C3 7mogrado Web
C3 7mogrado Web
C3 7mogrado Web
_
Alfasueños
Cuaderno Guía
Serie 3
Educación
primaria
7mo grado
Ministerio
de Educación
Ministerio de Educación de Santa Fe
Educación Primaria : 7mo grado / ilustrado por Camila Mallozzi. - 1a ed. - Santa Fe : Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2021.
Libro digital, PDF - (Seguimos aprendiendo en casa)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-8364-85-8
1. Educación Primaria. 2. Lecturas Escolares. I. Mallozzi, Camila, ilus. II. Título.
CDD 372.19
Autoridades
Gobernador de la provincia de Santa Fe
Omar Perotti
Ministra de Educación
Adriana Ema Cantero
Secretario de Educación Directora Provincial de Educación Permanente
de Jóvenes y Adultos
Víctor Hugo Debloc
Lucía Nora Salinas
Secretaria de Gestión Territorial Educativa
Director Provincial de Educación Rural
Rosario Guadalupe Cristiani Ubaldo Aníbal López
Secretario de Administación Directora Provincial de Educación Intercultural Bilingüe
Cristian Andrés Kuverling Alejandra Mariela Cian
Directora Provincial de Educación Hospitalaria
Subsecretaria de Desarrollo Curricular
y Domiciliaria
y Formación Docente
Patricia Claudia Petean Raquel Susana Tibaldo
Director Provincial de Educación
Subsecretaria de Educación Inicial
en Contextos de Privación de la Libertad
Rosa Ana Cencha
Matías Solmi
Subsecretaria de Educación Primaria
Directora Provincial de Bienestar Docente
Nanci Noemí Alario
Anabella Carina Fierro
Subsecretario de Educación Secundaria
Director Provincial de Tecnologías Educativas
Gregorio Estanislao Vietto
Norberto Daniel Pellegrini
Subsecretaria de Educación Superior
Directora Provincial de Equidad y Derechos
Patricia Carolina Moscato
Vanina Paola Flesia
Director Provincial de Educación Privada
Director Provincial de Investigación y Evaluación Educativa
Rodolfo Camilo Fabucci
Francisco Corgnali
Directora Provincial de Educación Especial
Coordinador de Formación Profesional
Analía Silvana Bella y Capacitación Laboral
Director Provincial de Educación Técnica Claudio Enrique Herrera
Salvador Fernando Hadad Supervisor General de Educación Privada
Director Provincial de Educación Física Ricardo Norberto González
Alfredo Guillermo Giansily
Con afecto
Saludos cordiales.
Te dejamos dos títulos de textos que podrás encontrar en las Colecciones del Plan Nacional
de lecturas en la biblioteca de la escuela o en la plataforma Juana Manso:
https://biblioteca.juanamanso.edu.ar/
Nos volvemos a encontrar. A lo largo de este primer recorrido, nos dedicaremos a indagar
en diferentes formas según las cuales fue representado el mundo, por viajeros y científicos
de sociedades muy diversas temporal y culturalmente.
1. ¿Cómo explicarías a otra persona, con tus propias palabras, qué es un mapa? Escribí
un texto breve.
6
PLANISFERIO
75º
60º
45º
30º
15º
0º Ecuador
15º
30º
ARG
Meridiano de Greenwich
ARG
ARG
60º
Capital de país independiente 74º 25º
Capital de colonia o dependencia
Región Administrativa Especial de China
66º 33’
Cuaderno 3 • Educación primaria • 7mo grado Seguimos Aprendiendo en Casa
165º 150º 135º 120º 105º 90º 75º 60º 45º 30º 15º Oeste 0º Este 15
5º 30º 45º 60º 75º 90º 105º 120º 135º 150º 165º 180º
75º
66º 33’
60º
45º
30º
23º 27’
15º
0º
15º
23º 27’
30º
2. En el siguiente cuadro, anotá los usos del mapa que faltan. Agregá un ejemplo para
cada uno.
Usos
Orientarnos: sirve para orientarnos cuando nos desplazamos de un lugar a otro.
Calcular distancias:
Principio de accesibilidad: La Ilustración representa al mundo con un óvalo, dividido verticalmente en dos partes. Se in-
dican los puntos cardinales: Oriente (este) en la parte superior, Occidente (oeste) en la parte inferior. Hacia la izquierda, el
norte, en la derecha, el sur. Un círculo en cuyo interior hay otro círculo dividido horizontalmente en dos partes. En la parte
superior dice Asia y la parte inferior está dividida verticalmente. A la izquierda, Europa y a la derecha, África.
02 De representaciones y proyecciones
Los mapas nos ofrecen formas de mirar el mundo, de acuerdo a los conocimientos y las
cosmovisiones de cada sociedad. Uno de los más conocidos, fue elaborado por Gerardus
Mercator en 1569. Para hacer cualquier mapa es necesario realizar una serie de cálculos
matemáticos muy complejos que permiten representar, en un espacio plano, un cuerpo
(la Tierra) que no es plano. A este proceso se lo denomina proyección. La proyección que
realiza Mercator en el planisferio es una de ellas. Otro cartógrafo, llamado Gall Peters, en el
siglo XX realizó una proyección diferente. ¿Por qué? Pues porque en el mapa de Mercator
hay una distorsión: a medida que nos alejamos del Ecuador se va exagerando el tamaño de
las tierras representadas. Esto hace que, por ejemplo, la superficie de Groenlandia parezca
mayor a la de África, cuando en realidad África es ¡14 veces! más grande que Groenlandia.
Lo mismo sucede si comparamos la representación de Alaska y de Brasil: Alaska parece
similar, cuando en realidad Brasil es 5 veces más grande.
Proyección de Gall Peters. Esta proyección trata de proponer una alternativa a la imagen eurocéntrica del mundo que
plantea la proyección Mercator. En esta última, se otorga gran espacio a las tierras más cercanas a los polos y por ello,
parece que el norte de Europa, Rusia y Canadá, son mucho más grandes de lo que son realmente.
Anteriormente te contamos que los mapas son modos de presentar información: ¿Qué
indican las líneas dibujadas de color azul? ¿Cuántas hay? ¿Qué información aportan?
¡A experimentar!
Teniendo en cuenta que el movimiento de traslación de la Tierra, junto con la inclinación del eje
terrestre, causa la sucesión de las estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) dejamos
algunas preguntas para pensar, consultar, buscar información y escribir posibles respuestas:
Registrá las respuestas en tu carpeta porque las necesitaremos para leer el cuento
«Alrededor del sol», de Liliana Bodoc (está algunas páginas más adelante).
