Plantas Medicinales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Plantas Medicinales Manzanilla

del Perú
Origen:
La manzanilla, denominada científicamente como Mateicaria recutita,
Integrantes: Moran Solis Angie Dayanna
es una planta originaria de Europa occidental y el Norte  de Asia que se
Cancino Segovia Valentina
caracteriza por contar con un porte herbáceo y una floración de eso
Sánchez Rojas Leonardo
medicinal. Empezó creciendo en abundancia en los Bolcanws para
Curso : Desarrollo Personal Ciudadanía Cívica luego ser introducida en Europa central y en países como Italia,
Bulgaria o Rusia.
Profesora : Anali Aranguri
Características:
La manzanilla es una planta de porte herbáceo, anual y aromática. Esta
planta se suele polinizar con la ayuda de insectos como las abejas, las
avispas o las hormigas, y también tiene la capacidad de auto
polinizarse.
Propiedades Medicinales:
Esta planta de utilización medicinal sirve tanto para tratar problemas
digestivos, los nervios o el colesterol, como para el cuidado de la piel y
de los ojos. Está planta también estimula la expulsión de la bilis de la
vesícula y por tanto es adecuada para el hígado. Esta planta es un
remedio adecuado para afecciones relacionadas con el cuerpo de la
mujer, sus propiedades medicinales emenagogas facilitan el flujo, la
periodicidad y cantidad de la menstruación.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Cultivo:
Las claves para una buena cosecha son: la luz, el sustrato, el clima o el
2021 riesgo. Se cultiva durante un año, en un sueño suelto y humedecido.
Las semillas se deben colocar en profundidad que sea doble o triple del
tamaño de la propia simiente. Su riego debe ser cuidadoso y con Hierbaluisa
regularidad para favorecer la germinación y desarrollo de la mata. En
15 días aproximadamente, comenzarán a  brotar sus plantas.
Origen:
Sustracto: La manzanilla se desarrolla en suelos con buen drenaje, que La hierbaluisa, también conocida como cedrón, es una planta originaria
no se apelmacen y de neutros a ligeramente ácidos. Es recomendable de Chile y Argentina, aunque actualmente se cultiva en todo el mundo.
agregar compost una vez al año. Es muy valorada tanto por sus múltiples propiedades medicinales como
Clima: Se desarrolla en cualquier tipo de clima. por su uso ornamental y el característico aroma a limón de sus hojas .
Luz: Crece muy bien cuando recibe la luz del sol directamente.
Riesgo: Requiere de una cantidad concreta de agua. Características:
Sus hojas son verdes y muy perfumadas, características por su fragancia
a limón debido a los terpenos, el principal aceite esencial de la Hierba
Luisa es el citral, pero además contiene limoneno y otros terpenos con
notas florales.

Propiedades Medicinales:
Esta planta medicinal es muy usada como infusión para dormir, ya que
su efecto sedante ayuda a conciliar el sueño. Del mismo modo, se
puede recurrir a la hierbaluisa para calmar los nervios, ansiedad o
reducir el estrés.

