3 Er Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

FACULTAD DE INGENERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MINAS

CURSO:

PRACTICA PRE PROFESIONAL TERMINAL I

TEMA:

CONSTRUCCION DE UNA CHIMENEA MECANIZADA DIAME.8”

AUTORES:

ASESOR:

INGE.GILBERTO DONAYRES

CASAPALCA –PERU

2021

OBJETIVOS

Objetivo general

 Desarrollar una chimenea de 2.40 m x 2.40 m en la mina casapalca de la


Cia.Mineria casapalca S.A.

Objetivos específicos
 Diseñar malla de perforación de la chimenea 2.40 m x 2.40 m
 Determinar la cantidad de taladros y explosivos a utilizar en lal construcción de
la chimenea
 Calcular el tiempo de limpieza de la labor.
 Realizar el sostenimiento de la chimenea.
DESCRIPCION DE LA LABOR

La chimenea es el acceso tradicional a los niveles subterráneos y la arteria


principal de la mina para todo lo que debe subir o bajar .La chimenea es el
componente mas importante de la infraestructura de la mina todo lo que sube
y baja debe pasar por la chimenea,esto coloca una carga pesada sobre la
chimenea.

La construcción de chimeneas nos permite tener acceso a todos los lugares de


la mina,niveles de explotación ,carga y transporte
,ventilación,talleres,excavaciones de producción ,traspaso de mineral,etc.Para
diseñar una chimenea en minería,se debe considerar algunos factores
importante.Si es para ventilación,extracción de mineral,etc.tambien se debe
considerar el diámetro,la calidad de la roca

Las chimeneas sirven para pasar las tuberías de servicios de agua,aire


comprimido ,relleno hidráulico ,drenaje en agunos casos y algunos usos que se
le pueden dar de acuerdo a lo que se trabaje.
En el D.S 023 -2017 EM, articulo 239 dice:En perforación de piques y
chimeneas es obligatorio el uso de detonadores que sean iniciados por control
o distancia para la voladura .

PERFORACIÓN DE CHIMENEA CON RAISE BORING


SOCIEDAD MINERA
Código: PETS-PERF-001 Versión: 05 AUSTRIA DUVAZ

Área: Mina Páginas: 1/2

1. PERSONAL.
1.1. Maestro Perforista

1.2. Ayudante Perforista

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1. Mameluco con cinta reflectiva.
2.2. Botas de jebe con punta de acero.
2.3. Respirador de doble vía
2.4. Correa porta lámpara.
2.5. Guantes de cuero y/o jebe
2.6. Protector de ala ancha y barbiquejo
2.7. Tapón auditivo
2.8. Ropa de jebe
2.9. Lentes de Seguridad
2.10. Lámpara minera
2.11. Equipo anti caída

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


3.1. Perforadora stoper
3.2. Llave francesa de 12” y/o Stylson 12”
3.2. Barrenos de 2’,4’ y/ó Barras cónicas de 2’, 4’ y 6’
3.3. Broca de 38 mm, 40 mm y 41 mm.
3.4. Aceite de perforación
3.5. Mangueras de 1” y de ½” de diámetro
3.6. Cucharilla
3.7. Sacabarrenos y sacabrocas
3.8. 03 atacadores de madera (guiadores)
3.9. Soga de seguridad de 1” de diámetro
3.10. Puntas diamantadas y combos de

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Inspección de la labor, verificando la ventilación, condiciones de la roca,


sostenimiento (puntales de avance), tiros cortados, condición de parrilla y rellenar
el IPERC.

4.2. Si la labor está paralizado por más de un día, antes de ingresar se debe realizar el
monitoreo de gases

4.2. Recibir orden escrita por el supervisor responsable y publicar el PETAR.

Preparado por: Revisado por : Revisado por : Aprobado por


Supervisión – cuprita y Ing. Abraham Ames Lara Ing. Ido Huanca Apaza Ing. Abraham Ames
Trabajadores

GERENTE DE OPERACIONES

Fecha de elaboración: Enero 2017 Residente de Obra Jefe de Seguridad Cuprita Fecha de Aprobación: Enero 2017

PERFORACIÓN DE CHIMENEA CON RAISE BORING


SOCIEDAD MINERA
Código: PETS-PERF-001 Versión: 05 AUSTRIA DUVAZ

Área: Mina Páginas: 1/2


4.3. Para dar inicio a los trabajos de chimenea colocar el “semáforo” para restringir el
acceso.

4.4. Desde una zona segura iniciar el desatado de rocas sueltas, haciendo uso del arnés
y anclado con una línea de vida

4.5. Instalar un puntal de avance y uno para línea de anclaje ubicado encima del hombro
y la soga de seguridad en el último puntal de avance.

4.6. Re inspección de labor sobre la nueva plataforma, repaso del desate de rocas,
lavado del frente, hastíales, y constatación de no haber tiros cortados.

4.7. Marcar la malla de perforación teniendo en cuenta el punto de dirección e


inclinación.

4.8. Soplar con aire comprimido las mangueras de aire con la finalidad de evitar el
ingreso de detritus a la máquina perforadora y asegurarse que las conexiones de agua y
aire de la máquina perforadora estén correctamente instaladas con cinta band-it.

4.9. Verificar la existencia de aceite en la lubricadora e iniciar la perforación con barreno


de 2’, luego seguir con el de 4’.

4.10. Durante la perforación utilizar los guiadores de madera con la finalidad de


conservar el paralelismo de los taladros y evitar los tiros soplados y la sobre rotura de las
cajas.

