es la nota distintiva identificadora del acto administrativo. La eficacia


condicionada o supeditada a la debida notificación al interesado.

En los casos en los que el acto administrativo impone al particular una obligación de dar o
hacer es cuando la eficacia recibe el nombre específico de la EJECUTORIEDAD (ART. 98),
la cual es el presupuesto de la ejecución forzosa. (ART. 99 y ss).

Nerea Sainz Prada

15
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El presupuesto de la ejecución forzosa es que el acto sea ejecutorio, y esto se producirá


cuando imponga al particular una obligación de dar de hacer. (EJECUTORIEDAD ES EL --
DE EJECUCIÓN FORZOSA).

Todos los actos administrativos son eficaces. Si el acto administrativo impone al particular
un deber de dar o de hacer, se reserva el nombre de ejecutoriedad para esos actos. En cambio,
si por el contrario el acto administrativo declara que no hay obligación del particular ni
deber de la administración se resuelve ----.

La administración en virtud de su autotutela ejecutiva puede efectuar por sí misma sus


propios actos. En cambio, el particular deberá acudir a la jurisdicción C-A para que
satisfagas sus derechos e intereses → esto muestra la diferente posición del ciudadano y de la
administración en el OJ.

La Administración, si el particular no paga voluntariamente podrá embargar los B (apremio


sobre el patrimonio) del particular para satisfacer el importe de la deuda. En caso de que el
particular no proceda al derribo etc. podrá hacerlo la Administración por sí misma.

Para que la administración pueda proceder a una ejecución material, es necesario como
requisito inexcusable que exista el título jurídico que indique que se procederá ejecutar. En
caso de que esto no sea así se dice que la Administración actúa en VÍA DE HECHO. (?) Es
indispensable que haya una presunción de validez y eficacia en el acto administrativo.

La multa coercitiva puede proceder como medio de ejecución forzosa, NO UNA SANCIÓN
ADMINISTRATIVA.

El acto administrativo impone la obligación de dar o de hacer al particular. La eficacia del


acto recibe el nombre de ejecutoriedad. En caso de incumplimiento por parte del obligado la
administración lo podrá ejecutar forzosamente por medio de sus medios de ejecución
forzosa del acto, con la cobertura del acto administrativo.

La ejecución forzosa entrará en juego cuando el acto sea ejecutorio (acto que impone
al interesado la obligación de dar o de hacer).

Nerea Sainz Prada

16
DERECHO ADMINISTRATIVO I

LÍMITES AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA.

Convencionalmente han sido 3. No obstante, la vía de hecho no tiene nada que ver ni con las
sanciones ni los derechos fundamentales como límites de la autotutela.

1. Sanciones Administrativas.
2. Derechos fundamentales
3. Vía de hecho: La vía de hecho es cuando la administración lleva a cabo una actuación
material (embargar, entrar en posesión de un bien de un particular) sin la cobertura
indispensable del acto administrativo o de la debida notificación al interesado - es un
requisito de eficacia. -

Límites de aplicación del DA, son aquellos ámbitos del DA que estaban regulados por el D.
privado (contratos, bienes y personas).

Los actos administrativos debidamente notificados al interesado son directamente


ejecutorios, y en algunos casos pueden ser ejecutados de manera forzosa por la
Administración.

Tan pronto como los actos que imponen al particular un deber de dar o hacer haya
transcurrido el plazo dado por el acto la Administración podrá proceder a la ejecución
forzosa.

1. SANCIONES ADMINISTRATIVAS:

No son ejecutorias inmediatamente desde el mismo momento de su notificación al


interesado.
Sólo son ejecutorias cuantos sean firmes en vía administrativa (cuando no quepa un recurso
administrativo, ya sea a alzada o a reposición).
Es decir, sólo con la resolución expresa o presunta del recurso administrativo que proceda la
sanción adquirirá ejecutoriedad y podrá ser ejecutada forzosamente por la Administración.

La ejecución forzosa queda demorada hasta el momento en que el juez deniegue la


medida cautelar en suspensión.
El objetivo es no perjudicar el derecho del particular por medio de la ejecución forzosa de la
administración.

Nerea Sainz Prada

17
DERECHO ADMINISTRATIVO I

2. DERECHOS FUNDAMENTALES:

PREGUNTA EXAMEN: ¿en qué sentido se dice…?

RESPUESTA: En ocasiones la ejecución forzosa de la administración respecto a un acto


administrativo dictado por ella incide o afecta a un derecho fundamental de un
particular. (Ejp.: ingreso forzoso en un establecimiento sanitario debido a que se trata de una
persona que padece una enfermedad contagiosa muy grave)

Cuando la ejecución forzosa del DA afecte a derechos fundamentales, antes de proceder a


dicha ejecución forzosa la administración necesitará obtener una autorización judicial (ésta
no lleva un control de legalidad del oportuno acto administrativo).

Como requisito de la ejecución forzosa es la autorización judicial, pero quien actúa


(ejecuta forzosamente) es la Administración. !!!!!

Conclusión, cuando hablamos de los Derechos fundamentales como límites de la autotutela


administrativa nos referimos a aquellas situaciones en las que como consecuencia a la
ejecución forzosa de la administración se afecta a un derecho fundamental legalmente
previsto.

3. LA VÍA DE HECHO

Es el reverso de la actuación en ejecución de un acto administrativo en sentido estricto.


Cuando la administración lleva a cabo una actuación sin la cobertura de un acto jurídico.
Cuando la Administración no ejercita sus actuaciones mediante el dictado del acto oportuno.

Si la Administración lleva a cabo una actuación material sin la cobertura del acto
administrativo o sin la notificación indispensable es como si se “desprendiera” de la
autotutela, esto es lo que se denomina vía de hecho.

En conclusión, la vía de hecho es el no acto administrativo.

Aunque los 3 límites se engloben juntos, hay que advertir que los 2 primeros son lo metes en
sentido estricto de la potestad administrativa de la administración mientras que el 3º --.

Nerea Sainz Prada

18
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Nerea Sainz Prada

19
DERECHO ADMINISTRATIVO I

LECCIÓN 2: El procedimiento administrativo.

Hay que manejar principalmente la Ley 39/2015.

2.1 CONCEPTO Y SIGNIFICADO

La Administración actúa mediante actos administrativos de carácter unilateral. Esos actos se


deben gestar siguiendo un procedimiento, unas pautas formales, cuya inobservancia hace
nulo el acto administrativo de que se trate.

El procedimiento es el cauce formal que debe seguir la administración para aprobar


reglamentos, dictar actos o celebrar contratos. Una serie de trámites ordenados uno tras otro
que se dirigen a la adopción de una decisión concreta, en definitiva un acto administrativo,
un reglamento o un contrato.

Una decisión administrativa puede ser ilegal en cuanto al fondo así como en cuanto a la
forma o al procedimiento que se ha adoptado.

El procedimiento es uno de los mecanismo de garantía (o control de la actividad


administrativa) que sirve tanto para la Administración como para el ciudadano.

El procedimiento es un MECANISMO DE CONTROL debido a que la Administración no es


libre a la hora de decidir el modo en que debe formar su voluntad, los trámites que debe
seguir y el orden de los mismos, sino que debe someterse al cuse previsto legal y
reglamentariamente al efecto. Si no lo hace la decisión será ILEGAL - supone que es
contrario al OJ - (nula o anulable).

¿PARA QUÉ SIRVE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?

1. Lo que pretende es garantizar que la Administración acierte, es decir, que tome una
decisión correcta. Cada procedimiento deberá ser adecuado a la finalidad que
persiga.

Nerea Sainz Prada

20
DERECHO ADMINISTRATIVO I

2. Durante el procedimiento hay que procurar garantizar los derechos de los


interesados, es decir, de aquellas personas que se puedan ver afectadas por la
decisión administrativa, especialmente de la audiencia (ART. 105C CE).

3. Es un cauce para que participen los ciudadanos en general (información pública). El


procedimiento en estas ocasiones se tiene que encargar de dar audiencia al común de
los ciudadanos.

4. El procedimiento lo que pretende es que cualquier ciudadano, sea de donde sea, tenga
los mismos derechos ante cualquier tipo de procedimiento administrativo. Procura
por tanto una igualdad de trato ante todas las AAPP.

5. Procura seguridad jurídica.

6. Sirve para articular las relaciones de cooperación y coordinación entre AAPP


(informes, consultas…).

Es muy importante conocer el procedimiento administrativo debido a que si una decisión


administrativa se dicta sin seguir el procedimiento administrativo esa decisión será
ILEGAL, podrá ser nula o anulable pero ante todo es ilegal.

¿ES VERDAD QUE LOS VICIOS DE PROCEDIMIENTO DETERMINEN LA NULIDAD DEL


ACTO ADMINISTRATIVO? - NO.

Trascendencia de los vicios de procedimiento: ARTS. 47 y 48 Ley 39/2015 PACAAP

- NULIDAD (ART.47): Los actos dictados prescindiendo total y absolutamente del


procedimiento legalmente establecido.

“ 1. Los actos de las AAPP son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

a. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.


b. Los dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia o
del territorio.
c. Los que tengan un contenido imposible.
d. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de
ésta.

Nerea Sainz Prada

21
DERECHO ADMINISTRATIVO I

e. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente


establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de
la voluntad de los ´órganos colegiados
f. Los actos expresos o presuntos contrarios al OJ por los que se adquieren facultades o
derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
g. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.

2. También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren la
CE, las Leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen
materias reservadas a la Ley y las que establezcan la retroactividad de disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.”

- ANULABILIDAD (ART.48): el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad


cuando dé lugar a la indefensión de los interesados

“ 1. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del OJ,
incluso la desviación de poder.

2. No obstante, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto


carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar y fin o dé lugar a la
indefensión de los interesados.

3. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo
implicaría la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.”

Por tanto, una multa que me pongan puede ser correcta en cuanto al fondo (p.ej. por aparcar
en doble fila), pero si no me han dado audiencia durante el procedimiento me han provocado
una indefensión → vicio de procedimiento. PREGUNTAR

ANTECEDENTES

El hecho de que la administración tenga un procedimiento determinado para actuar es algo


reciente.
En 1889 Ley de Bases del Procedimiento Administrativo (Azcárate) principios significativos, y
ya asentados, sobre procedimiento, como la formación de expedientes, el establecimiento de

Nerea Sainz Prada

22
DERECHO ADMINISTRATIVO I

registros para anotar las entradas y salidas documentales en las oficinas públicas, el trámite
de audiencia de los interesados en los expresidentes, las exigencias formales de las
notificaciones etc. PERO remite a cada Ministerio su reglamento de procedimiento.

1958 Ley de Procedimiento Administrativo: un procedimiento común y procedimientos


especiales con garantías mínimas comunes.

1922 Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de régimen jurídico de las AAPP y procedimiento


administrativo común.

- STC 50/1999: Las CCAA o básico incluye normas sobre forma de elaborar los actos,
requisitos de validez y eficacia, y modelos de revisión, medios de ejecución, garantías
generales de los particulares.

2015 Ley 39/2015, de 1 de Octubre, de procedimiento administrativo común de las AAPP.

- SSTC 55/2018 y 110/2018 (aula virtual).

Las dos menciones que la CE hace el procedimiento administrativo común son las
siguientes:

- RESERVA DE LEY (ART. 105.C CE y ART. 1.2 Ley 39/2015).

La Reserva de Ley es el conjunto de materias que de manera exclusiva la Constitución


entrega al ámbito de potestades del legislador, excluyendo de su ámbito la
intervención de otros poderes del estado.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

El ART. 105 C) CE dispone que la Ley regulará el “procedimiento a través del cual
deben producirse los actos administrativos.”

Efectúa así una “reserva de Ley” auténtica o propia como “garantía instrumental” del
principio democrático. Se trata de que las AAPP ejerzan sus potestades con arreglo

Nerea Sainz Prada

23
DERECHO ADMINISTRATIVO I

a procedimientos determinados por las cámaras legislativas o, al menos, por


normas gubernamentales con rango legal (decreto-ley y decreto-legislativo).

Esas leyes son la Ley 39/2015 y las leyes sectoriales que contemplan trámites
adicionales o distintos.

El ART. 1.2 Ley 39 PAC establece que cuando el Estado o las CCAA regulen
procedimientos administrativos especiales en el marco de sus respectivos títulos
comente ciales, deberán utilizar instrumentos de rango legal con carácter general.

Papel del REGLAMENTO órganos competentes, plazos, formas de iniciación y


terminación, publicación e informes a recabar.

- COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO: en materia de “procedimiento


administrativo común” (ART. 149.1.18 CE). → es la única regulación para cada uno
de los trámites.

2.2 LEY 39/2015: ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS

Hay un ámbito subjetivo, a quién se dirige la norma, y un ámbito objetivo, es decir, qué
contiene la norma.

ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN: A QUIÉN SE APLICA

En lo que concierne al ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN el ART.2 de la Ley


39/2015 señala que éste se corresponde al Sector Público que comprende:

a. Las Administración General del Estado.


b. Las Administraciones de las CCAA.
c. Las Entidades que integran la Administración Local.
d. El sector público institucional.
El ART.2 de la Ley 39/2015 da un paso más y establece que el sector público institucional se
integra por:

Nerea Sainz Prada

24
DERECHO ADMINISTRATIVO I

a. Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o


dependiente de las AAPP.

b. Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP que


quedarán sujetas a los dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se
refieren a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades Administrativas.

c. Las Universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y supletoria


por las previsiones de esta Ley.

Y, tal y como indica el apartado 3 del ART.2 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, tienen
consideración de AAPP:

- La Adm. General del Estado.


- Las Admi. de las CCAA.
- Las Entidades que integran la Administración Local.
- Los organismos públicos.
- Las entidades de derecho público previstas en la letra a) del apartado 2 anterior.

En último término, el apartado 4 del ART.4 de la Ley 39/2015 establece que “Las
Corporaciones de DP se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones
públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una AP, y supletoriamente por
la presente Ley.”

LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Las empresas públicas se sujetan a la Ley 29/2015 cuando ejerciten potestades


administrativas atribuidas por Ley.
Estas potestades no pueden implicar el ejercicio de autoridad pública. El mismo límite se
impone a los contratos de servicios.

ÁMBITO OBJETIVO DE APLICACIÓN: QUÉ REGULA LA LEY 39/2015

En cuanto al ámbito objetivo de aplicación establece que la Ley 39/2015 del Procedimiento
Administrativo Común en su ART.1.1 establece que dicha Ley tiene por objeto regular:

Nerea Sainz Prada

25
DERECHO ADMINISTRATIVO I

- Los requisitos de validez y eficacia de los actos.


- Los procedimiento administrativo común, incluyendo el sancionador y el de
reclamación de responsabilidad de las AAPP.
- Recursos administrativos y revisión de oficio.
- Los principios a los que se ha de ajustar la iniciativa legislativa y potestad
reglamentaria.

La Ley 29/2015 en su disposición adicional primera enumera una serie de procedimientos en


los que no se aplica (únicamente se aplicaría con carácter supletorio, es decir, cuando haya
alguna laguna legal).

- Procedimientos especiales por razón de la materia (Leyes).


- Tributos.
- Seguridad Social y desempleo.
- Tráfico.
- Extranjería.

¿QUÉ TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NOS VAMOS A ENCONTRAR?

- El procedimiento administrativo común / procedimientos especiales por sectores o


materias.
- Procedimientos declarativos /ejecutivos.
- Ordinarios/simplificado (art.96) sumarios o de urgencia (art. 33)

2.3 LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.


EN PARTICULAR, EL INTERESADO

LA ADMINISTRACIÓN: ÓRGANO Y COMPETENCIA

El acto administrativo emana de una AP a través de un órgano.

- Órgano: unidad administrativa con funciones con efectos jurídicos a terceros (art. 5
LEY 40).

Nerea Sainz Prada

26
DERECHO ADMINISTRATIVO I

- Competencia: Medida de la potestad que corresponde a cada órgano. Irrenunciable.


○ Recordar los criterios: Materia, Territorio y Jerarquía.
○ Trascendencia de los vicios de competencia (art.47.I.b Ley 39)

- El Titular del órgano: nombramiento y toma de posesión, suplencia en su caso. (art.


13 Ley 40) Abstención y Recusación (arts. 23 y 24 Ley 40).

EL INTERESADO

El interesado NO EQUIVALE al ciudadano o persona → derechos art. 13 y 53.

➢ El concepto de interesado (en un procedimiento concreto) es más restringido y


concreto que el concepto de ciudadano y hace referencia a las personas que tienen un
derecho o interés legítimo que puede resultar afectado por la resolución que se
adopte.

➢ El concepto de ciudadano, más amplio, alude a toda persona que se relaciona con la
Administración de alguna manera.

ART. 13 Ley 39/2015 | DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SUS RELACIONES


CON LAS AAPP

➢ Derechos relacionados con los medios electrónicos (puntos de acceso general


electrónico; asistencia en el uso de medios electrónicos, obtener y usar firma
electrónica…) DEMORA hasta ABRIL 2021.
Art. 14: derecho/deber.

➢ Derecho a usar lenguas oficiales (ART. 15)

➢ Derecho de acceso a la información, archivos y registros (Ley 19/2013 de


transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno).

➢ Derecho a la protección de datos de carácter personal, seguridad y


confidencialidad.

Nerea Sainz Prada

27
DERECHO ADMINISTRATIVO I

ART. 53 LEY 39/2015 | DERECHOS DEL INTERESADO EN EL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

➢ Derecho a conocer el estado de tramitación del procedimiento, sentido del silencio,


órgano competente, copia de los documentos.

➢ Identificar a autoridades y personal que tramita el procedimiento.

➢ Derecho a no presentar documentos originales (salvo que la normativa lo exija).