Cultivo:
El cultivo de esta planta de origen sudamericano no es especialmente
complicado, pero requiere atención y unos cuidados mínimos que le
permitan desarrollarse en las mejores condiciones.
En primer lugar, su origen cálido hace que la planta deba mantenerse
en un lugar soleado, protegido del viento y el frío y con unas Anís
temperaturas bastante apacibles.
Puede que sea esta necesidad de sol la que hace que la planta también
necesite ser regada constantemente, pues el sustrato también se Origen:
secará con mayor facilidad. Aunque no debes permitir que se seque la Muy cultivado en el territorio ibérico gracias a la importación arábiga
tierra también debes controlar que el agua no encharque en sus raíces, cuando esta colonizó España y otros países mediterráneos, sin embargo
pues podría pudrirlas y perjudicar gravemente la salud del ejemplar. la historia del anís se remonta a mucho más atrás; una de las especies
más antiguamente utilizadas. En Egipto el anís era cultivado desde
La recolección debe hacerse preferentemente durante los meses
mucho antes de la era actual, entre unos 2 mil a 4 mil años a. C.
de verano, cuando la planta ya ha florecido. No obstante, también
encontrándose referencia de esto en varios papiros; en la Grecia
puedes realizarla en cualquier otra época del año.
antigua, también, el padre de la medicina, Hipócrates, junto con el
filósofo Teofrasto y el médico, farmacólogo y botánico Dioscórides,
recetaron y reseñaron, respectivamente, los beneficios de la planta
para tratar múltiples afecciones a la salud.
Características:
El anís es una planta anual aromática de hasta 60 cm, de altura, de
hojas filicíneas, verde brillantes y umbelas de minúsculas flores blancas
a mediados del verano. Las semillas son utilizadas para sazonar dulces,
pan, licores, etc. Los frutos, gris verdosos en forma de peras y vellosos,
están compuestos de 2 elementos marcados de estrías claras. Toda la
planta huele a anís. La floración tiene lugar en julio y agosto.
Propiedades Medicinales:
Los frutos del anís estrellado se incorporan a fórmulas herbarias para
tratar diferentes problemas de la digestión, como
las dispepsias hiposecretoras, los espasmos gastrointestinales, o
la gastroenteritis.
Tienen un efecto estimulante del apetito y se destinan a dar apoyo a
organismos desganados o debilitados, o a pacientes convalecientes de
una enfermedad.

