Diplomatura Historiografica Ediciones Azul

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

DIPLOMATURA SUPERIOR EN

HISTORIOGRAFÍA, NARRATIVAS Y DIDÁCTICAS


DE LA HISTORIA 49

GABRIEL MARCELO GONZÁLEZ D.N.I: 29531650

“MALVINAS, UNA MIRADA


HISTORIOGRÁFICA PARA SU ABORDAJE
EN LA ENSEÑANZA MEDIA”
Índice

Introducción ……………………………………………………………………….... 3

Capítulo I: La Guerra del Atlántico sur …………………………………............ 5

Los ´90, el comienzo del fin (¿?) ………………………………………....... 6

Capítulo II: El resurgir de una nueva etapa .................................................. 10

Una apuesta a la legislatura .................................................................. 10

Tratar la guerra ...................................................................................... 11

Los nuevos aportes ................................................................................ 14

Capítulo III: Conclusiones finales .................................................................... 15

Bibliografía ..........................................................................................................18

2
Introducción

El siguiente escrito es un trabajo de investigación titulado ‘Malvinas, una mirada


historiográfica para su abordaje en la educación media’. En él, proponemos a partir de
las siguientes cuestiones, interpelar el rol que cumple el Estado, y por ende los
docentes, a la hora del abordaje escolar del conflicto del Atlántico sur o la ‘Guerra de
Malvinas’. ¿Por qué es importante el abordaje de dicho conflicto en las escuelas?
¿Qué ocurrió con la enseñanza de la historia de este conflicto en la escuela media,
durante la vuelta de la democracia? A partir de problematizar estos temas,
planteamos nuestra hipótesis acerca de la importancia de generar espacios de
abordaje y mayor profundización en la escuela secundaria sobre este tema, ya que
esto permite desarrollar una mirada crítica por parte de los/las estudiantes, generando
la formación de una ciudadanía consciente de su pasado reciente, pero también de su
presente, reconociendo así los diferentes actores sociales que existen en el proceso
de reivindicación de la soberanía sobre el territorio argentino de las Islas Malvinas e
Islas Georgias y Sándwich del sur.

En este trabajo proponemos realizar una aproximación al contexto histórico de


la guerra de Malvinas. Para ello es necesario indagar y abrir el debate: ¿Qué rol juega
el Estado cómo garante de educación? ¿Cuáles son las alternativas que existen para
abordar la causa Malvinas dentro y fuera del diseño curricular? Teniendo en cuenta
ambos interrogantes, la investigación intenta manifestar en tres capítulos las políticas
de “transformación educativa” de la década del 90, el contexto político-social-
económico en el que se desarrollan, centrados en el plan llevado a cabo por la
propuesta neoliberal que comienza con la dictadura de 1976, antes de la guerra de
Malvinas y veremos cómo este aspecto es fundamental para comprender como todo
ese programa desemboca en un hito de la historia reciente, la crisis del 2001.

Para contrarrestar, nos proponemos dar paso al segundo capítulo desde la


propuesta política educativa a partir del año 2003, con la asunción del gobierno de
Néstor Kirchner y el resurgimiento de un discurso renovador y de integración de los
diferentes actores sociales, después de la crisis social del año 2001. Así se abre la
posibilidad de retomar temas que las políticas neoliberales supieron invisibilizar, la
causa Malvinas es parte de estas deudas. Realizaremos un breve repaso sobre las
distintas leyes que se propusieron y dieron origen a la Ley de Educación Nacional

3
(26.206/06) y cuáles fueron las nuevas propuestas en el campo educativo y el lugar
que retoma la causa Malvinas.

El objetivo de esta investigación, tendrá como finalidad reconocer para


comprender la importancia de las políticas educativas en el abordaje de nuestra
historia reciente y repensar el significado de la educación en el ejercicio de la
soberanía y el concepto de ciudadano, considerando la premisa de reconocerse como
sujeto histórico. A tales fines de ordenar la investigación, proponemos confrontar a
grandes rasgos, el papel que asume el Estado en la educación durante la política
neoliberal de los años ’90 y la intervencionista desde el año 2003, consignando los
ejes en la causa Malvinas y las diferentes propuestas educativas que se resuelvan en
cada modelo.

Por último, en el tercer capítulo trataremos de llegar a la conclusión de porqué


es importante que el Estado, enmarcado en la educación, genere los espacios
correspondientes para abordar la causa Malvinas. Revalorizando la concepción de
formar una ciudadanía crítica, con los objetivos puestos en seguir la justa causa del
reconocimiento de la soberanía sobre las islas Malvinas e Islas Georgias y Sándwich
del sur, su importancia histórica y geopolítica en contra de las ideologías del
neocolonialismo.