➢ Derecho a no presentar documentos que ya obren en poder de la Administración o


elaborados por ellas.

➢ Derecho a formular alegaciones y aportar documentos antes del trámite de audiencia.

➢ Derecho a la información y orientación.

➢ Derecho a actuar como asesor.

➢ Derecho a pagar electrónicamente.

Además de los derechos previstos en el apartado anterior, en el caso de procedimientos


administrativos de naturaleza SANCIONADORA, los presuntos responsables tendrán los
siguientes derechos:

- A ser notificado y conocer de los hechos que se le imputan, infracciones y sanciones


que se les pudiera imponer, así como de la identidad del instructor, de la autoridad
competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya tal competencia.

- Presunción de inocencia mientras no se demuestre lo contrario.

Hay otros ámbitos de particular importancia (SECTORES ESPECÍFICOS) en cuya


normativa específica existen listas de derechos ciudadanos:

- Sector de la Administración sanitaria: se contemplan una serie de derechos del


paciente como los contemplados en la Ley 14/1986 y Ley 41/2002.

Nerea Sainz Prada

28
DERECHO ADMINISTRATIVO I

- Patrimonio documental español (Ley 16/1985).

- Datos censales (LOREG 5/1985).

- Ley 9/1968, de 5 de abril, sobre secretos oficiales.


[...]

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

EL INTERESADO: CONCEPTO (ART.4)

Se consideran interesados en el procedimiento administrativo:

a. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales


o colectivos.

b. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar
afectados por la decisión que en el mismo se adopte. (INTERESADO NECESARIO).

c. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar


afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya
recaído resolución definitiva. (NO NECESARIO. INTERESADO SI SE PERSONA).

d. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales,


serán titulares de interés legítimos colectivos en los términos que la ley reconozca.

e. Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible.


el derecho-habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del
procedimiento.

Los individuos que:

➢ Sean titulares de derechos potencialmente afectados son interesados necesarios, a


quienes hay que aplicar el régimen de derechos previstos y notificarles lo que
proceda, aunque no se hayan personado o no hayan adoptado una actitud al respecto.

Nerea Sainz Prada

29
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ Tengan simplemente un interés son también interesados, pero sólo si se personan,


si adoptan una decisión activa de participar en el mismo, momento en el que gozan
de los mismos derechos que los anteriores.

Los derechos de los interesados se contemplan en los ARTS. 13 y 53 Ley 30/1992 y entre
ellos destacan: derecho a ser notificados, a conocer del expediente, el sentido del silencio en
su caso, el derecho a ser asistido en el uso de medios electrónicos...

●●●●●●●●●

La Administración deberá llamar al procedimiento y comunicar la tramitación del mismo a


los interesados cuya identidad resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la
resolución que se dicte, (art.8)

PLURALIDAD DE INTERESADOS (art.7 y 66.2):

➢ ART.7: “Cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las
actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que
expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término.”

➢ ART. 66.2: “Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas tengan
un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser formuladas en
una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos
dispongan otra cosa.”

NO TODO EL QUE SE PERSONA ES INTERESADO: el trámite de información pública.

El art. 83.3 y el derecho a obtener una respuesta razonada.


Y la incomparecencia del interesado no le impide recurrir (art.83.3)

EN DEFINITIVA: El INTERESADO en el procedimiento el titular de un derecho o interés


legítimo que pueda verse afectado (favorable o desfavorablemente) por la resolución final.

Nerea Sainz Prada

30
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El titular de un derecho subjetivo está interesado aunque no se persona (se le notificará el


acto) mientras que el titular de un interés tiene que personarse para adquirir tal condición.

La mera personación NO transforma a una persona en interesada (información pública y


participación ciudadana).

La Administración debe llamar a los interesados que resulten del expediente.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

EL INTERESADO: CAPACIDAD DE OBRAR (ART.3 LEY 39/2015)

REMISIÓN A LA LEGISLACIÓN CIVIL: ostentan capacidad de obrar ante las AAPP todas
las personas, ya sean físicas o jurídicas, a las que se las atribuyen las normas civiles.

EL MENOR, capacidad de obrar para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses cuya
actuación esté permitida por el OJO sin la asistencia de la persona que ejerza la patria
potestad, tutela o curatela, salvo menores incapacitados, cuando la extensión de la
incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses que se trate.

Ej.: Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, establece la mayoría de edad en 16 años.

Estatuto Básico del EMpreado Público (EBEP) para poder participar en los procesos selectivos
será preciso tener cumplidos 16 años (salvo que se justifique)

LOS GRUPOS de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y a los
patrimonios independientes o autónomos se les reconoce capacidad de obrar cuando la Ley
así lo declare expresamente.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

EL INTERESADO: REPRESENTACIÓN

La Ley 39/2015 regula en su ART.5 la representación voluntaria, NO la legal (tutor, patria


potestad…) y la técnica (abogado).

Nerea Sainz Prada

31
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El representante es una persona física o jurídica con capacidad de obrar que actúa en
representación de otra en la que concurre la condición de interesado. Se regula en los arts. 5
y 6 Ley 39/2015.

Si es persona jurídica debe prever sus Estatutos.


No se precisa profesión o título determinado.

La CONSECUENCIA de la Representación será que la Administración se comunicará con


el representante.

Se PRESUMIRÁ la representación para los actos y gestiones de mero trámite, mientras


que será necesaria su ACREDITACIÓN para formular solicitudes, interponer recursos,
desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona...(defecto subsanable).

2.4 LOS TÉRMINOS Y PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO: SU CÓMPUTO ¡¡¡¡¡ MUY IMP !!!!!

CÓMPUTO DE LOS PLAZOS ANTE LA AP NO ANTE LOS ÓRGANOS JUDICIALES

NO CONFUNDIR los plazos administrativos con los plazos procesales (que rigen en el
ámbito jurisdiccional) ni tampoco con los plazos civiles (referidos a las relaciones que
regulan el CC).

Los plazos Administrativos están contemplados únicamente en la Ley 39/2015 mientras


que los Plazos procesales están regulados por su parte en la Ley 29/1998 m LJCA y LOPJ arts.
182-186, y los plazos civiles en el art. 5 CC.

Los plazos administrativos son los que rigen las relaciones con las AAPP.

Los plazos obligan tanto a la AP como a los interesados (ART.29) pero (principio
antiformalista):

Nerea Sainz Prada

32
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ Para la AP la actuación extemporánea (fuera de plazo) sólo determina la anulabilidad


del acto cuando lo impone la naturaleza del término o plazo (ART. 48.3).

➢ Los interesados:

○ Deben cumplir sus trámites en 10 días, decayendo sino su derecho al


trámite. No obstante, se admitirá su actuación si se produce antes o dentro
del día en el que se tenga por transcurrido el plazo (ART. 73.3)

“3. A los interesados que no cumplan lo dispuesto en los apartados anteriores, se les
podrá declarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente. No obstante, se
admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales, si se produjera
antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se tenga por
transcurrido el plazo.”

○ Pueden formular alegaciones y aportar documentos a los largo del


procedimiento antes del trámite de audiencia (ART. 76.1).

“1. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al


trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de
juicio. Unos y otros serán tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la
correspondiente propuesta de resolución.”

CÓMPUTO DE PLAZOS POR HORAS, DÍAS, MESES Y AÑOS (ART. 30 LEY 39)

Los plazos pueden venir señalados por horas, días o meses, siendo diferente la forma de
computarlos en cada caso.

➢ CÓMPUTO DE PLAZOS POR HORAS (ART. 30.1):

○ Comienza la hora y minuto de la notificación.

○ Se computará de hora en hora y minuto en minuto desde la hora y minuto en


que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

Nerea Sainz Prada

33
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ Se entiende que son hábiles ( = horas de días hábiles) salvo que por Ley o en el
Derecho de la UE se disponga otra cosa, todos los días excepto sábados,
domingos y festivos.

○ NO PUEDE DURAR MÁS DE 24 HORAS, en cuyo caso se expresará en días.

EJEMPLO: El lunes a las 16:12 horas se le notifica al Sr. H que tiene dos horas y media para
presentar el certificado de notas.

➢ CÓMPUTO DE PLAZO POR DÍAS:

○ El plazo comienza al día siguiente de la notificación o publicación del acto


de que se trate, o desde el día siguiente a aquel en que se produzca la
estimación o desestimación por silencio administrativo.

○ Sólo se computan los días hábiles, descontando los días inhábiles (sábados,
domingos y festivos) SALVO que una Ley o norma de la UE establezca lo
contrario y se indique en la notificación.

■ Si son días naturales el último día del plazo no puede ser inhábil. Se
prorroga al día siguiente hábil.

■ Para saber qué día son festivos éstos son publicados cada año en el
calendario de días inhábiles de ámbito estatal y autonómico.

EJEMPLO I: El ciudadano tiene 3 días para presentar el cetirigado de notas. Recibió la notificación el
jueves. ¿Cuándo acaba el plazo?

EJEMPLO 2: El ciudadano tiene 3 días naturales para presentar el certificado de notas. Recibió la
notificación el jueves. ¿Cuándo acaba el plazo?
Comienza el cómputo el viernes porque es el siguiente día a la notificación. El plazo acabará
el domingo pero cuando el último día del plazo es un día inhábil deberá prorrogarse al
siguiente día hábil, siendo en este caso al lunes.

➢ PLAZOS POR MESES O AÑOS

○ El plazo comienza al día siguiente de la notificación, publicación del acto de


que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o
desestimación por silencio administrativo.

Nerea Sainz Prada

34
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ El plazo concluirá el día equivalente al de la notificación o publicación o


silencio (son MESES o AÑOS NATURALES del mes siguiente,).

Si se notifica el día 3 de octubre finalizará el día 3 de noviembre. Pero el


plazo comenzará a computar el día 4 para que sean 30 días de plazo (1 mes)

En caso de que no hubiera día equivalente al de la notificación en el mes o año


de vencimiento la Ley nos dice que el plazo acabaría el último día del mes,
(art. 30.4).

En caso de que el último día fuera inhábil se prorrogará al primer día


siguiente hábil, (art. 30.5)

○ El último día NO puede ser INHÁBIL. Se prorroga al día siguiente hábil.

EJEMPLO: El Sr. A tiene un mes para presentar el certificado de notas y ha recibido la notificación el
día 30 de enero. ¿Cuándo acaba el plazo?

El plazo comienza el 31 de enero y finalizará el último día de Febrero, 28 o 29. En caso de que
el último día de febrero fuera inhábil se prolongará hasta el día siguiente. → MUY
IMPORTANTE LA JUSTIFICACIÓN.

En caso de que cuando un día fuese hábil en el municipio o CA en que reside el


interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo o vc.. se considerará
INHÁBIL en todo caso, evitando todo tipo de dudas al respecto.

No obstante, esta previsión no rige para los supuestos de los REGISTROS


ELECTRÓNICOS, puesto que, conforme el ART. 31.3 la sede electrónica del registro
de cada Administración determinará los días que se consideren inhábiles atendiendo
al ámbito territorial en el que ejercen sus competencias el titular de aquélla y al
calendario de días inhábiles aprobado.
Ese será el “único calendario de días inhábiles que se aplicará a efectos de cómputo de
plazos en los registros electrónicos, sin que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en
el art. 30.6”
Al poder presentar telemáticamente los escritos, el interesado sólo tiene que tener en
cuenta el carácter hábil o inhábil del día en el ámbito territorial en el que ejerce sus
competencias el titular de la sede electrónica.

Nerea Sainz Prada

35
DERECHO ADMINISTRATIVO I

CÓMPUTO DE PLAZOS

- El último día nunca puede ser inhábil.

- Si un día es inhábil en la sede del órgano y hábil en el municipio de residencia del


interesado o vc. se considerará en todo caso inhábil.

- La declaración de un día como hábil o inhábil no determina el funcionamiento ni el


horario de la Administración.
Lo normal es que la Administración esté abierta los días hábiles y cerrada los
inhábiles pero bien es cierto que hay casos en los que la Administración está cerrada
en días hábiles.
También hay que añadir que el hecho de que un día sea hábil no quiere decir que se
pueda presentar a lo largo de todo el día porque están sujetas a un horario.

CALENDARIO DE DÍAS INHÁBILES

Cada AP fija y pública en el BO correspondiente su calendario de días inhábiles con


sujeción al calendario laboral oficial.

- 8 fiestasa nacionales (algunas sustituibles por las CCAA)


- 4 fiestas autonómicas.
- 2 fiestas locales.
- + sábados y domingos.

En total hay 14 fiestas locales.

AMPLIACIÓN DE PLAZOS

➢ PARA EL CIUDADANO: ART. 32:

○ Se puede conceder de oficio o a solicitud del interesado, si el plazo no ha


vencido, una ampliación de la ½ del plazo si no perjudica a terceros.

○ Se aplica siempre a residentes fuera de España…

○ En caso de las incidencias técnicas.

Nerea Sainz Prada

36
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ PARA LA ADMINISTRACIÓN: ART. 23.

○ Se refiere al plazo del que dispone la administración para resolver y notificar


el procedimiento.

○ Ampliación excepcional y motivada, por un plazo como máximo igual al


establecido para resolver, y sólo cuando se hayan agotado los medios
materiales y personales adicionales habilitados.

La única situación en la que la Administración pueda ampliar el plazo es


cuando haya un número de personas afectadas, no para un caso concreto.

PLAZOS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS : ART. 31

- Permiten presentar escritos todos los días del año durante las 24h.

- La presentación en un día inhábil se entiende realiza al día siguiente hábil. El


orden es el de presentación (hora y minuto) con preferencia frente a los presentados
el día siguiente hábil.

- Para la AP el plazo se inicia en la fecha y hora de presentación en el registro


electrónico de cada Administración u Organismo, y deberá comunicarse al
interesado/quien presentó el documento.

- Los días inhábiles son los del ámbito territorial de la sede electrónica del registro de
cada Administración que serán determinados conforme al calendario oficial de la
Administración.

- No se aplica el ART. 30.3 (cuando en un día hábil en la sede e inhábil en el domicilio,


se considera hábil).
Es aconsejable en todo caso que, por procedimientos electrónicos o convencionales, una
mínima actitud de prudencia aconseja no apurar los plazos y presentar los escritos en día
cierto antes de que aquél finalice.

Nerea Sainz Prada

37
DERECHO ADMINISTRATIVO I

2.5 INICIACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO

INICIACIÓN: MODO, MOMENTOS Y EFECTOS (ARTS. 54-69)

MODOS DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO ¿CÓMO?

➢ DE OFICIO (lo inicia la Administración):

○ Por acuerdo del órgano competente (acuerdo de iniciación o de incoación). A


iniciativa propia, por orden del superior, petición de otro órgano o denuncia.

○ Debe comunicarse a los interesados (derecho de defensa y participación).

○ Lo normal es que los procedimientos que puedan dar lugar a actos


desfavorables se inicien de oficio.

Cuando nos encontramos con sanciones o subvenciones éstas siempre son iniciadas
de oficio por la Administración mediante la adopción de un ACUERDO DE
INCOACIÓN (será iniciada por el órgano competente para ello).

Si el procedimiento se inicia de oficio la manera de iniciar el procedimiento será


mediante un acuerdo de incoación.

➢ A SOLICITUD DEL INTERESADO (lo instan los particulares):

○ Requisito de la solicitud: vienen enumerados en el ART. 66.1 de la Ley:


nombre y apellidos, identificación, lugar para las notificaciones, hechos,
razones y petición de que se trate, lugar, fecha, firma y órgano al que se dirige.

○ Modelos oficiales de uso voluntario y modelos específicos obligatorios.

○ Solicitudes colectivas (ART. 66.2 Y 7).


Pueden hacerlo de forma individual o unirse y presentar una solicitud
colectiva en un mismo escrito. En este último caso la administración se
entenderá con quien hayan designado como representante, y en su defecto
con el que se encuentre en primer lugar.

Nerea Sainz Prada

38
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ Subsanación y mejora (ART. 68).

○ Lugar de presentación (ART. 16.4) y recibo de la presentación (ART. 66.3).

○ Lo normal es que los procedimientos que pueden dar lugar a actos favorables
se inicien a instancia de parte.

Siempre que se presente algo ante una oficina administrativa se tiene derecho a
recibir un recibo de la Administración el cual justifica que yo he presentado una
solicitud en X sitio X día, en caso de extravío.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

LUGARES DE PRESENTACIÓN (ART. 16.4 LEY 39)

Pueden presentarse las solicitudes/escritos dirigidos a las AAPP en:

1. Los registros electrónicos. El de la AP u Organismo al que se dirige u otro distinto


de cualquier Administración.

2. En las representaciones diplomáticas y oficinas consulares en el extranjero.

3. En correos (en la forma en que reglamentariamente se establezca).

En el caso de la oficina de correos los escritos se presentarán en sobre abierto


para que en la cabecera de la primera hoja del documento que se quiera enviar
se ponga el sello de fechas que pruebe el momento de la presentación. El
interesado podrá, por esa misma razón, solicitar que dichos datos consten en
la copia que él mismo aporte, a efecto de acreditar la presentación del escrito.

4. En las oficinas de asistencia en materia de registro (son los registros físicos).

5. Otros establecidos por las disposiciones vigentes.

Los sitios establecidos en el presente artículo de la Ley 29 nos indican que valen para
cualquier tipo de Administración.

Los documentos presentados de manera presencial ante las AAPP deberán ser digitalizados
por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados para su
incorporación al expediente administrativo electrónico devolviéndole los originales al
interesado.

Nerea Sainz Prada

39
DERECHO ADMINISTRATIVO I

MOMENTO DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO: ¿CUÁNDO?