Comparte con el anís verde y otras hierbas afines un notable efecto Origen:
carminativo, útil para combatir la formación de gases, la hinchazón Hay leyendas chinas que cuentan la supuesta historia del origen del té.
abdominal y las flatulencias. Ayuda también a eliminar el mal aliento y Una de las más extendidas relata que la costumbre de usar las hojas de
el mal sabor de boca. té para dar buen sabor al agua hervida, se empezó a dar por primera
Se ha usado para tratar los cólicos y la falta de apetito en niños de corta vez en China hacia el 250 A.C. El emperador Shen-Nung descubrió esta
edad, pero a tal efecto cabe consultar con tu pediatra. bebida accidentalmente cuando estaba hirviendo agua a la sombra de
Cultivo: un árbol. Unas hojas cayeron en la olla del emperador que bebió la
El cultivo de anís es un proyecto muy fácil de llevar a cabo y puede infusión resultante. Así descubrió el té.
proporcionar unas semillas que tienen una enorme multitud de usos.
Características:
Las semillas deben ser sembradas a casi ½ pulgada de profundidad con
una separación de un pie por cada 12 semillas. La distancia entre las Es un arbusto o árbol pequeño perenne que posee una fuerte raíz
filas debe ser de 2 a 3 pies. Tras la siembra se debe regar con principal; el árbol normalmente se recorta para que no sobrepase los 2
abundante agua. Posteriormente, el riego se debe realizar dos veces a m cuando se cultiva por sus hojas para elaborar té. Las hojas son de 4-
la semana hasta que la planta llegue a medir de 6 a 8 pulgadas, 15 cm de longitud y 2-5 cm de ancho. Las flores son blanco-
posteriormente se reduce gradualmente. ES importante que antes de amarillentas, entre 2-4 cm de diámetro y con 7-8 pétalos. Las semillas,
iniciar el periodo de floración se aplique un fertilizante nitrogenado a al prensarse, secretan un aceite.
las plantas.
Propiedades Medicinales:
Posee antioxidantes. Los antioxidantes son germen de vitaminas,
minerales y fibra. Gracias a sus múltiples propiedades los antioxidantes
retrasan el proceso de envejecimiento. Salvaguardan las células y
tejidos frente a los radicales libres.
Protege al sistema inmunológico. El té posee alta cantidad de
flavonoides y vitamina H que nos tienden una mano para que las
defensas del cuerpo funcionen y de la misma manera, eluden el daño
celular.
Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Previene
la coagulación en la sangre que es una de las causas de accidentes
vasculares y ataques al corazón. Aunque no hay una evidencia científica
Eucalipto
se ha demostrado que existe una relación entre el consumo de té y la
disminución de aparición de estas enfermedades.
Ataca la anemia. El té es uno de esos alimentos incluidos en la lista para Origen:
paliar el déficit de hierro. El eucalipto es un árbol originario de Oceanía, específicamente de
Aporta hidratación. El té contribuye a una buena hidratación para que Australia y Tasmania. Llegó a Perú en 1865 a través de la familia Ráez y
nuestro cuerpo funcione correctamente. Además, es una forma distinta Gómez y se sembraron inicialmente en el Valle del Mantaro en Junín.
de tomar los 2 litros de agua recomendados al día. Características:
Cultivo: Es un árbol que crece hasta los 90 m, semi cultivado, introducido y
Para reproducir la planta del té se utilizan las semillas o esquejes de la aromático. Puede crecer hasta los 3500 m s.n.m. El tronco es cilíndrico
planta. Crecen los jóvenes esquejes en viveros durante más o menos 12 y recto, y puede alcanzar hasta los 2 m de diámetro. La copa es
meses y luego se trasplantan a las zonas de cultivo (jardines) piramidal. La corteza se desprende en tiras blancas al madurar, dejando
normalmente en zona donde la pendiente es elevada formando una segunda corteza lisa.
terrazas. Se podan regularmente durante 3 años sin cosechar los Propiedades Medicinales:
jóvenes brotes y sin dejar crecer el arbusto a más de 1,5 metros para Desde la medicina tradicional se emplean las hojas para afecciones
luego facilitar la recolección de las hojas. Se estima que un árbol es respiratorias (gripe, asma, expectorante, amigdalitis, resfrío, tos,
plenamente productivo durante más o menos 50 años, aunque en bronquitis, sinusitis, congestión), ronquera o disfonía, e infecciones
ciertos jardines se dice que algunos árboles son ya centenarios. genitourinarias (vaginitis, cistitis); como hemostático, antiinflamatorio,
antirreumático, antiséptico, cicatrizante, antihelmíntico,
hipoglucemiante, aperitivo, astringente, bactericida, estimulante y
febrífugo (fiebre).
Cultivo:
El primer paso para germinar las semillas es remojarlas en agua por 24 Llantén
horas. Luego debes colocar las semillas en una pequeña maceta con un
sustrato fértil y mantener la humedad hasta que la planta nazca. En
esta maceta puede vivir hasta que tenga unos 10 centímetros de altura
Origen:
o cuando se observen 3 hojas verdaderas (sin contar los cotiledones),
Esta planta es originaria de Europa, pero actualmente se encuentra
luego debe ser trasplantado a su lugar definitivo.
también gracias a la época de la colonización se expandió por América,
África y Asia. Se cree que los primeros en usarla fueron los romanos; la
usaban poniéndola en sus sandalias para curar heridas de sus pies
luego de la largas caminatas, aunque existen algunos indicios que
podría haberse usado en la Edad de Piedra y en el Antiguo Egipto para
elaboraban ungüentos. Según se registra en el papiro egipcio de Ebers;
afirma Pietro Andrea Mattioli, quien dice que existen registros desde el
500 a. C.
Características:
El llantén es una planta baja, herbácea y angiosperma; de tallo no
ramificado, grueso y corto que crece entre 10 cm y medio metro
aproximadamente de altura. Sus hojas son grandes y verdes de 5 a 20
cm de longitud; cada flor de 4 a 15 cm de largo tiene lóbulos de
pétalos; cada pétalo es portador de las semillas, una cápsula ovada
muy pegajosa y por medio de la cual se reproduce mayormente por la
propagación por el viento.
Propiedades Medicinales:
Es indicado para el tratamiento de inflamaciones locales o lesiones
Formas de Consumo
visibles de la piel, tales como son los golpes, las heridas, las
quemaduras, los piquetes de animales venenosos, las llagas infectadas, de las Plantas
Medicinales
el acné y otras pústulas, los sabañones, la comezón en el ano y las
hemorroides; las raspaduras, y hasta las paperas y la lepra. Para aliviar,
además, diversas dolencias como por ejemplo; los dolores de cabeza;
desde migrañas hasta jaquecas, de riñones, de estómago, de músculos,
dolores y espasmos menstruales, dolores bucales, dolores óseos,
dolores reumáticos y artríticos y dolencias de pies.

También podría gustarte