Trabajo Dirigido Leo Pantoja-Final-1 - 04 - 21
Trabajo Dirigido Leo Pantoja-Final-1 - 04 - 21
Trabajo Dirigido Leo Pantoja-Final-1 - 04 - 21
MODALIDAD DE GRADUACIÓN
TRABAJO DIRIGIDO
TÍTULO:
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE EN LA
HACIENDA ALIANZA, REGIÓN DE LA CHIQUITANÍA, MUNICIPIO
SAN IGNACIO DE VELASCO, GESTIÓN 2019 - 2020
PROFESIONAL GUÍA:
MVZ. M.Sc. SONIA BALDIVIESO BASCOPE
POSTULANTE:
LEONARDO PANTOJA ARIAS
PREVIA OPCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA EN
AGROPECUARIA
COMITÉ DE TESIS
............................................... ...............................................
Ing. Juan Carlos Rosales Salazar MVZ Wilman Guzmán Méndez
.........................................................
Ing. MSc. Florentino Rocha Limón
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
-----------------------------------------------
i
AGRADECIMIENTOS
ii
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA............................................................................................................i
AGRADECIMIENTOS................................................................................................ii
ÍNDICE DE CONTENIDO..........................................................................................iii
ÍNDICE DE CUADROS.............................................................................................vi
ÍNDICE DE FIGURAS..............................................................................................vii
RESUMEN...............................................................................................................viii
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema...........................................................................3
1.2. Justificación.....................................................................................................4
II. OBJETIVOS....................................................................................................5
2.1. Objetivo general..............................................................................................5
2.2. Objetivos específicos......................................................................................5
iii
4.5.3. Engorde.....................................................................................................23
4.6. La ganaderia y la genética............................................................................24
4.6.1. Razas de aptitud cárnica en Bolivia..........................................................25
4.6.2. Indicadores de eficiencia productiva en bovinos de carne.......................30
4.7. La ganaderia y el manejo reproductivo........................................................31
4.7.1. Servicio de monta natural.........................................................................32
4.7.2. Servicio de monta natural estacionaria....................................................33
4.7.3. Servicio con biotecnologia asistida...........................................................34
4.7.3.1. Inseminación artificial – IA.....................................................................34
4.7.3.2. Inseminación artificial a tiempo fijo – IATF............................................35
4.7.3.3. Fertilización in vitro – FIV......................................................................35
4.8. Alimentación..................................................................................................36
4.9. Infraestructura productivas e instalaciones..................................................39
4.9.1. Alambradas perimetrales..........................................................................39
4.9.2. Alambradas internas.................................................................................39
4.9.3. Potreros.....................................................................................................40
4.9.4. Aguadas o atajados...................................................................................40
4.9.5. Saleros......................................................................................................40
4.9.6. Comederos de campo...............................................................................41
4.9.7. Corrales y sus implementos......................................................................41
4.9.8. Maquinaria y equipo (tractores y sus implementos, antenas).................42
4.10. Sanidad.....................................................................................................43
4.11. Obligaciones impositivas a la actividad agropecuaria..............................45
4.11.1. Régimen Agropecuario Unificado (RAU)...............................................45
4.11.2. Impuesto a la Propiedad Agraria (IPA).................................................46
4.11.3. Clases de derechos forestales..............................................................46
V. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................48
5.1. Ubicación del área de estudio......................................................................48
5.2. Características del área de trabajo...............................................................49
5.2.1. Pasturas....................................................................................................49
5.2.2. Semovientes..............................................................................................49
iv
5.2.3. Infraestructura productiva.........................................................................50
5.2.4. Maquinaria.................................................................................................51
5.2.5. Sanidad.....................................................................................................51
5.3. Metodología..................................................................................................51
5.3.1. Análisis de datos.......................................................................................53
5.3.2. Variables....................................................................................................53
5.4. Materiales......................................................................................................55
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................57
6.1. Terneros nacidos vivos.................................................................................57