➢ DE OFICIO: Fecha de acuerdo de iniciación.

➢ A SOLICITUD DEL INTERESADO: Fecha en que la solicitud entra en el registro


electrónico de la AP competente.

ANTES DE LA INICIACIÓN:
- Información y actuaciones previas (art. 55 LEY 39).
- Medidas provisionalísimas (art. 56.2 LEY 39)

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

El procedimiento tiene teóricamente varias fases: la ordenación y la instrucción, a las que se


refieren los ARTS. 71 y ss de la Ley 39/2015.

EFECTOS DE LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

- Surge la OBLIGACIÓN de RESOLVER (art. 21). Si la Administración no resuelve en


plazo puede producirse:

a. La CADUCIDAD del procedimiento iniciado de oficio, ART. 25.

b. El SILENCIO administrativos con efectos estimatorios o desestimatorios,


según los casos, en los procesos iniciados a instancia de parte, art. 24.

c. Responsabilidad disciplinaria.

La obligación de resolver no cesa salvo pacto o convenio, así como para declaración
responsable, comunicación previa (art. 69).

No obstante, lo NORMAL es que el procedimiento finalice con un acto


administrativo definitivo, llamado RESOLUCIÓN.
Los actos que terminan un procedimiento eventualmente pueden recurrirse y se
encuentran en oposición a los actos de trámite.

Nerea Sainz Prada

40
DERECHO ADMINISTRATIVO I

- IMPULSO DE OFICIO (art. 71): establece que el procedimiento, sometido al


principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de
medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad.

- MEDIDAS PROVISIONALES (art. 56) son empleadas para asegurar la eficacia del
acto. Podrán ser adoptadas por el órgano administrativo competente para resolver,
con el objetivo de asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer de acuerdo
con los principios de proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad.

A partir del momento en que se inicia el procedimiento comienza para la administración la


obligación de resolver expresamente y en plazo. Si la Administración incumple este deber
se producirán una serie de consecuencias jurídicas.

2.5.2 INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Son los actos necesarios para determinar, conocer y comprobar los datos, en virtud de los
cuales debe pronunciarse la resolución (ART. 75) es decir, todos los que se realizan desde
que el procedimiento se inicia hasta que se dicta la resolución final y que NO son los mismo
en todos los procedimientos.

Se realizan de oficio pero el interesado puede proponer e intervenir.

ACTOS DE TRÁMITE: TIPOS

➢ ALEGACIONES de los interesados: para aportar argumentos y datos (ART. 76).


En cualquier momento antes de la propuesta de resolución (arts. 76 y 53.1 e)
Alegaciones sobre defectos de tramitación.

➢ PRUEBA (ART. 77 Y 78)


○ Medios: cualquiera válido en derecho (documental, testifical, pericial).
○ Valoración: Revisión a la LE Civil.
■ VALOR DE LOS DOCUMENTOS FORMALIZADOS POR
FUNCIONARIOS CON CONDICIÓN DE AUTORIDAD.
○ Carga de la prueba.
○ Apertura del procedimiento a prueba.
○ Duración (entre 10 y 30 días más 10).
○ Práctica de la prueba y gastos.

Nerea Sainz Prada

41
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Quien quiere demostrar algo tiene la carga de hacerse cargo de los gastos que
conlleve acreditar la prueba (peritos etc.)

➢ INFORMES (ARTS. 79 Y 80):

El informe es un acto administrativo de trámite que se mete dentro de un


procedimiento.

○ Pueden ser PRECEPTIVOS (obligatorios - no se puede dictar la resolución sin


pedir ese informe) /FACULTATIVOS y VINCULANTES/NO.

Un informe será preceptivo cuando la Legislación que regula el sector


concreto de que se trate exige que se pidan necesariamente, pudiendo
ser de un informe del órgano de la misma administración o de otra
distinta.

Salvo disposición expresa en contrario los informes serán facultativos


y no vinculantes.

La Administración puede pedir informes adicionales a los que


requiera el procedimiento, siempre que lo justifique y explique por qué
a su juicio es muy conveniente pedirlo.

○ Se solicitarán los preceptivos y los necesarios.

○ Plazo (10 días - hábiles -).

○ Falta de emisión del informe en el plazo de 10 días la Administración puede:

■ Seguir el procedimiento.
■ En caso de informes preceptivos se pueden suspender hasta 3 meses
en función de lo establecido en el art. 22 d).
■ Si se pide a otra Administración distinta…
1. La Administración que está tramitando el procedimiento
puede proseguir las actuaciones.
2. en caso de que el informe fuese emitido fuera de plazo podría
no ser tenido en cuenta al adoptar la correspondiente
resolución.

Nerea Sainz Prada

42
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ INFORMACIÓN PÚBLICA (ART. 83):

A veces la legislación sectorial exige el trámite de la información pública, por lo que


en ocasiones es un trámite obligatorio exigido por la Legislación.

○ FINALIDAD: participación ciudadana. Sirve para que cualquier ciudadano,


aunque no tenga interés en el asunto, exponga su opinión al respecto y
formule obligaciones.

○ Puede ser facultativa (opcional) u obligatoria.

○ FORMA: publicidad en el BO correspondiente y cauces adicionales (páginas


web).

○ Consecuencias de la comparecencia/incomparecencia.

■ Como ya se ha dicho, la incomparecencia en este trámite no impedirá


a los interesados interponer los recursos procedentes contra la
resolución definitiva del procedimiento.

■ Por otro lado, la comparecencia en el trámite de información pública


no otorga, por sí misma, la condición de interesado.
Simplemente, aquellos que presenten alegaciones u observaciones en
este trámite tendrán derecho a obtener de la Administración una
respuesta razonada, que podrá ser común para todas aquellas
alegaciones que planteen cuestiones sustancialmente iguales.

➢ TRÁMITES DE AUDIENCIA (ART. 82):

Se coloca al final del procedimiento, justo antes de la resolución.


La finalidad de este trámite es permitir a los interesados en el procedimiento que
tengan una visión completa del mismo antes de que se dicte la resolución final y
puedan formular alegaciones finales.

○ FUNCIÓN: facilitar al interesado el conocimiento del expediente completo y


permitir su defensa (ppio. contradictorio) por lo que efectúa el final del
procedimiento.

Nerea Sainz Prada

43
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ PLAZO: los interesados en un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15


podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen
pertinentes.

○ Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de


no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se
tendrá por realizado el trámite.

○ Se puede prescindir de este trámite de audiencia si no figuran en el


procedimiento ni se tiene en cuenta en la resolución otros hechos, pruebas y
alegaciones que los aducidos por el interesado.

➢ PROPUESTA DE RESOLUCIÓN (ART. 89)

○ La redacta el órgano instructor en los procedimientos sancionadores. Fija


los hechos y su calificación jurídica.

○ Se notifica al infractor y se otorga plazo para las alegaciones y documentos.

➢ ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS (ART. 87)

○ Suspenden el plazo del procedimiento y se piden las actuaciones


complementarias que el órgano que tiene que resolver considera necesarias.

○ Las acuerda, en su caso, el órgano competente para resolver.

○ Audiencia al interesado, concediéndole un plazo de 7 días para formular las


alegaciones que tenga por pertinentes tras la finalización de las mismas.

○ Deberán practicarse en un plazo no superior a 15 días.

○ El plazo para resolver el procedimiento quedará suspendido hasta la


terminación de las actuaciones comentarias.

CONCLUSIÓN | TIPOS DE ACTOS DE TRÁMITE QUE PUEDE HABER EN UN PROCEDIMIENTO:

1. Medidas provisionales. 5. Información Pública.


2. Alegaciones. 6. Trámite de Audiencia.
3. Prueba. 7. Propuesta de resolución.
4. Informes. 8 Actuaciones Complementarias.

Nerea Sainz Prada

44
DERECHO ADMINISTRATIVO I

2.6 LA FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.


LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

El Acto administrativo es la finalidad última de todo procedimiento.

FORMAS DE FINALIZACIÓN ENUMERACIÓN (ART. 84)

1. Resolución en sentido ESTRICTO: nos referimos a una decisión que se refiere a todas las
cuestiones que se han planteado durante el procedimiento.

2. Otras resoluciones administrativas en sentido AMPLIO que no toman una decisión de


fondo, que lo que hacen es ponerle fin al procedimiento porque ha habido una circunstancia
determinante del fin del mismo.

Estas otras resoluciones administrativas en sentido amplio pueden ser:

1. Desistimiento. 3. Caducidad.
2. Renuncia al derecho. 4. Imposibilidad Material.

En ocasiones se pueden producir acuerdos entre la Administración y el ciudadano que


pongan fin al procedimiento, ésta es la Terminación convencional del procedimiento (art. 86).

El SILENCIO NO es una forma de finalización del procedimiento dado que persiste en la


Administración la obligación de resolverlo.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

1. RESOLUCIÓN EN SENTIDO ESTRICTO (ART.88)

CONTENIDO: decide sobre todo lo planteado del procedimiento y lo que se deriva del
procedimiento mismo.

Cuando se trate de cuestiones CONEXAS que no hubieran sido planteadas por lo


interesados, el órgano competente podrá pronunciarse sobre las mismas, poni´ndolo antes
de manifiesto al interesado(indefensión) por un plazo no superior a 15 días, para que

Nerea Sainz Prada

45
DERECHO ADMINISTRATIVO I

formulen las alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de
prueba. Deberán ser resueltas.

Una resolución administrativa ha de ser CONGRUENTE con las peticiones formuladas por
el interesado. Hay una prohibición de REFORMATIO IN PEIUS, lo que significa que quien
ha pedido algo no puede quedar en peor condición de en la que estaba, es decir, no se le
puede empeorar (en ningún caso puede agravarse su situación inicial).

En la resolución se contendrá la decisión adoptada, la cual deberá estar MOTIVADA en los


casos a los que se refiere el ART.35.

Independientemente de la forma y lugar que hayan sido señalados por el interesado para la
práctica de las NOTIFICACIONES, la resolución del procedimiento se dictará
electrónicamente y garantizará la identidad del órgano competente y la autenticidad e
integridad del documento que se formalice.

2. DESISTIMIENTO (ARTS. 93 Y 94)

Consiste en que el interesado no quiere continuar el procedimiento desistiendo la solicitud


presentada por él. Cuando se desiste de una solicitud/procedimiento NO se está
renunciando al derecho subjetivo, sino a ese procedimiento en concreto.

Se desiste de cualquier manera válida en derecho (firma, pero deberá ser el propio
interesado quien desista. En caso de que el interesado actúa a través de representante éste
tendrá que acreditar el desistimiento del interesado.

Excepcionalmente se le permite a la Administración continuar con un procedimiento a pesar


del desistimiento del interesado, motivando en tal caso las causas que la llevan a proseguir
(p.ej. por una causa de interés genera | En tiempos de covid alguien solicita hacer una pcr y luego
llama para anular la cita. En este caso la Administración podría obligar a continuar el procedimiento
por causas de interés general).

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

La Administración puede desistir de resolver aquellos procedimientos que hayan sido


iniciados por ella de oficio, y en los términos previstos en la Legislación correspondiente.

Nerea Sainz Prada

46
DERECHO ADMINISTRATIVO I

3. RENUNCIA (ART. 94) al derecho.

La diferencia entre renunciar y desistir es que en una la primera situación se renuncia al


derecho subjetivo y no se permite iniciar de nuevo el procedimiento.

La renuncia (al igual que el desistimiento) puede hacerse por cualquier medio que permita su
constancia, siempre que incorpore las firmas que correspondan.

La Administración aceptará la renuncia y declarará concluido el procedimiento salvo que,


habiéndose personado en el mismo terceros interesados instasen éstos su continuación en el
plazo de 10 días desde que fueron notificados de la renuncia.

4. LA CADUCIDAD (ARTS. 95 Y 25)

➢ Caducidad en PROCEDIMIENTOS INICIADOS A SOLICITUD DEL


INTERESADO (ART. 95) por paralización imputable al interesado en trámites
esenciales más de 3 meses. Previa advertencia.

El ART..95 hace referencia a la paralización del procedimiento porque el ciudadano


no ha presentado un documento esencial para proseguir. En estos casos la
Administración requerirá al ciudadano para que lo presente en el plazo de 3 meses.
En caso de que no lo presente se producirá el archivo del procedimiento por
caducidad del plazo y la Administración entenderá que el ciudadano ha desistido.

En caso de que el ciudadano no pueda presentar la documentación en plazo podrá


solicitar una ampliación del mismo a la Administración antes de que finalicen los 3
meses. En este caso la Administración le otorgará una ampliación de la mitad del
plazo del que disponía, es decir, dispondrá de 1 mes y medio más.

➢ Caducidad en PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO (se inician mediante


acuerdo de incoación o iniciación) ART. 25: falta de resolución en plazo en
procedimientos sancionadores o susceptibles de producir efectos desfavorables
(procedimiento sancionador).

En los casos en los que la Administración no sea capaz de resolver en plazo se


producirá la caducidad del procedimiento, y la consecuencia de esto será que la

Nerea Sainz Prada

47
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Administración lo tendrá que archivar necesariamente y no podrá resolverlo en


cuanto al fondo.

Sin embargo, SÍ que se podría volver a comenzar un segundo procedimiento


sancionador siempre y cuando la infracción no haya PRESCRITO (hay un plazo para
perseguir los delitos/infracciones).

La CADUCIDAD NO DETERMINA la PRESCRIPCIÓN de las acciones del


particular y de la Administración, PERO el procedimiento caducado no interrumpe la
prescripción.
Es decir, se puede iniciar un nuevo procedimiento (a solicitud o de oficio) si el
derecho/acción no ha prescrito.

En caso de que la Administración adoptara el acto fuera del plazo sería radicalmente
nulo.

Nerea Sainz Prada

48
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Nerea Sainz Prada

49
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Lección 3: El acto administrativo (I)

3.1 EL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO.


LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y REGLAMENTO.

El acto administrativo es el mecanismo a través del cual la administración se expresa y se


controla jurídicamente. Es la finalidad última de todo procedimiento.

Podemos definir al acto administrativo como una declaración de voluntad, juicio,


conocimiento o deseo emanado de una Administración en el ejercicio de una potestad
administrativa distinta a la reglamentaria.

El acto administrativo es una DECLARACIÓN intelectual (son declaraciones, no


ejecuciones) DE VOLUNTAD (resolución final o decisión), JUICIO (informes, dictámenes),
CONOCIMIENTO (certificado, registro) o DESEO (propuestas, peticiones).

Las AAPP, cada una de ellas en el ejercicio de competencias que tengan legalmente
atribuidas, aplican caso a caso el OJ. Esa aplicación se manifiesta en decisiones unilaterales
denominadas actos administrativos.
Además de esta manera unilateral de actuar la AP también actúa de forma bilateral, esto es,
mediante convenios y contratos (en especial, los contratos administrativos) que tienen como
normativa específica la Ley de Contratos del SP, Ley 9/2017, de 8 de Noviembre.

DEFINICIÓN:
Sin embargo, lo normal es que la Administración actúe mediante actos administrativos que
son aquellas decisiones susceptibles de producir efectos jurídicos dictadas unilateralmente por
las AAPP en el ejercicio y aplicación de una potestad pública distinta de la potestad
reglamentaria.

NO SON ACTOS ADMINISTRATIVOS:

➢ NO la actividad contractual o convencional: contratos y convenios dado que LOS


ACTOS ADMINISTRATIVOS SON UNILATERALES.

Nerea Sainz Prada

50
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ NO la actividad material o prestacional (apagar un incendio, operar un paciente…)


ni la ejecución del acto.
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SON ACTOS JURÍDICOS, UNA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD EMANADA DE LA PERSONA JURÍDICA AP.

➢ NO silencio (actos presuntos o presunción procesal).

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

Sólo la AP puede dictar actos administrativos → el acto administrativo emana de una


Administración (de un ente del SP en la medida que está indicado en el art. 2 Ley 39/2015)

Hay órganos que emiten actos administrativos pero que en realidad no lo son:

➢ NO lo son los actos de un ciudadano (solicitudes, alegaciones…) Se rigen por el


Derecho Administrativo pero NO son Actos Administrativos.

➢ NO lo son los actos materialmente administrativos de órganos constitucionales


que no son Administración:

○ Parlamento (oposiciones): cuando los parlamentos realizan actividades que se


parecen mucho a los actos administrativos se controlarán por los jueces de lo
contencioso administrativo pero NO son ACTOS ADMINISTRATIVOS
porque no emanan de una AP.

○ Jueces (sanciones estrados).

○ EXCEPCIÓN: Los concesionarios por delegación (art. 2.d LJCA)

En el ejercicio de una POTESTAD ADMINISTRATIVA legalmente atribuida (NO fruto


de la autonomía de la voluntad) DISTINTA DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA.

➢ NO son actos administrativos cuando actúa en régimen de derecho privado (actos


separables).

➢ NO actos administrativos cuando el GOBIERNO actúa como órgano político:


dirige la política y también dirige la Administración (ART. 87 CE).

➢ NO son actos administrativos los reglamentos:

Nerea Sainz Prada

51
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Incluso en los ámbitos en los que la administración utiliza derecho privado siempre habrá
una pequeña parcela que utilice DA, es lo que se denomina, ACTOS SEPARABLES, debido
a que se separan de su régimen jurídico para sujetarse al derecho administrativo.

Para que haya un acto administrativo ha de haberse dictado en el ejercicio de una potestad
administrativa.
●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

El acto administrativo es, en definitiva, la expresión del principio de legalidad de la AP (no


del principio de autonomía de la voluntad). El resultado del ejercicio de una potestad
administrativa construida y atribuida legalmente y, como tal, controlable judicialmente.