4.11. Al Finalizar la perforación realizar orden y limpieza (guardar la máquina con su


“capucha” en un lugar seguro)

5. RESTRICCIONES

5.1. No ingresar a la labor si no se encuentra ventilado

No iniciar la perforación sino se cuenta con los 2 puntales de avance adelantados

5.2. No se iniciará la perforación si no está pintada la malla de perforación.


5.3. No iniciar la perforación si no se cuenta con el juego de barrenos
5.4 No Continuar la perforación si la máquina presenta fallas mecánicas
5.5. No iniciar la perforación si el personal no cuenta con autorización para trabajos en

Preparado por: Revisado por : Revisado por : Aprobado por


Supervisión – cuprita y Ing. Abraham Ames Lara Ing. Ido Huanca Apaza Ing. Abraham Ames
Trabajadores

GERENTE DE OPERACIONES

Fecha de elaboración: Enero 2017 Residente de Obra Jefe de Seguridad Cuprita Fecha de Aprobación: Enero 2017

altura.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION Y EJECUCION DE RAISE BORING

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

La construcción de Raise Boring su única finalidad es de mejorar los niveles


de producción y cumpliendo con los estándares de seguridad. La ejecución
de chimeneas Raise Boring requiere de trabajos previos:
1. En interior mina se deben realizar cámaras en roca estéril donde
comunicarán los pilotos. Si ocurriese alguna desviación topográfica u
operativa entonces se tendrá que realizar algún desquinche con el objetivo
que el punto de comunicación quede casi en el centro de la cámara.
2. Concluida la primera cámara se procede a la perforación del piloto,
utilizando como herramienta un trícono de rodamientos sellados con
un diámetro de (dependiendo el modelo) a una velocidad promedio de
0.90 mt. por hora, desde la superficie hasta comunicar a la cámara.
3. Cuando esto ocurra se procede a retirar el trícono y embonar el
escariador, quedando este unido a la columna de barras que
descendió durante las perforación del piloto. El escariador actúa en
ascenso, excavando por corte y cizalle, con un diámetro (dependiendo
el modelo) a una velocidad promedio de 0.20 metros por hora, según
las características de macizo rocoso que se atraviesa.
4. Mientras se va rimando la chimenea se van generando gran cantidad de
detritus, los cuales se acumulan en la cámara y que deben evacuarse
continuamente para evitar problemas de campaneo de la chimenea o
que estos invadan la vía principal. La limpieza de estos se realizará
con un scoop y un Dumper (caso general).
5. Terminada la perforación del primer Raise Boring, el escariador debe ser
retirado por superficie y los equipos se trasladaran al siguiente punto
para la perforación de la segunda chimenea que será perforada y
escariada en forma similar a la primera.

6. La parte superior de ambas chimeneas que está en contacto con la superficie


desquincharán en forma de embudo hasta lograr un diámetro del tamaño
que se perforo.
7. Luego se construyen parrillas en ambas y se señalizan adecuadamente
para evitar cualquier tipo de evento no deseado. Durante la
perforación del piloto y rimado de ambas chimeneas.
8. Concluido el rimado de ambas chimeneas, el retiro de equipos, limpieza de
las cámaras y colocación de parrillas en superficie, recién se
realizarán los trabajos complementarios para comunicar el tajeo con
los Raise Boring a través de ventanas, contando con el apoyo del área
de topografía.
9. La función principal del Raise Boring es permitir la alimentación de material
o como el desmonte o relleno desde superficie. Este RB se ubicara en
la parte central del Tajeo. Luego realizando la rotura del tajeo se ira
comunicando por medio de ventanas, se colocará un tapón con
puntales de madera de diámetro considerado para sellar la RB y evitar
que el material detrítico alimentado pase a la parte inferior.
10. La ubicación de esta chimenea es estratégica, ya que al estar en la parte
central del tajeo o nivel permitirá que el scoop rellene el ala vacía sin
afectar a la que se encuentra en proceso de rotura. Se coordina la
alimentación del material por la chimenea y los volquetes
transportaran la cantidad necesaria para rellenar el espacio vacío del
tajeo.
11. Los volquetes descargarán directamente el material, sobre las parrillas
durante las horas muertas, para evitar la presencia de personal en la
labor; en caso de improvistos se coordinará su retiro mientras se
procede a la descarga.
12. Para acelerar el proceso de relleno y evitar improvistos se harán campañas
de acumulación en una cancha cercana a la chimenea, y este sería
alimentado por algún scoop o pala de forma rápida y eficiente.

RAISE BORER

El equipo a utilizar es un Raise Boring marca Robbins modelo RB 43 de


propiedad de Tumi Contratistas Mineros S.A.C., y a continuación se detalla el
proceso de excavación y las características de este equipo.
Básicamente la operación consiste en perforar, descendiendo, un tiro piloto
desde una superficie superior, donde se instala el equipo, hasta un nivel
inferior. Posteriormente se conecta en el nivel inferior el escariador el cual
actúa en ascenso, excavando por corte y cizalle, la chimenea, al diámetro
deseado.
Dependiendo de las características del equipo el motor eléctrico puede ser
de 100 HP a 500 HP, este rango de potencias irá directamente en relación
con el diámetro final de escariado y la longitud del pique o chimenea. En este
caso la potencia es de 100 HP:
En este método de excavación de chimeneas se necesitará contar con dos
superficies de trabajo: Al inicio de la excavación, en la parte superior y al final
de la excavación en la parte inferior.
Es decir el método será aplicable para excavaciones en interior de la mina
entre dos galerías o desde superficie a una galería ubicada al interior de la
mina, como en este caso.
La perforación del piloto es realizada en forma descendente, vertical o
inclinada, utilizando como herramienta de corte un tricono de rodamientos
sellados.
El avance de la perforación se logra, agregando barras a la columna de
perforación, la cual se estabiliza con barras estabilizadoras de piloto.
El detritus producto de la perforación es barrido con agua a presión
impulsada por bombas de 37 a 50 KW de potencia, extrayéndolo por el
espacio anular que queda entre la pared del pozo y la columna de barras de
perforación. Y el caudal mínimo requerido es de 150 galones por minuto
(GPM).
Una altura de salida del flujo de agua, con detritus, o "bailing", de 10 a 12
centímetros, medida de la salida del pozo, nos indicará un buen barrido.
Bajo ese valor será necesario revisar posibles inconvenientes como:
Pérdidas de agua por el fondo, falta de volumen de agua para barrer o
aumento de densidad del material a extraer.
En todos esos casos será necesario agregar aditivos químicos que nos
ayuden con la extracción.