4
Capítulo I: La Guerra del Atlántico sur

El conflicto del Atlántico sur o la Guerra de Malvinas para el común de la


sociedad civil, es uno de los temas de mayor controversia en nuestra historia reciente.
Se puede aceptar la idea en el imaginario de nuestra sociedad, que la finalización de
la misma es a su vez, el “talón de Aquiles” del Proceso de Reorganización Nacional
que comenzó el 24 de marzo de 1976. Ante la necesidad de exponer las causas que
llevan al gobierno de facto a tomar la decisión de ir a la guerra con una de las
potencias más importantes y de mayor poderío militar del hemisferio norte, es
importante retomar algunos momentos históricos que faciliten encontrar respuestas a
los interrogantes del cómo y porqué de haber librado la única guerra de nuestra
historia en el siglo XX en nuestro territorio.

El debilitamiento del proyecto neoliberal impulsado por la dictadura instaurada


en marzo de 1976, forzó a tomar una decisión con un afán legitimador ante el “fracaso
del proyecto económico, el desprestigio del gobierno, la débil unidad de las Fuerzas
Armadas y el despertar de la sociedad civil”1. El desembarco argentino en las islas, el
2 de abril de 1982, dio un giro en la sociedad que unificó a diferentes sectores de la
sociedad, detrás de la irresponsable decisión por parte del presidente de facto
Leopoldo Fortunato Galtieri, en la búsqueda de un consenso y unidad militar,
disfrazada de una reivindicación histórica. “Dos hechos son reveladores de esta
mutación: por un lado el gobierno pasó de ser un objeto de reprobación masiva
durante el acto de la CGT el 30 de marzo a recibir el apoyo público en la Plaza de
Mayo setenta y dos horas más tarde y, por otro, la opositora clase política, tanto su ala
moderada como la dura, acortó las distancias que la separaban del régimen militar,
cuando ingresó el viernes 2 de abril a la Casa de Gobierno para exteriorizar su
conformidad por la recuperación de las Malvinas”2
El golpe asestado por la Junta Militar, dio una cuota de aire renovado, lo que le
permitió discutir las posibilidades de organizar un “gabinete de coalición” con los
diferentes sectores de la sociedad civil, para consolidar tanto el plano interno como el
internacional en la operación denominada conflicto del Atlántico Sur. Los estudios de
1
Suriano Juan. 2005. Nueva Historia Argentina Tomo 10. Sudamericana. Buenos Aires. Página 76.
2
Suriano Juan. 2005. Nueva Historia Argentina Tomo 10. Sudamericana. Buenos Aires. Página 76.

5
historia reciente, junto con la desclasificación de archivos secretos militares como el
informe Rattenbach, aportan detalles de la operación, que fue lanzada sin ninguna
preparación militar y con apreciaciones erróneas sobre el apoyo que le brindarían los
Estados Unidos. Las opciones que no analizó el gobierno militar sobre qué posición
adoptarían los Estados Unidos, son determinantes para el desarrollo del conflicto y las
posibilidades de poder afrontar una guerra dentro del límite territorial. El país del Norte
tenía que adoptar entre un buen aliado en América del Sur y el principal aliado
europeo en la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte). La opción no
despertaba dudas, Estados Unidos tomó partido por la Inglaterra contra la Argentina,
eligió un aliado en lugar de otro, o una alianza – la OTAN- en lugar de otra – el TIAR-
(Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca).
El día del desembarco, el “cometido” estaba consumado al encontrarse una
multitud de unas diez mil personas que se presentó en la plaza, para aplaudir como
una hazaña una expedición que fue lanzada sin ningún tipo de preparación militar y
con una presunción errónea, como ya hemos visto, sobre las posibilidades de apoyo.
El desmanejo desde el principio era muy evidente y lo sucedido desde el día del
desembarco, es decir, desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982, parece tema
conocido por todos. Aunque no es nuestra intención describir el conflicto desde la hora
cero y hacer una historia del combate a la medida del lenguaje lacónico, es preciso
dejar en claro que, tanto el rol del Estado junto con la educación, hizo poco y nada por
revelar dentro de las aulas, la mirada de aquellos que sufrieron el tormento de
vivenciar una guerra. Claramente no se defendía la soberanía legítima del territorio
malvinense, sino que hacia todo lo posible por poder seguir en el manejo de un estado
que generaba muchas ganancias para el modelo neoliberal. Pero estos y otros temas
que interpelan a la educación en la causa Malvinas serán tratados con rigor
investigativo amparándonos en el estudio de varios documentos que existen en los
diferentes nichos informativos, que aluden al tratamiento de nuestro tema. No es
menos cierto que todo esto sucede en un contexto regional en el que fueron
desapareciendo las distintas dictaduras cívico militares en gran parte de América
Latina, imponiéndose sistemas democráticos que funcionan aún hoy con fuertes
dificultades estructurales producto de las políticas neoliberales y un gran nivel de
corrupción, una marca a fuego del proceso democrático que comenzó a transitarse en
1983 en nuestro país.

Los ´90, el comienzo del fin (¿?)

Para revisar este capítulo resulta necesario desarrollar el contexto histórico


para poder recrear los momentos claves del período de reestructuración económica y

6
social, que comenzó con la dictadura cívico militar de 1976, donde se impulsa una
política que sustituye el estilo desarrollado durante las décadas anteriores, donde el
crecimiento económico, junto con la distribución más equitativa del ingreso y la
posibilidad de acceso a una canasta básica de bienes y servicios formulan las
características de un Estado con intervención en la economía. Las políticas
implementadas por el presidente Menem profundizaron y completaron las
transformaciones económicas del período 1975- 1976 ejecutadas por la última
dictadura cívico militar. El discurso populista bajo el lema “revolución productiva”, “el
salariazo”, la “unidad latinoamericana” y “la recuperación de las Malvinas”, fueron
rápidamente abandonadas por el presidente oriundo de La Rioja.