Seguimos imaginando líneas azules. Seguramente recordás que existe una única línea
que está a la misma distancia de los polos y que divide a la Tierra en dos partes iguales.
¿Podés marcarla? ¿Sabés cómo se llama esa línea imaginaria? ¡Claro que sí! Esa línea
imaginaria se denomina Ecuador.
Para compartir la ubicación por WhatsApp, primero se hace clic en . Allí aparecen varias opciones
como: contactos, galería, ubicación…
Se selecciona ubicación y se envía a una persona. Realizalo con una persona adulta.
Ecuador
12
Meridiano de
Greenwich
gráficamente se ve así:
De esta manera, la ubicación de esta persona queda determinada. ¿Qué localidad quedará
en estas coordenadas geográficas?
A su vez, a los minutos se los puede dividir en 60 partes llamadas segundos que se
representan con el símbolo “. Vemos en el ejemplo, que la distancia angular posee 17“
(diecisiete segundos) además de los 61º 47'.
por base al número 60, en lugar de tener como base al número 10. Este sistema de
numeración se llama sexagesimal y además de utilizarse en las amplitudes angulares, se
utiliza también en la medición del tiempo, porque:
60 segundos forman 1 minuto
60 minutos forman 1 hora
6 veces 60 horas forman 15 días
6 veces 60 días forman aproximadamente 1 año
Vamos a utilizar el sistema de numeración sexagesimal para resolver situaciones en
relación a las coordenadas geográficas. Para esta actividad, será recomendable disponer
de los mapas de Santa Fe, Argentina y un planisferio.
a. Si desde tu ubicación te desplazás 15º hacia el oeste ¿Cuál sería tu nueva ubicación?
¿Podés ubicar el lugar en un mapa? Si no conocés tu ubicación podés utilizar la del
ejemplo: 29º 13' 41” S 61º 47' 17” O.
b. Si te desplazás 5º hacia el este y 12º hacia el sur ¿Cuáles serían las coordenadas de
tu nueva ubicación? ¿Podés ubicarla en el mapa?
c. Si desde Santa Fe te desplazás hasta Colombia ¿Cuántos grados aproximadamente
hacia el Norte y cuántos hacia el Oeste te moverías? ¿Y si lo hacés hacia España,
Alemania, México? Proponé todos los lugares que quieras.
d. DESAFÍO: ¿Cuáles serían las nuevas coordenadas si te desplazás 3º 20' 40” hacia el
oeste y 6º 15' 55” hacia el norte?
e. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: Desde tu posición o desde la posición del ejemplo,
averiguá qué ocurre con los horarios a medida que nos movemos 15º hacia el este
o hacia el oeste.
Como te movés 3º 13' 49" hacia el oeste, te 63º 35’ 41” (d)
alejás del meridiano de Greenwich y, por lo 3º 13’ 49”
tanto, aumentás la longitud. Vas a tener que
resolver esta cuenta (d). 66° 48’ 90”
Hemos encontrado que las coordenadas geográficas del lugar donde llegás son:
Sabés que todos decimos nuestra edad en años, pero podríamos expresarla en
meses, en días, en horas, en minutos y en segundos.
1. Sin hacer cuentas contestá: ¿Cuántos meses viviste hasta el momento? ¿Cuántos
días?
2. Ahora calculá y comprobá si tu estimación fue adecuada.
3. ¿Cuántos días cumplirías hoy?
4. ¿Cuántas horas estarías cumpliendo en este momento? ¿Cuántos minutos? ¿Cuán-
tos segundos?
Tiempo de
duración del trote
Tiempo de
duración de
las 3 series de
abdominales
Tiempo de
duración de
las 2 series de
sentadillas
Con los registros obtenidos, escribí razones que prueben la siguiente afirmación: La
actividad física sostenida en el tiempo mejora la calidad de vida.
Estas preguntas te pueden ayudar a seleccionar las ideas para armar las razones:
¿Qué resultados se pueden lograr a partir de la práctica de una actividad física a lo largo
del tiempo? Cuando tengas oportunidad charlá con tus compañeras y tus compañeros en
la clase de Educación Física sobre esta experiencia.
03 Comerciantes y viajeros
Marco Polo. La ruta de la seda
Las historias de viajes parece que siempre dieron lugar a la literatura. Desde Ulises, el
incansable viajero griego que recorrió el Mar Mediterráneo, hasta Simbad el Marino, cuyos
barcos surcaron el Océano Índico, las diferentes sociedades se han esforzado en relatar
historias de viajes a lo largo del tiempo.
La historia que hoy tenemos para contarles es sobre un comerciante de Venecia, cuyo
nombre era Marco Polo, que vivió entre los años 1254 y 1324.
Hace muchos siglos, Venecia era una de las ciudades más importantes de Europa, tan
importante que no formaba parte de ningún país ni dependía de ninguna otra ciudad:
era, en sí misma, una nación independiente, que elegía a sus propios gobernantes.
A su puerto, llegaban barcos provenientes de algunos de los lugares más remotos
de la Tierra. Esos barcos llevaban y traían todo tipo de mercaderías: telas, animales,
maderas, pimienta, sal, perfume, oro y piedras preciosas.
Algunas de estas cosas eran muy necesarias. Por ejemplo, la pimienta y otras especias
servían para evitar que los alimentos se pudrieran, ya que en aquel entonces no
existían las heladeras. En cambio, otros productos eran solamente para las personas
ricas, que podían comprarlos: el oro, los perfumes y los objetos raros les servían a sus
poseedores para ser envidiados por todos los demás.
Junto con las mercancías, en los barcos venían los marineros. Ellos traían consigo
historias de los lugares que habían recorrido y de las cosas maravillosas que allí habían
visto. En los bares y en otros rincones de la ciudad, se juntaban muchos chicos para
oír sus relatos y aprender. Uno de ellos era Marco Polo, el protagonista de este libro.
Marco vivía con sus abuelos. Su madre había muerto cuando él todavía era un niño.
A su padre, Nicolo, no lo conocía, pues había partido de Venecia antes de que él
naciera. Junto con su hermano, Mateo —el tío de Marco—, se había embarcado hacia
lejanas tierras para vender y comprar mercancías. En su travesía, Nicolo y Mateo
habían llegado hasta las regiones más orientales de Asia, donde los europeos se
habían aventurado. El viaje de Nicolo y Mateo duró muchos años. Tantos que, cuando
regresaron a Venecia, se encontraron con que Marco era todo un muchacho que
acababa de cumplir quince años.
