Is-01 Control de Plagas y Roedores
Is-01 Control de Plagas y Roedores
Is-01 Control de Plagas y Roedores
Revisado y Representante
Ing. Klever Monar 02-08-2021
Aprobado Técnico
CONTENIDO
1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsable (s)
4. Políticas Internas
5. Metodología
6. Registros
7. Anexos
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABLES
Jefe de Producción
Aplicación de los productos para el control de roedores.
Completar los registros correspondientes.
4. POLÍTICAS INTERNAS
La persona que realice este proceso debe estar capacitada y haber leído previamente las
instrucciones para la utilización de los distintos sistemas y productos químicos.
Se debe tener un manejo correcto de los productos químicos utilizados para el control de
plagas y roedores, además de utilizar el equipo de protección personal necesario.
En caso de no poder controlar las plagas, contratar inmediatamente un control de plagas
externo, tal como lo indica el documento IS-02 “Control de plagas (externo)”
Indicadores
Cantidad de cebos colocados.
Número de porta-cebos colocados.
Número de trampas t-rex colocadas.
Cantidad de reposiciones de cebos.
Planta libre de plagas y roedores.
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
Acciones correctivas
Verificar que la persona encargada este realizando correctamente el procedimiento
indicado en este documente.
Cambio de método de control.
Consultar o contratar una empresa que brinde servicios de control de plagas y
roedores.
5. METODOLOGÍA
Definiciones:
Plaga: Son todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de
agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades
humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o
bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de
enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETA).
ETA: Enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o se cree que es
causada por el consumo de alimentos o agua contaminada.
Control de Roedores
Disponer los porta-cebos en sitios o rutas que frecuenta los roedores, no
esparcirlos indiscriminadamente. Colocar los cebos en dispositivos apropiados que
solo permitan el paso del roedor para lo cual se utilizan los porta-cebos o tubos de
PVC.
La localización de los porta-cebos y cebos estará determinada de acuerdo con el
plano de ubicación (ANEXO C).
Colocar y asegurar que hay cebo suficiente a disposición en cada sitio.
Luego de 15 días de realizar la primera aplicación de los rodenticidas, se verifica
cada uno de los sitios donde se colocaron los cebos, basándose en el croquis de
ubicación se chequea los dispositivos y repone los cebos consumidos o
deteriorados. Cambiar de sitio los porta-cebos donde se evidencia que los cebos no
han sido utilizados o consumidos.
Sustituir todos los cebos con frecuencia cuando hay alta infestación.
De manera general realizar una inspección física de las diferentes instalaciones de
la empresa para realizar controles y aplicaciones de productos rodenticidas, con
una frecuencia de por lo menos 3 veces por año.
Si se presenta una emergencia por infestación alta se estrechará la frecuencia, lo
que será determinado por el técnico responsable.
Se llena el registro correspondiente de la inspección de los porta-cebos y cebos,
así como de su reposición.
Control Pasivo
Cuando se ha completado la colocación de cebos raticidas en toda el área de trabajo,
se reporta las novedades observadas para realizar un control pasivo (corte de malezas,
retiro de escombros, desocupación de bodegas, cerrar aberturas) situaciones
relacionadas con la proliferación, refugio y posibilidad de ingreso de plagas al interior
de las instalaciones.
Luego de 15 días de la primera fase de control, se verifica cada uno de los sitios donde
se colocaron los cebos, basándose en el croquis de ubicación para proceder a
renovarlos o cambiarlos de sitio.
Aire
Humedad
Alimento
Refugio
Los agujeros de los desagües y otros lugares por los que puedan penetrar las
plagas deberán mantenerse cerrados herméticamente. Mediante redes metálicas o
mosquiteros, colocadas por ejemplo en las ventanas abiertas, las puertas y
aberturas de ventilación, se reducirá el problema de la entrada de plagas.
Control químico.
El tratamiento con productos químicos (cebos, insecticidas) debe realizarse de
manera que no presente una amenaza para la inocuidad o aptitud del producto
terminado.
Recomendaciones generales
Los equipos y utensilios deben estar protegidos de la contaminación,
conservándolos siempre en condiciones sanitarias adecuadas.
Procurar que las áreas estén ordenadas de modo que la visibilidad sea
completa.
Inspeccionar todas las materias primas que llegan para asegurarse de que no
transportan ninguna plaga (POE recepción de materia primas)
Verificar el estado general de pisos, techos y paredes: si encuentra agujeros o
grietas, sállelos. (POE mantenimiento de equipos e infraestructura).