Normalmente junto al equipo será necesario tener una poza de unos 32 m3


para almacenamiento y recirculación del agua utilizada en el barrido del
detritus.

En caso de tener un tipo de roca muy deleznable, en que el barrido con agua
no sea adecuado, será necesario utilizar aire comprimido a alta presión para
esta operación.
Habitualmente se utiliza para perforaciones de unos 250 m. de longitud aire
comprimido a razón de 900 a 1200 CFM con 200 a 300 PSI.
La deflexión o desviación del tiro piloto dependerá de la pericia de
operación y de la calidad del macizo rocoso a perforar. La presencia de
diques, fallas o discontinuidades en general, tenderá a provocar mayores
desviaciones.
Una vez perforado el tiro piloto y después de retirado el trícono, se procede a
conectar el cabezal o escariador provisto con cortadores, en la galería
ubicada en el interior de la mina, donde finalizó la perforación piloto.
El escariador avanza en ascenso, excavando la roca por corte y cizalle, al
diámetro final de la chimenea.
Normalmente la presión de empuje en la etapa de escariado es de unas 5
veces mayor a la etapa de perforación piloto.
Para retirar el escariador al final de la excavación existen 2 alternativas.
▪ Bajar la columna de barras, desconectar y retirar el escariador por el fondo
de la chimenea o pique, a través de la galería inferior. En este caso será
necesario dejar un puente de roca, no excavado, en la parte superior
de 2 a 3 metros dependiendo del diámetro final de excavación y la
calidad geomecánica de la roca excavada.
▪ Excavar la chimenea completa, retirando el escariador por la parte
superior de la excavación. Normalmente es posible utilizar esta
alternativa cuando el inicio del pique o chimenea está en la superficie.
Para realizar esta operación se requiere montar el equipo Raise Borer
en vigas metálicas que atraviesen la excavación circular abierta en
superficie, sostener el escariador desconectado de la columna
mediante una grúa, retiro del equipo, para finalizar con el retiro del
escariador.

EN CUANTO AL EQUIPO RAISE BORING PODEMOS MENCIONAR LOS


SIGUIENTES COMPONENTES PRINCIPALES

MOTOR ELECTRICO

Tiene como misión dar la rotación a la columna de perforación en las 2


etapas: perforación piloto y escariado.
En la etapa de perforación piloto la columna rota a una velocidad de 30
RPM y en la etapa de escariado a 8 RPM.
Tiene un sistema eléctrico hidráulico de 100 HP y la energía eléctrica debe ser de 440Volt /
60Hz
CONJUNTO DE REDUCTORES

Conjunto de 3 o 4 transmisiones en base a engranajes y piñones planetarios


que reducen las velocidades de rotación a los valores señalados
anteriormente, según la operación que se esté realizando.

SISTEMA DE EMPUJE ELECTROHIDRAULICO

Conjunto de bombas hidráulicas y electroválvulas de alta presión, alrededor


de 3000 PSI, que entrega la presión de trabajo a los cilindros
hidráulicos para el empuje en las dos etapas de la operación.
La presión necesaria para la operación dependerá de: longitud de la columna
suspendida, calidad geomecánica de la roca a excavar, calidad estructural de
la roca y diámetro final de la excavación.

En general podemos indicar los siguientes rangos de presión de trabajo:


▪ Perforación Piloto: 0 a 3 MPa
▪ Escariado: 4 a 20 MPa
El consumo mínimo de agua es de 30 galones por minuto (GPM) para el enfriamiento
hidráulico.

SISTEMA DE SUJECION DE LA COLUMNA DE BARRAS

Corresponden a componentes mecánicos, tratados térmicamente que tienen


como misión sujetar la columna en las 2 etapas de la operación,
transmitiendo la energía de empuje y rotación a las herramientas de corte.
BASES Y CUERPO PRINCIPAL DEL EQUIPO

Componentes fabricados en fierro fundido donde se montan los elementos anteriormente


señalados. El conjunto completo es montado en la base de concreto

CONJUNTO ELECTRICO

Sistema de componentes eléctricos compuestos por transformadores,


sistemas de partidas suaves, "soft starter", limitador de torque y sistemas de
seguridad que resguardan la rotura o daño de la columna extendida en
situaciones de partidas y detenciones de rotación en cualquiera de las
etapas.

COLUMNA DE PERFORACION

Formada básicamente por barras, estabilizadores de piloto y de escariado,


cross over, stem bar y barra de partida.
La adecuada combinación de este material, permite una operación eficiente y
segura.
Habitualmente una barra de 11 1/4" de diámetro y 1,50 mt de longitud
tiene un peso de 420 kgs. Una barra similar a la anterior pero de 10" de
diámetro pesa 260 kgs.
La barra utilizada para la ejecución del proyecto es de un diámetro de 9 7/8” y
1.20 metros de longitud y tiene un peso de 120 Kgs.

ESCARIADOR O CABEZAL

Estructura metálica, asimétrica, donde van ubicados los cortadores que dan
el área de corte final de excavación.
Normalmente construido en aceros especiales, conectada a la barra stem,
trabaja por empuje y rotación en forma ascendente, contra el macizo rocoso
provocando su ruptura por corte cizalle.
El número y disposición de los cortadores definirá el área final de excavación.
En la tabla siguiente se indica el número de cortadores según el tamaño de
escariadores más comunes.