Marco escuchó maravillado los relatos que le contaron su padre y su tío. Las historias
que había oído de boca de los marineros no eran nada al lado de lo que ellos ahora le
decían. Así supo que, mucho más allá de donde terminaba el mundo conocido hasta
entonces, existía una remota región llamada Catay, donde gobernaba un señor más
poderoso que todos los emperadores de Europa juntos. Este señor se llamaba Kublai
Kan, y sus súbditos lo llamaban «el Gran Kan», que significa algo así como el «señor
de los señores y emperador».
Supo también que, en el Oriente, había infinidad de pueblos y ciudades, cada uno
con sus propias costumbres, en los que vivían miles y hasta millones de personas.
Además, su padre y su tío le contaron que, en esas regiones, existían animales
extraños. Y también magos que hacían increíbles prodigios y hombres que tenían
cara de perro, y otros que tenían cola de mono.
Nicolo le explicó a Marco cómo el Gran Kan los había recibido en su corte con gran
entusiasmo y lo bien que los había tratado durante el tiempo que permanecieron con
él. Eran los primeros europeos que habían llegado a su imperio y, por eso, el Gran
Kan tenía mucho interés en conocerlos. Ellos le hablaron acerca de los reinos de
Europa, de la religión cristiana, y del Papa que estaba en Roma.
Finalmente, el Gran Kan los había nombrado embajadores suyos en Occidente. Tenían
la misión de presentarse ante el Papa de parte del Gran Kan, y solicitarle que enviara
predicadores cristianos a su corte. En prueba de su nombramiento, el Gran Kan les había
dado a cada uno una tablilla de oro grabada con el sello real; tablillas que tanto Nicolo
como Mateo exhibían con orgullo y que Marco, fascinado, no se cansaba de contemplar.
Sin embargo, a su llegada, Nicolo y Mateo se habían encontrado con que el Papa había
muerto, y aún no había sido elegido su sucesor. Así que, aquí estaban, en Venecia,
aguardando a que se eligiera al nuevo Papa, para poder presentarse ante él y llevar a
cabo la misión que el Gran Kan les había confiado.
Fragmento tomado de https://www.masquelectura.com.ar/libro/pdf/8946
1. Según el texto leído ¿Quién era Marco Polo? Seleccioná la información que te per-
mita presentarlo y redactá en tu carpeta una breve biografía. (Agregá una imagen o
un dibujo que lo represente).
2. ¿Por qué Marco Polo decide transformarse en un comerciante viajero?
3. Volvé a leer la última oración: ¿Cuál es la misión que el Gran Kan les había confiado?
La escritura en foco
El modo en que se escribe la información de un texto hace que se produzcan cambios en
el significado de las ideas. Te proponemos revisar la escritura de la biografía de Marco Polo.
Observá las siguientes variaciones:
1. Tratá de escribir una oración que comience con la palabra mercancías. No tiene que
sobrar ninguna palabra. ¿Se puede? ¿Qué problema encontraste?
2. Elegí dos oraciones del texto que escribiste y hacé lo mismo que en el ejemplo sin
que cambie el sentido de la oración. ¿Dónde pondrías las comas en la oración que
escribiste? ¿Por qué?
3. Observá el cuadro. ¿Podrías escribir otras oraciones que tengan los mismos com-
plementos (lugar, compañía, sujeto)?
fueron
murieron
Verbo Instrumento
llevaron a Venecia
comieron
esperaron
En la época de Marco Polo, las ciudades italianas se enriquecieron gracias al comercio con
Oriente. ¿Por qué era importante este comercio? Este tráfico generó una circulación y
expansión de conocimientos, herramientas, cartografías, productos, alimentos y cultivos,
originando un intercambio cultural y tecnológico sin precedentes. Entre esos intercambios
podemos listar: la industria del vidrio y el cuero; las armas y máquinas de guerra occidentales
viajaron hacia Oriente. En sentido contrario lo hicieron cuatro inventos procedentes de China:
el papel y su manufactura; las técnicas de impresión, la pólvora y la brújula. Ésta, en particular,
jugó un papel decisivo en las grandes travesías oceánicas y el desarrollo de nuevas rutas de
comercio marítimas entre Europa y Asia.
1. En un mapa Planisferio, indicá la línea del Ecuador y los dos trópicos. ¿A qué latitud
están los trópicos? Escribilo en tu carpeta.
2. Señalá los países que se encuentran en la zona de los trópicos, es decir, aquellos
que pueden tener un clima tropical.
Podrán observar que los países europeos están fuera de la zona de los trópicos, por lo tanto,
hay una variedad de productos que no se podían producir en esas regiones y que era necesario
traer de Oriente. Lo largo y peligroso del viaje -pues las caravanas eran asaltadas- hacía que el
riesgo comercial fuese muy alto, y entonces, dichos productos fueran extremadamente caros.
Esta fotografía, nos muestra una caravana de camellos que recorre la ruta de la seda actualmente. Sin dudas, un trayecto
comercial de alta complejidad.
En particular, las especias (pimienta, clavo, canela) que se utilizaban para conservar los
alimentos, alcanzaban precios extraordinarios. Otro de los productos que se traía de
Oriente era la seda, un secreto guardado durante generaciones por los emperadores de la
China. Además de especias y seda, por esta ruta circulaban otros productos escasos en
Europa, exóticos y suntuarios: piedras (lapislázuli, por ejemplo) y metales preciosos, telas
de lana o de lino, ámbar, marfil, laca, especias, vidrio, coral, etc.
Moscú
Astaná
Irún Urumqi
Roma Sofía
Estambul
Madrid Kasgar
Atenas Antioquía
Tiro Lanzhou Xian
Fuzhou
Alejandría
Guadar Karachi Yiwu
Calcuta Cantón
Mascate
Moca
Adén
Yibuti
Malaca
Actualmente, hay una nueva ruta de la seda que vincula a Europa y Asia a partir de una
compleja red ferroviaria en constante expansión, que se combina con el comercio marítimo.
El Pireo
(Atenas)
Suez Ormuz
Gwadar
Chittagong
Kyaukpyu Hong Kong
Puerto Sanya
Sudán Bab
Isla Woody
Islas Canal
el-Mandeb
3. En los dos mapas anteriores están señaladas las rutas que se seguían para obtener
seda y especias en el siglo XV y en el siglo XX, en ambos casos, había dos caminos
posibles: uno por tierra y otro por mar.
