0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

DISCURSOS

El documento presenta una reflexión sobre el tema de la vida y la muerte a través de citas literarias. Comienza citando el famoso soliloquio "Ser o no ser" de Shakespeare sobre si es mejor enfrentar los sufrimientos de la vida o acabar con ellos a través de la muerte. Luego cita a Hermann Hesse sobre el morir y renacer como destino humano. Finalmente, concluye que aunque la vida es efímera y sujeta al dolor, si nos aferramos a lo divino nuestra felicidad puede ser eterna.

Cargado por

Abel Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas6 páginas

DISCURSOS

El documento presenta una reflexión sobre el tema de la vida y la muerte a través de citas literarias. Comienza citando el famoso soliloquio "Ser o no ser" de Shakespeare sobre si es mejor enfrentar los sufrimientos de la vida o acabar con ellos a través de la muerte. Luego cita a Hermann Hesse sobre el morir y renacer como destino humano. Finalmente, concluye que aunque la vida es efímera y sujeta al dolor, si nos aferramos a lo divino nuestra felicidad puede ser eterna.

Cargado por

Abel Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CURSO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Comenzaré con mi liturgia Pater nostris qui ist in celis, para desplazar (OTRO REZO)

Vida y muerte

Todo hecho en la vida fenece, como un abrir y cerrar de ojos; esa es la ley de la vida; los
seres vivos nacen, evolucionan, producen cultura y se extinguen. Así, la actual maestría de
Gestión educativa arriba a su fin, luego, de haber emanado de una selección académica,
haber evolucionado con la adquisición de saberes diversos, ahora nos encontramos en la
clase final, la despedida virtual, en otros términos, la muerte, el no ser, de estos años de
estudios.

No es mi intención en este raudo discurso de despedida, hacer un balance del curso, ni


mucho menos enfocarme en infructuosas loas a los enseñantes, pues, ese no es mi estilo, no
es lo que expresa ni mi ello, ni mi yo, ni mi súper yo; que en mi caso, en mi ser, están
conectados integralmente; razón por la cual, me defino, para los que no me conocen, como
un ser auténtico, original, creativo, que práctica el principio de desigualdad social, es decir,
soy esencia intelectual, divina y material, pero, no soy, existencia en función al decir de los
otros, no soy plagio de los otros.

Dicho esto, aclaro el derrotero de este discurso: compartir una reflexión final acerca del ser
y no ser, la vida o la muerte, que es un tema vigente que puede ser útil a muchos, a pocos o
tal vez a ninguno en este contexto donde millones de peruanos han fenecido.

Para ello, citaré el clásico soliloquio Shakespeare, de Hamlet:

Ser o no ser, esa es la cuestión; que es más levantado para el espíritu, sufrir los golpes o
dardos de la insultante fortuna; o tomar las armas contra un piélago de calamidades, y
haciéndoles frente, acabar con ellas, sufrir morir, no más. Y pensar que con un sueño
ponemos fin a los pesares del corazón, y a los mil naturales conflictos que constituyen la
esencia de la carne.

El poeta inglés, el dios del cantor de los poetas antiguos, nos explica, que la vida humana, es
una eterna guerra entre el instinto de sobrevivencia por vivir, y la muerte, entre aquellas dos
fuerzas que creará Dios desde que el primer hombre desacatará la autoridad divina.

Sin embargo, la vida misma, nos dice, es puro dolor y sufrimiento, como lo diría Buda: el
mundo es dolor eterno, o “problemas interminables”, diría yo, razón por la cual, el ser
humano delibera si enfrenta la vida, o delibera si se sumerge en el sueño de la muerte, o
diciéndolo, en otros términos, los humanos deciden si se aferran al mundo material o
apuestan por el mundo inmaterial, que nunca perecerá.

Si los seres humanos, superaran este aferramiento a la vida misma y sus conflictos, entonces
superarían a la misma muerte y también a la misma vida, y los pesares del mundo, las cuitas
emocionales de la vida, nunca los alcanzarían; el hombre, dejaría de ser solamente un ser de
carne y hueso, como diría Miguel de Unamuno, y trascendería, sería otro ser.

Sin embargo, todos no están preparados para alcanzar la felicidad, y superar el


sufrimiento de la muerte, pues, al hombre medio le interesa lo efímero, lo material, lo
fugaz, y solo lo lograrían cuando viven, mueren y renacen.
Herman Hesse nos ilustra acerca de este morir y renacer: “tal morir y renacer, que es
nuestro destino, sólo en ese momento de su vida en que el mundo infantil se
resquebraja y se derrumba lentamente, cuando todo lo que amamos nos abandona y,
de pronto, sentimos la soledad y la frialdad mortal del universo que nos rodea. Muchos
se estrellan para siempre en este escollo y permanecen toda su vida apegados
dolorosamente a un pasado irrecuperable, al sueño del paraíso perdido, que es el peor
y más nefasto de todos los sueños”.

SINCLAIR,,,,,,,,,,,,,

Vivo en mis sueños y tú lo has notado. El resto de la gente también vive en


sueños, pero no en los propios. Ahí está la diferencia.