La POTESTAD tiene origen legal, no negocial, es irrenunciable y se ejercita


OBJETIVAMENTE, para el cumplimietno de un fin legalmente predeterminado.

El ACTO, se presume válido y eficaz, pudiendo llegar a ejecutarse forzosamente (autotutela)


sin perjuicio de su control a posteriori.

LA DISTINCIÓN ENTRE ACTO ADMINISTRATIVO Y REGLAMENTO: ¿XQ?

DIFERENCIAS ESENCIALES DEL RÉGIMEN JURÍDICO: !!!!!!

➢ PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN:

○ ACTOS: regulados en la Ley 39/2015.

○ REGLAMENTOS:

■ Regulados en la Ley 39/2015.


● Directrices comunes a la potestad reglamentaria (principios
buena regulación).
● Planificación normativa (no básico).
● Procedimiento: ART. 133 NO BÁSICO.

■ ESTADO: Ley 50/1997, 27 de noviembre, del Gobierno (arts. 22-28).

■ CCAA: Leyes propias. En Cantabria Ley 5/2018.

Nerea Sainz Prada

52
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ COMPETENCIA: titulares de la potestad reglamentaria.

○ El REGLAMENTO sólo lo puede dictar quien tiene la potestad


reglamentaria (el GOBIERNO: art. 97 CE y los Ministros; (en las CCAA lo
que digan sus normas)).
■ Cuando el Gobierno aprueba Reglamentos los denomina Reales
Decretos.

■ Los Ministros, cada uno de ellos por separado también pueden dictar
reglamentos, son las Órdenes Ministeriales.
Esta potestad reglamentaria les viene a los ministros de la Ley
50/1997:

- ART. 1: El Gobierno ejerce la función ejecutiva y la potestad


reglamentaria de acuerdo con la CE y las Leyes.

- ART. 5: Al Consejo de Ministros le corresponde: h) Aprobar los


reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes,
previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás
disposiciones reglamentarias que procedan.

- ART. 4: Los Ministros: b) Ejercer la potestad reglamentaria en


las materias propias de su departamento.

○ Respecto a los ACTOS ADMINISTRATIVOS éstos son dictados por todos los
órganos de la Administración que tengan la competencia para ello, es decir,
que tengan la capacidad de tomar decisiones hacia afuera (hacia el ciudadano).

➢ La SANCIÓN de los REGLAMENTOS ILEGALES ilegales es siempre la NULIDAD.


Los ACTOS que incurran en ilegalidades pueden ser NULOS o ANULABLES, según
la gravedad de la situación.

○ Ley 39/2015:

■ ART. 47: Nulidad de pleno derecho de ACTOS (47.1) y


REGLAMENTOS (47.2)

■ ART.48: Anulabilidad de ACTOS.

Nerea Sainz Prada

53
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ La NULIDAD NO se sana con el tiempo, la ANULABILIDAD SÍ (revisión de


oficio y recurso indirecto).

○ El ACTO ANULABLE se puede convalidar subsanando (art. 52 Ley


39/2015).

○ ¿Por qué los Reglamentos ilegales son siempre NULOS? Si la norma tiene un
vicio de legalidad será siempre nula mientras que un acto habrá que ver si es
nulo o anulable y en este caso habrá que ver como se le ataca.

➢ Carácter libremente DEROGABLE del REGLAMENTO. | Vinculación de la AP al


ACTO.

○ Los REGLAMENTOS se cambian en cualquier momento mediante la


aprobación de un nuevo reglamento que lo modifica o incluso lo deroga
completamente. Por tanto, pueden ser derogados libremente en cualquier
momento.

○ Los ACTOS no se pueden modificar ni revocar (derogar) mediante la


aprobación de un acto posterior (salvo con ciertos límites y requisitos).

Para revocar un acto es necesario:


■ Recurso judicial (sentencia) o administrativo (la AP impulso del


interesado).
■ Procedimiento de revisión de oficio de actos nulos (art. 106) o
anulables (bart. 107).

Si llegamos a la conclusión de que el acto es un reglamento la administración revoca


simplemente. En cambio si se trata de un acto administrativo? para revocar ha de
seguir un procedimiento más complejo.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

DISTINCIÓN ACTO/REGLAMENTO ¿CÓMO?

➢ ¿POR SU FORMA? NO. | SÍ (se diferencian) → ATENDIENDO AL CONTENIDO.

Nerea Sainz Prada

54
DERECHO ADMINISTRATIVO I

FORMA:
❏ RD: forma que adoptan las disposiciones (normas) y resoluciones (Actos) del
Consejo de Ministros.

❏ Orden Ministerial: forma que adoptan las disposiciones (normas) y


resoluciones (actos) del Ministro.

CONTENIDO:

❏ General / Particular (criterio NO definitivo)

- Un ACTO ADMINISTRATIVO normalmente es singular, va dirigida


a un grupo o persona concreta.

- Un REGLAMENTO tiene siempre carácter general, dado que va


dirigido a la pluralidad indeterminada de personas.

Sin embargo, puede suceder que haya actos administrativos que vayan dirigidos a
una pluralidad indeterminada de personas y entonces el solo criterio de la
generalidad no basta para diferenciar los actos de los reglamentos. En este caso será
preciso utilizar el criterio ordinamental que viene a decir:

❏ CRITERIO DE CARÁCTER ORDINAMENTAL:

- El REGLAMENTO innova el ordenamiento, crea normas susceptibles


de múltiples aplicaciones que se integran en el Ordenamiento y se
mantienen en él hasta su derogación.

- El ACTO se limita a aplicar el ordenamiento y en consecuencia se


agota con su cumplimiento, es una aplicación de la norma a un caso.

En ambos casos la Administración actúa potestades que la Ley le otorga.

Este diferente régimen (las distinciones mencionadas acto/reglamento) es el que nos obliga a
precisar en la definición de actos que se dictan en el ejercicio de una potestad distinta de la
potestad reglamentaria.

Nerea Sainz Prada

55
DERECHO ADMINISTRATIVO I

El ACTO ADMINISTRATIVO (el permiso, la licencia, la multa…) es el resultado de una serie


de trámites, de un procedimiento que se habrá iniciado:
➢ O bien de oficio (por la propia Administración, sin invitación previa del particular).
➢ O bien a solicitud del interesado (art.54).

Cuando el procedimiento termina con un acto administrativo (como es lo habitual) hablamos


de una resolución (art.88) que es = a un acto administrativo definitivo. Así pues, el acto
administrativo definitivo o resolución es la decisión que pone fin a un determinado
procedimiento (la sanción, el permiso…).

La resolución debe estar siempre motivada (art.35) porque de esa manera se explicita la
vinculación del citado acto a la Ley que prevé la potestad. Se justifica así su causa y se
facilita, en su caso, la verificación judicial de si es o no conforme con el OJ y los fines de éste.
Precisión importante porque el fin de los actos es una determinación normativa de manera
que, “el ejercicio de potestades para fines distintos de los fijados por el Ordenamiento” constituye
un vicio de anulabilidad denominado DESVIACIÓN DE PODER.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

PARA RECORDAR:

RECURSO DIRECTO: impugnación de la disposición en sí misma.

La interposición del recurso directo se encuentra sometido a un plazo (2 meses


desde su publicación), transcurrido el cual ya no será posible la impugnación por
esta vía. Con el recurso directo se consigue, atacando directamente el Reglamento,
la anulación general del mismo.

RECURSO INDIRECTO: no recurrimos directamente p. ej. la multa que nos han puesto
porque ésta es correcta sino que recurrimos el reglamento que la fundamenta. Entonces si
logramos “tumbar” ese reglamento logramos tumbar la multa.

El interesado puede impugnar un acto administrativo de aplicación del reglamento


ilegal, fundamentándose en dicha ilegalidad. La viabilidad del recurso exige que se
produzca un acto de aplicación del reglamento ilegal o provocarlo mediante la
oportuna petición. Supone la impugnación de un acto de aplicación de la
disposición con fundamento en la invalidez de aquélla. No está sometido a ningún
plazo.

Nerea Sainz Prada

56
DERECHO ADMINISTRATIVO I

En definitiva, es IMPORTANTE diferenciar entre ACTO/REGLAMENTO por su distinto


régimen jurídico.

POR SU CONTENIDO (no por su forma): el criterio definitivo es la naturaleza ordinamental


del Reglamento. El Reglamento:

- Innova el ordenamiento: crea una regla de derecho susceptible de repetidas


aplicaciones.
- No se consume con su uso.

3.2 LOS LLAMADOS ACTOS POLÍTICOS O DE GOBIERNO

ACTO ADMINISTRATIVO: es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo


emanado de una Administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta a
la reglamentaria. !!!!!!

ACTO POLÍTICO: acto emanado del Gobierno (sólo de él) en el ejercicio de su función
constitucional como órgano de dirección política.

ART. 97 CE:

“El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado.
Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la CE y las leyes.”

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

Poco a poco ha ido alumbrando la idea de que lo que estaba excluido del control C-A eran
los actos “del Gobierno” cuando éste actuaba como tal y no como Administración. Esta
conclusión presupone que el Gobierno tiene una naturaleza dual:

- Es Administración y por tanto todos sus actos son recurribles.

- Es Gobierno, y por tanto Poder Ejecutivo, y en ese caso sus actos NO serían
recurribles puesto que no los dictaría la Admin. en sentido estricto.

Nerea Sainz Prada

57
DERECHO ADMINISTRATIVO I

IMPORTANCIA Y ORIGEN DE LA EXPRESIÓN: CONTROL JUDICIAL

La LJCA regula qué es lo que se puede recurrir y qué no se puede recurrir ante la
Jurisdicción C-A. Nos indica qué ámbitos quedan exentos del control judicial C-A.

LJCA 1888: no menciona los actos políticos porque no se podía controlar la potestad
discrecional, sólo era susceptible de control la actividad reglada.

LJCA 1956: A partir de esta nueva Ley Jurisdiccional las cosas cambiaron dado que permite
el control de la potestad discrecional y excluye en su art. 1 “las cuestiones que se suscitan en
relación con los actos políticos del Gobierno” ejemplificando algunos supuestos como son los
que afecten a la defensa del territorio nacional, RRII, seguridad interior del Estado y mando y
organización militar.”

CONSECUENCIA INADMISIÓN DEL RECURSO C-A.

EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL ANTERIOR A LA LJCA 29/1998

➢ Primera jurisprudencia: actos políticos son aquellos dictados SOLO del GOBIERNO
y no todo acto con “móvil político” sino aquellos de trascendencia o proyección
general como los que la propia Ley ejemplificaba. ACTO POLÍTICO =
INADMISIÓN.

○ Inadmitir supone que no se ha analizado el acto.


○ Desestimar: se ha analizado el acto y se llega a la conclusión de que no es
legal.

➢ STS de 28 de Junio 1994: ADMISIÓN del recurso para controlar los elementos
reglados de los actos políticos (nombramiento del Fiscal General del Estado: años de
ejercicio profesional, pág.690 manual).
Esta sentencia es un excelente antecedente de la previsión de la Ley 29/1998 según la
cual corresponde a la jurisdicción el control de los elementos reglados y también de
los actos del Gobierno actuando como Gobierno (los viejos actos políticos).

Nerea Sainz Prada

58
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ SSTS de 4 de Abril 1997: ADMISIÓN del recurso para controlar la lesión a DDFF
(papeles del CESID: declaración de unos documentos como secretos y art.24 CE →
derecho a la tutela judicial efectiva).

➢ STS de 19 de Diciembre 1997: ADMISIÓN del recurso para controlar si genera


derecho a indemnización el acto político (cierre de la verja con Gibraltar 1969).

LOS ACTOS POLÍTICOS O DE GOBIERNO EN LA LJCA 29/1998

➢ ART. 1.1. : Los Juzgados y Tribunales del orden C-A conocerán de las pretensiones
que se deduzcan en relación con la actuación de las AAPP sujeta al DA,, con las
disposiciones generales de rango inferior a la Ley y con los Decretos legislativos
cuando excedan los límites de la delegación

○ Indica qué se puede recurrir ante el C-A. Nos indica que no podríamos recurrir los
actos políticos puesto que estos proceden del Gobierno y no actúa como AAPP sujeta
al DA.

○ Si un acto del Gobierno es un acto administrativo, es decir, cuando actúa como AP


(p.ej. pone multa a una empresa eólica) sí que se aplica lo establecido en el ART.1.

➢ ART.2: El orden jurisdiccional C-A conocerá de las cuestiones que se susciten en


relación con:

A. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, los elementos


reglados y la determinación de las indemnizaciones que fueran procedentes,
todo ello en relación con los ACTOS DEL GOBIERNO o de los Consejo de
Gobierno de las CCAA, cualquier que fuese la naturaleza de dichos actos.

Si el Gobierno nombra al Fiscal General del Estado no está actuando como


una AP por lo tanto no se podrá aplicar el ART.1 y deberá aplicarse los
establecido en el ART.2 A)

Nerea Sainz Prada

59
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Los ACTOS DE GOBIERNO O DE GOBIERNO NO son actos Administrativos SINO actos


del GOBIERNO cuando actúa en su función de dirección política.

EVOLUCIÓN: LJCA de 1956 y jurisprudencia del TS.

A partir de 1956 las cosas cambiaron, cuando la nueva Ley Jurisdiccional permitió el
control de la actividad discrecional. La Ley decía que no correspondía al orden
jurisdiccional C-A el conocimiento de “las cuestiones que se susciten en relación con
los actos políticos del Gobierno.”
Como consecuencia a esto, sólo el Gobierno, es decir, sólo el Consejo de Ministros
podría dictar ese tipo de actos (políticos) y solamente serán aquellos actos de
trascendencia y proyección general como los que la propia Ley ejemplificaba.

ACTUALMENTE se ejerce un control judicial C-A de los actos políticos en lo relativo a


elementos reglados, afección y protección de DDFF e indemnización.

Hay que destacar la diferenciación fundamental entre Gobierno y Administración; una


diferencia semántica y conceptual que está presente en el ART. 97 CE.
Según dicho precepto, el Gobierno “dirige” la Administración. Luego la Administración y
Gobierno no son la misma cosa.

- Esta diferencia se consolida en la doctrina y será acogida por la jurisprudencia del TC


que, por ej. en su Sentencia 45/1990, de 15 de marzo dijo “... no toda actuación del
Gobierno, cuyas funciones se anuncian en el art.97 CE está sujeta al DA…”

- En el mismo sentido la STC 196/1990, de 29 de Noviembre añade: “Quiere decirse con


ello que en tales casos el Gobierno actúa como órgano político y no como órgano de la
Administración, no ejerce potestades administrativas, ni dicta actos de esta naturaleza, y por
lo mismo, su actuación no puede calificarse como a “administrativa” cuyo control
corresponde ex. arts.106.1 CE y 9 LOPJ a los Tribunales de Justicia.”

Como consecuencia, la ley excluye del control ciertos actos del Gobierno, en concreto
aquellos actos en los que el Gobierno está actuando como órgano político, como órgano
constitucional y NO como ADMINISTRACIÓN.

Nerea Sainz Prada

60
DERECHO ADMINISTRATIVO I

IDENTIFICACIÓN DE ACTOS DE GOBIERNO:

Los actos políticos o de gobierno SON (identificación por la jurisprudencia):

➢ Actos que se refiere a las relaciones con otros órganos constitucionales y otros poderes
del Estado, como la decisión de enviar a las Cortes un proyecto de Ley o solicitud de envío a las
Cortes de un proyecto de Ley o el indulto; la disolución anticipada del Parlamento hecha por el
Presidente...

➢ Actos sobre RRII: p.ej. cierre de la verja con Gibraltar; ruptura de rr diplomáticas.

➢ Decisiones sobre las prioridades de gasto dentro, como afirma el TC, de los límites
impuestos por la Ley de Presupuestos.

➢ Actos alumbrados por la jurisprudencia relativos a decisiones que, a su juicio, se


mueven en el ámbito de las opciones gubernamentales de dirección política de la
nación:
○ Actos de dirección política como la revalorización de la moneda.
○ Decreto de fijación de la sede de una CA.
○ Denegación por el Gobierno de una petición de medios para la Administración de
Justicia por parte de una CA.
○ Denegación de una petición de revisión de un complemento retributivo de los
funcionarios.
○ Fijación por el Gobierno del SMI...

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

En resumen, el problema de los “actos políticos” ha cambiado y se limita al Gobierno entendido


como Consejo de Ministros (y a los Consejos de Gobierno de las CCAA) en el que coexisten la
doble faceta de órgano máximo de la administración (y como tal, controlable jurisdiccionalmente
en todos sus actos) y de órgano constitucional, cuyos actos en esta condición no estarían, como
regla, sometidos al control judicial por no ser actos de la Administración sujetos al DA.

En todos los casos mencionados con anterioridad el Gobierno NO estaría actuando como
ADMINISTRACIÓN y estarían excluidos del control. No obstante sí que corresponde al
conocimiento de la jurisdicción C-A y por tanto sería posible ejercer control respecto de los actos
mencionados cuando se trate de:

1. Los elementos reglados de todos los actos.


2. De los aspectos que inciden en los derechos fundamentales, en especial el ART. 24.1 CE
(velar por su protección) !!!!!!!

Nerea Sainz Prada

61
DERECHO ADMINISTRATIVO I

3.3 ELEMENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:


ELEMENTOS SUBJETIVOS, OBJETIVOS Y FORMALES

Todo acto administrativo tiene una serie de elementos:

➢ ELEMENTOS SUBJETIVOS:

○ Los actos administrativos sólo pueden emanar de una AP (salvo por


delegación). Éstas actúan siempre a través de una persona física, titular de un
órgano.