6.2. Porcentaje de terneros destetados...............................................................58
6.3. Producción de kilos carne por hectárea año Hacienda Alianza...................58
6.4. Tasa de extracción........................................................................................59
6.5. Porcentaje de preñez....................................................................................60
6.6. Porcentaje de parición..................................................................................61
6.7. Relación vaca-toro........................................................................................61
6.8. Carga animal.................................................................................................62
6.9. Calendario sanitario......................................................................................63
VII. CONCLUSIONES.........................................................................................64
VIII. RECOMENDACIONES.................................................................................65
IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................66
v
ÍNDICE DE CUADROS
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
vii
NOMBRE : LEONARDO PANTOJA ARIAS
TÍTULO : SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE EN LA
HACIENDA ALIANZA REGIÓN DE LA CHIQUITANÍA,
MUNICIPO SAN IGNACIO DE VELASCO, GESTIÓN 2019 - 2020
RESUMEN
La Hacienda Alianza se encuentra en la región del Escudo Precambrico o Chiquitania, en
el Municipio de San Ignacio de Velasco de la provincia San Miguel de Velasco, del
departamento de Santa Cruz, es una ganaderia de cria de ganado bovino de carne con la
raza Nelore, que realiza el ciclo completo desde hace varios años, mediante este trabajo
se quiere conocer si con la implementación de tecnología en infraestructura productiva y
la incorporación de reproductores machos de alto valor genético se ha logrado mejorar la
productividad del predio. Para tal efecto se plantea como objetivo general: “Evaluar el
sistema de producción de bovinos de carne en la Hacienda Alianza región de la
Chiquitania, municipo de San Ignacio de Velasco, gestión 2019 – 2020”, siendo los
objetivos especificos: Determinar la eficiencia productiva del hato, mediante número de
terneros nacidos vivos, porcentaje de terneros destetados, producción de kilos carne por
hectárea, tasa de extracción; evaluar la eficiencia reproductiva del hato, mediante
indicadores como porcentaje de preñez, porcentaje de parición, relación vaca-toro;
comprobar el manejo de las pasturas, mediante la oferta forrajera y carga animal; verificar
el uso del calendario sanitario propuesto por Fegasacruz, en la Hacienda Alianza. Para tal
efecto los datos son obtenidos de los registros productivos y reproductivos. Los resultados
obtenidos son: En el año 2019 nacen 1060 terneros vivos, representando un 68,65 %
sobre el total de vientres entoradas, y en el año 2020 nacen vivos 1550 es decir el 70,64
% de los vientres que fueron servidas, se puede apreciar que el porcentaje de nacidos
vivos aumentó en un 2 % o 35 terneros más. El porcentaje de terneros destetados es el
del 99 %, calculado en base a terneros nacidos vivos, en la Hacienda Alianza en la
gestión 2019. Bavera (2000) menciona que este indicador debe ser mayor al 80 %. La
Hacienda vende 540 machos con un peso promedio de 250 Kg., en el año 2019 y 553 en
el año 2020, siendo la superficie de 1.661 hectáreas utilizadas para la ganaderia,
entonces los kilos producidos por ha. son de 81,27 kilos de carne en el año 2019 y 83,23
kilos de carne en el año 2020. En el año 2019 la tasa de extracción fue del 22,41 %, el
año 2020 la tasa fue del 20,35 %, cálculo realizado en base al total de animales (terneros
machos en este caso) que se vendieron anualmente con relación al total del hato El
porcentaje de preñadas año 2018 es del 75,25 % y vacías el 25 %, en la gestión 2019 se
entoran 1550 hembras, se diagnóstica a 1.233 preñadas con un 79,54 % y vacías un
porcentaje del 20,45. El porcentaje de parición en la gestión 2019 es del 91,37 % y para la
gestión 2020 es del 88,80 %. La relación toro-vaca es de 15:1, son 1.172 vacas y 78
toros. La carga animal es de 1,37 UA/Ha y la oferta forrajera de 23688,56 toneladas de
materia seca por año. Se cumple con un calendario sanitario. Se concluye que es
eficiente en lo que respecta a los indicadores productivos y reproductivos del plantel,
como también respecto a la oferta forrajera, carga animal y el calendario sanitario.
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Abril, 2021
viii
I. INTRODUCCIÓN
El censo agropecuario de 2013, reveló que Santa Cruz concentra el 43,3% del
total del ganado bovino a escala nacional con 3.598.955 cabezas, la producción
pecuaria regional empezó a registrar un crecimiento acelerado “gracias a las
campañas de vacunación contra la fiebre aftosa y a los avances en el campo
genético, hechos que permiten calcular que ya hemos llegado a los 4 millones de
ejemplares”, indicó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz
(Fegasacruz), José Luis Vaca [ CITATION ElD18 \l 1033 ].
En los nueve departamentos hay crianza de bovinos, pero Santa Cruz y Beni son
los mayores productores. La actividad pecuaria depende de si el ganadero realiza
el ciclo completo de producción (cria, recria y engorde) o una de las etapas, tal es
el caso del departamento del Beni donde el ganadero se dedica a la cria y recria.
Siendo la etapa de recria realizada mayormente en el departamento de Santa
Cruz, concentrada principalmente en las regiones de: Pailón, el Norte Integrado,
Cordillera, Pantanal y la Chiquitania.
1
La ganadería boliviana es una actividad que se concentra particularmente en la
zona de Santa Cruz de la Sierra para las recrías, confinamiento o engorde a corral
y ciclos completo y en el departamento del Beni particularmente la cría.
2
Ya el año 2019 se han importado a China 3000 toneladas de carne bovina, lo que
implica un reto a la ganaderia en realizar mejoras continuas en los sistemas de
producción para llegar a la proyección que realiza IBCE, que es llegar a exportar
117.000 toneladas de carne hasta el 2025.
3
Por tal razón, se quiere conocer si con la implementación de tecnologia en las
actividades ganaderas en la Hacienda Alianza se ha logrado un mejorar la
productividad de la misma.
1.2. Justificación
El trabajo brindará información técnica que servirá de consulta para todas aquellas
personas relacionadas al rubro y les ayudará en la toma de decisiones en
beneficio de sus propios predios.
