0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Ciclo V - 26

El documento presenta dos actividades para evaluar la frecuencia respiratoria y cardiaca, y propone elaborar un plan de entrenamiento considerando aportes tecnológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Ciclo V - 26

El documento presenta dos actividades para evaluar la frecuencia respiratoria y cardiaca, y propone elaborar un plan de entrenamiento considerando aportes tecnológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Semana: 26

EDUCACIÓN 5TO Y 6TO. GRADO


FÍSICA V CICLO PEF. AMADEO
CRUZ SERRATO

*Queridos Padres y Madres de familia les saludo cordialmente y a la vez para mostrarles el tema del área de Educación
Física que deberán realizar los menores en casa con ayuda de ustedes, del 27 al 01 de Octubre.
Evaluamos nuestras frecuencias respiratoria y cardiaca y presentamos nuestro plan
de entrenamiento tomando en cuenta los aportes tecnológicos

Realiza la activación corporal, Papel, lápiz, cronometro de PROPÓSITO: Identifica las variaciones de su
antes de la actividad. (7 min) celular u otro objeto tecnológico frecuencia respiratoria y su frecuencia cardiaca y
y materiales que tengan al la de su familia utilizando diferentes métodos,
Realiza la activación corporal, alcance. entre ellos la tecnología y los métodos que
antes de la actividad. (7 min) recomienda la Organización Mundial de la Salud
Debes hidratarte en sus diferentes actividades físicas propone
durante la actividad MATERIAL diferentes actividades físicas, además, realiza
una de las actividades del plan de
entrenamiento con su familia.

Actividad n° 01: Evaluamos nuestras frecuencias Actividad n° 02: Nuestro plan de entrenamiento
respiratoria y cardiaca tomando en cuenta los aportes tecnológicos

1.-Aprendemos a medir nuestra frecuencia respiratoria


Para ello, siéntate cómodamente en una silla o en tu cama durante diez Es momento de elaborar tu plan de entrenamiento. Cuando
minutos sin realizar ningún movimiento. terminen, pónganse de acuerdo y elijan una de las actividades
• Cuenta el número de veces que tu pecho o abdomen se eleva durante para que la practiquen. No olvides que, antes de la actividad,
un minuto. deben realizar una activación corporal (calentamiento); por
• Puedes colocar la palma de tus manos sobre tu pecho o abdomen y ejemplo, movimientos articulares, pequeños saltos o trotes
sentir el momento en que se elevan. sobre el mismo sitio y estiramientos en general. Además,
• Anota tu resultado y el de tu familia en tu cuaderno o en una hoja en siempre desarrolla la recuperación al concluir tu rutina o
blanco. práctica de actividad física. Si ya eligieron una de las
2. Aprendemos a medir nuestra frecuencia cardiaca. A continuación, te
actividades o ejercicios del plan, es momento de practicarla.
presentamos la forma de evaluar tu frecuencia cardiaca:
- Tómate el pulso. Ubica los dedos índice y medio a la altura de la arteria
carótida, la cual está debajo del lado derecho del mentón. Detecta tu
pulso y cuenta tus pulsaciones durante quince segundos. ¿Lo
encontraste? ¡Genial!
- Multiplica la cantidad de pulsaciones identificadas por cuatro; por
ejemplo, 16 × 4 = 64. Este resultado es la cantidad de pulsaciones que
tienes por minuto.
Ahora, para hallar la frecuencia cardiaca máxima tienes que aplicar la
siguiente fórmula: FC máxima = 220 – (edad)

“Mi rutina de circuito físico”.


Realicen sus ejercicios de calentamiento antes de la rutina del circuito físico.
• Realicen cuatro ejercicios durante treinta segundos cada uno; luego
descansen cuarenta segundos antes empezar el siguiente ejercicio.
- Polichinelas 30'' de trabajo × 40'' de descanso
- Sentadillas 30'' de trabajo × 40'' de descanso
REFLEXIONAÑOS 3:
- Abdominales 30'' de trabajo × 40'' de descanso
- Flexión de brazos tocándose los hombros 30'' de trabajo × 40'' de descanso ✓ ¿Qué aprendiste en esta actividad?
No olvides desarrollar dos series por cada ejercicio. ✓ ¿Por qué debería conocer mi frecuencia respiratoria y
mi frecuencia cardiaca?
✓ ¿Qué has aprendido en el desarrollo de esta actividad?
✓ ¿Serán importantes los datos tomados en el plan de
entrenamiento?, ¿por qué?

Tarea que debe presentar el niño (a)


1. Actividad 1: Medir su frecuencia respiratoria,
cardiaca y desarrollar la rutina de circuito físico.
2. Actividad 2: Elaborar su plan de entrenamiento.
3. Responder las preguntas de reflexión (foto).
PROFESOR: Amadeo Cruz Serrato

También podría gustarte