¿Qué lugares unía la ruta por tierra y la ruta por mar en el siglo XV y qué lugares
unen actualmente?
Compará estas rutas con las dos que vos elegiste. ¿A qué conclusiones podés llegar?
¿Qué condiciones cambiaron en el desarrollo de estas rutas comerciales, entre el
siglo XV y el siglo XX?
Sin embargo, actualmente el mayor volumen del comercio intercontinental es por
vía marítima, fundamentalmente porque los costos son menores. Hoy, más del 50%
del comercio global se realiza por la Ruta Marítima: en este contexto adquiere vital
importancia el Canal de Suez.
Suez
El mar Mediterráneo y el Mar Rojo están separados por, apenas, 163 kilómetros de tierra.
Desde la época de los faraones (antiguos gobernantes de Egipto), se había pensado
en la posibilidad de construir un canal que uniera los dos mares. Este proyecto se
inició en 1859, dando lugar a una de las obras de ingeniería más grandes del mundo,
realizada por decenas de miles de campesinos llevados por la fuerza desde todas las
regiones de Egipto.
La construcción del canal de Suez marcó un hito en la historia de la tecnología ya
que, por primera vez, se emplearon máquinas de excavación diseñadas para estas
obras. En algo más de dos años se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos,
de los 75 millones del total de la obra.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Suez
4. Según este texto ¿para qué se construyó el canal de Suez? Explícalo en tu carpeta.
La ruta comercial que une ambos continentes que fue conocida como Ruta de las especias,
sigue siendo de gran importancia. Veamos esta noticia del 26-03-2021:
A partir de la lectura de esta noticia podemos decir que los barcos encallados en el canal
de Suez son un verdadero problema para el comercio internacional.
2. La respuesta de las ciencias a la pregunta: ¿Por qué es un problema que haya tan-
tos barcos encallados?
Para contestar esta pregunta es importante aprender a leer gráficos estadísticos. Hay
diversas formas de mostrar datos a partir de gráficos. Te mostramos el siguiente:
2020 1061
2019 935
2018 892
2017 825
2016 743
Año
2015 747
2014 746
2013 685
2012 671
2011 628
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200
Fuente: Autoridad del Canal de Suez (ACS). Datos extraídos del servicio BBC Toneladas de carga por año (en millones)
Observá el gráfico con mucha atención, cada número, cada indicación, sus colores… todo.
Con toda la información que aporta el gráfico, escribí en tu carpeta un texto. Podés buscar
en un diccionario el significado de aquellas palabras que no conozcas y conversar con
alguna persona adulta lo que pudiste interpretar del gráfico.
Tonelada es un término que deriva de tonel, que hace referencia a una medida de masa. Su símbolo es t
y equivale a 1.000 kilogramos. Algunos autos tienen aproximadamente una masa de 1.000 kg; es decir,
tienen aproximadamente una masa de 1 tonelada.
Si mirás el eje vertical verás los años desde el 2.011 hasta el 2.020 y, en cada año, un
rectángulo celeste mostrando cuántas toneladas se transportaron por el Canal en cada
uno de estos años. Por ejemplo: verás que al año 2.011, le corresponde el número 628,
esto informa que en el año 2011 por el Canal de Suez se transportaron 628 millones de
toneladas (628.000.0000, se obtiene de multiplicar 628 x 1.000.000). En el año 2017
aparece el número 825, esto informa que durante ese año transportaron 825 millones de
toneladas (825.000.000 = 825 x 1.000.000).
Si pudiste enfrentar estas dos últimas preguntas, lograste obtener un valor muy utilizado
para describir datos. Este valor se llama promedio y se obtiene aplicando estos dos pasos:
g. Ahora que sabés más sobre promedios, te invitamos a calcular e interpretar los si-
guientes (en algunos casos tendrás que hacer una pequeña recolección de datos):
1. Promedio de edad de las personas que viven en tu casa.
2. Promedio de horas y minutos que ves la tele en una semana (para esto vas a te-
ner que medir, durante siete días, cuánto tiempo mirás la tele diariamente).
3. Promedio de la longitud de los anchos de las ventanas de tu casa.
4. Promedio de tiempo en segundos que demorás en caminar una cuadra o 100
metros. Para esto, medí en varias oportunidades, cuántos segundos tardás en
caminar una cuadra o 100 metros.
5. Promedio de autos que pasan por algún lugar cercano a tu casa cada diez minutos.
6. Aquellos promedios que te interesen, te intriguen o te parezcan importantes.
Observá ahora estos dos gráficos, uno de barras y otro circular o sectograma.
Toneladas anuales
Productos 7% 1%
de petróleo 238.593.000
Productos
13% de petróleo
Cereales 53.043.000
Minerales Cereales
y metales 48.699.000
Minerales
Carbón 14% y metales
y coque 24.931.000
Carbón
Alimentos 2.339.000 y coque
65%
0 250.000.000 Alimentos
Toneladas anuales
Seguimos Aprendiendo
Fuente Autoridad en (ACS)
del Canal de Suez Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 7mo grado
24
El Canal es un pilar básico en la estratégica zona del Golfo Pérsico, para el transporte
de petróleo, gas y manufacturas. Se puede leer en los gráficos que, la mayor cantidad
de productos que pasa por el Canal de Suez, corresponde a «productos de petróleo» y,
en menor escala, se encuentran otros. El gráfico de la izquierda muestra datos como el
siguiente: por año se transportan doscientas treinta y ocho millones quinientas noventa y
tres mil toneladas de productos de petróleo.
a. Leé y escribí literalmente el número que indica el resto de los productos que se muestran
en el gráfico de barras (Cereales - Minerales y Metales - Carbón y Coque - Alimentos).
b. ¿Qué cantidad total de toneladas se traslada anualmente por el canal de Suez?
c. ¿Qué parte del total anual representa lo que se transporta de cereal?
d. ¿Qué parte del total representan los alimentos?
Para contestar las últimas preguntas te invitamos a comparar con «estas partes»:
100 367.605.000
10 36.760.500
1 3.676.050
11 40.436.550 al 10% le agregamos el 1%, es decir: 36.760.500 + 3.676.050
12 44.112.600 al 10% le agregamos el 2%, es decir: 36.760.500 + 3.676.050 x 2
13 47.788.650 al 10% le agregamos el 3%, es decir: 36.760.500 + 3.676.050 x 3
14 51.464.700 al 10% le agregamos el 4%, es decir: 36.760.500 + 3.676.050 x 4
15 55.140.750 al 10% le agregamos el 5%, es decir: 36.760.500 + 3.676.050 x 5
Nos fuimos acercando a la cantidad y podemos afirmar que un poco menos del 15%
representa lo transportado en cereal.
