GUIA DE APRENDIZAJE (Sociales) 10
GUIA DE APRENDIZAJE (Sociales) 10
GUIA DE APRENDIZAJE (Sociales) 10
Evalúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia
en los ámbitos social, político, económico y cultural.
Fecha Inicio Fecha Finalización
EJES TEMÁTICOS
Territorio colombiano: conflicto en torno a los recursos naturales, deterioro ambiental y desarrollo economico.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
Talleres
JUSTIFICACIÓN.
El siguiente material tiene como objeto permitirles a los estudiantes continuar con el desarrollo
normal de sus actividades en la coyuntura presente, de acuerdo con los contenidos de la misma y
permitiendo que se aproveche tanto como sea posible el tiempo fuera de las aulas.
CONTENIDO DE LA ASIGNATURA.
Violencia y conflicto armado en Colombia: panorama histórico.
Variables de la violencia en Colombia. Factores sociales, políticos, culturales y económicos.
Características y actores del conflicto armado.
Salidas al conflicto armado: El dialogo.
Diálogos de paz. La Habana, cuba.
Territorio colombiano: conflicto en torno a los recursos naturales, deterioro ambiental y
desarrollo económico.
La minería ilegal y su impacto.
Degradación ambiental y pérdida de biodiversidad en el territorio colombiano.
Temas.
Texto de apoyo.
file:///C:/Users/rafel/Downloads/Dialnet-LaViolenciaEnColombia-3996956.pdf
2. Lea el siguiente texto y diga si está de acurdo o no con lo expresado por la autora, justifique
su respuesta.
El papel actual de las ciencias sociales consiste, a mi juicio, en hacer ver las multiplicidades, manera
para importunar la dirección unificadora del ejercicio del poder imperial. Esa es la intención de la
investigación de la cual se deriva este ensayo y de la pregunta que, de modo pragmático, intenta
responder y que formulo en los siguientes términos: ¿a partir del análisis de la excepción es posible
dar cuenta de la diferencia?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VILLAS DE SAN PABLO
Educar para vivir en comunidad y para la comunidad
3. ¿A que se refiere el texto cuando afirma que las ciencias sociales son un
territorio en disputa?
Actividad semana 2.
Realice un cuadro sinóptico en Power Point en el que resuma el artículo anteriormente leído teniendo
en cuenta que el tema principal es el análisis de la violencia en Colombia.
Características y actores del conflicto armado. Salidas al conflicto armado: El dialogo. Diálogos de
paz. La Habana, cuba.
Texto de apoyo
file:///C:/Users/rafel/Downloads/Dialnet-ElAcuerdoDePazEntreElGobiernoColombianoYLasFARC-
6160428.pdf
1. Con base en el texto anterior realice un ensayo (no un resumen) de dos páginas donde se
aborden los siguientes temas:
a) Acuerdo de paz.
b) Necesidad de un país garante (que apoye).
c) Demandas (peticiones) de la sociedad colombiana.
Cuestionario.
1. ¿Cuál fue el papel que jugó cuba en los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las
FARC?
5. ¿según el autor cual puede ser una solución definitiva al problema de las drogas en el país?
SEMANA TRES.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VILLAS DE SAN PABLO
Educar para vivir en comunidad y para la comunidad
1. J USTIFICACIÓN
Aspectos del territorio colombiano en relación con el medio ambiente. La dinámica de poblaciones es
la especialidad de rapar con la población y ecología que se ocupa del estudio de los cambios que
sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros,
estructura de edad, sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan
esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
La dinámica de poblaciones es para diferenciar distintas especies de seres vivos para poder estar
seguros del carácter de cada especie que existe en el mundo y es impostante saber cómo se
relacionan bilogía y ciencias sociales para entender en qué consiste eso que llamamos ecología.
Actividad 1.
Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un determinado ambiente en
este caso las regiones de colombia, cuando existe algún factor de presión de selección (cambios en
las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de fenotipos.
¿Qué son las relaciones ecológicas de las poblaciones y como se dan en Colombia?
¿Cómo ha sido el crecimiento y cambio de las poblaciones a través del tiempo en el territorio
colombiano?
2. En las siguientes afirmaciones marca si es correcto o falso. Justifica para cada respuesta
falsa.