Los mosquitos experimentan una metamorfosis completa. Las larvas atraviesan por
cuatro estados ninfales, es un período que varía de 4 a 10 días, a fin de formar la
pupa. Esta etapa puede durar entre un día y varias semanas. Cuando está lista
para la adultez, se eleva a la superficie del agua y abandona la piel pupal. Casi
todas las especies se mueven activamente en el agua.
Periodicidad
Debido a las condiciones ambientales del área, el tipo de construcción, la entrada y
salida de mercancía, los insumos y material de empaque almacenados, el manejo
de residuos orgánicos e inorgánicos y sus alrededores; realizar fumigaciones
mensuales si se presentas plagas.
6. REGISTROS
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
7. ANEXOS
RATIGEN MSDS
DESCRIPCION
Producto: RATIGEN
Nombre genérico del ingrediente activo: Brodifacoum
Clasificación: Rodenticida
IDA: No corresponde.
Continúa…
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
RATOLI MSDS
DESCRIPCION
Producto: RATOLI
Nombre genérico del ingrediente activo: Bromadiolona
Clasificación: Rodenticida
IDA: No corresponde.
ANEXO B
COMPOSICIÓN:
Bromadiolona: ………………………… 0,005 %
Denatonium Benzoato: …………….. …0,003 %
Substancias apetentes: ....................... 100 %
PROPIEDADES:
La formulación contiene una sustancia fuertemente repelente al gusto, para
evitar la posibilidad de ingestión del cebo por parte de niños o animales
domésticos.
La búsqueda de nuevos rodenticidas capaces no sólo de combatir la
resistencia desarrollada hacia los anticoagulantes tradicionales por el Ratus
Ratus, el Rattus norvegicus y el Mus musculus, aunque mejora el control en
los roedores no resistentes, ha traído el desarrollo de una nueva generación de
anticoagulantes dotados de excepcionales cualidades raticidas.
Continúa…
TOXICIDAD:
Si no se ingiere en grandes cantidades, éste preparado no es tóxico para el hombre ni
para los animales domésticos. Para una mayor seguridad, evítese el contacto con la
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
EMPLEO:
RATOLI es rápidamente aceptado por las diversas especies de roedores,
gracias a los apetentes y coformulados alimentarios de primera calidad
empleados para su formulación. Una de las reglas esenciales para obtener
buenos resultados es la de mantener a disposición de los roedores una
cantidad de cebo abundante y dispuesto en puntos cercanos. En la primera
fase de la desratización es importante que los puntos de distribución deben ser
revisados (diariamente) para reponer el cebo de forma que consigamos un
consumo regular en los primeros 2-3 días.
ADVERTENCIAS:
Leer detenidamente la etiqueta antes de su uso.
CLASIFICACION:
En base a la normativa vigente en Italia en materia de clasificación, embalaje y
etiquetado de preparados peligrosos, RATOLI está clasificado como NO
PELIGROSO por lo tanto en la etiqueta no figura ningún símbolo de
peligrosidad, ni frase de riesgo, ni consejo de prudencia. Atenerse a las normas
de precaución indicadas en la etiqueta.
Familia: Cumarínicos.
Tipo de efecto: Anticoagulante de la sangre.
Tipo de formulación: Bloques parafinados perforados.
Tipo de intoxicación: Actúa inhibiendo el ciclo de la vitamina K1.
COMPOSICIÓN:
Brodifacoum: ………………………… 0,005 %
Denatonium Benzoato: …………….. 0,003 %
Substancias apetentes: ....................... 100 %
PROPIEDADES:
La formulación contiene una sustancia fuertemente repelente al gusto, para
evitar la posibilidad de ingestión del cebo por parte de niños o animales
domésticos.
La búsqueda de nuevos rodenticidas capaces no sólo de combatir la
resistencia desarrollada hacia los anticoagulantes tradicionales por el Ratus
Ratus, el Rattus norvegicus y el Mus musculus, aunque mejora el control en
los roedores no resistentes, ha traído el desarrollo de una nueva generación de
anticoagulantes dotados de excepcionales cualidades tanto como raticidas ,
como topicidas.
RATIGEN es un cebo rodenticida que pertenece a esta nueva categoría de
anticoagulantes. Es importante destacar que la muerte no sucede de repente,
sino a los pocos días de haber iniciado el tratamiento. No se conoce por eso
rechazo hacia el RATIGEN como sucede normalmente con los raticidas de
efecto agudo.
Continúa…
TOXICIDAD:
DL 50 a.o. convencional (D.M. 25 junio 1990 )
Brodifacoum ..................................................... 0,27 mg / kg.