En este período, el ex presidente Carlos Menem: “encara las transformaciones


estructurales de la economía, y al mismo tiempo, apelando a la vieja tradición
hegemonista del peronismo y aprovechando la desmovilización de la ciudadanía, la
apatía de la oposición política y de las propias bases sociales del peronismo así como
una impresionante acción mediática de consenso en sus políticas, llevar adelante un
formidable proceso de concentración de poder en torno a su figura cuando recurrió a
los poderes excepcionales para resolver la aguda crisis económica que vivía la
nación”3. Durante esta etapa se acentúa la concentración del capital y la distribución
regresiva del ingreso, resultando una sociedad polarizada por la exclusión de amplios
sectores que convergen en un nuevo grupo social: a los históricos pobres estructurales
se suman los “nuevos pobres”. En este marco, las políticas de “transformación
educativa” que vienen de la década pasada, proponen desde distintos organismos
regionales, los problemas que limitaban la democratización de la educación. En la
década de los ´90 este objetivo desaparece y fue reemplazado por el discurso de la
“equidad”, la “calidad”, la “eficacia” y la “eficiencia”, con una clara subordinación a los
discursos economicistas recomendadas por el Banco Mundial, los planteos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que sugieren la
“concertación y el consenso” como las estrategias políticas para la transformación
educativa.

Dentro de este panorama, una batería de medidas legislativas aglutinadas en lo


que se denominó “el decálogo menemista”, desata uno de los desastres más oscuros
de nuestra historia a nivel social. Como consecuencia de ello, la causa Malvinas queda
relegada a la mera enunciación de un pasado reciente, que aún hoy no es difícil
analizar. En 1993 la aprobación de la Ley Federal de Educación Argentina extendió el
trayecto educativo obligatorio de siete a diez años, incluyendo uno de educación inicial

3
Suriano Juan. 2005. Nueva Historia Argentina Tomo 10. Sudamericana. Buenos Aires. Página 25.

7
y un nuevo ciclo de nueve años, la Escuela General Básica (EGB). Estas
modificaciones suponían la renovación de contenidos de todas las asignaturas,
otorgando importancia a lo contemporáneo. La reforma de educación Polimodal,
optativa y con una duración de tres años, aborda los contenidos con una gran
importancia a lo contemporáneo, se estudiaría con exclusividad la historia de los siglos
XIX y XX, con un amplio espacio reservado a la historia del pasado reciente. Sería
fundamental para acercar a los estudiantes la formación del ciudadano democrático,
todo esto como ya sabemos queda en la nada.

A continuación, expondremos en un ejemplo la mirada de los manuales


escolares, antes de la reforma de 1993, sobre el “pasado cercano” que se restringía a
una enumeración de la obra de los últimos presidentes según la visión de los
gobiernos de turno y que constituía un apéndice poco frecuentado al final de los
manuales.” En un texto de la Editorial A-Z, cuya primera edición es de 1983 y fue muy
exitoso en la época, presenta un ejemplo de esa perspectiva. A meses de la retirada
de los militares, el libro difunde la óptica que sobre los años setenta había instalado la
dictadura – a la que denomina con benevolencia ‘nuevo gobierno militar’-, y para
describirla extrae, sin realizar comentario alguno, las afirmaciones que realiza el
documento oficial que hacen público los golpistas cuando se apropian del poder. La
explicación de cómo fue sofocada la guerrilla es especialmente elusiva: ‘A partir de
1976, el movimiento guerrillero entró a una rápida declinación; el retroceso del
terrorismo hizo que algunos de sus dirigentes huyeran al exterior. Posteriormente la
subversión quedó duramente derrotada.’ Con este párrafo se pone punto final al tema
y al libro, que se reimprimió sin modificaciones hasta entrada la década de los
noventa. Durante esos años nadie expresó ningún reparo sobre el texto, lo que abona
la idea de que esos temas no eran relevantes para la escuela.” 4. En el anterior análisis
de Gonzalo de Amézola (Profesor e Investigador de las Universidades de La Plata y
General Sarmiento, está a cargo de las cátedras de investigación sobre los problemas
de enseñanza en la Historia), pone en evidencia el débil posicionamiento respecto del
papel del Estado y los diferentes actores de la esfera civil que actuaron de alguna
manera en la última dictadura militar, una constante que abona la idea de una
cosmovisión sumamente acotada sobre la realidad que se construyó en las aulas.

No es parte de nuestra investigación desarrollar por completo la descripción


detallada de todo lo que sucedió en la década de los ´90, en cuanto a historia reciente.
Ocurre que es fundamental mirar esos espacios en blanco de nuestra memoria más
4
Amézola, Gonzalo d. 2008. Currículo oficial y memoria, el pasado reciente en la escuela argentina.
Enseñanza De Las Ciencias Sociales: Revista De investigación, [en línea] UNLP; UNGS. Buenos aires.
Página 48.