○ Han de ser dictados a través del órgano competente (ART. 34 Ley 39/2015).
El órgano competente ha de ser imparcial, es decir, se deben dar la ausencia
de circunstancias que puedan provocar la parcialidad de la autoridad o
servidor y que la Ley 40/2015 LRJSP concreta en las llamadas causas de
abstención (art.23) que son las siguientes:

1. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya


resolución pudiera influir la de aquel.

2. El parentesco de consanguinidad hasta el cuarto grado o de afinidad


dentro del segundo con cualquiera de los interesados o representantes de
sociedad interesadas y también con los asesores, representantes legales o
mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir
derecho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la
representación o el mandato.

3. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas


mencionadas en el apartado anterior (interesadas).

4. La relación de servicio con una persona natural o jurídica interesada


directamente en el asunto, o haberle prestado en los 2 últimos años
servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia y
lugar.

○ El titular del órgano debe haber sido nombrado y tomado posesión y no debe
concurrir una causa de abstención o recusación.

○ En caso de Órganos colegiados: reglas de convocatoria, quórum y votación.

Nerea Sainz Prada

62
DERECHO ADMINISTRATIVO I

CONSECUENCIAS de defectos en el elemento subjetivo: art. 47 y 48 Ley 39.


Nulidad, anulabilidad y defectos invalidantes.

➢ ELEMENTOS OBJETIVOS: obedecen a un presupuesto de hecho y constituyen el fin


al que sirve la potestad.

○ PRESUPUESTO DE HECHO: previsto en la norma de manera abstracta y


general.

○ FIN: previsto también en la norma.


■ La desviación de poder es un vicio de legalidad determinante de


anulabilidad.

■ La causa del acto es su adecuación al fin legalmente previsto


(MOTIVACIÓN).

○ ELEMENTOS ACCESORIOS: condición, modo o término.

■ Son admisibles en la medida en la que lo permita el OJ.

➢ ELEMENTOS FORMALES (cómo se produce el procedimiento administrativo): son


elementos formales de los actos administrativos el procedimiento, la forma de la
declaración y la motivación cuando es legalmente exigible.

○ PROCEDIMIENTO de elaboración: es el conjunto de actuaciones


preparatorias y conducentes al acto o resolución final cuya finalidad es
asegurar el acierto y la eficacia de la AP, además de garantizar los derechos y
libertades de los particulares. Es un requisito esencial, que cumple una función
análoga en el proceso judicial.

La esencialidad viene impuesta por la Ley de Procedimiento Administrativo


Común (“Los actos administrativos se producirán por el órgano competente
mediante el procedimiento que, es su caso, estuviese establecido”) con sanción de
nulidad de pleno derecho para “actos que fueren dictados prescindiendo total y
absolutamente del procedimiento legalmente establecido.

Nerea Sainz Prada

63
DERECHO ADMINISTRATIVO I

○ La regla general sobre la FORMA DE DECLARACIÓN es la exigencia de la


FORMA ESCRITA. Se justifica esta regla debido a que los actos
administrativos son actos perceptivos, que deben documentarse, notificarse o
publicarse, porque son creadores de derechos y deberes, y están dotados de
fuerza ejecutoria.

La 39/2015 LPAC establece que los actos administrativos se producirán de


FORMA ESCRITA a través de MEDIOS ELECTRÓNICOS, a menos que su
naturaleza exija otra forma de expresión y constancia, (ART. 36.1 Ley 39).

La forma escrita a través de medios electrónicos es muy importante dado


que de esta manera se deja constancia del día en que se firma.

En los casos en los que los órganos administrativos ejerzan su competencia de


forma VERBAL (ART. 36.2 Ley 39) la constancia escrita del acto
administrativo será necesaria y se efectuará y firmará por el titular del
órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando la
autoridad de la que procede - ocurre principalmente con los órganos
colegiados -

En los órganos COLEGIADOS: Acta (art. 18 Ley 40/2015).

■ NO CONFUNDIR LA FORMA ESCRITA DE PRODUCCIÓN CON


LA FORMA ESCRITA DE CONSTANCIA. !!!!!

■ NO CONFUNDIR EL ACTO CON SU NOTIFICACIÓN !!! (los


defectos de la notificación afectan a la eficacia del acto, no a su
validez).

➢ LA MOTIVACIÓN: Por último y de manera fundamental el acto debe contener la


decisión que deberá ser motivada (ART. 35) en los casos que proceda, y expresarán
además:

1. Los recursos que contra la misma procedan.

2. El órgano administrativo o judicial ante el que hubieran de presentarse.

3. El plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan


ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Nerea Sainz Prada

64
DERECHO ADMINISTRATIVO I

¿CUÁNDO? El deber de motivar (art. 35 Ley 39 y otros como el art 22.2b; 23.1;
62.3).
Habrá que motivar ENTRE OTROS:

1. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.

2. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.

3. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes


(IGUALDAD, ARBITRARIEDAD) o el dictamen de órganos consultivos.

¿XQ SE DEBE MOTIVAR?

○ Por garantía de transparencia y control.


○ En caso de que no existiera la motivación cuando debiera existir haría que el
acto fuera declarado ilegal.

¿CÓMO?

○ Sucinta (expresado de manera breve, concisa y precisa) pero suficiente.


○ Motivación por remisión a informes o dictámenes (art. 88.6 Ley 39)

Prácticamente siempre las resoluciones han de estar motivadas porque de esa manera
se explicita la vinculación del acto en sí a la Ley que prevé la potestad. Se justifica
así su causa, y se facilita, en su caso, la verificación judicial de si es o no es conforme
el OJ y los fines de éste (ART. 34.2 “El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto
por el OJ y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos.”) Precisión importante
porque el fin de los actos es una determinación normativa, de manera que “el
ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el
ordenamiento” (ART. 70.2) constituye un vicio de ANULABILIDAD denominado
desviación de poder (ART. 48.1).

3.4 CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS:

Las clasificaciones conllevan diversidad de regímenes jurídicos.


Las clasificaciones de actos administrativos son acumulables (ej. acto de trámite cualificado,
desfavorable, singular, que agota la vía administrativa).

Nerea Sainz Prada

65
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Las clasificaciones más importantes de los actos administrativos (que conducen a


consecuencias jurídicas concretas ?) son las siguientes:

A. ACTO FAVORABLE / DE GRAVAMEN

CRITERIO DE DISTINCIÓN: En función de si amplían o reducen la esfera de acción o de


intereses de la personas destinatarias del acto.

➢ FAVORABLE: un acto que beneficia. Amplían de alguna manera la esfera jurídica de


acción o de intereses de las personas afectadas en el procedimiento ( un nombramiento,
el otorgamiento de una beca, de una licencia…). | Son actos declarativos de derechos.

➢ DE GRAVAMEN: un acto que perjudica. Restringen el círculo de intereses del


afectado (una sanción, una prohibición, una limitación…).

¿Cómo se distingue un acto favorable de un desfavorable? Hay que fijarse en el


destinatario para ver si le favorece o perjudica. Hay que diferenciarlos porque a la hora de
revocar el acto es distinto en función de si el acto es favorable o desfavorable.

TRASCENDENCIA JURÍDICA

La consecuencia más destacada es que los actos FAVORABLES pueden ser retroactivos
(puede tener efectos hacia el pasado, siempre que no afecte a terceros) mientras que los
DESFAVORABLES no lo pueden ser (ART.39.3).

➢ Retroactividad sólo del acto FAVORABLE (ART. 39.3 Ley 39).

Los actos producen efectos desde que se dictan (art. 39.1) pero excepcionalmente se
pueden otorgar efectos retroactivos a los favorables si el supuesto de hecho existía a
la fecha en que se retrotrae y no perjudica a tercero.

Además, por razones de seguridad jurídica:

➢ Los actos FAVORABLES NO pueden REVOCADOS de oficio por la Administración.


○ Solamente lo podrán ser cuando la Administración entienda que son NULOS
y siga un procedimiento que incluye un dictamen favorable del Consejo de

Nerea Sainz Prada

66
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Estado (ART.106), pidiendo la nulidad del acto favorable a un juez (por ser un
acto nulo); (p.ej. una beca que me han concedido me la revocan por ser nula).

La Administración puede revisar en cualquier momento sus actos nulos.

○ En los demás casos en lo que la Administración entienda que un acto suyo es


ANULABLE NO puede REVOCARLO, sino que debe acudir al juez de lo
contencioso recurriendo ella misma su propio acto, declarándolo
previamente lesivo al interés públicos; lo que además sólo puede hacer si no
han transcurrido más de 4 años (ART.107).

Se trata así de garantizar la seguridad jurídica y proteger al mismo tiempo


la legalidad.

➢ Los actos DESFAVORABLES pueden ser revocados con mayor libertad (pero no
absoluta) dado que no están en juego intereses protegibles de los interesados (ARTS.
109-110).

La revocación de oficio del acto desfavorable se realiza dictando un acto en sentido


contrario con los límites del ART. 109.
La revocación de un acto DESFAVORABLE es más sencilla (p.ej. quitar una multa es
más fácil que una autorización) y se solucionará dictando un acto que lo anule.

B. ACTOS DEFINITIVOS /DE TRÁMITE

CRITERIO DE DISTINCIÓN

En función de si ponen fin al procedimiento (acto DEFINITIVO o RESOLUCIÓN) o se


inserta en un procedimiento

➢ A. de TRÁMITE: dictado durante un procedimiento; es decir, se insertan en el


procedimiento principal (p.ej. emisión de un informe durante un procedimiento, una
prueba...).

➢ A. DEFINITIVOS (o sea, pueden ser resoluciones): ponen fin a un procedimiento


(ART. 88). Los actos definitivo se pueden recurrir.

Nerea Sainz Prada

67
DERECHO ADMINISTRATIVO I

TRASCENDENCIA JURÍDICA

Los actos de TRÁMITE, generalmente no se pueden recurrir separadamente, se debe esperar


a la resolución final del procedimiento para discutir su legalidad. Excepcionalmente pueden
ser recurridos si nos encontramos en determinadas circunstancias, con ACTOS DE
TRÁMITE CUALIFICADOS -son aquellos que impiden proseguir el procedimiento - (ARTS.
112.1 Ley 39/2015 y ART.25 LJCA).

Por el contrario, los actos DEFINITIVOS o resoluciones sí que pueden ser recurridos.

C. ACTOS SINGULAR /GENERAL

CRITERIO DE DISTINCIÓN

En función de:

➢ Si se dirigen a unos concretos sujetos determinados/ o pluralidad determinada de


personas: actos SINGULARES (es lo normal=

➢ Si se dirigen a una pluralidad indeterminada de personas: actos GENERALES.

TRASCENDENCIA JURÍDICA:

➢ Los actos administrativos SINGULARES se tienen que notificar para que empiece su
eficacia (ARTS. 40-46)..

➢ Los actos administrativos GENERALES, al ignorarse sus destinatarios (p.ej. una


convocatoria de oposiciones) deberán ser publicados (ART. 45.1 a) Ley 39) y se
diferencian de los Reglamentos porque no crean normas.

D. PONE FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA / NO PONEN FIN A LA VÍA


ADMINISTRATIVA → MUY IMPORTANTE!!!!!!!!

Esta es la clasificación más importante y decisiva porque de ella depende el tipo de recursos
que se pueden o deben interponer frente a un acto administrativo.
Las consecuencias que se derivan de esta clasificación son fundamentales.

Nerea Sainz Prada

68
DERECHO ADMINISTRATIVO I

CRITERIO DE DISTINCIÓN: Hay que fijarse en quien lo ha dictado y en qué materia


porque en función de eso el acto agota o no la vía administrativa.

Es muy importante esta distinción porque en función de ella se puede saber si se puede acudir
al juez o no.

➢ Si el acto PONE FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA supone que puede ser recurrido
directamente ante los tribunales de la jurisdicción C-A (aunque potestativamente y de
forma voluntaria - no obligatoria - quepa interponer con anterioridad un recurso
administrativo, el recurso de reposición ARTS. 123-124) en el plazo de 1 mes.

El ART.114 de la Ley 30 establece los actos que con carácter general ponen fin a la
vía administrativa:

A. Las resoluciones de los recursos de alzada (lo que significa que no cabe la doble
alzada). En este tipo de resoluciones no se puede imponer el recurso de reposición
aunque ponga fin a la vía administrativa (art.114.1a) Ley 39).
Los recursos de alzada dado que son resueltos por el superior se le otorga un plazo de 3
meses para conocer el asunto.

B. Las resoluciones de los procedimientos a las que se refiere el ART.112.2


(procedimientos de impugnación, reclamación, conciliación, mediación y arbitraje ante
órganos colegiados o comisiones específicas que, como alternativa al recurso de alzada,
puedan prever las leyes sectoriales).

C. Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior


jerárquico, salvo que una ley establezca lo contrario.

➔ En el recurso de alzada el recurso de reposición va al superior. En caso de


que un órgano no tenga superior sus disposiciones ponen fin a la vía
administrativa, no pudiendo interponer el recurso de reposición.

➔ Un órgano que sí tiene superior la regla general es el que no se agota. Pero si


una ley o un reglamento lo dispone sí que lo agota (art. 114.1.g).

➔ En materia de responsabilidad agota la vía administrativa aunque se trate de


un órgano inferior. (art. 114.1.e) !!!!

➔ Los procedimientos complementarios a los procedimientos sancionadores


(p.ej. se reclama que se pague una farola que se ha roto por conducir temerariamente

Nerea Sainz Prada

69
DERECHO ADMINISTRATIVO I

= multa + sanción por romper farola), pondrán fin a la vía administrativa aunque
sea un órgano inferior. (ART. 114.1.f)

D. Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de


finalizadores del procedimiento.

E. La resolución administrativa de todos los procedimientos de responsabilidad


patrimonial y la de los procedimientos complementarios en materia
sancionadora a que se refiere el ART.90.4.

F. Las demás resoluciones de órganos administrativos cuando una disposición


legal o reglamentaria así lo establezca.

La concreta previsión está en las Leyes de organización de cada Administración. Así,


en: // ART. 114.2 literal //

➔ En el ámbito de la Administración General del Estado la propia Ley 39/2015


prevé que ponen fin a la vía administrativa los siguientes actos y resoluciones:

A. Los de los miembros y órganos del Gobierno.


B. Los actos emanados de los Ministros y Secretarios de Estado.
C. Los de los Directores Generales y asimilados en materia de personal.

➔ En el ámbito de las CCAA son sus leyes de organización.

➔ En el ámbito de las Admin. Locales la enumeración concreta se contiene en el


ART.52 de la Ley 7/1985, LRBRL.

➔ En los organismos públicos vinculados a la Admin. General del Estado ponen fin
a la vía administrativa los actos emanados de sus máximos órganos de
dirección unipersonales o colegiados, de acuerdo con lo que establezcan sus
estatutos, salvo que por ley se establezca otra cosa.

En todos los demás supuestos no contemplados en estas normas hay que considerar
que el acto no agota la vía administrativa y por consiguiente, se tiene que
interponer obligatoriamente contra él el recurso de alzada.

Nerea Sainz Prada

70
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ En los actos que NO PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA el ciudadano no


puede acudir directamente al C-A, sino que deben obligatoriamente recurrirse ante
la propia Administración e interponer un recurso de alzada de forma necesaria e
imperativa (ARTS. 121-122). Sólo después de la respuesta desestimatoria a dicho
recurso o del correspondiente silencio administrativo es posible interponer el
recurso judicial, el recurso C-A.

E. ACTOS FIRMES

Los actos no nacen firmes sino que devienen firmes, es decir, se convierten en firmes. En
principio, acto firme significa irrecurrible. Todos los actos devienen firmes, ganan firmeza,
cuando pudiendo ser recurridos, el interesado deja pasar los plazo para hacerlo y no lo hace.
En este sentido acto firme equivaldría a acto consentido.

La verdadera firmeza del acto es la que podemos calificar como firmeza absoluta, es decir, la
que hace al acto irrecurrible absolutamente, incluido el recurso judicial. Y eso es sólo
posible cuando el interesado haya dejado transcurrir los plazos para recurrir.

Hay que añadir, no obstante, que los actos firmes pueden ser objeto de un recurso
excepcional, limitado en las causas y motivos, que es el recurso extraordinario de revisión
(ARTS. 125 y 126 Ley 39/2015).

CRITERIO DE DISTINCIÓN

En función de si se han dejado transcurrir los plazos para recurrir o no, o si se han recurrido
y confirmado el acto.

La firmeza es algo que depende del tiempo. Todos los actos nacen no firmes y con el tiempo
se convierten en firmes, ya sea dejando pasar los plazos o bien recurriendo.

DIFERENCIAR:

- Firmeza en vía administrativa: se han dejado pasar los plazos para recurrir.
-

- Firmeza en vía judicial: si se han dejado pasar los plazos plazos para recurrir ---.

Nerea Sainz Prada

71
DERECHO ADMINISTRATIVO I

TRASCENDENCIA JURÍDICA

Los actos administrativos se pueden recurrir según nacen durante un plazo muy breve. Si no
se hace en plazo la consecuencia será que el acto administrativo se transforma en firme.

➢ Los actos firmes no se pueden recurrir salvo recurso extraordinario de revisión (ART.
125 ley 39), Revisión De actos nulos (art. 106).

➢ La declaración de lesividad de actos anulables no cabe a instancia de parte (art. 107).

F. ACTO CONFIRMATORIO

El acto confirmatorio se limita a reproducir otro acto anterior que es firme. No son
recurribles.

ART. 28 LJCA: No es admisible el recurso contencioso-administrativo respecto de actos que sean


reproducción de otros anteriores definitivos y firmes y los confirmatorios de actos consentidos por no
haber sido recurridos en tiempo y forma.