INFRAESTRUCTURA

Para la ejecución del proyecto y básicamente para permitir la operación de la


maquina Raise Boring, se requiere realizar una serie de trabajos en interior
mina y en superficie.
En interior mina las dimensiones de las galerías por donde se trasladarán los
equipos deberán ser de un mínimo de 2.0m x 2.0m, y en este caso las
dimensiones del crucero principal y la rampa son de 3.0 x 3.0 de sección, por
lo que no se hará ningún trabajo adicional.
La cámara de trabajo para la máquina SBM-450 deberá de ser de 6 m. de
ancho x 5 m. de fondo x 5 m. de alto como mínimo, pero en este caso la
maquina estará en superficie, debido a esto no se hará ningún trabajo de
voladura.
Las ventanas donde comunicarán los pilotos y desde donde se embonará la
cabeza rimadora deben ser excavadas a una sección de 3m x 3m y 5 metros
de longitud. Esto se realizara antes o durante la perforación del piloto, pero
previniendo que los disparos no afecten el piloto o la columna de barras.
En superficie se requiere tener una poza de 4mx4mx2m como reservorio
para recircular el agua durante la perforación del piloto. Este trabajo lo realiza
el personal de la misma empresa especializada con ayuda de algún scoop
diesel y es recubierta en su parte interna con geomenbrana o algún
material impermeable para evitar fugas de agua. En esta poza se instalará
una bomba que proporcione 150 GPM para la evacuación de detritus.

SBM 450_RAISE BORE


Presentamos un sistema completo para la perforación de chimeneas de
producción de hasta 7 pies (2.1m) de diámetro y 1,900 pies (570m) de
longitud. El sistema incluye una Unidad de Potencia Electro-hidráulica con
controles integrales, una Consola de Control a distancia y herramientas para
conectar y desconectar tuberías.

La velocidad variable y torque constante de la unidad hidráulica


permiten ajustar la velocidad de rotación para adecuarse exactamente a las
condiciones de perforación del cliente.
Dado que el cambio de velocidad de rotación es realizado hidráulicamente,
es posible cambiar de un rango de alta velocidad durante la perforación
piloto, a un de baja velocidad durante el escariado.
Esta máquina se diferencia de las demás porque es capaz de ejecutar
aplicaciones Boxhole Boring de 28 pulg. (0.7m) de diámetro y 200 pies (60m)
de largo como máximo. Para ello se recuesta en un crawler (oruga
transportadora automática) que además de trasladarla, le permite girar 180°
manualmente. Luego, 2 cilindros paran a la máquina. Finalmente se instala
una tolva deflectora para protección de la máquina de deflexión de los
detritos.
APLICACIONES DEL METODO
 Chimeneas de ventilación
 Chimeneas de traspaso de mineral
 Chimeneas de cara libre
 Chimeneas de servicio y acceso

INFORMACION TECNICA PARA PERFORAR UNA CHIMENEA.

El primer y más importante es evaluar bien las características de la chimenea


a perforar, es decir:
1. Tipo de roca a perforar (si es abrasivo, que dureza tiene, cuantas fallas por
metro tiene entre otras)
2. Angulo de la chimenea a perforar
3. Cantidad de chimeneas
4. Metros total de longitud
5. Chimenea más larga
6. Diámetro final de la chimenea
7. Fecha de inicio y tiempo para construir la chimenea
8. Ubicación geográfica de la obra y ubicación de la chimenea superficie – mina
9. Horas de trabajo por día
Es muy importante realizar la visita técnica de terreno (en obra) para evaluar
los servicios que cuenta la obra, comodidades, dificultades, accesibilidad entre
otras.

BONDADES DEL METODO

 Metodo altamente seguro para el personal.


 El personal no esta en contacto con el frente a excavar.
 No hay riesgos por uso de explosivos.
 Rapidez y productividad.
 Metodo no contaminante por gases de explosivos.
 Gran autonomía.

CALCULO DEL COSTO DE CONSTRUCCION DE CHIMENEA RAISE BORER

Precio CIF de la Maquina 545 615 US$


Potencia de la Maquina 100 HP
Precio de Energía Eléctrica 0.08 US$/KW-hr
Vida Útil 10 años
Horas De Operación Al Año 4200
Perforación Taladro Piloto 1.285 m/hr
Rimado 0.286 m/hr
Interés 12%
Tiempo De Perforación Taladro Piloto 233.5 horas para 300 mt
Tiempo De Rimado 1049 horas para 300

COSTO DE AMORTIZACION: A=P(((1+i)n x i)) / ((1+i)n – 1)

DONDE:

▪ A: Costo de Amortización US$ / año


▪ P: Precio de Adquisición i: Interés
▪ n: Vida Útil en años
▪ Horas trabajadas al año: 4200

10 10
A = 545 615 [((1+0.12) x 0.12)] / [(1+0.12) – 1] = 96 565.21
US$/año
A= 96 565.21 US$ / año x 4200 hrs / año = 22.99 US$/ hr

COSTO de Depreciacion: D= P x 80% / n

Donde:

▪ P: Precio de Adquisición
▪ n: Vida Útil en años
▪ D = 545 615 X 0.8 / 10 x 4200 = 10.39 US$ / hr

Costo de Mantenimiento:

M = D x (1 +23%)
M = 10.39 US$ / HR x (1 + 23 %) = 12.78 US$ / hr

Costo de Energia:

CE = HP Maquina x 0.746 x Precio de


Energía CE = 100 x 0.746 x 0.07 = 5.22
US$ / hr
Costo de Lubricantes y Grasas:

CL = 30% x E
CL = 0.3 x 5.22 = 1.57 US$ / hr
Costo Horario:

▪ 52.96 US$ / hr
▪ 226.37 US$ / mt

COSTO DE INSUMOS PARA COLUMNA DE PERFORACION 300 METROS

Tubos 244 unidades Precio FOB 247 950 US$


Estabilizadores 04 und. Precio FOB 21 200 US$
Total Precio FOB 269 150 US$
Total Precio CIF 457 555 US$
Vida Útil 10 años
Horas de operación al año 4200
Longitud de perforación 300 metros
Interés 12%

Costo de Amortizacion:

n n
A= P [((1+i) x i)] / [(1+i) – 1]

Donde:

▪ A: Costo de Amortización US$ / año


▪ P: Precio de Adquisición i: Interés
▪ n: Vida Útil en años
▪ Horas trabajadas al año: 4200
10 10
A = 457 555 [((1+0.12) x 0.12)] / [(1+0.12) – 1] = 80 979.99 US$/año
A= 80 979.28 US$ / año / 4200 hrs / año = 19.28 US$/ hr

Costo de Depreciacion:

D= P x 80% / n
Donde:
▪ P: Precio de Adquisición
▪ n: Vida Útil en años
▪ D = 457 555 X 0.8 / 10 x 4200 = 8.72 US$ / hr

Costo de Mantenimiento:

M = D x (1 +23%)
M = 8.72 US$ / HR x (1 + 23 %) = 10.72 US$ / hr

Costo por Rimadora

▪ Precio CIF de Rimadora: 44 550 US$


▪ Vida Útil: 20 000 HRS
▪ Costo horario por Rimadora: 2.23 US$/ hr

▪ Costo por Broca Perforadora Broca Precio CIF: 3120.00 US$


▪ Vida Útil: 800 metros
▪ Costo Horario por Broca: 3120 US$ / 800mt X 0.234 mt / hr = 0.90 US$/hr

650.00 us$ /
Costo total para perforación y rimado de una chimenea RB
metro
Disgregando la perforación del piloto y el rimado se
290 us$ / mt
considera 45% del precio para el piloto
55% del precio total para el rimado 360 us$ / mt

Costo por estabilizadores-Precio 5 und.


▪ Precio CIF: 62 348 US$ Vida
▪ Útil: 1000 metros

Costo Estabilizadores:
(62 348 US$ / 1000 mts.) X 0.234 mt / hr = 14.50 US$ / HR
Costo Horario:
▪ 55.5 US$ / hr
▪ 237.1 US$ / MT
Aqui vamos usar la perforacion y voladura para hacer una camara para que
pueda entrar raise borin.,una altura aproximada de 3 m altura x 3 m ancho
para la preparación .

PERFORACION

1.Calculo del numero de talaros del frente

P S
Nt= N T = +
E K
6.83 4.05 0
NT= + =19.100 ≅20
0.4 2

Diametro del taladro de alivio=51mm

Calculo del cuadrante de arranque

▪ Burden= B1=1.5 x diametro del taladro de alivio

B1=1.5 x 0.051=0.8 m
▪ Espaciamiento
E1=2.12 x diámetro del taladro de alivio
E1=2.12 x 0.051=0.108 m

▪ Taco

T1=1.5 x diámetro del taladro alivio

T1= 1.5 x 0.051=0.08 m

DISEÑO DE MALLA DE PERFORACION 8” x 4”


Taladro de alivio:4

Arranque 1

Ayuda:6

Cuadradores:12

DISTRIBUCION DE TALADROS

Descripcion
#Taladros
Taladro de alivio 4
Taladro de arranque 1
Taladro de ayudas 6
Taladro cuadradores 12
taladros de produccion 19
Total ,de taladros de produccion 24

NÚMERO DE TALADROS
Tipo de Roca Dura
Ancho de Labor 2.44 m
Altura de Labor 1.22 m
Radio 1.22 m
Área 1 2.34 m2
Área 2 0.00 m2
Área Total 2.34 m2
Perímetro 6.83 m
e trabajará con una Jack leg RN-250X incluye lubricadora y pie de avance, además la
máquina perforadora viene con sus respectivas conexiones, gamarilla, llave para extraer
la glándula de agua y su respectivo calibrador de broquero.
MARCA RNP
TIPO JACK LEG
MODELO RN-250X
ESPECIFICACIONES US/IMP MÉTRICO

Diámetro del Cilindro 3.125” 79.38 mm.

Carrera del Pistón 2.875” 73.03 mm.

Frecuencia de Impacto 2 200 bpm 2 200 gpm.

Long. De la Perforadora 28” 711 mm.

Torque 90 lbs-ft 122 Nm

Revoluciones 225 rpm 225 rpm

Consumo de Aire (90 PSI) 170 cfm 80 lit. /seg.

Peso de la Perforadora (incluye el empujador 115.1 lbs 52.20 kg.


Standard)

Peso de la Perforadora (incluye el empujador 121.25 lbs 55.00 kg


Modificado)

Peso de la Perforadora 79.59 lbs 36.10 kg.