8
próxima, para poder entender y comprender porque la vuelta de la democracia no fue
consecuente con el gran paso que había dado, respecto del juicio a las juntas
militares, gracias a la lucha de madres y abuelas de Plaza de Mayo junto con
organismos de derechos humanos, como la CONADEP (Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas). La década de los ´90 fue exactamente lo contrario al
discurso del presidente riojano, ajuste fiscal a la medida de los mandatos de los
distintos organismos de créditos usureros como el F.M.I. (Fondo Monetario
Internacional) y el B.M. (Banco Mundial) con los que, nuevamente se contrae una
deuda soberana, que impacta de lleno negativamente en la política económica y social
en nuestro país que determina el estallido social del 2001. Muy resumidamente este es
un ínfimo pasaje sobre lo que ocurrió en la década del ´90, en lo que respecta a
nuestra investigación.

Con respecto al tema que nos involucra, la política respecto de Malvinas es


casi nula. Si bien existe una actitud nefasta, (por cierto) del ex presidente Menem
durante los anuncios de campaña, como la revolución productiva y el salariazo, la
causa sobre el reclamo de soberanía por medio de la diplomacia argentina, solo queda
en el triste anecdotario de lo que no cumplió en los años neoliberales de la década del
´90. El recorte que sufre la partida presupuestaria para la educación, bajo las recetas
de los organismos multilaterales de crédito, dará paso a una de las huelgas más
extensas y duras de la lucha obrera reciente, con la instalación de una carpa blanca
docente frente al Congreso de la nación, durante más de 1000 días. La batería de
leyes que transfieren la educación del ámbito nacional hacia las provincias, cuestión
que ni siquiera la dictadura se animó a tocar, consistía en transferir las partidas
presupuestarias sin ningún tipo de ayuda por parte del estado nacional, reservándose
éste la configuración y supervisión de los diseños curriculares que a su vez, en ningún
momento toman una posición crítica sobre la causa Malvinas y el desarrollo de un plan
de estudios que pretenda dar luz a un tema totalmente soslayado. La Ley de
Transferencias (1991), La Ley Federal de Educación (1993), La Ley de Educación
Superior (1995) y normativas de menor nivel (decretos, resoluciones ministeriales,
circulares, etc.) fueron la expresión del estilo político normativo de la nueva derecha en
la Argentina que transformaron estructuralmente el sistema educativo ya obsoleto en
uno aún peor.

Como veremos en el siguiente capítulo, siguiendo con las metas y objetivos de


nuestra investigación sobre el lugar que ocupó la causa Malvinas en la educación
argentina desde el retorno de la democracia hasta nuestros días, contrastaremos los
grandes procesos neoliberales de los años ´90, con la sanción de la Ley de Educación

9
Nacional en el año 2006 e intentaremos identificar los cambios y continuidades en
cuanto al tema nos compete. Queda bien en claro, que en los años ´90, la política de
transformación educativa implementada por un gobierno neoliberal, producto del
fenómeno de la globalización, es solo una estrategia del marketing de la política
privatizada de las últimas décadas del siglo XX.

Capítulo II: El surgimiento de una nueva etapa

La política educacional que se delineo a partir del año 2003, después de asumir
la presidencia Néstor Kirchner, se solidificó con la firma del acuerdo salarial
peticionado por los docentes en Entre Ríos, tras la llegada de la nueva gestión. La
Argentina entra en un proceso de recuperación tras la crisis del 2001, que terminó por
dejar acéfalo el Estado argentino con la renuncia del ex presidente De la Rúa tras el
estallido social de diciembre de 2001.

Los indicadores son extremadamente alarmantes, los niveles de pobreza,


indigencia, desocupación, desindustrialización, estos índices micro/macro económicos
son propios de una política de gobierno neoliberal (cualquier similitud con nuestro
presente es producto de una sociedad sin memoria) sin ningún compromiso con la
educación de un país, dando paso a un estado de anomia, sin poder comprender que
el neoliberalismo es la miseria planificada. Retomando el trabajo de investigación
obviaremos algunas cuestiones importantes, por considerar que a partir del año 2003
más allá de los alcances y limitaciones de los tres gobiernos kirchneristas que abarcan
el recorte de nuestra investigación, consideramos especialmente necesario, observar
que el rol del Estado nacional es muy distinto del periodo anterior. La intervención del
Estado, en materia de recomposición del tejido social a través de políticas públicas,
propone la acción del estado para poder atenuar o posponer una crisis, pero no
resolverla, poniendo a disposición ciertas pautas para la inversión de capitales
extranjeros que motiven a potenciar el empleo y posteriormente el desarrollo del
consumo en materia de industria pesada.