Ej.: me han operado mal y solicitó una indemnización. La admin. la deniega y se me pasa en
plazo para recurrir por lo que ella se convierte en firme. Vuelvo a solicitar la indemnización y
la admin. me la rechaza de nuevo pero esta vez la recurro en plazo. Sin embargo, no será
admisible el recurso por tratarse de una reproducción de un acto anterior definitivo y firme.

G. EXPRESO /PRESUNTO (silencio)

CRITERIO DE DISTINCIÓN

➢ Actos EXPRESOS: se plasman normalmente por escrito y supone que se resuelve


expresamente el procedimiento mediante un acto administrativo ad hoc.

➢ Actos PRESUNTOS: suponen una ficción, la de considerar que pasado un cierto


tiempo desde que la Administración debió dictar un acto expreso y no lo hizo, ese
silencio equivale de alguna manera a un acto (acto presunto) del que se derivarán
unos efectos concretos. Ese acto puede ser favorable (silencio +) o desfavorable
(silencio -).

Nerea Sainz Prada

72
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Si se trata de un procedimiento iniciado de oficio del que se pudieran derivar efectos


desfavorables para el interesado y que se paraliza por causas imputables a la
Administración, pasado un cierto tiempo, se presumirá que el procedimiento ha caducado
(ART. 25.1 b).

Si fue un procedimiento iniciado por el interesado (p.ej. una solicitud) pasado un tiempo sin
respuesta expresa (de la Admin.) se considerará que ha habido un acto presunto, cuyos
efectos serán, o bien que se ha obtenido lo pedido (silencio +) o bien que no se ha obtenido
(silencio -).

TRASCENDENCIA JURÍDICA

1. Con el silencio pervive la obligación de resolver,


2. Afecta a los plazos para recurrir.

3.5 EL SILENCIO ADMINISTRATIVO: CLASES Y EFECTOS;


LAS RESOLUCIONES TARDÍAS.

La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos


cualquiera que sea la forma de su iniciación, SALVO en los casos en los que:

1. El procedimiento termina con un pacto o acuerdo.

2. En aquellos en los que los ciudadanos sólamente están sometidos al deber de


declaración responsable o comunicación a la Administración que no necesita
respuesta (ART.21.1).

No obstante, el punto de partida es la obligación de la Administración de resolver siempre


y en todo caso.

Esta obligación de la Administración está enfatizada por el mencionado ART.21.1 y el


ART.88.5 que establecen lo siguiente:

➢ ART.21.1: “La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificar en todos los
procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación.
En los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o
desistimiento de la solicitud, así como de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la

Nerea Sainz Prada

73
DERECHO ADMINISTRATIVO I

resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación
de los hechos producidos y las normas aplicables.
Se exceptúan de la obligación a que se refiere el párrafo primero, los supuestos de terminación
del procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al ejercicio de derechos
sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la Administración.”

➢ ART. 88.5: “En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver so pretexto de silencio,
oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso, aunque podrá acordarse la
inadmisión de las solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en el ordenamiento jurídico
o manifiestamente carentes de fundamento, sin perjuicio del derecho de petición previsto por el
artículo 29 de la Constitución.”

DERECHO DE PETICIÓN: Es aquel que permite a cualquier ciudadano pedir sin


tener el amparo del OJ. Permite que cualquier ciudadano se dirija a los poderes públicos para
pedir algo.

Establecido el principio general, lo importante es saber QUÉ PLAZO TIENE la


Administración para resolver y QUÉ SUCEDE si se incumple dicha obligación. Estamos
por tanto en presencia de las CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO, esto es, las
consecuencias de la ausencia de resolución, reguladas en los ARTS. 24 (silencio
administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado) y en el ART.25 (falta de
resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio).

El ART. 21 establece a partir de su apartado 2 un conjunto de medidas que pueden


sistematizarse de la siguiente manera:

a. En principio, el plazo máximo para resolver lo fija la norma reguladora del


procedimiento del que se trate.

b. Pero ese plazo no podrá exceder de seis meses: plazo que es, por tanto, el límite
máximo con el que puede operar la norma procedimental sectorial de la
Administración, tope que sólo podrá ser superior si así se prevé en una norma con
rango de Ley o en el Derecho de la Unión Europea.

c. Si la norma procedimental sectorial no prevé ningún plazo, se establece como plazo


residual común y máximo el de tres meses.

Nerea Sainz Prada

74
DERECHO ADMINISTRATIVO I

d. El cómputo de los plazos se llevará a cabo (apartados a y b ART. 21.3) en los


procedimientos a instancia de parte desde la fecha en que la solicitud haya tenido
entrada en el registro electrónico de la Administración u organismo competente
para su tramitación, y en los procedimientos iniciados de oficio desde la fecha del
acuerdo de iniciación.

En todo caso la Administración debe comunicar a los interesados el plazo


máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la
notificación de los actos que les ponga término, así como de los efectos que
pueda producir el silencio Administrativo.
Dicha mención se incluirá en la notificación o publicación del acuerdo de
iniciación de oficio, o en la comunicación que se dirigirá al interesado dentro
de los 10 días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del
procedimiento en el registro electrónico de la Administración competente
(indicando la fecha en que la solicitud ha sido recibida por el órgano
competente) || ART. 21.4.

e. En el caso de recursos interpuestos contra actos administrativos, los plazos para


resolver y notificar la resolución son:
i. 3 meses en el caso del recurso de alzada (ART. 122.2 ).
ii. 1 mes en el de reposición (ART. 124.2).
iii. 3 meses en el de revisión (ART. 126.3).

f. El DIES AD QUEM, es el día en que cabe entender producido el silencio de la


Administración y será, como indica el ART.24., el del vencimiento del plazo
máximo “sin haberse notificado resolución expresa.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

¿QUÉ SUCEDE SI LA ADMIN. INCUMPLE EL PLAZO, CUALQUIERA QUE SEA, PARA


RESOLVER?
La respuesta se halla en los IMPORTANTÍSIMOS ARTS. 24 Y 25 que vienen a regular las
conciencias de la falta de resolución en los procedimientos iniciados a solicitud del
interesado (tradicionalmente llamado como SILENCIO en sus dos vertientes básica: en vía de
petición y en vía de recurso) y las paralelas consecuencias de la falta de resolución expresa en
los procedimientos iniciados de oficio.

Nerea Sainz Prada

75
DERECHO ADMINISTRATIVO I

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

En los casos en los que la Admin. resuelva e intente notificar pero no lo consigue porque el
ciudadano no se encuentra en casa, NO se produce el silencio administrativo.

Por el contrario SÍ se producirá el silencio admin. o la caducidad cuando la administración


intente notificar fuera de plazo:

➢ Si se trata de un proc. iniciado de oficio que va a producir efectos desfavorables se


produce la CADUCIDAD.

➢ En los demás casos, si han sido iniciados por el ciudadanos o si son iniciados de oficio
pero se van a producir efectos FAVORABLES se producirá el SILENCIO.

La GRAN DIFERENCIA es que la caducidad pone fin al procedimiento (la admin. tiene que
archivar y no va a poder resolver) mientras que el silencio la admin. va a tener aún la
obligación de responder.

EL SILENCIO

El silencio administrativo tiene que ver con los actos presuntos. El silencio se produce en los
procedimientos que se inician a solicitud de una persona y los que se inician de oficio y son
susceptibles de producir efectos favorables (en los desfavorables se produce la caducidad).

1. PROCEDIMIENTOS INICIADOS A INSTANCIA DEL INTERESADO

Ante una solicitud o recurso frente a un acto administrativo previo la Administración tiene
el deber de resolver y ha de hacerlo en un plazo (al que hace referencia el ART.21).

Sin embargo, puede suceder que la Administración no conteste a la solicitud, a lo que hay
que atribuir unos efectos positivos (silencio = se estima lo pedido) o negativos (silencio =
desestimación de lo solicitado y a partir de entonces poder recurrir). → Hablamos en estos casos del
silencio administrativo en VÍA DE PETICIÓN.

Puede suceder también que el silencio se produzca tras la interposición por el interesado de
un recurso frente a un acto administrativo previo (hay un acto administrativo y el particular
lo recurre: el recurso no es contestado) → Hablamos entonces de silencio administrativo en
VÍA DE RECURSO.

Nerea Sainz Prada

76
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Podemos distinguir por tanto:

➢ El silencio en vía de petición: una solicitud que no es contestada, y dentro de él los


casos de silencio positivo (regla general) y negativo.

➢ El silencio en vía de recurso: un recurso administrativo contra un acto previo, que no


es contestado.

EN VÍA DE PETICIÓN

Lo normal ahora es que el silencio tenga efectos positivos, esto es, estimatorios.

Producidos los efectos estimatorios de la falta de resolución expresa, se plantea el problema


de las resoluciones tardías: si la Administración contesta a la petición inicial, negándose, cuando ya
han pasado los plazos previstos para que se produzca el silencio administrativo, ¿qué prima?

La respuesta está hoy clara: la Administración no puede resolver expresamente sino en el


mismo sentido estimatorio del silencio (ART. 24.3.a) “En los casos de estimación por silencio
administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser
confirmatoria del mismo”). Así pues, una resolución tardía que no confirmara el sentido
estimatorio del silencio sería una revocación ILEGAL por no seguir los cauces previstos
de los ART. 106 y 107 de la Ley → un acto nulo, que habría que impugnar.

No obstante, la Ley prevé algunas EXCEPCIONES al supuesto general del silencio positivo.
La falta de resolución expresa de una solicitud puede tener efectos desestimatorios (por
tanto, silencio negativo), fundamentalmente, en los siguientes casos (ART. 24.1):

a. Cuando así lo prevea una norma con rango de Ley o una norma de DUE o de DI
aplicable a España.

b. En los supuestos del ejercicio del derecho de petición del ART. 29 CE.

c. En aquellos casos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfieran al


solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio
público, impliquen el ejercicio de actividades que pudieran dañar al medio
ambiente y en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las AAPP.

d. La falta de resolución de los recursos administrativos y de los procedimientos de


revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados.

Nerea Sainz Prada

77
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Por tanto, la tendencia a generalizar el silencio positivo tiene como excepción los supuestos
en que una Ley prevea expresamente lo contrario. Esa Ley puede ser estatal o autonómica.

El Estado puede prever, legalmente, con carácter general, los efectos desestimatorios del
silencio administrativo (ART. 149.1.18 CE) tanto si lo hace sin referencia a un sector
concreto como sí lo establece como una regla general para un sector o ámbito concreto.

Pero, respecto aquellos casos en los que la previsión no sea una regla general sino reglas
especiales para procedimientos concretos en un determinado ámbito, la competencia
corresponderá - Estado o CCAA- a quien tenga la competencia sustantiva.

Hay que destacar que, según el ART. 47.1.f) Ley 39, son NULOS DE PLENO DERECHO
“los actos expresos o presuntos contrarios al OJ por los que se adquieren facultades o derechos
cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.”

En todos aquellos casos en los que, por excepción, se prevean los efectos
DESESTIMATORIOS del silencio ante la falta de resolución expresa, si se quiere obtener lo
pretendido no hay más remedio que RECURRIR. La desestimación aquí lo es a “los solos
efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o
contencioso-administrativo que resulte procedente” (ART. 24.2). Se trata, por tanto, de una
FICCIÓN: se presupone una contestación, que no ha habido, para posibilitar el recurso (que
es la única vía que tiene el afectado para conseguir lo pedido y denegado).

Así pues, transcurrido el plazo del silencio (ART. 24), se abre la posibilidad del recurso.
Para saber qué recurso cabe, hay que distinguir en función de que el órgano al que se le
hizo la petición sea o no de los que ponen fin a la vía administrativa. Para saberlo será
necesario acudir, con carácter general, al ART.114 y a las demás indicaciones que allí
constan:

➢ Órgano cuyos actos NO PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA: Habrá que


interponer recurso de alzada ante el superior jerárquico en los términos de los
ARTS. 121 y 122. Interpuesto el recurso, puede suceder que la Administración
conteste o que no conteste.

A. En el primer caso (contesta), si la respuesta sigue siendo negativa, se podrá ir


ya a la jurisdicción contenciosa en el plazo normal de dos meses (ART. 46 Ley
29/1998).

Nerea Sainz Prada

78
DERECHO ADMINISTRATIVO I

B. En el segundo, si la Administración no contesta en el plazo de tres meses,


estamos en presencia del silencio administrativo en vía de recurso de alzada,
que, por excepción, tiene efectos POSITIVOS (siempre que no se refiera a las
materias antes enumeradas en las que el silencio es siempre negativo).

➢ Órganos cuyos actos SÍ PONEN FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA: Se puede acudir


directamente a la jurisdicción contenciosa, aunque la Ley permite la interposición
potestativa del recurso de reposición (ART. 123.)

Si se opta por interponer directamente el recurso contencioso, el plazo para interponerlo


se mantiene abierto en tanto la Administración no cumpla con su obligación de
responder, es decir, no hay plazo.

Si se opta por interponer el recurso de reposición potestativo puede pasar que la


Administración conteste negándolo (en cuyo caso el plazo para acudir al
contencioso es el normal de dos meses: ART. 46 LJCA) o que no conteste, en cuyo
caso, transcurrido un mes, el silencio sigue teniendo efectos negativos y, en
consecuencia, habrá que acudir a la jurisdicción C-A reiterando la misma doctrina
expuesta más arriba a propósito del plazo abierto hasta que la Administración
conteste al recurso.

¿Qué sucede si la Admin. contesta a la petición inicial cuando ya han pasado los plazos
previstos del silencio? ¿Qué sucede si la Adin. cumple, aunque tardíamente, su obligación de
contestar?
En estos casos, la respuesta la da la propia Ley. Según el ART. 143.a) en los casos de
estimación por silencio la resolución expresa posterior (es decir, la resolución tardía), sólo podrá
dictarse de ser confirmatorio del mismo (porque de lo contrario supondría la revocación de
un acto favorable sin seguir el procedimiento establecido).
En el caso de silencio negativo si la Admin. contesta fuera de plazo no estará vinculada al
sentido desestimatorio del silencio (ART. 24.3b). Esto se debe a que la desestimación por
silencio de una petición no se considera un acto sino una ficción legal para permitir a la
ciudadanía el acceso al recurso.
Así, la respuesta DESESTIMATORIA tardía no modifica las cosas, sino que obliga a recurrir,
y la respuesta ESTIMATORIA tardía lo que supone es evitar un pleito.

Nerea Sainz Prada

79
DERECHO ADMINISTRATIVO I

EN VÍA DE RECURSO

Lo normal es que la falta de resolución expresa tenga efectos desestimatorios. El momento


en que se producen dichos efectos depende del recurso de que se trate:

A. 3 meses en el recurso de alzada (art. 122).


B. 1 mes en el de reposición (art. 124.2).
C. 3 meses en el de revisión (art. 126.3).
D. 1 mes en los supuesto de recurso de reposición en materia tributaria local (art. 108
LRBRL)

En todos estos casos hay que partir de un presupuesto implícito: un acto expreso que el
particular recurre y cuyo recurso no es contestado. He ahí el supuesto mismo del silencio
desestimatorio en vía de recurso.

Pero hay una EXCEPCIÓN ya mencionada y que contempla el inciso final del ART.24.1:
“cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo
de una solicitud por el transcurso del plazo, se entenderá estimado el mismo si, llegado el plazo de
resolución, el órgano administrativo competente no dictase resolución expresa”
Se trataría por tanto de una solicitud dirigida a un órgano cuyos actos ponen fin a la vía
administrativa y en una materia en la que, por excepción, se prevén los efectos
desestimatorios del silencio. La solicitud no es contestada y como los actos administrativos
de dicho órgano no ponen fin a la vía administrativa es preciso interponer la alzada. Si
transcurren los 3 meses previstos en el ART.122 para responder al recurso de alzada sin
que se produzca la contestación estaremos otra vez ante el silencio administrativo, ahora
en vía de recurso. Y es entonces cuando, por excepción y como criterio sancionador a una
Administración inclumplidora, el silencio ( que en vía de recurso normalmente es
desestimatorio) se transforma en lo contrario y la falta de respuesta supone la estimación
de la alzada.

Nerea Sainz Prada

80
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Nerea Sainz Prada

81
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Lección 4: El acto administrativo (II)

4.1 EFICACIA Y PRESUNCIÓN DE VALIDEZ DE LOS ACTOS

Recordar que la AUTOTUTELA es la facultad de la Administración para decidir


unilateralmente sobre las situaciones jurídicas y para, en su caso, ejecutar por ella misma,
forzosamente, esas decisiones incluso contra la voluntad de los destinatarios.

Una facultad que conlleva:

➢ La presunción de validez de sus decisiones (iuris tantum) de manera que el


ciudadano es quien tiene la carga de recurrirlas y de destruir la presunción.

La presunción de validez “IURIS TANTUM” se puede destruir mediante RECURSO


(la carga de recurrir recae en el interesado).

➢ Implica también la eficacia inmediata de los actos que obligan a sus destinatarios a
terceros a acatarlos voluntariamente.

➢ Pudiendo llegar a la ejecución forzosa en caso de resistencia a su cumplimiento.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

El acto administrativo es efectivo desde que se dicta. No obstante, La EFICACIA del acto
administrativo está supeditada normalmente (“cuando así lo exija el contenido del acto”
ART.39.1) a su notificación o publicación.

La PRESUNCIÓN de legalidad permite al acto desplegar sus efectos de forma inmediata en


tanto no se demuestre su invalidez, y traslada, de este modo, al administrado (ciudadano) la
carga de impugnarlo, bien en la vía administrativa o bien en la contencioso-administrativa, si
desea obtener su anulación y suspender temporal o definitivamente su eficacia.

