3 Er Informe
3 Er Informe
3 Er Informe
CURSO:
TEMA:
AUTORES:
ASESOR:
INGE.GILBERTO DONAYRES
CASAPALCA –PERU
2021
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
Diseñar malla de perforación de la chimenea 2.40 m x 2.40 m
Determinar la cantidad de taladros y explosivos a utilizar en lal construcción de
la chimenea
Calcular el tiempo de limpieza de la labor.
Realizar el sostenimiento de la chimenea.
DESCRIPCION DE LA LABOR
1. PERSONAL.
1.1. Maestro Perforista
4. PROCEDIMIENTO
4.2. Si la labor está paralizado por más de un día, antes de ingresar se debe realizar el
monitoreo de gases
GERENTE DE OPERACIONES
Fecha de elaboración: Enero 2017 Residente de Obra Jefe de Seguridad Cuprita Fecha de Aprobación: Enero 2017
4.4. Desde una zona segura iniciar el desatado de rocas sueltas, haciendo uso del arnés
y anclado con una línea de vida
4.5. Instalar un puntal de avance y uno para línea de anclaje ubicado encima del hombro
y la soga de seguridad en el último puntal de avance.
4.6. Re inspección de labor sobre la nueva plataforma, repaso del desate de rocas,
lavado del frente, hastíales, y constatación de no haber tiros cortados.
4.8. Soplar con aire comprimido las mangueras de aire con la finalidad de evitar el
ingreso de detritus a la máquina perforadora y asegurarse que las conexiones de agua y
aire de la máquina perforadora estén correctamente instaladas con cinta band-it.
5. RESTRICCIONES
GERENTE DE OPERACIONES
Fecha de elaboración: Enero 2017 Residente de Obra Jefe de Seguridad Cuprita Fecha de Aprobación: Enero 2017
altura.
RAISE BORER
En caso de tener un tipo de roca muy deleznable, en que el barrido con agua
no sea adecuado, será necesario utilizar aire comprimido a alta presión para
esta operación.
Habitualmente se utiliza para perforaciones de unos 250 m. de longitud aire
comprimido a razón de 900 a 1200 CFM con 200 a 300 PSI.
La deflexión o desviación del tiro piloto dependerá de la pericia de
operación y de la calidad del macizo rocoso a perforar. La presencia de
diques, fallas o discontinuidades en general, tenderá a provocar mayores
desviaciones.
Una vez perforado el tiro piloto y después de retirado el trícono, se procede a
conectar el cabezal o escariador provisto con cortadores, en la galería
ubicada en el interior de la mina, donde finalizó la perforación piloto.
El escariador avanza en ascenso, excavando la roca por corte y cizalle, al
diámetro final de la chimenea.
Normalmente la presión de empuje en la etapa de escariado es de unas 5
veces mayor a la etapa de perforación piloto.
Para retirar el escariador al final de la excavación existen 2 alternativas.
▪ Bajar la columna de barras, desconectar y retirar el escariador por el fondo
de la chimenea o pique, a través de la galería inferior. En este caso será
necesario dejar un puente de roca, no excavado, en la parte superior
de 2 a 3 metros dependiendo del diámetro final de excavación y la
calidad geomecánica de la roca excavada.
▪ Excavar la chimenea completa, retirando el escariador por la parte
superior de la excavación. Normalmente es posible utilizar esta
alternativa cuando el inicio del pique o chimenea está en la superficie.
Para realizar esta operación se requiere montar el equipo Raise Borer
en vigas metálicas que atraviesen la excavación circular abierta en
superficie, sostener el escariador desconectado de la columna
mediante una grúa, retiro del equipo, para finalizar con el retiro del
escariador.
MOTOR ELECTRICO
CONJUNTO ELECTRICO
COLUMNA DE PERFORACION
ESCARIADOR O CABEZAL
Estructura metálica, asimétrica, donde van ubicados los cortadores que dan
el área de corte final de excavación.
Normalmente construido en aceros especiales, conectada a la barra stem,
trabaja por empuje y rotación en forma ascendente, contra el macizo rocoso
provocando su ruptura por corte cizalle.
El número y disposición de los cortadores definirá el área final de excavación.
En la tabla siguiente se indica el número de cortadores según el tamaño de
escariadores más comunes.