Peso del Empujador Standard

I.1.1. Aceros de Perforación


BROCAS
Broca Rimadora 64 mm
38 mm
Brocas de producción
39 mm
BARRAS CÓNICAS
Barra Longitud (mm) Peso aprox. Kg
4' 1 220 4.2
6' 1 830 6

I.1.1. Ciclo de Operación

ÍTEM Tiempo (descripción) Tiempo


1 Posicionamiento y empate 10'
2 Perforación 45'
3 Retiro de barreno 5'
5 Barreno plantado 8'
Tiempo total de perforación 75 ≈ 1h. 15'

I.1.2. Eficiencia de Perforación


 Longitud de barreno

Lb=( Dtal. de produccion + 25.51)/ 41.67

Lb= (38+ 25.51 ) 41.67

Lb=1.53 m=5.1 ft

 Longitud de perforación
L p=0.95 Lb
L p=0.95 x 4.3=1.35 m=4.4 ft
 % Eficiencia de perforación
Longitud de perforacion
%e= x 100 %
Longitud de barreno
4.4
%e= x 100= 0.8%
5.1

VOLADURA

a) Calcular cantidad de cartuchos para cada taladro:


Longitud de perforación= 2.15m
Medidas de cartucho Emulnor 5000 1” x 8” = 38.6 x 45.6 x 26.2
 Arranques:
Taco=0.10 m
Longitud con carga de explosivos=2.15 m−0.10 m=2.05 m
2.05
¿ Cartuchos por taladro= =6
0.305
 Resto de Taladros:
2
Long . de carga= longitud de perf .
3
2
long . de carga= 2.05=1.36
3
long . carga
¿ cartuchos=
long . cartucho
1.36
¿ cartuchos= =4.45 ≅ 5
0.305

Distribucion de carga de explosivo por traladro

Datos del
cartucho
de Emulnor
5000
PARA LA PERFORACION DE LA CHIMENEA

Para la perforación de chimeneas se usa la perforadora stoper tal como se muestra en la


siguiente figura;también se utiliza la perforadora Jack leg ,la cual son accionadas por aire
comprimido y requiere también suministro de agua.El agua tiene principalmente las siguientes
funciones:

▪ Evitar la formación de polvo


▪ Mantener la broca fría
▪ Eliminar partículas solidas,resultantes de la perforación.

HERRAMIENTAS.

Las herramientas que debe tener cada perforista son las siguientes:
▪ Juego de barrenos.
▪ Manguera para aire comprimido de 1” de diámetro.
▪ Manguera para agua de ½” de diámetro.
▪ Lubricadora.
▪ Taqueador.
▪ Espadilla.
▪ Picota.
▪ Pala.
▪ Combo de 6lb
▪ Llave Stilson de 12”
▪ Prensa para mangueras.
▪ Sacabarrenos.
▪ Extension de piston.
Materiales y elementos de seguridad.
▪ Aceite.
▪ Tiza.
▪ Linea de vida.
▪ Arnes de seguridad.

PRODUCTIVIDAD

EQUIPO DE PERFORACION: Están diseñadas especialmente para perforación de producción,


realces, chimeneas y baldonado de techos. Gracias a la rueda giratoria de carraca y un pistón
de carrera corta, obtendrá una magnifica velocidad de penetración en roca blanda y semidura.
LIMPIEZA

1. El cálculo del volumen y tonelaje por disparo.

a) Volumen:Altura x base x longitud de perforacion


Volumen: 2.44 * 1.22m * 2.15

Volumen: 6.40 m3

Tonelaje

 Tonelaje a remover: base * altura * densidad

Tonelaje a remover: 1.22 * 2.44 * 2.8 Tn/m3

Tonelaje a remover: 8.33 Ton/metro lineal


 Tonelaje por disparo: Tonelaje a remover * avance promedio
Tonelaje por disparo: 8.33 * 2.44
Tonelaje por disparo: 21 Ton/disparo

2. El cálculo del ciclo de limpieza


 Sección de la labor:

2.44 * 1.22 metros

Para el cálculo se usará la sección de la labor los datos obtenidos que son x
2.44 x1.22m y un avance de 2.44.

 Factor de esponjamiento
Este factor varía de acuerdo al tipo de roca y voladura que se ha generado.
Factor de esponjamiento: 40 %

 Volumen del esponjamiento


Ve: V + (V * Fe)
Donde:
Ve: volumen (m3)
Fe: factor de esponjamiento (%)
Ve: 21 + (21*0.40)
Ve: 29.4 m3

3. Características del scoop


3.1. Factor de llenado: 80%
3.2. Capacidad real del equipo LHD: 1.68*80%
Capacidad real del equipo LHD: 1.4 m3

3.3. Velocidad del LHD:


𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑐𝑜𝑜𝑝=3.4 𝑘𝑚/ℎ
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑖𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑐𝑜𝑜𝑝=4,8 𝑘𝑚/ℎ

3.4. Calculo del ciclo de limpieza de la chimenea


 Cálculo de tiempo de retorno (con carga)

El tiempo de transporte (con carga) desde el frente de limpieza hasta la


cámara de carguío. La distancia será de 80 metros desde el botadero
hasta la galería y 30 metros más del inicio de la galería hasta la chimenea.
D
𝑇𝑟=
Vr
Donde:
Tr: Tiempo de retorno con carga (minutos)
D: Distancia de recorrido con carga (km)
Vr: Velocidad de retorno con carga (km/h)

0,11 km
∗60
𝑇𝑟= km
3.4
h
𝑇𝑟= 1.94 minutos

 Cálculo tiempo de ida sin carga


D
Ti=
Vi

Donde:
Ti: Tiempo de ida sin carga (minutos)
D: Distancia de recorrido sin carga (km)
Vi: Velocidad de ida sin carga (km/h)
0,11 km
∗60
𝑇i= km
4,8
h
Ti= 1.38 minutos

 Cálculo para maniobras totales: 1 minuto


 Ciclo total de acarreo
Tiempo en la que le equipo LHD (Scoop) realiza un viaje de limpieza.
𝐶𝑎=𝑇𝑟+𝑇𝑖+𝑀𝑡
Donde:
Ca: Ciclo total de acarreo (minutos)
Tr: Tiempo de retorno con carga (minutos)
Ti: Tiempo de ida sin carga (minutos)
Mt: Maniobras totales (minutos)
Ca= 1.94 + 1.38 + 1
Ca= 4.32 minutos

 Cálculo para número de ciclos


Cantidad de viajes que el equipo LHD ejerce para realizar la limpieza del
frente de avance.
Ve
Nc=
Csi

Donde:
Nc: Numero de ciclos
Ve: Volumen esponjado (m3)
Cs: Capacidad de lampón del equipo LHD (m3)

29.19
Nc= =¿21 ciclos
1.4

 Cálculo para el tiempo total de limpieza


Tiempo total que el equipo realiza en un frente de disparo, en este caso el
de la chimenea.
𝑇𝑙=𝑁𝑐 𝑥 𝐶𝑎
Donde:
Tl: Tiempo de limpieza (h)
Nc: Número de ciclos
Ca: Ciclo total de acarreo (minutos)
Tl= 21 * 4
Tl= 90 minutos
Tl= 1hora 30 minutos.