La razón última de esta presunción la encontramos en la necesidad que tiene el Estado de


ejecutar aquello que le ha sido encomendado por el legislador en aras al interés general.
Por ello, la Ley 39/2015 busca proveer al acto administrativo producido en las condiciones
exigidas de una presunción de validez y obligación de cumplimiento inmediato.

El ART.38. EJECUTIVIDAD, establece que “Los actos de las AAPP sujetos al DA serán
ejecutivos con arreglo a lo dispuesto en esta Ley.”

Nerea Sainz Prada

82
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Por su parte el ART.39. EFECTOS. establece:

1. Los Actos de las AAPP sujetos al DA se presumirán válidos y producirán efectos desde la
fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

2. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada
a su notificación, publicación o aprobación superior.

3. Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en


sustitución de actos anulados, y, asimismo, cuando produzcan efectos favorables al
interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se
retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras
personas.

DESTACAR RESPECTO A ESTE ARTÍCULO:

➔ ART. 39.1 “salvo que en ellos se disponga otra cosa” hace referencia a la posibilidad de
que el propio acto administrativo, provisto de la presunción de legalidad, aplace el
comienzo de sus efectos, sometiéndose a un plazo, o bien condicionando la
producción de los mismos a un hecho futuro.

➔ ART. 39.2: mencionar que los actos de las AAPP producen EFECTOS desde que se
dictan y VINCULAN A LA PROPIA ADMINISTRACIÓN sin perjuicio de que la
EFICACIA pueda quedar demorada. EXCEPCIÓN: Eficacia retroactiva.

4.2 LA DEMORA DE LA EFICACIA DEL ACTO.

La eficacia del acto quedará DEMORADA cuando así lo exija el contenido del acto o esté
supeditada a notificación, publicación o aprobación superior (ART.39.2)

Por otro lado, los actos producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos
se disponga otra cosa (ART.39.1).

A. NOTIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN. IMPORTANCIA.

Consistente en la comunicación formal del acto administrativo de que se trate a los


interesados y contiene el acto y la indicación de los recursos.

Nerea Sainz Prada

83
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Constituye una garantía, tanto para:

➢ Los administrados: es la manera de conocer exactamente el acto que les afecta y poder
reaccionar, en su caso, contra él → impide la indefensión.

➢ La Administración: porque de la notificación depende la eficacia y la firmeza del acto


si no es recurrido en plazo.

Además, es una garantía que afecta al ppo. de buena fé en las RR de las AAPP con los
ciudadanos.

La NOTIFICACIÓN es por tanto, una cuestión fundamental que, como tal, está sometida a
prescripciones detalladas reguladas en los ARTS. 40-46 Ley 39/2015.

Normalmente la ausencia de notificación o una notificación defectuosa no produce efectos y,


en consecuencia, el interesado, si quiere, puede no darse por notificado. Pero, las
notificaciones que contengan el texto íntegro del acto y omitan los demás requisitos surten
efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan su
CONOCIMIENTO o interponga cualquier recurso que proceda. Eso significa que, ante una
notificación DEFECTUOSA caben dos posturas:

1. No hacer nada y no darse por notificado.


2. Interponer el recurso “que proceda” casi cuando quiera, aunque haya transcurrido el
plazo ordinario para recurrir si hubiera habido una notificación correcta.

Normalmente lo que se acabe haciendo dependerá del tipo de acto que se trate:

P.EJ.: Si el acto tiene efectos desfavorables que le perjudican en un procedimiento, p.ej. sancionador,
iniciado de oficio, puede que decida no darse por enterado.
En cambio, si se trata de un acto igualmente desfavorable que deniega una solicitud suya puede que le
interese recurrir cuanto antes para tener la oportunidad - que no tendría en otro caso - de conseguir lo
pedido en sede admin. o judicial.

¿QUÉ HAY QUE ENTENDER POR NOTIFICACIÓN DEFECTUOSA? (*)

La propia Ley en su ART.40.2 dice que la notificación “deberá contener el texto íntegro de la
resolución, con indicación de si pone fin a la vía administrativa o no, la expresión de los recursos que
procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse
y el plazo para interponerlos”. Así, toda notificación que no reúna estos requisitos es una

Nerea Sainz Prada

84
DERECHO ADMINISTRATIVO I

notificación DEFECTUOSA (es aquella que no tiene el pie de recurso). Ahora bien, no
toda notificación defectuosa conlleva los mismos efectos, dado que, como ya se ha dicho
con anterioridad, si ésta contiene el texto íntegro del acto pero omite alguno de los demás
requisitos, sí surte un limitado efecto “a partir de la fecha en que el interesado realice
actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución” o si
interpone “cualquier recurso que proceda” (ART.40.3). Es decir, en estos casos, queda (en
cierta medida) en manos del interesado el momento desde que el acto incorrectamente
notificado surte efectos.

¡¡¡¡¡¡ Condición de EFICACIA (no de validez) del acto: los defectos en la notificación
impiden su eficacia pero NO afectan a su validez.

Un acto NO notificado o MAL notificado no es por ello ilegal sino INEFICAZ. !!!!!!

La notificación (el primer intento) impide la producción del silencio o la caducidad


-RECORDAR (art. 40.4)- y determina el inicio del plazo para recurrir (la correcta
notificación).

REGULACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN
¿QUÉ SE NOTIFICA, A QUIÉN Y CÓMO?

1. QUÉ SE NOTIFICA:

ART. 40.1: Se notifican las resoluciones y actos administrativos que afecten a derechos e
intereses de los interesados, así como los actos no definitivos, es decir, los actos de trámite
(en concreto, los cualificados).
En general, puede concluirse que hay que notificar todos aquellos actos con incidencia
externa a la propia organización que afecten a derechos o intereses de la persona de que se
trate.

Diferencia RESOLUCIÓN Y ACTOS:

❖ La resolución es el acto definitivo, que pone fin al procedimiento, poniendo fin a todo aquello
que se ha cuestionado a lo largo del procedimiento.

❖ El acto hace referencia a todos los actos intermedios, en definitiva, los actos de trámite. Son
todas las decisiones que se van dictando en el medio hasta llegar a la resolución que es la que
pone fin al procedimiento.

Nerea Sainz Prada

85
DERECHO ADMINISTRATIVO I

2. A QUIÉN SE NOTIFICA:

ART. 40.1: Hay que notificar a los interesados o a sus representantes, (de manera que si alguien
actúa a través de representantes no hay que notificar al representado sino al representante).

La notificación al representante nos remite a lo dispuesto en los ARTS. 4-8:

❖ Interesados necesarios e interesados no necesarios personados (ART.4).


❖ Referencia a la posibilidad de representantes (ART.5).
❖ Supuesto de pluralidad de interesados (ART.7).
❖ Interesados que se hacen evidentes - aparecen otros nuevos - (ART.8).

Cuando se trate de actuaciones que afecten a una pluralidad de interesados se debe


notificar a todos ellos, salvo en el supuesto de un acto dirigido a una pluralidad
indeterminada de personas (ART.45.1 a.) en cuyo caso la notificación es sustituida por la
PUBLICACIÓN.

➔ OJO: Diferenciar a quién se dirige la notificación y quién puede recibirla. (30’)

3. CÓMO: contenido, tiempo, lugar y modo.

➢ CONTENIDO (ART.40.2): la notificación deberá contener el texto íntegro “de la


resolución” + indicación de si dicho acto pone o no fin a la vía administrativa, o lo
que es lo mismo, si frente al acto en cuestión cabe o no recurso de alzada.
Debería indicar así mismo los recursos que procedan (administrativos o judiciales),
el órgano ante el que haya de presentarlos y el plazo para interponerlos.

En cuanto al plazo, el ART.30.2 dispone que cuando se señalen por días naturales tal
circunstancia se hará constar en la notificación dado que se trata de una excepción puesto
que el criterio general es que los plazos señalados por días se entienda que son días hábiles.

La falta de los requisitos mencionados en el ART.40.2 convierte una notificación en


una notificación DEFECTUOSA, con la consecuencia de que no produce efectos salvo
que se convalide en los términos del ART. 40.3.

➢ TIEMPO (ART.40.2): deberá ser “cursada” dentro del plazo de 10 días a partir de la
fecha en que el acto haya sido dictado. Importancia relativa de este plazo.

Nerea Sainz Prada

86
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ LUGAR (ART.41.3 y 41.4):

○ Para las notificaciones electrónicas (ART. 43.1): se practicarán mediante


comparecencia en la Sede Electrónica de la Admin. u otro Organismo
actuante.

○ Para las notificaciones en papel:

■ Procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se


practicará por el medio señalado por aquél, salvo cuando se trate de
supuestos o personas que tienen la obligación de relacionarse
electrónicamente con la A. (ART.41.3).
Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con
el lugar señalado en la solicitud del interesado, se practicará en
cualquier lugar adecuado a tal fin (ART. 41.3).
El lugar “adecuado” ha sido tradicionalmente una cuestión
controvertida, por lo que, en todo caso, debe postularse que se intente
lo primero en el domicilio personal (o social, en el caso de personas
jurídicas) de no haberse indicado antes otra cosa.

■ Procedimientos iniciados de oficio, el criterio del domicilio del


interesado (obtención datos del INE) para las notif. convencionales
debería primar y a eso parece apuntar ahora el art. 41.4.

➢ MODO:

El ART. 41.1 dispone que las notificaciones se practicarán “preferentemente” por medios
electrónicos y, “en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía” →
referencia al ART.14, será OBLIGATORIA recibirlas por esta vía para las:

a. Personas jurídicas.
b. Entes sin personalidad jurídica.
c. Profesionales colegiados (abogados…).
d. Cuando reglamentariamente la Administración establezca la obligación de
notificar electrónicamente para determinados procedimientos o ciertos colectivos
de personas físicas “que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación
profesional y otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los
medios electrónicos necesarios”

Nerea Sainz Prada

87
DERECHO ADMINISTRATIVO I

No obstante, las AA podrán practicar las notificaciones por medios convencionales en los
supuestos del ART.41.1 A) y B).

NUNCA se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones del ART. 41.2.

Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas podrán


comunicarse en cualquier momento a la A. que las notificaciones sucesivas se les
practiquen o se les dejen de practicar por medios electrónicos. Adicionalmente, podrán
identificar un dispositivo o dirección de correo electrónico para el envío, no de
notificaciones propiamente dichas, sino de los avisos que la A. debe llevar a cabo, con
independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos,
informando de la puesta a su disposición de una notificación en la sede electrónica de
que se trate (ART. 41.6). La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación
adecuadamente realizada sea considerada plenamente válida.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

En cuanto a la MANERA CONCRETA de practicar la notificación (que es la cuestión


fundamental), la regulación se contiene en los ARTS. 42 y 43:

NOTIFICACIONES EN PAPEL:

En el caso de las notificaciones en PAPEL (ART.42) que se practiquen en el domicilio


del interesado, la notificación deberá efectuarse personalmente. De no estar el
interesado, se podrá hacer cargo de ella cualquier persona mayor de 14 años que se
encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

El ART. 42.2 añade en términos muy detallados que “si nadie se hiciera cargo de la
notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en
que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta
dentro de los tres días siguientes. [...] Si el segundo intento también resultara infructuoso, se
procederá en la forma prevista en el art. 44”, es decir, la notificación se efectuará por
medio de anuncio publicado en el BOE.

Las notificaciones en papel se realizan NORMALMENTE por CORREO.

➔ Se considera INTENTADA (ART.40.4) cuando se acude al domicilio o lugar


adecuado por primera vez (ART. 43.3).

Nerea Sainz Prada

88
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Se debe hacer un segundo intento en distinta franja horaria (ART.42.2). Debe


haber al menos un margen de diferencia de 3h entre ambos intentos de
notificación.

➔ Se considera PRACTICADA cuando se recoge por:


1. El interesado o su representante.
2. Cualquier persona mayor de 14 años en su DOMICILIO.

➔ Se considera RECHAZADA si no la recoge el interesado o representante y se tiene


por efectuada (ART.41.5).
OJO!!! otra persona en el domicilio NO está OBLIGADA a RECOGERLO y puede
RECHAZARLA sin que se considere practicada.

➔ Se COMPLEMENTA con aviso a dispositivo electrónico o correo (voluntario) y con


la puesta disposición en la sede electrónica de acceso voluntario (OJO si se accede
a la Sede se dará por notificado).

Con independencia del modo de notificar, todas las notificaciones que se practiquen en
papel “deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Admin. u
Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma
voluntaria” (ART.42.1)

NOTIFICACIONES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS:

En el caso de las notificaciones ELECTRÓNICAS (ART.43): se practicarán mediante


comparecencia en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, a
través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas, según
disponga cada Administración u Organismo (ART. 43.1).

➔ Se considera INTENTADA (art.40.4) cuando se pone a disposición del interesado


en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada (ART.43.3).

➔ Se considera PRACTICADA en el momento en que se produzca el acceso al


contenido.

➔ Se considera RECHAZADA cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde


la puesta a disposición de la notificación en que se acceda a su contenido, lo que
dará lugar a la publicación en el BOE, como precisa el ART.44.

➔ Se COMPLEMENTA con aviso a dispositivo electrónico o correo (voluntario).

Nerea Sainz Prada

89
DERECHO ADMINISTRATIVO I

La Ley contempla expresamente el supuesto de rechazo de la notificación y el más


frecuente de que nadie se haga cargo de la notificación convencional efectuada en el
domicilio. En este segundo caso se llevarán a cabo los intentos de notificación a que se
refiere el ART. 42.2 y en última instancia la notificación se hará mediante anuncio en
el BOE. En caso de rechazo de la notificación, se hará constar en el expediente y se
tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.
Pero, si quienes rechazan hacerse cargo de la notificación son otras personas que se
hallen en el domicilio estaremos ante el supuesto general del intento frustrado de la
práctica de la notificación, que se sustituirá mediante anuncios en el BOE en los
términos del ART. 44.

En cuanto a la notificación mediante anuncios publicados en el periódico oficial, en


efecto, la Ley 39/2015 contempla la publicación en el BOE como alternativa obligatoria
a la notificación en una serie de supuestos, que son los siguientes:

a. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos.


b. Cuando se ignore el lugar de la notificación.
c. Cuando, intentada la notificación de acuerdo con el ART. 42.2, no se hubiera
podido actuar.

Con independencia de los supuestos mencionados en los que la notificación infructuosa


tiene como alternativa el anuncio en el BOE, la Ley contempla la publicación como
alternativa directa a la notificación y surtiendo sus mismos efectos en los siguientes
casos:

a. Cuando así se establezca en las normas que regulen un determinado procedimiento


o “cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente”
(art. 45.1). Este último supuesto plantea la duda de si también entonces la publicación surte
los efectos de la notificación. Entendemos que no, porque si el acto debe notificarse, la
publicación no excluye ni sustituye a la notificación personal.

b. Cuando el acto tenga por destinatarios una pluralidad indeterminada de personas


[art. 45.1.a)]. Se trata de los llamados actos generales

c. Cuando la Administración estime que la notificación a un solo interesado es


insuficiente para garantizar la notificación a todos ellos, lo que puede suceder en
casos de pluralidad de interesados.

Nerea Sainz Prada

90
DERECHO ADMINISTRATIVO I

d. Deben también publicarse los actos integrantes de procedimientos selectivos o de


concurrencia competitiva de cualquier tipo (oposiciones, concursos, etc.).

La Ley explicita que la publicación deberá contener los mismos elementos que se prevén
para la notificación según el art. 40.2. Además, la publicación no debe hacerse
necesariamente, como en el caso del art. 44, en el BOE. Se realizará “en el diario oficial
que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar”.

La publicación no deberá hacerse necesariamente en el BOE sino que se realizará


en el “diario oficial que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto
a notificar”.

Por último, añadir la precisión del ART.47 según el cual cuando el interesado fuera
notificado por distintos cauces, “se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se
hubiera producido en primer lugar”.

NOTIFICACIÓN INFRUCTUOSA
(no es lo mismo que notificación defectuosa)

Si los interesados son desconocidos, se ignora el lugar de la notificación o intentada la


notificación no se pudo practicar se produce pues la PUBLICACIÓN en el BOE así como en
otros Boletines adicionales voluntariamente (ART.44).

La notificación infructuosa es aquella que se ha intentado notificar PERO no se ha podido.


En ese caso deberá ser publicada en el BOE, sea quien sea la administración.

Se diferencia de la Publicación como mecanismo de notificación (ART.45) en que esta se


realiza, no en el BOE, sino en el Boletín correspondiente a la Administración que notifica.

PUBLICACIÓN
¿QUÉ SE PUBLICA, A QUIÉN Y CÓMO?

Actos que se publican:

➢ Actos cuyos destinatarios son una pluralidad indeterminada de personas (no se


notifican) o se estima insuficiente la notificación a un interesado para garantizar la
comunicación a todos (publicación adicional a la notificación).

Nerea Sainz Prada

91
DERECHO ADMINISTRATIVO I

➢ Procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva (no se notifican).

➢ Cuando lo establezcan las normas que los regulan (puede ser publicidad
complementaria a la notificación o sustitutiva).

➢ Cuando existan razones de interés público.

Lo que se publica es lo mismo que en la notificación (acto y pie de recurso) salvo que lesione
derechos o intereses legítimos en cuyo caso se publica un extracto e indicación del lugar donde se
puede acceder al texto íntegro.

NOTIFICACIÓN DEFECTUOSA (* remisión pág. 84)

Es aquella cuyo contenido no es el previsto en el ART.40.2 o que no se practica con las exigencias
de los ARTS..41 y ss. → CONSECUENCIA: ineficacia del acto (no invalidez). !!!!