El Canal de Panamá es otro de los cuatro canales más importantes de paso marítimo
del comercio internacional. Te ofrecemos datos sobre las principales mercancías
que se transportan por este paso, expresadas en toneladas anuales:
Derivados del petróleo 75.306.349;
Autos, camiones, accesorios y piezas 4.948.891;
Granos 30.998.473;
Petróleo crudo 7.893.929;
Comida enlatada y refrigerada 1.708.080;
Carbón y coque 11.897.776.
Estos datos se obtuvieron de BBC NEW - Mundo (31 de marzo de 2021) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56564954
j. Organizá estos datos de mayor a menor en una tabla de dos columnas. Ubicá las dos
variables. En la primera columna la variable Mercancía y en la otra columna la va-
riable Masa medida en toneladas anuales. Al final de la tabla podés agregar el total.
Este total representa el 100% de los datos analizados.
k. Realizá un gráfico teniendo en cuenta que:
– Tendrás que trazar el eje horizontal y el eje vertical, colocando en cada eje la variable
que indicaste en la tabla.
– Para que el gráfico sea de fácil lectura deberás decidir la escala con la que vas a
trabajar. Como los valores son muy distantes podés tomar una escala de 1 cm =
10.000.000 toneladas. Podés elegir otra, pero recordá que debes poder representar
correctamente los valores indicados guardando la relación.
– Una vez establecida la escala representá las barras según los datos de la tabla de frecuencia.
– No olvidés colocar el título, la fecha y la fuente para que el gráfico muestre la totalidad
de la información.
– Si te animás podés calcular los porcentajes y agregarlos a las barras. Recordá que la
suma de todos los valores porcentuales debe ser 100%.
Luego de todo lo analizado respondé en tu carpeta por qué es un problema que un barco
obstaculice el tránsito en el Canal de Suez.
Los viajes, además de enriquecer a las ciudades que se dedicaban al comercio, abrieron
las puertas al conocimiento de culturas diversas, de otros dioses, costumbres, creencias.
Durante los siglos XIII y XIV, mientras vivió Marco Polo, no era necesario llegar hasta la lejana
China y a los palacios encantados de Xanadú, donde pasaba sus veranos el Gran Khan,
para encontrar mundos maravillosos que despertaran las fantasías de las y los viajeros.
Mucho más cerca de Venecia, en el sur de España, los reinos musulmanes del Al-Andalus
despertaban los terrores, pero también las fantasías de las y los europeos cristianos.
1. Buscá en el Planisferio el nombre que tienen, actualmente, los territorios que fueron
ocupados por los musulmanes.
2. Escribí un texto en el cual desarrolles la información que brinda el mapa.
3. Compartí tu texto con algunos compañeros y/o compañeras y revisá si podés agre-
gar más información a lo que ya escribiste.
A partir del año 622 se inició la expansión de los musulmanes. En el año 711 comenzaron la
invasión de la península Ibérica. Tardaron ocho años en ocupar casi la totalidad del territorio
y permanecieron en él hasta 1492. Durante todo ese periodo, se realizaron importantes obras
de arquitectura que impresionaron a los viajeros. Uno de esos palacios es La Alhambra.
En la actualidad, muchos de los datos acerca de cómo era la vida cotidiana en las cortes
del mundo árabe se conservan en la literatura. Entre las historias más excepcionales está
la de una asombrosa narradora: Sherezade. Cuenta la historia que el Sultán, luego de
descubrir la infidelidad de su esposa, cada día se casaba con una mujer y a la mañana
siguiente mandaba matarla. Sherezade logró evitar esto contando al Sultán una historia
maravillosa cada noche, que necesitaba seguir desarrollándose al día siguiente. El conjunto
de las historias que Sherezade narró al sultán, se encuentra en el famoso libro Las mil y
una noches. Si queres leer alguna de las historias de Sherezade, podes entrar a este link:
https://es.wikisource.org/wiki/Las_mil_y_una_noches
1. Te proponemos inventar un palacio de Las mil y una noches. Un lugar que maraville
a quienes viajan: contanos cómo serán sus jardines, sus fuentes, sus habitaciones.
Escribí un texto describiendo cada uno de estos espacios. (Recordá que cada uno
de los lugares que describas deberá formar parte de un párrafo diferente) .
motivos literarios diferentes de los utilizados en la poesía clásica —son muy a menudo
auténticas canciones de mujer, en las que se expresa el sentimiento de deseo hacia
el amado, la queja amorosa, la infidelidad, el dolor de un amor no correspondido.
La idea de que las esclavas cantoras transmitieran así parte de su cultura propia es
enormemente atractiva. Por otro lado, la utilización de estas expresiones líricas dentro
de un contexto de poesía culta no debe hacer olvidar que se carece prácticamente
de informaciones sobre todo un mundo de usos, costumbres y conocimientos que
sin duda las mujeres se transmitían de unas a otras y que formaban parte tanto del
bagaje cultural de las mujeres de posición elevada como de las pertenecientes a
otros estratos sociales.
Disponible: en https://tamtampress.es/2018/11/19/nueve-poemas-de-hafsa-bint-al-
hayy-al-rakuniyya-poetisa-andalusi-del-siglo-xii/
3. ¿Qué frases de las que están presentes en el poema hacen referencia a la forma en
que se pensó el amor en esa época? Destacalas en el texto del poema. Si bien el
amor es un sentimiento universal, seguramente hoy lo vivimos y sentimos de mane-
ras muy diferentes: Para vos: ¿qué cambió y que permanece igual?
4. Las composiciones realizadas por las esclavas podrían asemejarse a canciones.
Buscá alguna canción de amor contemporánea y comparala con el poema.
En el al-Ándalus, existía un espacio femenino privilegiado: el harén. Se denominaba
así, a los espacios domésticos reservados para las mujeres de la casa en una familia
musulmana. Este seguramente ofició como un espacio de encuentro, enseñanza y
aprendizaje entre mujeres.
5. ¿Cómo se transmitieron los saberes entre ellas? ¿Qué saberes se transmiten hoy en-
tre las mujeres? ¿Cómo se transmiten? Según tu experiencia: ¿Cómo impacta el uso
de la redes sociales en este proceso de compartir e intercambiar conocimientos? Te
proponemos que pienses en los lugares en que actualmente las mujeres se pueden
encontrar, charlar, contactarse… ¿Cuáles serían?