Una apuesta a la legislatura

El planteo inicial del nuevo gobierno consistió en dar un fuerte impulso a


reconfigurar el panorama educativo propuesto por el neoliberalismo de los años ’90.
En perspectiva, la situación actual de la educación contiene los resabios de aquel plan
del proyecto neoliberal, basado en una profunda segmentación del sistema educativo

10
como, por ejemplo, no analizar la Ley de Transferencia educativa del modelo anterior
que aún se encuentra vigente. A partir del año 2003 este proceso a través del cual,
algunos problemas estructurales como la ley ya mencionada quedaron aislados, se
fueron estableciendo acuerdos respecto de algunos temas en función de los intereses
sectoriales, que es lo que más nos importa para nuestro propósito. Las diferentes
leyes, como por ejemplo la “Ley Ciclo Lectivo Anual (N° 26.075/05), Ley de
Financiamiento Educativo (N° 26.075/05), la Ley de Educación Técnico Profesional (N°
26.058/05) y la Ley de Educación Nacional (N° 26206/06) evidencian una elección muy
precisa de los sectores con quienes se quiso -y quiere-, tener coincidencias
concertadas”5 con aquellos que el poder ejecutivo considera interlocutores válidos, y
de alguna manera legitimen el cuestionamiento formal a la política adoptada durante la
década anterior. Consideramos que la sanción de la Ley de Educación Nacional tuvo
por objeto dar respuesta a un reclamo social, cerrar de alguna manera, la penosa
‘transformación educativa’ de los ´90, derogando su instrumento más simbólico la Ley
Federal, pero sin cambiar radicalmente su ‘esencia’. Un cambio más de formas
regulatorias mínimas que un cambio legal máximo.

Tratar la guerra

Dentro de este encuadre, proponemos caracterizar el cambio que surge de


este nuevo tipo de intervención estatal en la educación y como se redefine la causa
Malvinas en este nuevo escenario y que tipo de actividades se toman en cuenta para
contextualizarlo. En un primer acercamiento del estado de la cuestión, el material
existente es amplio y como todo en la era de la globalización, en algún punto
‘perturbador’. Pero, con la convicción de que esta humilde investigación pueda ser
revisada y superada en sus múltiples limitaciones, sea un acercamiento a las
diferentes propuestas existentes en diversas plataformas. Los materiales de estudio
para el abordaje de la historia reciente, y especialmente sobre la causa Malvinas,
están ya especificados desde el Diseño Curricular confeccionado por el Poder
Ejecutivo Nacional, ya que este tipo de legitimidad es correspondida con un claro
reposicionamiento de la política exterior, en el pedido de lograr revisar el
pronunciamiento oportuno por parte de la ONU durante la década de los ´60, sobre el
proceso de descolonización de las islas Malvinas.

“Si bien la visión que presentan los manuales escolares es significativa acerca
del tratamiento que recibe el pasado reciente en la escuela, su utilización directa en

5
Vior Susana-Más Rocha Stella Maris. 2009. Formación de docentes ¿Qué cambio después de los ’90 en
las políticas, los currículos y las instituciones? Jorge Baudino Ediciones. Buenos Aires. Página 25.

11
Argentina alcanza a un mercado constituido por los alumnos que asisten a las
instituciones donde predominan los sectores sociales medios y altos. Por ese motivo
es necesario indagar que formas adquiere su enseñanza en instituciones donde
concurren alumnos de sectores menos favorecidos.”6. El tratamiento escolar de la
Guerra de Malvinas por parte de los manuales o libros escolares, puede afirmarse en
la explicación de características algo “aisladas” y no tanto en un proceso más acorde,
con una profundidad adecuada a lo que se pide en el diseño curricular. Por ejemplo, el
apoyo popular recibido desapareció sólo cuando se conoció la derrota. En este caso
tan particularmente incómodo para nuestra historia reciente, resulta ineludible recrear
bien el contexto en el que se desarrolla la Guerra y su utilización por parte de la
dictadura cívico militar para seguir en el poder a través de la ‘gesta legitimadora’. Es
imprescindible comprender este proceso que, de alguna manera, contribuya a la
formación de una ciudadanía critica dentro de los marcos institucionalmente acordados
por el diseño curricular. Es así que en los diferentes textos escolares la relación que
surge entre la guerra, dictadura y papel de la sociedad civil es opacada porque no se
intenta problematizar, acerca de la incómoda adhesión popular a la ocupación de las
islas, la explicación esbozada es el engaño al que se somete la masa ingenua y no se
pone de relieve la importancia de una causa con un profundo sentido patriótico y
nacionalista, estuviera en manos de una dictadura militar aplaudida por gran parte de
la dirigencia política y sindical. Así el mensaje es sobre la ingenuidad generalizada y
luego un súbito cambio de opinión cuando se produce la derrota.