CONVALIDACIÓN de la notificación defectuosa (ART.40.3) y consiguiente EFICACIA del acto


si el interesado realiza actuaciones que suponen el conocimiento del mismo (p.ej. paga la multa) o
interpone el recurso procedente en cada caso.

La notificación defectuosa no se convalida hasta que el afectado no se da por notificado


correctamente

Recuerda. ART. 39. EFECTOS.

1. Los actos de las AAPP sujetos al DA se presumirán válidos y producirán efectos desde la
fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

2. La eficacia quedará demorada cuando así lo exija el contenido del acto o esté supeditada
a su notificación, publicación o aprobación superior.

4.3 SUSPENSIÓN DE LA EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Uno de los privilegios con que cuenta la Administración es el conocido como autotutela
ejecutiva, lo que significa que la Administración puede llevar a la práctica sus decisiones
–ejecutar sus actos– desde el momento en que se dictan, salvo que una norma establezca lo
contrario. La ejecución de los actos se puede llevar a cabo aún con la oposición de sus
destinatarios, mediante los medios de ejecución forzosa.

Nerea Sainz Prada

92
DERECHO ADMINISTRATIVO I

La justificación de ello, a falta de un respaldo constitucional más explícito, puede


encontrarse en el principio de eficacia como directriz de actuación de la Administración en
su servicio a los intereses generales (art. 103.1 CE). La ejecución de los actos es, además,
independiente de que se encuentren recurridos en la vía administrativa o en la jurisdiccional,
a fin de comprobar su adecuación a la legalidad.

La excepción a la ejecución inmediata viene determinada por los supuestos de


SUSPENSIÓN de la ejecutividad de los actos administrativos, que puede producirse
cautelarmente tanto en la vía administrativa de recurso como en la jurisdicción
contencioso-administrativa.

La eficacia de un acto CESA DEFINITIVAMENTE cuando dicho acto es ANULADO, pero


la eficacia puede cesar también de manera provisional, es decir, puede quedar suspendida
mientras se tramita un recurso o se lleva a cabo una revisión de oficio. La razón de esa
posibilidad es múltiple y va desde la necesidad de garantizar que el objeto del recurso siga
existiendo cuando éste se resuelva hasta ponderar los beneficios que para la
Administración supone la ejecución del acto y los perjuicios que innecesariamente se
irroga al interesado antes de que dicho acto sea firme.

Así pues, ¿cuándo cabe la SUSPENSIÓN en fase administrativa? La regla general es que la
interposición de un recurso administrativo (o, en su caso, judicial), no supone la
suspensión automática del acto recurrido, pero la suspensión es POSIBLE: la puede
decidir la Administración (art. 117) o los tribunales si se ha interpuesto el recurso
contencioso.

En el ámbito administrativo, el ART.117 establece que, previa ponderación de los intereses


en juego, la Admin. de oficio o a solicitud del recurrente, podrá suspender la ejecución del
acto impugnado cuando concurran las siguientes circunstancias:

a. Que la ejecución pudiera causar perjuicio de imposible reparación.


b. Que la impugnación se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno
derecho del art.47.1 LPAC.

La Administración puede suspender la eficacia de un acto cuando inicia ella misma el


procedimiento de revisión de oficio (ART. 106, 107, 108)

Nerea Sainz Prada

93
DERECHO ADMINISTRATIVO I

En cualquier caso, si la Administración no resuelve la petición de suspender en un plazo de


30 días, se entiende suspendida la ejecución por silencio administrativo positivo.

En la vía jurisdiccional de recurso C-A es posible también que se acuerde la suspensión de la


ejecución de los actos administrativos, como una de las medidas cautelares que posibilita la
LJCA, cuando la ejecución del acto pudiera hacer perder al recurso su finalidad legítima.

Tanto en la vía administrativa como en la jurisdiccional, puede supeditarse la medida de


suspensión a la prestación de caución o garantía suficiente, para cubrir los perjuicios que
pudiesen causarse al interés público o de terceros, o para asegurar debidamente el pago de lo
debido.

La INTERPOSICIÓN DE RECURSO ADMINISTRATIVO (alzada o reposición) NO suspende la


eficacia del acto SALVO que (ART.117).

La REVISIÓN DE OFICIO del acto administrativo (ART. 106, 107 y 108) pero no por ello suspende
la eficacia.
Para suspender la eficacia la Adm. debe decir que, en caso de que no sea suspendida, se causarán
perjuicios de imposible o difícil reparación (ART.108).

El RECURSO JURISDICCIONAL (ARTS. 129 y SS. LJCA 29/1998 → regula cómo un ciudadano
recurre a un juez de lo contencioso para controlar a la administración...).

CORPORACIONES LOCALES: ART.67 LRBRL algo que afecte al interés de España sólo ese acto
municipal podrá suspenderse esa decisión municipal y posteriormente recurrida.

CCAA: Suspensión de disposiciones y resoluciones de las CCAA ART. 161.2 CE y 76-77 LOTC.

La DEMORA DE LA EFICACIA DE LAS SANCIONES (ART.90) → Hay necesidad de que el


ciudadano recurra al contencioso y pida la medida cautelar.

STS núm. 586/2020 de 28/05/2020 → Única sentencia dictada con recurso de casación al TS, por tanto
se trata de una sentencia muy importante. Es una doctrina contra legem. El supremo está ejerciendo
de legislador. El TS dice que el régimen jurídico de la eficacia de los actos administrativos es igual que
el régimen jurídico de las sanciones. Mientras el ciudadano pueda interponer un recurso
administrativo no se puede ejecutar. Lo correcto en este caso hubiese sido plantear una cuestión de
inconstitucionalidad. !!!!!!! EXAMEN.

Nerea Sainz Prada

94
DERECHO ADMINISTRATIVO I

ART.105: aula virtual → el ciudadano no puede utilizar la acción posesoria para protegerse contra la
administración porque ésta tiene autotutela. El ciudadano solo puede acudir a la acción posesoria (al
juez civil).
La LJCA contempla que en caso de vía de hecho el ciudadano puede acudir al contencioso
administrativo inmediatamente y pedir que paralice.

4.4 EJECUCIÓN FORZOSA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

La consecuencia última de la autotutela es el privilegio de la Administración de poder obligar a


ejecutar el acto administrativo de manera FORZOSA. Así pues, salvo que se suspenda la
eficacia del acto en los términos que ya se han expuesto, la autotutela conlleva no sólo la
presunción de validez de los actos, sino también, como decimos, la posibilidad de su ejecución
forzosa.
La Ley regula en detalle la ejecución forzosa y explícita los distintos medios que se prevén
(ARTS.97-104) y que la Administración utilizará, en su caso, en función del tipo de actos de que
se trate.

De acuerdo con el ART.97.1, “Las Administraciones Públicas no iniciarán ninguna actuación material
de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin que previamente haya sido
adoptada la resolución que le sirva de fundamento jurídico”.

Por su parte, el ART. 98, establece unos supuestos que constituyen excepciones al principio de
ejecutoriedad de los actos administrativos:

“Los actos de las AAPP sujetos al DA serán inmediatamente ejecutivos, salvo que:
a. Se produzca la suspensión de la ejecución del acto.
b. Se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que
quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición.
c. Una disposición establezca lo contrario.
d. Se necesite aprobación o autorización superior”.

Y, finalmente, el ART. 99 establece que, previo apercibimiento, “Las Administraciones Públicas, a


través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder, previo apercibimiento, a la ejecución
forzosa de los actos administrativos, salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo
con la Ley, o cuando la C. o la Ley exijan la intervención de un órgano judicial.”

Nerea Sainz Prada

95
DERECHO ADMINISTRATIVO I

4.5 LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS A.ADMIN.

La Ley regula en detalle la ejecución forzosa y explícita los distintos medios que se prevén
(ARTS.97-104) y que la Administración utilizará, en su caso, en función del tipo de actos de que
se trate. Son los siguientes:

1. Apremio sobre el patrimonio (ART. 101): Es el medio apropiado cuando se trata de


actos administrativos que implican el pago de una cantidad de dinero por parte del
interesado (multas, impuestos…). Supone, en definitiva, el embargo de los B del deudor
siguiendo el procedimiento de apremio que regula hoy la Ley General Tributaria y el
Reglamento de Recaudación, y conduce, pues, al embargo de los B del deudor y a su
posterior venta por parte de la A. para cubrir la deuda y sus eventuales intereses.
Una vez ejecutado el acto inicial se levantará el embargo.

2. Ejecución subsidiaria (ART. 102): Un medio propio para ciertas obligaciones de hacer. Se
trata del medio a seguir cuando se trate de la ejecución de actos que, por no ser
personalísimos, puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado, supuesto en el
que las AAPP realizan el acto, por sí o a través de las personas que determinen (p. ej.,
una empresa privada), a costa del obligado y el importe de los gastos, daños y perjuicios
se repercutirá al primer obligado y, si éste no paga, puede entonces utilizarse la vía de
apremio sobre el patrimonio.

Ej. típico: El acto consiste en la orden de derribo de una vivienda que el interesado no lleva a
cabo. En tal situación, la Admin. podrá ejecutar dicho acto de manera subsidiaria, es decir, en
ausencia de actividad del primer obligado. Si la Admin. no tiene medios para ejecutar el acto puede
contratar una empresa privada que lo lleve a cabo.

3. Multa coercitiva (ART.103): Es un medio específico para ejecutar obligaciones


personalísimas y otros supuestos tasados que enumera el precepto mencionado. Para
poder aplicar este medio es preciso que lo autoricen las leyes sectoriales reguladoras de
un concreto ámbito material, que fijarán también la cuantía de las multas.

Estas multas no son multas sancionatorias, sino medios para obligar al


interesado que debe cumplir el acto. Pueden ser reiteradas e incluso crecientes, hasta
que éste se convenza de que tiene que cumplir el acto so pena de seguir recibiendo multas
cuya ejecución se podrá llevar a cabo mediante el apremio sobre el patrimonio.

Nerea Sainz Prada

96
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Ej. típico: La normativa de consumidores exige tener a la vista los precios de los productos. Si
es interesado no lo hace la Admin. no puede en ese caso usar la ejecución subsidiaria dado que es una
acción que sólo puede llevar a cabo el afectado. No obstante, la Admin. Así que puede obligar
poniendo sucesivas multas coercitivas, que pueden ser exponencialmente crecientes y cuyo impago
puede llevar a que se le embarguen sus bienes, hasta que el interesado “se convenza” y ejecute el acto
de que se trate.

4. Compulsión sobre las personas o utilización de la fuerza física (ART. 104): Propia de
los actos que supongan una obligación personalísima de no hacer. Supone la utilización
de la coacción física para p.ej. retirar una pancarta, disolver una manifestación ilegal, expulsar
a una persona de un determinado lugar, etc. Todo ello, claro, después de darle la
oportunidad de hacerlo voluntariamente y “en los casos en que la ley expresamente lo
autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la
Constitución”

Nerea Sainz Prada

97
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Lección 5: El acto administrativo (III).

5.1 LOS VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: PERSPECTIVA GENERAL

La Administración puede actuar ilegalmente, Puede dictar actos administrativos que estén
viciados, que sean contrarios a la Ley, que no hayan seguido el procedimiento previsto, que no
hayan respetado el orden competencial, que incurran en desviación de poder… La Ley 39/2015,
siguiendo la pauta de lo que sucede también en el ámbito del Derecho privado, diferencia y
clasifica todos esos vicios o irregularidades en dos grandes tipos: los supuestos de NULIDAD
(ART.47) y ANULABILIDAD (ART. 48).

5.2 LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

ART.47: Nulidad de pleno derecho:

“ 1. Los actos de las AAPP son nulos de pleno derecho en los casos siguientes:

a. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

b. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del
territorio [no por razón de jerarquía].

c. Los que tengan un contenido imposible.

d. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

e. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente


establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la
voluntad de los órganos colegiados.

f. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se
adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su
adquisición.

g. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.

2. También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren la
Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que
regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.”

Nerea Sainz Prada

98
DERECHO ADMINISTRATIVO I

En cuanto a los EFECTOS de la nulidad, éstos son EX TUNC, es decir, se retrotraen al momento
en el que el acto se dictó. No obstante, los arts. 50 y 51 de la Ley contemplan la posibilidad de
conservar ciertas consecuencias, derivaciones o trámites del acto viciado. Esto es razonable que
así sea, es decir, que se conserven actos derivados de otro que, tiempo después, es declarado nulo.

P.ej.: Piénsese en un supuesto extremo: se anula el nombramiento de un Catedrático porque se


descubre que no era doctor, requisito imprescindible, y que la Administración procede a revisar de oficio el
citado nombramiento. ¿Deberían anularse, por consecuencia de tal anulación, todos los aprobados con que
dicho profesor ha calificado a sus alumnos a lo largo de los años? La naturaleza de las cosas y el sentido común
imponen una respuesta negativa a pesar de que nos hallemos ante un supuesto de nulidad con efectos,
teóricamente, ex tunc.

En todo caso, la nulidad o la anulabilidad deben ser declaradas, bien por la


Administración (a su iniciativa mediante la llamada revisión de oficio, o al estimar un
recurso administrativo interpuesto frente al acto), bien por los tribunales de la jurisdicción
contencioso-administrativa una vez que se interponga, cuando proceda, el correspondiente
recurso. Porque si la supuesta nulidad no se declara, funciona la autotutela, es decir, el acto se
presume válido, es eficaz y puede, teóricamente, ser ejecutado de manera forzosa (ARTS. 38,
39 y 98).
Por tanto, los actos no son nulos porque así lo piense o diga el interesado, sino
cuando así lo declara la Admin. o los tribunales.

Hay que hacer, finalmente, una precisión más. En teoría, los vicios de nulidad NO se sanan por el
transcurso del tiempo, lo que postularía que el plazo para recurrir este tipo de actos estuviera
permanentemente abierto. Pero como eso choca con el principio de seguridad y, además,
implicaría que no hubiera plazos para recurrir porque, a priori, no se sabe si el juez declarará el
acto nulo, anulable o perfectamente legal, la reacción frente a todos los actos presuntamente
ilegales está sometida a plazos rigurosos. De modo que si no se recurre el acto en plazo se
pierde la posibilidad de hacerlo.

Esto no supone que el acto nulo se convalide o sane por el transcurso del tiempo porque
hay todavía una última posibilidad: la Administración podrá anularlo en cualquier momento
(ART. 106: revisión de oficio) y el interesado, que ya no puede recurrir porque se le han pasado
los plazos, podrá pedirle a la Administración que ponga en marcha sus facultades revocatorias
(ART. 106.1:“a solicitud del interesado”, lo que se suele denominar “acción de nulidad”).

Nerea Sainz Prada

99
DERECHO ADMINISTRATIVO I

5.4 LA ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO

ART.48: Anulabilidad.

“1. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.

2. No obstante, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de


los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los
interesados.

3. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo
implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.”

En cuanto a los EFECTOS de la anulabilidad, se producen EX NUNCA, es decir, desde ahora,


desde el momento en que se declaran, lo que supone la conservación de todos los efectos que
con anterioridad se hubieran podido producir.

RECORDAR: Tanto la nulidad como la anulabilidad deben ser declaradas bien por la Admin. (de
oficio o al estimar un recurso admin. interpuesto frente al acto) bien por los tribunales de la
jurisdicción C-A una vez que se interponga, cuando proceda, el correspondiente recurso.

Por último, añadir que, en teoría, los vicios de nulidad NO se sanan con el transcurso del
tiempo. Sin embargo, para los vicios de ANULABILIDAD, el ART. 52 se refiere a la
convalidación estableciendo lo siente:

“1. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.

2. El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto en el artículo 39.3 para la
retroactividad de los actos administrativos.

3. Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse


por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.

4. Si el vicio consistiera en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el
otorgamiento de la misma por el órgano competente.”

Por tanto, un vicio de anulabilidad SÍ se puede subsanar por un acto posterior, un vicio de
nulidad no.

●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●

Nerea Sainz Prada

100
DERECHO ADMINISTRATIVO I

Los reglamentos desde que tienen un vicio formal o material de legalidad siempre serán nulos.

REAL (lo firma el rey) DECRETO (procede del Gobierno) & Orden Ministerial→ son reglamentos
y se rigen por jerarquía, una orden ministerial no puede contradecir a un Real Decreto.

Un reglamento ilegal, en caso de que se convalide con el tiempo, derogaría la Ley. Esta es la razón
por la que un reglamento contrario a una disposición superior es siempre NULO, nunca
anulable, dado que el vicio del reglamento no se sana con el tiempo. !!!!! MUY IMP.

La acción de nulidad está regulada en el ART.106 gracias al cual puedo afirmar que la nulidad
no se sana con el tiempo, porque todavía cabe la posibilidad de revisarlo de oficio o a instancia de
parte..

Diferencia art 107 del 106: en este caso la administración declara lesivo el acto y después lo
impugna al contencioso. Para hacer esto la administración dispone de 4 años. La REVISIÓN DE
OFICIO NO TIENE PLAZO.

ART.52 → La administración puede convalidar los actos anulables (por tanto, no puede convalidar
los actos nulos). Podrán ser convalidados los actos anulables subsanando los vicios de que adolezcan.

El objetivo es destruir todos los efectos que haya producido el acto administrativo ya sean nulos
o anulables.

Sobre los actos radicalmente nulos caen sobre ellos las consecuencias de la revisión de oficio
del ART.106.

Los DDFF están relacionados con la dignidad humana → son los derechos susceptibles de amparo
(ART.47.1 A.)

La incompetencia jerárquica nunca determina la nulidad del acto, sólo su anulabilidad (art.47.1.b)

Prescindir con absoluta totalidad del procedimiento legalmente establecido para dictar un acto es
equivalente a la vía de hecho.

Nerea Sainz Prada

101

También podría gustarte