6. Imaginá un día en la vida cotidiana, de una mujer que habitara en el palacio que
inventaste.
Abbás Ibn Firnás, el sabio andalusí que inventó el paracaídas y unas alas para volar
Ibn Firnás nació en Izn-Rand Onda (la actual localidad española de Ronda, provincia
de Málaga) entre los años 809 y 810 d.C., descendiente de una de las familias
bereberes que probablemente habían llegado a la Península Ibérica el siglo anterior
aprovechando el derrumbe del reino visigodo; de hecho, la etimología de su apellido
es Afernas, bastante común en la Argelia de hoy en día. Como era habitual en los
eruditos de su tiempo, dominaba varias disciplinas, desde la astronomía a la medicina,
pasando por la química, la alquimia o la astrología (estas dos consideradas ciencias
por entonces); también destacó en otras que debía conocer todo hombre de cultura
de la época, como la filosofía, la música y la poesía.
La otra faceta de su saber que nos interesa aquí es la ingeniería, que le permitió
realizar algunos inventos curiosos: al-Maqata-Maqata (una clepsidra anafórica que
daba las horas diurnas y nocturnas), un sistema para tallar cuarzo (lo que evitaba
tener que enviarlo a Egipto, donde se tallaba habitualmente), una compleja esfera
armilar, lo que llamó piedras de lectura (lentes correctoras), un método de fabricación
de vidrio incoloro (aplicado en los hornos cordobeses), un planetario con efectos
visuales y sonoros que estaba en su propia vivienda… Asimismo, descifró el tratado
de métrica árabe compilado por el filólogo Jalil ibn Ahmad.
También fue quien introdujo en la Península Ibérica las Zīj al-Sindhind o Grandes
tablas astronómicas del Sindhind, un manual astronómico escrito en sánscrito
porque procedía de la India y que fue importado hacia el año 770 d.C. por el califa
de Bagdad Al-Mansur, quien ordenó su traducción al árabe al famoso traductor
Muhammad al-Fazari. Con esa obra se podían calcular los movimientos de todos
los cuerpos celestes conocidos en la época (sol, luna, planetas), además de aportar
abundante información para establecer el calendario, por lo que su llegada a Europa
tendría una gran importancia para los científicos occidentales posteriores.
Esta polifacética actividad convertía a Ibn Firnás en un auténtico precursor de
Leonardo Da Vinci (se le apodó Hakim Al Andalus, el Sabio de Al Andalus) y le abrió
las puertas de la corte de Abderramán II, donde enseñó poesía al ritmo del laúd. En
esos momentos, el Emirato de Córdoba era una referencia cultural y tecnológica al
suplir el pergamino por papel, traer novedosos cultivos (arroz, azúcar, limón, sandía…),
documentar el uso de la aguja magnética por primera vez y emplear un nuevo sistema
de numeración que desplazó al romano y es el que se usa ahora.
(...)
Dice al-Maqqari:
«Entre otros muchos experimentos extraños que hizo, uno fue el intento de volar.
Para ese propósito se cubrió de plumas y unido su cuerpo a un par de alas subió a
una torre y se lanzó al aire, según el testimonio de varios cronistas de confianza que
presenciaron el evento, volando una distancia considerable como si fuera un pájaro,
pero al posarse de nuevo en el lugar de donde había partido le dolía mucho la espalda
por no saber que los pájaros usan la cola para bajar y él olvidó poner una».
Es decir, Ibn Firnás confeccionó unas alas de madera a las que recubrió con una tela
de seda, añadiendo plumas de aves rapaces (una especie de ala delta que debía tener
un aspecto parecido a las que dibujaría Leonardo siglos después). A continuación
subió a lo alto del desaparecido palacio de la Arruzafa (presuntamente situado en una
ladera del monte Yabal al-Arusy, cerca de donde luego se construiría Medina Azahara)
y ante una gran multitud invitada por él a tal efecto, saltó al abismo, consiguiendo
mantenerse en el aire lo bastante como para haber pasado a la Historia.
Todo un éxito si es cierto que voló durante diez minutos, como suele leerse. Él, sin
embargo, no quedó muy satisfecho porque en el momento de tomar tierra la maniobra
resultó más violenta de lo previsto y, aparte de ese dolor de espalda, se rompió las dos
piernas. Como dice el texto, más tarde comprendió que debía haber incorporado una
cola como la de los pájaros a su ingenio para tener sustentación y reducir velocidad.
Disponible en:
https://www.labrujulaverde.com/2018/12/abbas-ibn-firnas-el-sabio-andalusi-que-
invento-el-paracaidas-y-unas-alas-para-volar
1. Te invitamos a que construyas una línea de tiempo en el que ubiques a Abbás Ibn
Firnás, a Marco Polo y a Leonardo da Vinci. Te proponemos que averigües cuáles
fueron los inventos de Leonardo y que escribas un texto tratando de explicar por
qué las personas se han interesado en inventar cosas a lo largo del tiempo.
2. Los viajes fueron uno de los motivos por los cuales se desarrollaron muchos de los
inventos del mundo antiguo. Imaginá que emprendés un viaje en barco a vela. ¿Qué
herramientas necesitas y por qué?
3. El estudio de los astros fue una de las tareas a las que se dedicaron los sabios de la
antigüedad, en parte, porque los astros les permitían orientarse en sus largos viajes, en
parte, porque creían que los astros permitían predecir el futuro. ¿Existen hoy formas de
predecir lo que pasará en el futuro? Pensá algunos ejemplos y describilos. (Te ayudamos
un poco, tratá de buscar pronósticos, adivinaciones, horóscopos y lo que se te ocurra).
4. Seguramente, entre las respuestas encontradas, algunas corresponden a modelos
científicos y otras a creencias. ¿Podrías señalar las diferencias?
Antes de analizar el agua como fuente de energía, y los dispositivos que inventaron los
musulmanes, revisaremos algunos conceptos.
¿Qué es la energía? ¿Por qué el agua puede ser considerada como una fuente de
energía? ¿Conocés otras fuentes de energía? ¿Qué tipo de energía nos brinda?
No es sencillo definir qué es la energía. Sin embargo sabemos que, tanto las máquinas
como los seres vivos, necesitan energía para poder funcionar. Desde que nos levantamos,
estamos en contacto con distintos tipos de energía. Ponemos en acción nuestros
músculos. Escuchamos una alarma de un reloj. Calentamos agua para hacer una infusión.