EMPLEO:
RATIGEN es rápidamente aceptado por las diversas especies de roedores,
gracias a los apetentes y coformulados alimentarios de primera calidad
empleados para su formulación. Una de las reglas esenciales para obtener
buenos resultados es la de mantener a disposición de los roedores una
cantidad de cebo abundante y dispuesto en puntos cercanos. En la primera
fase de la desratización es importante que los puntos de distribución deben ser
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
ADVERTENCIAS:
Leer detenidamente la etiqueta antes de su uso.
CLASIFICACION:
En base a la normativa vigente en Italia en materia de clasificación, embalaje y
etiquetado de preparados peligrosos, RATIGEN está clasificado como NO
PELIGROSO por lo tanto en la etiqueta no figura ningún símbolo de
peligrosidad, ni frase de riesgo, ni consejo de prudencia. Atenerse a las normas
de precaución indicadas en la etiqueta.
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
COMPOSICION
Diflubenzuron 48 g p/v (480 g/lt)
LARVIGEN es un insecticida IGR (Insect Growth Regulator) con actividad por contacto
e ingestión sobre estadios larvarios de especies de moscas ligadas a las explotaciones
pecuarias y domésticas, asi como larvas de otros insectos tales como pulgas,
mosquitos, coleópteros, garrapatas, cucarachas, etc.
Su ingrediente activo se caracteriza por su efecto letal sobre huevos larvas y pupas de
insectos debido a que impide la formación de la quitina, exoesqueleto del insecto,
produce la muerte de las larvas y pupas afectadas e impide la eclosión de los huevos.
INDICACIONES
Esta especialmente indicado para controlar huevos y larvas de insectos en lugares
propicios para la puesta, fosas de purines, estercoleros, balsas de efluentes y en
general todo sitio donde se deposite materia orgánica y agua que son lugares propicios
para la cria de insectos.
LARVIGEN es un larvicida-ovicida destinado a usar en ganadería, avicultura, porcinos,
cunicultura, perreras, zoológicos y otros recintos para animales.
MODO DE APLICACIÓN
Larvigen se aplica disuelto en agua ya que esta actúa como vehículo del producto
facilitando su penetración en la materia orgánica, se lo debe hacer directamente sobre
la superficie donde se encuentren las larvas.
DOSIS
La dosis recomendada es de 200 ml para 20 litros de agua ( 10 cc por litro de agua).
Cada litro de la dilución preparada de Larvigen sirve para tratar 10 m2 de superficie.
Se recomienda usar adulticidas para lograr un buen control del ciclo biológico de los
insectos.
PRESENTACION
Botella plástica x 1 litro
REGISTRO
3B2-11774-AGROCALIDAD
ELABORADO POR
Bioplagen-España
COMPOSICION
La toxicidad selectiva del imidacloprid por los insectos y no por los mamíferos es
atribuida a la afinidad y potencia del imidacloprid por el receptor de acetilcolina del
insecto.
MODO DE USAR
Retire la tapa protectora que cubre la boquilla. Presione el émbolo hasta que el gel
comienza a salir.
Aplicar pequeñas líneas de 2 a 4 cm de largo, alrededor de 1 gramo x m2, preferible
junto a los caminos o rutas de tránsito de cucarachas y hormigas.
Para usar en: instalaciones pecuarias, viviendas, almacenes, bodegas, observando la
precaución de evitar el contacto con humanos o animales para evitar accidentes.
PRESENTACION
Jeringa con 10 gramos de producto.
PRECAUCIONES
Continú
a…
REGISTRO SANITARIO
3B2-11230-AGROCALIDAD
FABRICADO POR
FRONT QUIMICA Industria y Comercio Ltda EPP-BRASIL
CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES
PAPEL ATRAPAMOSCAS
INGREDIENTE ACTIVO
Goma
CLASIFICACION
Mosquicida
FORMA FARMACEUTICA
Papel engomado
INDICACIONES
Papel engomado utilizado para atrapar moscas de manera mecánica sin el uso de sustancias
químicas
TOXICIDAD
Totalmente atóxico y sin efectos colaterales
PRECAUCION
Mantener fuera del alcance de los niñosy mascotas que puedan quedar atrapados debido a la
goma.
PRIMEROS AUXLIOS
No son necesarios. En caso de contacto prolongado con la goma, lavar con agua tibia y jabón
CONSERVACION
No almacenar expuesto a rayos directos del sol para evitar el resecamiento.
PROCEDENCIA
España
ANEXO C. Plano de ubicación de trampas de roedores