Recordamos que, en esta instancia de la investigación, nos proponemos hacer


un enfoque en los diferentes tipos de materiales sobre la Guerra de Malvinas y el
abordaje en la educación argentina desde la implementación de la Ley de Educación
Nacional en el año 2006. “En los manuales de las editoriales A-Z (Dónde está el
enemigo) y Aique (Los chicos de la guerra) se reseñan los datos de soldados acerca
de los malos tratos de parte de los oficiales. Otro tópico sobre las acciones militares es
oponer el coraje de los conscriptos argentinos a la superioridad en equipamiento del
ejército profesional de Gran Bretaña, una justificación de la derrota muy difundida en
1982”7. Algunas obras destacan las acciones aeronáuticas, como ocurre con los libros
de las editoriales Aique y Kapelusz. Esta exaltación de la Fuerza Aérea, que fue
también un tópico de la posguerra, omite la condena que recibió Lami Dozo como

6
Amézola, Gonzalo d. 2008. Currículo oficial y memoria, el pasado reciente en la escuela argentina.
Enseñanza De Las Ciencias Sociales: Revista De investigación, [en línea] UNLP; UNGS. Buenos aires.
Página 51.
7
Amézola, Gonzalo d. 2008. Currículo oficial y memoria, el pasado reciente en la escuela argentina.
Enseñanza De Las Ciencias Sociales: Revista De investigación, [en línea] UNLP; UNGS. Buenos aires.
Página 50.

12
comandante durante el conflicto por un tribunal de justicia militar. Entre omisiones y
aciertos, en términos generales los textos exponen una visión condenatoria del
terrorismo de Estado pero que esa descripción no está relacionada con la
problematización acerca de cómo fue posible ni cómo se entrama ese accionar con el
conjunto de las políticas de la dictadura. Se omite que en este período, o no se
proponen relaciones significativas entre el terrorismo de Estado y cuestiones como la
política económica del gobierno militar o su relación con otros regímenes dictatoriales
latinoamericanos, que celosamente estaban definidos en el Plan Condor, una de las
planificaciones ideológicas del terrorismo de Estado en Latinoamérica, perpetradas por
los organismos hegemónicos capitalistas de la OTAN.

La importancia es radical, la profundidad con la que son tratados alguno de los


procesos más determinantes de las políticas que se cuestionan en este periodo de la
investigación, como lo es la última dictadura cívico militar, claramente es un objetivo
político e ideológico en el cual su abordaje es fundamental para la educación. “Como
cualquier hecho social, la guerra de 1982 generó episodios tan altos y tan bajos en la
escala de valores como en cualquier otra circunstancia. En esas historias que pocos
leen o escuchan hay ejemplos de vilezas y villanías, mezquindades y egoísmos, tanto
como de sacrificio, valor, entrega, solidaridad, lealtad. No intervenir críticamente a
partir de éstos significa regalar símbolos a quienes presentan a la guerra despojada de
toda politicidad.”8. Son objetivos que se tienen en cuenta a la hora de tender puentes
entre la historia reciente y su sociedad, la construcción de una identidad es parte de la
enseñanza de la historia que se comprometa en la búsqueda de la memoria, la verdad
y la justicia de un pueblo.

En el marco de nuestro objetivo, la nueva Ley de Educación Nacional (N°


26206) establece un espacio a la hora de pensar la causa Malvinas. En el artículo 92,
punto b) y c), formarán parte de los contenidos curriculares comunes a todas las
jurisdicciones:

b) La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y


Sándwich del Sur, de acuerdo con lo descrito en la Disposición Transitoria Primera de
la Constitución Nacional.

c) El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos


históricos y políticos que quebrantaron el orden constitucional y terminaron
instaurando el terrorismo de estado, con el objeto de generar en los/las estudiantes (se

8
Lorenz Federico. 2007. La necesidad de Malvinas. Puentes. La Plata. Página 17.

13
corrige por ‘alumnos/as) reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del
Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.

Los nuevos aportes

Los trabajos de investigaciones que se han generado en el último tiempo, son


alguno de los aportes que los estudios de historia reciente están a nuestra disposición
para renovar la causa de Malvinas. Es uno de los casos, las compilaciones que existen
sobre el abordaje de la causa de Malvinas en las escuelas que nos acercan a ello. En
una de ellas, se observa que la participación de los/las estudiantes, proporcionan una
mirada mucho más real de la mera expresión academicista, dotando a la experiencia
de los ex combatientes una mirada más humana. Tal es el caso del Programa
‘Malvinas en 1 minuto’ impulsada por la Dirección General de Cultura y Educación de
la Provincia de Bs. As. En el año 2012. Los análisis de los videos se realizan a través
de dos perspectivas de análisis, la de la reflexión y el análisis a partir de como los
perciben los/las estudiantes. Varios de ellos atañen a la mirada en tiempo presente, el
uso de la palabra como imagen; mensajes contundentes y frases cortas, por ejemplo:
“Por siempre nuestras”; el testimonial, es el relato de los ex combatientes entendidos
como voces autorizadas, aquellos que vivieron la guerra; la guerra del pasado al
presente; entre otros, dan una cantidad abundante de producciones que se elaboran a
partir de las relaciones intrínsecas entre la guerra y la dictadura. Imágenes sobre las
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la denuncia del rol de los Medios de
Comunicación durante la dictadura. Como vemos la nueva Ley de Educación Nacional,
cumple de alguna manera con el hecho que ese contenido esté presente y represente
un cierto avance en la elaboración escolar de la causa Malvinas.