4. Rendimiento del equipo


𝑅𝑠=𝑉𝑒 𝑥/𝑇𝑙
Donde:
Rs: Rendimiento del equipo LHD
Ve: Volumen esponjado (m3)
Tl: Tiempo de limpieza (h)
Rs= 29.19 m3 * 1 h 30 minutos
Rs= 37 m3/h
La limpieza de la chimenea se da con una scoop de 2.2 yd3 ,del cual su rendimiento según el
calculo realizado es / H a una distancia de limpieza de 110 m.

SOSTENIMIENTO

1. Tipo de roca

De acuerdo al índice RMR el tipo de roca es Regular, clase III, rating de 41 –


60.

Tiene como objetivo contribuir al equilibrio del entorno cercano a la cavidad. Junto con la
excavación, a la que va estrechamente ligado, el sostenimiento forma la “espina dorsal”
de una obra subterránea, y de ambos dependen de manera sobresaliente la seguridad y
la economía

Se recomienda la utilización de anclajes en rocas intermedias a suaves y no


en rocas blandas muy fracturadas, debido a que se pueden deformar en
exceso e incluso romper el terreno. En estos casos es más adecuado emplear
anclajes de fijación por medios químicos.

Se recomienda tener en cuenta en los costos de ejecución el aumento en el


gasto de mangueras, boquillas, etc., ya que suelen sufrir mayor desgaste.

2. Tipo de sostenimiento (pasivos)


- Está constituido por un tubo de acero seccionado en su longitud.
- En el taladro el Split set ejerce una presión radial contra la roca, su
contacto es longitudinal y provee un inmediato refuerzo al macizo rocoso
previniendo el movimiento o separación de los bloques a soportar.
- El proceso de colocación de un Split set es sumamente sencillo, ya que
basta con presentar el Split set en el taladro donde debe ser anclado e
introducido a percusión.
- La estabilización se produce por fricción y la resistencia mínima
aproximadamente es de 1 Ton/pie.

3. Elementos de sostenimiento (Split set)


Están constituidos por un tubo de 2,3 mm de espesor, que tiene una ranura
longitudinal y un diámetro superior al del taladro en el que va a ser anclado.

La resistencia en este tipo de pernos puede verse afectada por los siguientes
parámetros:

- Diámetro del taladro perforado.


- Presencia de agua.
- Presencia de fallas y estructuras.
- Oxidación presente por la superficie del perno. Tipo y calidad de la roca
(roca más dura, menos resistente)

Sus accesorios son:

- Placa en cúpula o placa plana


- Adaptadores
- Probador hidráulico (se utilizan para hacer pruebas de arranque)

4. Tiempo del sostenimiento

El tiempo de realizar el sostenimiento suele durar de 2 a 3 horas


CHIMENEA 2.4 X 1.2 m Jack Leg/Stoper/ GRAMBY 80
COMPAÑIA MINERA
PROYECTO : OPERACIONES MINERAS
ELABORADO POR : NUEVA EMPRESA "FECHA DE ELABORACION = DICIEMBRE 2019"

Tipo De Roca Dura Explosivos Emulsion

Horas por guardia : 8.00 Hr/guardia PE Desmonte Insitu 2.80 t/m3


Long- Barra 8.00 pies 2.4384 m. Nro Total de Taladros 24 tal / frente

Longitud Efect. de Perforacion 2.15 m Nro de Tal Alivio 51 mm (Arranque) 3.00

Ancho de Labor 2.40 m Nro de Tal Alivio 38 mm (Corona) 0.00

Altura de Labor 1.20 m Nro de Taladros cargado 24

Eficiencia de Perforació n 0.88 % Perfor. servicio alcayatas 0.00 Pp

Eficiencia voladura: 0.88 % Total Pp perforados 189.87 Pp

Avance x Disparo 1.89 m Explosivo cart/tal 8.00 kg/Explosivo

m3 por Disparo 5.98 m3 Explosivos cart./disp. 192 kg/Tal.

Toneladas por disparo 16.75 Tn/Disp. Explosivos kg/disparo 21.09 kg/Disparo

EMULNOR 5000 1” x 8” 0.110 Kg/Cartucho Factor de carga 3.53 Kg/m3

Tipo De Cambio 3.38 Factor de carga 11.17 Kg/m

MONEDA DÓLAR

ITEM Descripción Cantidad Unidad P.U.(US$) Parcial SubTotal(U$$/Mt) TOTAL(US$)

