Foro 4 Simulacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estimado profesor y compañeros buenos días.

Respondiendo al Foro nº4

“Compra venta fusiones - Due Diligence”

Las fusiones y adquisiciones de empresas, conocidas también por su acrónimo en


inglés “M&A” (siglas de "Mergers and Acquisitions") se refieren a un aspecto de la
estrategia corporativa que se ocupa de la combinación y adquisición de otras
compañías, así como otros activos.

En la due diligence el alcance y el contenido vienen marcados, por las necesidades del
proceso de compra venta en cuestión, por la dimensión y complejidad de la empresa a
adquirir, y por los usos y costumbres en esta disciplina (la compra venta de empresas).

La Due Diligence, en el entorno de la Compra Venta de Empresas, es una revisión del


negocio de la empresa a adquirir, con el objetivo principal de confirmar (o desestimar)
todas las hipótesis sobre las que se ha tomado la decisión de adquisición.

El mandatario de la due diligence puede ser tanto el que vende el negocio, como el
que compra o en el caso de las fusiones, las diferentes entidades interesadas en la
fusión.

1. Reconocer cuál es el propósito de las transacciones de compra


venta y fusiones - Due Diligence en las empresas.

Reducir el riesgo de la transacción de compraventa de la empresa, y aportar al


comprador una evaluación independiente, objetiva, y detallada del negocio, revisando
muy especialmente la existencia de pasivos ocultos o contingencias en todas y cada
una de las áreas objeto de la revisión.

La due diligence es un procedimiento que tiene como propósito hacer una “cirugía” a
las cifras financieras de una entidad o compañía objetivo que está en proceso de ser
adquirida o fusionada con otra compañía.

Los objetivos principales que se persigue con una “Due Diligence”, son, en primer


lugar, cotejar que la información inicial que disponemos de la empresa o grupo de
empresas es correcta y es acorde a la realidad. Para posteriormente y contrastada ésa
primera información inicial, ampliarla y profundizar más sobre la misma, de forma que
nuestro conocimiento sobre todos los aspectos relevantes sea completo. Y por último,
también es muy importante determinar con bastante exactitud los posibles riesgos que
pudieran originarse, tanto en el presente como en el futuro.
Explicar cuál es, en su opinión, la importancia de las transacciones de
Due Diligence en los negocios empresariales.
La importancia recae en el resultado de la Due Diligence que será determinante en el
proceso de negociación de la Compra Venta de la Empresa, en los requerimientos de
garantías adicionales para poder llevarla a buen término, y en el mismo cierre de la
transacción de la compra venta.

Referencia:
Ebook N° 4

Recuperado de: https://probuen.es/blog/la-importancia-de-una-due-diligence-en-las-


transacciones-mercantiles/

Vajna de Pava, S. (2014), Adquisición de empresas: un enfoque financiero, Máster en


Consultoría y Gestión de Empresas.

Estimado Paul buenas días, aportando a tu información:


Una fusión o una adquisición será exitosa si el precio de compra es inferior al valor
actual (VA) del flujo efectivo (FE) incremental asociado a la operación. Si esto es así,
esta decisión de inversión crea valor para los accionistas y se puede considerar
exitosa, de lo contrario se dice que destruye valor y es considerada como un fracaso.

Las fusiones y adquisiciones son una buena idea cuando el valor de mercado de la
empresa combinada es mayor que el valor de las dos sociedades independientemente
consideradas, cuando el resultado es superior a la suma de las partes, se dice que se
ha producido un efecto sinérgico.

Referencia:
Ebook N° 4

Estimados buenos días, aportando a tu información:


La Due Diligence, en el entorno de la Compra Venta de Empresas, es una revisión del
negocio de la empresa a adquirir, con el objetivo principal de confirmar (o desestimar)
todas las hipótesis sobre las que se ha tomado la, decisión de adquisición.

Dichas hipótesis a contrastar, no solo serán de carácter financiero, sino de muchas


otras disciplinas empresariales: comercial, fiscal, legal, laboral, medioambiental, etc…

El resultado de la Due Diligence será, determinante en el proceso de negociación de la


Compra Venta de la Empresa, en los requerimientos de garantías adicionales para
poder llevarla a buen término, y en el mismo cierre de la transacción de la compra
venta.

Por tanto, la realización de la Due Diligence reduce claramente el riesgo de la


transacción de compraventa de la empresa, y aporta al comprador una evaluación
independiente, objetiva, y detallada del negocio, revisando muy especialmente la
existencia de pasivos ocultos o contingencias en todas y cada una de las áreas objeto
de la revisión.

Referencia:
Recuperado de: https://www.legorburoconsultores.es/due-diligence-en-procesos-de-
compra-venta-de-empresas.html

Estimado …… buenos días, aportando a tu información:


“Compra venta fusiones - Due Diligence”

El due diligence, ¿cómo funciona en el mundo empresarial?

El Due Diligence es una guía invaluable para las empresas que buscan capitalizarse
mediante el aprovechamiento de las oportunidades que constantemente ofrecen los
mercados internacionales, su funcionamiento no es uniforme en el mundo, ya que el
Due Diligence se puede separar en dos categorías puntuales que lo circunscriben
hacia una práctica de tipo anglosajona 5, que implica realizar un Due Diligence legal y
financiero exhaustivo y hacer la revelación de información antes de firmar cualquier
acuerdo. La negociación se plasma íntegramente en los documentos que establecen,
con lujo de detalles, las reglas a las que quedan sujetas las partes, sus derechos y sus
obligaciones. Es necesario comparar esto con lo que es casi una práctica generalizada
en el resto del mundo, y que conlleva la realización de un Due Diligence legal y
financiero preliminar más moderno, con una revelación de información igualmente
limitada.

¿Quiénes participan en el proceso de Due Diligence7?

En la mayoría de los casos de aplicación del Due Diligence, el equipo de trabajo


está conformado por los empleados de la empresa, los asesores de cabecera de la
misma, los asesores externos contratados por su experiencia en ciertos aspectos
legales, el revisor fiscal y el equipo de manejo y confianza de la empresa. Esto quiere
decir, que deben participar los encargados de las áreas de finanzas, contabilidad,
presupuestos, administración y los encargados del control interno de la empresa.

Referencia:

Recuperado de:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/254/2541242007/html/index.html

También podría gustarte