Para lograr completar con nuestro propósito, describiremos en este capítulo, a


partir de las múltiples investigaciones con las que se encuentran los docentes,
presentar algunos puntos objetivos de los Diseños Curriculares a tener en cuenta. El
eje trasversal ESI, tiene como característica principal aportar una mirada inclusiva con
perspectiva de género, es por ello que la participación de la mujer en la guerra de
Malvinas a través de la sanidad de los heridos de guerra durante el conflicto, también
es material imprescindible al momento de hablar de una construcción ciudadana
responsable e igualitaria. Hasta los 30 años de Malvinas, en 2012, casi no hay
menciones al papel de las mujeres en la guerra de Malvinas como profesionales de la
salud. La reivindicación del lugar que ocupan en la historia para la construcción de
identidad, es ética profesional. A parte de ser un punto de inflexión en estos
momentos, donde la corriente feminista se percibe como sujeto histórico, estos relatos

14
desconocidos hasta ahora, signado por una historia sin el debido recorrido y
aprehensión de elementos históricos identitarios, convocan a interpelar de otra manera
nuestra realidad histórica reciente y que se encuentran enmarcados en los Diseños
Curriculares. Estos fueron algunos de los aportes, que pudieron hacer posible la
investigación y potenciar nuestra hipótesis.

Capítulo III: Conclusiones finales

En este último capítulo, proponemos un recorrido por los principales temas que
desarrollamos a lo largo del escrito, haciendo énfasis en los objetivos propuestos al
principio del trabajo de investigación, el abordaje de la causa Malvinas en las escuelas
argentinas en la enseñanza media. Para ello, es sumamente importante conceder
especial atención, a los diferentes conceptos que se fueron manejando en el estado de
la cuestión. Conceptos fundamentales para nuestra sociedad, la formación de una
ciudadanía crítica y activa, basada en los preceptos descritos en el Diseño Curricular,
teniendo relevancia los distintos trabajos de investigación existentes sobre la historia
reciente y su abordaje. Así también surge reconocer la importancia de las políticas
estatales y su organización económica y social, que sea garante de extender el
derecho a una educación de calidad a toda la población en el territorio de nuestro país.
Las características del tipo de estado al que el pueblo en democracia, tiene la
oportunidad de elegir, es de vital importancia. Hemos visto, como la dictadura cívico
militar aplicó en nuestro territorio un terrorismo de estado, bajo la égida de la
hegemonía norteamericana, que son vitales para comprender nuestra historia del
pasado reciente. Posteriormente, en la década de los años ’90, la democracia es la
que sigue fundamentando la participación de los ciudadanos, eligiendo a un candidato
camuflado de Caudillo/Mesías, propios de los personalismos históricos argentinos, que
solo llego de mano de las grandes reivindicaciones populares. Más sus acciones
fueron aplicar sin escalas al destino, el ultra neoliberalismo globalizante propuestos
por el consenso de Washington, símbolo del poder económico de los países centrales
del hemisferio norte. Nada bueno pudo pasar.

La identificación de conceptos fundamentales como los de ciudadanía y


soberanía, son elementos centrales en la historia reciente de los estados nacionales,
por eso es que la confrontación en los dos períodos abordados, la década del ’90 y la
política neodesarrollista desde el año 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, son
de suma importancia en este trabajo. La reinscripción del debate sobre Malvinas es
parte de una política de Estado. El abordaje que ingresa en el espacio escolar, es

15
posible gracias a la Ley de Educación Nacional (N° 26206/06) que fue sancionada en
el año 2006, estableciendo un posicionamiento sobre Malvinas a través del Diseño
Curricular. La tarea de los docentes corresponde abordar la problemática sobre el
reclamo de soberanía en el territorio de las Islas y a impulsar la enseñanza de la
historia reciente, los derechos humanos, la restitución de derechos y su ampliación. El
Ministerio de Educación, bajo la gestión de los ministros de la década kirchneristas,
Daniel Filmus, Juan Carlos Tedesco y Alberto Sileoni, mantuvieron una constante en
las tres grandes líneas de acción, la presencia de Malvinas en el discurso político, la
promoción de su debate en las escuelas y la edición de materiales específicos, su
distribución gratuita y su presentación pública en congresos, actos protocolares e
incluso en las mismas instituciones escolares.

Uno de los cuestionamientos que surgieron al comenzar a delinear los objetivos


de este trabajo, respecto al abordaje de Malvinas en las escuelas de enseñanza
media, tuvo lugar a que tipo de narrativas se construyen sobre la guerra. Hay un lugar
tradicional en el que descansa Malvinas y es en la efeméride, sin embargo, hemos
destacado en el capítulo dos alguna de las producciones de investigación propuestos
por el Ministerio de Educación, como el concurso ‘Malvinas en un minuto’. Por
supuesto que hay otros que no ahondamos en sus características, pero que es
genuino nombrarlos: ‘Pensar Malvinas’, material que se distribuyó durante la gestión
del ministro Alberto Sileoni; los diferentes congresos sobre el estudio de la historia
reciente como la compilación de Patricia Flier, más exactamente el abordaje que hace
Belinche Montequin sobre Malvinas y la participación de los/las estudiantes en los
diferentes proyectos propuestos por el Ministerio de Educación; las investigaciones de
Gonzalo de Amézola sobre el currículo oficial y la memoria de la historia reciente
respecto de Malvinas; las investigaciones elaboradas por Federico Lorens (Ex Director
del Museo Malvinas) son de singular importancia en nuestra investigación; el papel de
las mujeres en la guerra, basadas en las experiencias de las mujeres en Malvinas de
María Pozzio, una gran propuesta para evaluar los roles que hasta ahora han sido
invisibilizados, en el caso de las mujeres. Y una gran cantera de documentos que son
de público acceso para los docentes, son herramientas pedagógicas que
complementan nuestros planes, con el fin de resolver alguno de los tantos vacíos que
nos ha legado el claustro de la historiografía oficial academicista.