Encendemos la luz.
Transformación de la energía
Cuando se usa la energía, no desaparece, no se pierde, sino que cambia de una forma a
otra. Esta es una condición que se cumple siempre. Por eso decimos que:
«la energía no se crea ni destruye, sino que se transforma»
Situación 2
Observá las imágenes que representan transformaciones de energía. Teniendo en cuenta que
la energía no se pierde, sino que «cambia» o se transforma, explicá, en uno o dos párrafos,
los cambios que se producen en las dos situaciones que ilustran las fotos. Agregá al texto una
definición de energía y un ejemplo nuevo. Ponele un título que anticipe el tema.
a b
c d
A partir de las descripciones que se detallan en el texto más las imágenes, completá el
siguiente cuadro:
Las energías utilizadas generalmente por la cultura del islam, ¿eran renovables o no
renovables? ¿Por qué?
Procedimiento
1. Traspasá con el palito de brochette el corcho y marcá las guías donde vas a insertar
las puntas de las cucharas.
2. Recortá las cucharas.
3. Abrí un pequeño tajo con ayuda de la punta de una tijera sobre las líneas que mar-
caste e insertá las puntas de las cucharas.
4. Construí con los palitos de madera una base para la rueda, como lo muestra la imagen
5. Cortá por la mitad el sorbete.
6. Pasá los extremos del palito de brochette por las mitades del sorbete.
7. Pegá las mitades de los sorbetes en la base, permitiendo que en su interior el palito
de brochette pueda rotar.
Tu rueda comenzará a girar, cuando el chorro toque las cucharas. La botella con agua y el
chorro, representan, el caudal del agua (por ejemplo de un río) y la altura del salto (la altura
desde donde el agua cae abruptamente a causa de un desnivel) que podrás controlar como
quieras, incrementando el salto, y podrás apreciar el principio de la energía hidráulica, desde
la caída del agua que mueve las cucharas o aspas, provocando un movimiento de rotación.
¿Qué es lo que mueve la rueda? ¿Qué tipo de energías identificas? ¿Cuáles son las
transformaciones de la energía que ocurren?
07 Galileo
Hizo falta mucho tiempo, para que la Europa cristiana comenzara a construir un conocimiento
del mundo en el cual la observación y la experimentación fueran ganando lugar a la creencia.
Pero esta transformación no se dio sin que hubiese que dar grandes peleas. Uno de esos
casos fue la historia de Galileo Galilei quien nació pocos años después de la muerte de
Leonardo da Vinci en la ciudad de Pisa (Italia). Te invitamos a conocer su historia a través de
este relato de Liliana Bodoc.
El hombre corpulento y lleno de estrellas tropezó con un niño que jugaba en los
pasillos oscuros de la casa.
—¿Quién eres? —preguntó
—Soy Andrea Sarti, el hijo de su casera.
—¿Qué haces aquí? —Aquí vivo.
—¿En mi casa?
—Sí, señor Galilei.
—¿Desde cuándo vives en mi casa?
—Desde que nací. Hace siete años.
Esa fue la mañana que me conoció, después de verme casi a diario durante siete
años. Nunca entendí bien por qué puso atención en mí, cuando tenía una multitud
de buenos estudiantes esperando que los admitiera como discípulos. Por mi parte,
le pagué con impertinencia. Pero aquel día yo admiraba a Galileo Galilei como sólo
admiran a los niños: en los aciertos y en los errores, en la genialidad y en la torpeza.
Fue mi madre quien me dijo que el maestro deseaba que yo fuese, alguna que otra
tarde, a su laboratorio…
—A mi Andrea, ¿qué les parece? Es que ese niño salió con la inteligencia de un búho.
Por algo el señor Galilei lo tomó a su cargo y está, dale que dale, enseñándole sobre el
cielo y la tierra. Andrea aquí, Andrea allá, Andrea mira esto, Andrea presta atención…
Más les digo: cuando el señor Galilei se va a sus clases, mi Andrea queda a cargo.
Galileo Galilei le sonreía a los astros más que a cualquier ser humano.
—Aquí hay demasiado polvo– le dijo a su casera, pasando la mano sobre una mesa de madera.
La mujer, que llegaba con la bandeja del almuerzo, no tenía pelos en la lengua.
—¿Cómo quiere que friegue, si apenas toco alguna cosa grita como un endemoniado?
—He visto a tu hijo —Galileo Galilei seguía su propio hilo.
—¿Hizo algo indebido? —Esta vez sí, la casera miró a su señor con alarma evidente.
—Nada… El chico no ha hecho nada. Solo pensé que podrías enviarlo aquí para que
me ayude con el orden —Y el maestro agregó —Le daré un pequeño pago extra.
—Mi Andrea estará muy feliz —respondió la mujer.
—Eso es, ¡Andrea! —Galileo Galilei recordó el nombre del niño que había visto unos
días atrás en el pasillo de su casa.
Así comenzaron las visitas de Andrea Sarti al laboratorio más renombrado de Florencia.
Me gustaba verlo mirar. Yo aprendía sólo con ver los ojos de mi maestro cuando
estudiaba, cuando intentaba entender, cuando se decepcionaba. Lo vi buscar la
verdad en los haces de luz que entraban por la ventana, lo escuché pelear con las
constelaciones, me tocó ser testigo de sus dudas y sus enojos… Al principio, apenas
me hablaba. Algunos meses más tarde, empezó a dirigirme la palabra. A veces, según
la lógica lo indicaba, intentaba hacerme entender sus ideas con palabras sencillas.
Entonces Andrea era Andrea. Otras veces, me refutaba con tono burlón cosas que
yo jamás había dicho. Seguramente veía en mí alguno de sus múltiples adversarios.
Pero nada le gustaba tanto a mi maestro como discutir consigo mismo. Galileo Galilei
decía, Galileo Galilei negaba, Galileo Galilei afirmaba esto, Galileo Galilei lo ponía en
duda. En una ocasión, durante una disputa respecto de las manchas del sol, llegaron
a insultarse. Uno de ellos se quedó en un extremo del laboratorio, puliendo un cristal
mientras el otro se sumergió en la lectura. Así eran ellos… Según recuerdo, empezó
a reparar seriamente en mí cuando cumplí trece años y las cosas, en Roma, se
complicaron. Para entonces yo comía en su laboratorio. Y él se empeñaba en sacarle
lustre a mi entendimiento. –Entiendes por qué flota el hielo, ¿no es así, Andrea?