1.00 MANO DE OBRA H/G


Maestro Perforista 1.00 Tarea 37.42 37.42 19.82
Ayudante Perforista 1.00 Tarea 34.44 34.44 18.24
Bodeguero 0.20 Tarea 31.46 6.29 3.33
Capataz 0.20 Tarea 49.53 9.91 5.25 46.64
2.00 ACEROS DE PERFORACION
BARRA CONICA 78766112-11 G.11°, 108 X 22 X 4 142.40 Pp 0.09 13.39 7.09
BARRA CONICA 78766118-11 G.11°, 108 X 22 X 6 94.94 Pp 0.11 9.97 5.28
BROCAS DESCART. 77764440-B45 40MM. 11º 189.87 Pp 0.10 18.99 10.06
ACEITE SHELL TORCULA 100 0.25 gl 12.40 3.10 1.64
MÁ QUINA PERFORADORA JACKLEG 189.87 Pp 0.11 21.68 11.48
35.55
3.00 EPP
EPP PERFORACION 2.40 Tarea 3.47 8.32 4.41
4.41
4.00 SERVICIOS Y MATERIALES
Alcayatas para tuberia 0.00 Tarea 37.42 0.00 0.00
Alcayatas para Cable Electrico 0.00 Tarea 37.42 0.00 0.00
MANGUERA JEBE Y LONA 1/2" 300 PSI 30.00 Disp. 0.02 0.63 0.33
MANGUERA JEBE Y LONA 1" 300 PSI 30.00 Disp. 0.04 1.20 0.64
0.97
5.00 HERRAMIENTAS
PERF. Y VOL. JACK LEG 1.00 Disp. 13.67 13.67 7.24
7.24
6.00 EQUIPOS
LAMPARA MINERA CON CARGADOR 2.40 Tarea 0.54 1.30 0.69
COMPRESORA DE AIRE 375 CFM 1.50 H/m 33.83 50.74 26.87
LOCOMOTORA + CARROS MINEROS Granby 80 pies cú0.50
bicos H/m 15.32 7.66 4.06
31.61
7.00 EXPLOSIVOS
EMULNOR 5000 1” x 8” 192 Unid. 0.30 57.53 30.47
Mecha Rápida 8.00 Mts 0.50 4.00 2.12
Det. Ensamblados 7´ Carmex 24 Unid. 1.50 35.96 19.04
51.63
COSTO DIRECTO 178.04
UTILIDAD 8.0% 14.24
TOTAL US$/m CON EXPLOSIVOS 192.28
TOTAL US$/m SIN EXPLOSIVOS 136.52
CONCLUSIONES

 El diseño de la malla de perforación de la chimenea 2.44 * 1.22m, se


consideraron varios puntos como el diámetro de perforación 38 mm, son 24
taladros en la malla.
 La cantidad de taladros que se hicieron son exactamente 24 contando los 4
taladros de alivio, con respecto a la cantidad de explosivos a utilizar en la
construcción de la chimenea.
 El tiempo de limpieza de la labor estimado fue de 1 hora 30 minutos, precisando
que se realiza con 21 ciclos del Scoop de capacidad 2.2 yd3 (1.4m3), el ciclo total
de acarreo es 4.32 minutos aproximadamente, la distancia total es 110 metros
(80 metros hasta el botadero más 30 metros desde el inicio de la galería hasta la
chimenea).
 El tipo de sostenimiento de la chimenea es pasivo, se empleó Split set en tipo de
roca intermedia, se recomienda la utilización de anclajes en rocas intermedias a
suaves y no en rocas blandas muy fracturadas, debido a que se pueden deformar
en exceso e incluso romper el terreno.
INSTALACION PERNO SPLITS SET DE 7' (CON MATERIAL)
COMPAÑIA MINERA
PROYECTO : OPERACIONES MINERAS
ELABORADO POR : NUEVA EMPRESA "FECHA DE ELABORACION = DICIEMBRE 2019"
Unidad de Medida Unid. Nro Total de Taladros 24.00 Unidades
Horas por guardia : 8.00 Hr/guardia Total Pp perforados 180.00 Pp
Long- Barra 8.00 pies 2.4384 m.
Longitud Efect. de Perforacion 2.19 m
Eficiencia de Perforació n 0.90 %
Rendimiento 20.00 Unid.

MONEDA DÓLAR Tipo De Cambio 3.38


SubTotal(U$$/
ITEM Descripción Cantidad Unidad P.U.(US$) Parcial TOTAL(US$)
MTS))
1.00 MANO DE OBRA H/G
Perforista 1.00 Tarea 37.42 37.42 1.87
Ayudante Perforista 1.00 Tarea 34.44 34.44 1.72
Bodeguero 0.33 Tarea 31.46 10.49 0.52
Capataz 0.33 Tarea 49.53 16.51 0.83 4.94
2.00 ACEROS DE PERFORACION
BARRA CONICA 78766112-11 G.11°, 108 X 22 X 4 120.00 Pp 0.09 11.28 0.56
BARRA CONICA 78766118-11 G.11°, 108 X 22 X 6 60.00 Pp 0.11 6.30 0.32
BROCAS DESCART. 77764440-B45 40MM. 11º 180.00 Pp 0.10 18.00 0.90
ACEITE SHELL TORCULA 100 0.40 gl 12.40 4.96 0.25
MÁ QUINA PERFORADORA JACKLEG 180.00 Pp 0.11 20.55 1.03
SPLIT SET 5' 20.00 Unid. 9.30 186.00 9.30
12.35
3.00 EPP
EPP PERFORACION 2.67 Tarea 3.47 9.25 0.46
0.46
4.00 HERRAMIENTAS
PERF. Y VOL. JACK LEG 1.00 Disp. 13.67 13.67 0.68
0.68
5.00 EQUIPOS
LAMPARA MINERA CON CARGADOR 2.67 Tarea 0.54 1.44 0.07
VENTILADOR DE 30,000 CFM 3.00 H/m 4.37 13.12 0.66
GRUPO ELECTROGENO ENERGIA - VENTILADOR 3.00 H/m 26.85 80.55 4.03
COMPRESORA DE AIRE 375 CFM 3.00 H/m 33.83 101.48 5.07
9.83
COSTO DIRECTO 28.27
UTILIDAD 8.0% 2.26
TOTAL US$/Unid. 30.53

2.44 x 1.22 m =8” x4”

También podría gustarte