Las producciones colaboran en la construcción de una identidad sobre los


sujetos históricos. El abordaje de la historia reciente y en particular el de Malvinas, se
emplea a través de la enseñanza de la historia, que tiene como finalidad fundamental
que los estudiantes adquieran los conocimientos y actitudes necesarias para

16
comprender la realidad del mundo en el que viven, las experiencias colectivas pasadas
y presentes (…) dado que la historia se construye sobre valores ideológicos y visiones
subjetivas(no hay hechos puros), es importante aprender a cuestionar las propias
versiones y evidencias históricas. Por lo tanto, pensar históricamente supone mucho
más que acumular información sobre hechos sobresalientes del pasado (…). Más allá
de la transmisión de la memoria colectiva y el patrimonio cultural, tiempo, espacio y
sociedad deben articularse en las representaciones mentales de los estudiantes para
comprender el presente en el que viven, para interpretarlo críticamente.” 9. Claramente,
nuestro posicionamiento suscribe a lo que Mario Carretero nos enuncia sobre la
enseñanza de la historia reciente. Desde otra perspectiva, la complementación del
posicionamiento crítico, que hizo la crítica estructuralista en la década del ´70 del siglo
pasado, a el sistema educativo en general y la escuela en particular, como fuente
transmisora de la ideología de las clases dominantes, utilizadas como herramientas de
control social, nos reservamos el derecho a pensar la educación de una manera tan
mecánica. Hay resistencias anónimas y en muchos casos colectivas que desvían y se
apropian de la historia, resignificándola, originando fisuras en el sistema,
reorganizando el discurso. Nuestro aporte en esta investigación, promueve identificar
que los/las estudiantes pueden proponer una mirada renovada sobre el conflicto y que,
reconstruyan la historia a partir de sus propias miradas y conclusiones dentro del
marco de aprendizaje. Que se puedan establecer relaciones de corto y mediano plazo
en los términos de la historia reciente, su relación con los diferentes procesos histórico
sociales, los cambios y las continuidades, solo a fin de que ellos mismos puedan
concebirse como sujetos históricos. Para finalizar está reflexión y corroborando
nuestra hipótesis sobre la importancia de la causa Malvinas en las escuelas de
enseñanza nedia, que se puede ver a lo largo de la investigación, consideramos que el
desarrollo de las investigaciones y el material existente sobre la causa Malvinas, es
vital para permitir el desarrollo de una formación ciudadana consciente su propia
historia, de la heterogeneidad de los actores que intervienen, mujeres y jóvenes, en
particular, que dieron la vida en una guerra sin sentido; la facultad de potenciar la
participación en el proceso de reivindicación de la soberanía de las Islas,
contribuyendo así a la comprensión y el reconocimiento de que cuando se está frente
a “los iconos que aluden a Malvinas no se está ante la percepción cartográfica de un
mapa sino que, como ante cualquier imagen, se está ante el tiempo y en este caso
ante las historias supervivientes que anidan en las representaciones actuales sobre

9
Carretero Mario-Castorina José Antonio. 2010. La construcción del conocimiento histórico. Paidós
Editorial. Argentina. Página 13.

17
Malvinas; si esta investigación fuera posible, aunque modestas y circunscriptas a los
límites de una ponencia, estas reflexiones podrían resultar una contribución.”10

Bibliografía

Amézola, G. d. (2008). "Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela


argentina". Enseñanza De Las Ciencias Sociales: Revista De investigación, [en
línea], 47-55.

Flier, P. (2015). Actas de las VII jornadas de trabajo sobre historia reciente. La Plata:
Universidad de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Lorenz, F. (2007). La necesidad de Malvinas. La Plata: Puentes.

Lorenz, F. (2008). "Es hora que sepan". La correspondencia de la Guerra de Malvinas:


Otra mirada sobre la experiencia bélica de 1982. Revista digital de la Escuela
de Historia, Universidad Nacional de Rosario, 112-129.

Más Rocha, S., Misuraca, M., & Vior , S. (2009). Formación de docentes. Buenos
Aires: Jorge Baudino Ediciones.

Suriano, J. (2005). Nueva Historia Argentina Tomo 10. Buenos Aires: Sudamericana.

10
Flier Patricia (Coord.). 2015. Actas de las VII jornadas de trabajo sobre historia reciente. UNLP Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata. Página 228.

18

También podría gustarte