1er Punto Thalia y Anillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

1.

Para ello es necesario conocer no sólo la capacidad de conducción del cauce, sino también
la frecuencia con la que distintos caudales se presentan en él o, alternativamente, la
frecuencia con la que distintos volúmenes de precipitación pluvial se presentan en la
cuenca correspondiente, recurriendo a la información histórica.
Una estación hidrométrica existente sobre el cauce cerca del sitio en cuestión y la
recopilación y análisis de la serie de caudales que se han presentado es usualmente
suficiente para poder proyectar el caudal que (en promedio) se igualará o será rebasado
cada Tr años, donde Tr representa el llamado periodo de retorno de la medida de control
de inundaciones que se desea implementar.
En el ejercicio de la etapa de recuperación que es el término más universal, también
llamado la etapa de reconstrucción, se buscarán establecer las medidas de mediano plazo
para mitigar los riesgos que dieron lugar a la emergencia hidrometeorológica y
posteriormente entrar en la etapa de recuperación.

Para las propuestas de mitigación de este fenómeno podemos tener en cuenta


 Realización de acueducto de aguas lluvias para la captación de agua
 Muros de contención
 Níquel
 Terraplenes
 Bordos
 Bordos lingitudinales
 Muros de encauzamiento
 Desvios temporales

También podría gustarte