Diferencia
Mire al fuego, observe las nubes; y cuando surjan los presagios y comiencen a hablar
las voces de su alma, entréguese usted a ellas sin preguntarse primero si le parece
bien o le gusta al señor profesor, al señor padre o a no sé qué buen Dios. Así uno se
estropea, desciende a la acera y se convierte en fósil.
Pero cada uno de los hombres no es tan sólo él mismo; Es también el punto único,
particularismo, importante siempre y singular, en el que se cruzan los fenómenos del
mundo, sólo una vez de aquel modo y nunca más. Así, la historia de cada hombre es
esencial, eterna y divina, y cada hombre, mientras vive en alguna parte y cumple la
voluntad de la naturaleza, es algo maravillo y digno de toda atención.
Todos los hombres pasan por estas dificultades. Para el hombre medio es éste el
punto en que las exigencias de su propia vida entran en colisión dramática con las
circunstancias, el punto en que tiene que luchar más duramente por alcanzar el
camino que conduce hacia adelante. Muchos viven tal morir y renacer, que es nuestro
destino, sólo en ese momento de su vida en que el mundo infantil se resquebraja y se
derrumba lentamente, cuando todo lo que amamos nos abandona y, de pronto,
sentimos la soledad y la frialdad mortal del universo que nos rodea. Muchos se
estrellan para siempre en este escollo y permanecen toda su vida apegados
dolorosamente a un pasado irrecuperable, al sueño del paraíso perdido, que es el peor
y más nefasto de todos los sueños.

FINALMENTE DIRÉ, FINALMENTE CONCLUIRÉ DICIÉNDO QUE LA VIDA MISMA, ES MATERIAL,


Y TODO LO MATERIAL, SE EXTINGUE, POR ENDE, SI TE AFERRAS A LO DIVINO, TU FELICIDAD
SERÁ ETERNA.
ÍNDICE

INICIO

HERMAN HESSE: SIDARTHA: MI VIDA

MIS TEMAS:

FERNANDO SAVATER: ÉTICA PARA AMADOR: TEMAS ÉTICO PARA AMADOR

TÉRMINO

TÉRMINO CON LA FRSE DE LA NIESZTHE: CADA UNO POR SU CAMINO

Ser o no ser: ¡he aquí el problema!

¿Qué es más levantado para el espíritu:

sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna,

o tomar las armas contra un piélago de calamidades

y, haciéndoles frente, acabar con ellas?

¡Morir…, dormir; no más!

¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón

y a los mil naturales conflictos

que constituyen la herencia de la carne!

¡He aquí un término devotamente apetecible!

 Morir…, ¡dormir!

¡Dormir! ¡Tal vez soñar!

¡Sí, ahí está el obstáculo!

Porque es forzoso que nos detenga el considerar

qué sueños pueden sobrevenir

en aquel sueño de la muerte,


cuando nos hallamos librados del torbellino de la vida

¡He aquí la reflexión que da existencia tan larga al infortunio!

Porque

¿Quién aguantaría

los ultrajes y desdenes del mundo,

la injuria del opresor,

la afrenta del soberbio,

las congojas del amor desairado,

las tardanzas de la justicia,

las insolencias del poder

y las vejaciones que el paciente mérito recibe del hombre indigno,

cuando uno mismo podría procurar su reposo con un simple estilete?

¿Quién querría llevar tan duras cargas,

gemir y sudar bajo una vida afanosa,

si no fuera por el temor de un algo,

después de la muerte (esa ignorada región cuyos confines no vuelve a


traspasar viajero alguno)

temor que confunde nuestra voluntad

y nos impulsa a soportar aquellos males que nos afligen,

antes que lanzarnos a otros que desconocemos?

Así la conciencia hace de todos nosotros unos cobardes…” 


CURSO TALLER DE TESIS

Comenzaré con mi liturgia Pater nostris qui ist in celis, para desplazar

ÍNDICE

FAUSTO: MIS AÑOS DE EXISTENCIA

DANTE: MIS AÑOS DE MAESTRÍA

MONTAIGNE: MIS TEMAS EN LA MAESTRÍA

Estimado, docente:

Comenzaré este sucinto discurso de cierre del curso con el divino soliloquio de la

introducción al cielo de Fausto, que describe mis objetivos de mi existencia y

Ay, he estudiado ya Filosofía, Jurisprudencia, Medicina y también, por desgracia, Teología,

todo ello en profundidad extrema y con enconado esfuerzo. Y aquí me veo, pobre loco, sin

saber más que al principio. Tengo los títulos de Licenciado y de Doctor y hará diez años que

arrastro mis discípulos de arriba abajo, en dirección recta o curva, y veo que no sabemos nada

Luego, a Dante, para describir mi transitar por los dos años de maestría:

Las tres transformaciones de Así habló Zaratrusta

Mis temas

La ciencia

Del miedo
De la amistad

De la tristeza

De la desigualdad

Las tres transformaciones de Así habló Zaratrusta

Terminaré con el ser o no ser de William Shakespeare

LA DESPEDIDA DE NIETZSCHE

CURSO: LIDERAZGO Y MANEJO DE CONFLICTOS

Comenzaré con mi liturgia Pater nostris qui ist in celis, para desplazar (OTRO REZO)

ÍNDICE

INICIO

Comenzaré con mi liturgia Pater nostris qui ist in celis, para desplazar (OTRO REZO)

ÍNDICE

INICIO

Las tres transformaciones de Así habló Zaratrusta

UPANISHAD: EL NÉCTAR DE LA INSTRUCCIÓN

BIBLIA: SALMOS

TÉRMINO

También podría gustarte