Yo entendía eso y mucho más. –Ya ves. Lo entiendes tú pero no lo entienden los
profesores de Pisa. Recuerdo a mi maestro limpiándose la boca con rudeza antes
de levantarse de la mesa para volver, horas después, al almuerzo frío. No sé si tenía
voluntad de enseñarme, pero lo hacía. Cuando la idea de vivir en un planeta que
giraba dejó de atemorizarme, me dediqué a socavar los nervios de mi madre.
—¡No me vengas con eso, Andrea! Sé lo que te digo, esas historias no van a traer nada
bueno. Yo soy quien va al mercado. Allá muchos me lo dicen: Tu señor tiene más
enemigos que dientes la cabeza de ajo. ¿Y eso por qué? Por andar diciendo que el
mundo anda alrededor del sol como un perrito abandonado alrededor de las sobras.
¡Que Dios nos ampare!
Muchas veces, confiado en sus buenos contactos, mi maestro se reía enumerando la
lista de enemigos.
—Profesores, cardenales, la propia duquesa de Lorena… Ahora Roma me manda a
llamar. Eso me obliga a abandonar mis trabajos con el microscopio y viajar en pleno
frío de febrero.
Galileo Galilei debía presentarse ante el Santo Oficio de Roma el 16 de febrero de 1616.
Llevó consigo sus saberes, sus pruebas. Y su mala salud. No recibió malos tratos
ni humillaciones. Más bien le rogaron que ya no hablara de teoría sino de hipótesis.
Con eso sería suficiente. Las comprobaciones que presentaba no eran suficientes
para sostener con firmeza que el sol estaba en el centro y que la Tierra orbitaba a su
alrededor.
—Una hipótesis, señor Galilei. ¡Usted sólo tiene una hipótesis!
Parecía poca cosa, pero mi maestro se entristeció. Su pena empeoró su salud. Como
siempre, sólo su afán de conocer fue capaz de devolverle el ánimo. Con los años,
fui a la universidad y traté con hombres de ciencia. Sin embargo nunca vi una cosa
semejante: alguien que atravesara los días y las noches con el único fin de comprender
el mundo que habitaba. Mi madre se lamentaba por eso.
—Y explícame tú, que eres un sabelotodo, para qué le sirve tanto estudio al señor
Galilei… Ya le han levantado el índice, ya le han hecho ¡shhh! Ahora que se quede bien
quieto, y que se ocupe de mejorar su salud. Conozco bien el color de la enfermedad.
Y lo suyo… ¡No hay caldo que lo levante!
Durante algunos años, Galileo Galilei se dedicó a la escritura. Y pareció divertirse con
las pequeñas rencillas que, por una causa o por otra, entablaba con sus colegas. Pero
Roma, como Dios, no dormía. Roma leía entrelíneas, Roma se inflamaba cada vez que
los sarcasmos de Galilei llegaban a sus oídos. Un día, Roma perdió la paciencia y lo
convocó otra vez.
La salud de Galileo Galilei era un traje que le quedaba demasiado grande. Por esa
razón, sus médicos lo eximieron de viajar.
—Quédese tranquila, señora Sarti. Voy a enviar estos certificados a Roma, y me
quedaré en casa.
—¡Suerte! Así, lo que deba pasar, pasará aquí —fue el desafortunado comentario de
la casera.
—¡Cierre esa boca, mujer! Todos los días me augura la muerte.
La mirada de la señora Sarti se metió entre sus pies.
—Es pura preocupación, señor Galilei.
—Entonces ya no te preocupes. Y dile a Andrea que venga ahora mismo. Lo necesito.
A partir de entonces todo empeoró: mi maestro, el olor de Florencia, mi ánimo. Hasta
la verdad misma pareció empeorar.
Enfermo o no, con certificaciones médicas o sin ellas, mi maestro fue obligado a ir a
Roma para un interrogatorio. Y yo, que había pasado más de diez años aprendiendo a
su lado, estaba seguro de que jamás iba a retractarse. Mi maestro aceptaría cualquier
destino antes que decir que la verdad no era la verdad. Mi maestro era indoblegable.
Llegué a pensar, con ese coraje cruel de la juventud, que era preferible que él mismo,
y no la verdad, ardiera en las llamas. El, y no su gloria. Esperé intranquilo las noticias
que los amigos de mi maestro nos traerían llegado el momento. Cuando supe lo
ocurrido, pensé que nada peor podría haber pasado. Era joven, era impertinente. Y a
esas alturas, también estaba ciegamente enamorado de la verdad.
Ante las amenazadoras exigencias de la Inquisición, Galileo Galilei aceptó abjurar de
sus ideas. No era cierto que la Tierra orbitara alrededor del sol. No era cierto. Gracias
a su abjuración, se le conmutó la prisión por arresto domiciliario. Galileo Galilei fue
condenado a encierro perpetuo. Y la Tierra se transformó en un planeta inmóvil.
Vi por la ventana cuando lo ayudaban a bajar del carruaje. Había perdido peso. Y las
pocas fuerzas que le quedaban no le permitían sostener en alto la cabeza. Vi a mi
madre correr a su encuentro. Después entró a la casa para siempre. Durante muchos
días sólo escuché su tos y su silencio. Mi madre, mucho más sensata que yo a pesar
de ser analfabeta, me insistió para que fuese a verlo.
—¿Cuándo piensas dejar de lado tu estupidez? Tan fácil para el jovencito andar
orgulloso... Total, no eras tú quien pasaría la vida en un calabozo. O algo peor.
Cuando no se trata de nuestro propio pellejo es muy fácil ser valiente. ¡Muy fácil, Andrea!
Al final de ese invierno, Galileo Galilei supo que su joven discípulo estaba parado
detrás del sillón que ocupaba.
—Si viniste a escuchar que estoy avergonzado de mi abjuración, estarás parado ahí
muchos años. Vergüenza no. Vergüenza no tengo. Soy un científico, no un héroe. Soy
un viejo. ¿Estás pensando en otros que no abjuraron? ¿Otros que aceptaron morir
por la verdad? Pues yo no pude hacerlo. Tuve miedo, y volvería a tenerlo. ¿No fue
bastante dedicar mi vida entera? ¿También debía dedicar mi muerte? Además, mi
buen Andrea, hagan lo que hagan, digan lo que digan, abjure quien abjure, la Tierra
hará lo suyo. Galileo Galilei dibujó una órbita con la mano. —Lo que pienses tú de mi
abjuración no importa demasiado. La Tierra seguirá girando…