INFRAESTRUCTURA
DONDE:
10 10
A = 545 615 [((1+0.12) x 0.12)] / [(1+0.12) – 1] = 96 565.21
US$/año
A= 96 565.21 US$ / año x 4200 hrs / año = 22.99 US$/ hr
Donde:
▪ P: Precio de Adquisición
▪ n: Vida Útil en años
▪ D = 545 615 X 0.8 / 10 x 4200 = 10.39 US$ / hr
Costo de Mantenimiento:
M = D x (1 +23%)
M = 10.39 US$ / HR x (1 + 23 %) = 12.78 US$ / hr
Costo de Energia:
CL = 30% x E
CL = 0.3 x 5.22 = 1.57 US$ / hr
Costo Horario:
▪ 52.96 US$ / hr
▪ 226.37 US$ / mt
Costo de Amortizacion:
n n
A= P [((1+i) x i)] / [(1+i) – 1]
Donde:
Costo de Depreciacion:
D= P x 80% / n
Donde:
▪ P: Precio de Adquisición
▪ n: Vida Útil en años
▪ D = 457 555 X 0.8 / 10 x 4200 = 8.72 US$ / hr
Costo de Mantenimiento:
M = D x (1 +23%)
M = 8.72 US$ / HR x (1 + 23 %) = 10.72 US$ / hr
650.00 us$ /
Costo total para perforación y rimado de una chimenea RB
metro
Disgregando la perforación del piloto y el rimado se
290 us$ / mt
considera 45% del precio para el piloto
55% del precio total para el rimado 360 us$ / mt
Costo Estabilizadores:
(62 348 US$ / 1000 mts.) X 0.234 mt / hr = 14.50 US$ / HR
Costo Horario:
▪ 55.5 US$ / hr
▪ 237.1 US$ / MT
Aqui vamos usar la perforacion y voladura para hacer una camara para que
pueda entrar raise borin.,una altura aproximada de 3 m altura x 3 m ancho
para la preparación .
PERFORACION
P S
Nt= N T = +
E K
6.83 4.05 0
NT= + =19.100 ≅20
0.4 2
B1=1.5 x 0.051=0.8 m
▪ Espaciamiento
E1=2.12 x diámetro del taladro de alivio
E1=2.12 x 0.051=0.108 m
▪ Taco
Arranque 1
Ayuda:6
Cuadradores:12
DISTRIBUCION DE TALADROS
Descripcion
#Taladros
Taladro de alivio 4
Taladro de arranque 1
Taladro de ayudas 6
Taladro cuadradores 12
taladros de produccion 19
Total ,de taladros de produccion 24
NÚMERO DE TALADROS
Tipo de Roca Dura
Ancho de Labor 2.44 m
Altura de Labor 1.22 m
Radio 1.22 m
Área 1 2.34 m2
Área 2 0.00 m2
Área Total 2.34 m2
Perímetro 6.83 m
e trabajará con una Jack leg RN-250X incluye lubricadora y pie de avance, además la
máquina perforadora viene con sus respectivas conexiones, gamarilla, llave para extraer
la glándula de agua y su respectivo calibrador de broquero.
MARCA RNP
TIPO JACK LEG
MODELO RN-250X
ESPECIFICACIONES US/IMP MÉTRICO
Lb=1.53 m=5.1 ft
Longitud de perforación
L p=0.95 Lb
L p=0.95 x 4.3=1.35 m=4.4 ft
% Eficiencia de perforación
Longitud de perforacion
%e= x 100 %
Longitud de barreno
4.4
%e= x 100= 0.8%
5.1
VOLADURA
Datos del
cartucho
de Emulnor
5000
PARA LA PERFORACION DE LA CHIMENEA
HERRAMIENTAS.
Las herramientas que debe tener cada perforista son las siguientes:
▪ Juego de barrenos.
▪ Manguera para aire comprimido de 1” de diámetro.
▪ Manguera para agua de ½” de diámetro.
▪ Lubricadora.
▪ Taqueador.
▪ Espadilla.
▪ Picota.
▪ Pala.
▪ Combo de 6lb
▪ Llave Stilson de 12”
▪ Prensa para mangueras.
▪ Sacabarrenos.
▪ Extension de piston.
Materiales y elementos de seguridad.
▪ Aceite.
▪ Tiza.
▪ Linea de vida.
▪ Arnes de seguridad.
PRODUCTIVIDAD
Volumen: 6.40 m3
Tonelaje
Para el cálculo se usará la sección de la labor los datos obtenidos que son x
2.44 x1.22m y un avance de 2.44.
Factor de esponjamiento
Este factor varía de acuerdo al tipo de roca y voladura que se ha generado.
Factor de esponjamiento: 40 %
0,11 km
∗60
𝑇𝑟= km
3.4
h
𝑇𝑟= 1.94 minutos
Donde:
Ti: Tiempo de ida sin carga (minutos)
D: Distancia de recorrido sin carga (km)
Vi: Velocidad de ida sin carga (km/h)
0,11 km
∗60
𝑇i= km
4,8
h
Ti= 1.38 minutos
Donde:
Nc: Numero de ciclos
Ve: Volumen esponjado (m3)
Cs: Capacidad de lampón del equipo LHD (m3)
29.19
Nc= =¿21 ciclos
1.4
SOSTENIMIENTO
1. Tipo de roca
Tiene como objetivo contribuir al equilibrio del entorno cercano a la cavidad. Junto con la
excavación, a la que va estrechamente ligado, el sostenimiento forma la “espina dorsal”
de una obra subterránea, y de ambos dependen de manera sobresaliente la seguridad y
la economía
La resistencia en este tipo de pernos puede verse afectada por los siguientes
parámetros:
MONEDA DÓLAR