4
II. OBJETIVOS
5
III. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN
Por tanto la Hacienda Alianza, si bien es jóven, tiene el historial de un hombre que
se dedico de lleno al ganado, haciendo cría, recría y engorde de reses desde muy
temprana edad, actualmente propietario de la cabaña Las Madres. Trajo Cebú
puro y Nelore de Brasil, y ejemplares Brangus de Argentina, con lo que se dedico
a la ganadería intensiva. Son detalles que hablan de su trayectoria en la
ganadería, en la que ya figura como el pionero en el mejoramiento genético de
ganado bovino a las razas Nelore y Brangus.
Item Función
Planifica las actividades agrícolas y ganaderas,
además de organizar los recursos de la
Gerente General
Hacienda, hacer cumplir con los objetivos de la
misma
Administrador área Asigna, supervisa y monitorea las tareas de
6
ganaderia campo
Vaqueros (cinco) Estan a cargo del manejo del hato ganadero
Se encarga de la limpieza de los alambrados,
Tractorista como también de los potreros y distribución de
sal mineral
Fuente: Elaboración propia.
Gerente General
Administrador
área ganadería
Vaqueros Tractorista
7
IV. MARCO TEÓRICO
8
El número de vacas y novillas supera en un 3% a las de 2016 y se cifra en 40,6
millones mientras que el ganado destinado a la producción de carne alcanza los
31,2 millones, un 3% más. En cuanto al número de terneros nacidos en 2016, la
cifra se estima en 35,1 millones de animales, un 3% más [CITATION VAC17 \l
1033 ].
Un país americano como es Brasil se consolidó el año 2018 como el país con el
mayor rebaño bovino del mundo, con 213,5 millones de cabezas, cifra superior a
la población bovina en China [ CITATION XIN19 \l 1033 ].
USDA respecto a la India, estima que el censo de este tipo de animales (Bos
taurus o Bos indicus y Bubalus bubalis) se estima en 306.4 millones en
comparación con 305 millones en 2018. En cuanto a la producción de carne, se
espera un crecimiento en 2019 hasta los 4,36 millones de t, estando compuesta
fundamentalmente por carabeef y por búfalos de agua [ CITATION eur19 \l 1033 ].
9
Rusia. Por el contrario, se espera una caída en la Unión Europea y Australia, así
como Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda [ CITATION CON19 \l 1033 ].
10
Llanos tropicales secos del Chaco. Valles Mesotérmicos. Altiplano y Andes Altos
[ CITATION Mon05 \l 1033 ].
Del total de las regiones o territorio boliviano, que suman una superficie de
1.098.598 km2, unos 338.300 km2 corresponden a pastos aptos para la
ganadería. (30% del territorio) [ CITATION Mac08 \l 1033 ].
La ganaderia en Bolivia tiene sus inicios con el ingreso de los bovinos por tres
rutas en distintos años:
En 1675 llegaron los sacerdotes Marban, Barace y el Hermano José del Castillo a
la primera misión jesuita en Nuestra Señora de Loreto, en el Beni; un año después
llegaron con el primer lote de vacas y toros para formar el núcleo más importante
de la ganadería boliviana en Moxos.
11
cruzar en forma absorbente con el criollo que se encontraba en todos los
establecimientos desde el tiempo de la colonia [ CITATION Min02 \l 1033 ].
En 2019 el rodeo fue estimado en 9.752.158 de cabezas, el 84.4% corresponde a
la ganadería carne, el 13,6% a ganado lechero y el 2% a bueyes. En cuanto a la
carga, según los análisis en más de 25 predios en el departamento de Santa Cruz,
en promedio la carga animal anual en UA por hectárea es de 1,00 (1 UA=450 kg).
Los predios ganaderos más rentables tienen una carga animal anual por hectárea
de 1,31[ CITATION Lóp20 \l 1033 ].
12
Crianza a campo
abierto
Mayor uso de tecnología
Alimentación a
Semi- que el anterior, mejoras
9% pasturas con
intensivo en infraestructura
suplementos minerales
productiva
y vegetales (época
seca)
Crianza en
confinamiento
Alimentación con En forma intensiva,
Intensivo 1 % suplementos de origen infraestructura productiva
vegetal y mineral, óptima
sobre todo para la
etapa de acabado
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Machón Y. (2008) y Molina G.
(s.f.).
En los nueve departamentos hay crianza de bovinos, pero Santa Cruz y Beni son
los mayores productores. La actividad pecuaria está concentrada en Pailón, el
Norte Integrado, Cordillera, Pantanal y la Chiquitania.
4.4.1. Clima.
13
corta, siendo la temperatura en promedio de 23.9 °C. La precipitación es de 1251
mm al año.
Juni
Enero Feb Mar Abril Mayo o Julio Agos Sept Oct Nov Dic
Temperatur
26 25.7 25.2 23.9 21.7 20 20.2 22.3 24.5 25.5 26.1 26
a media (°C)
Temperatur
21.1 21.1 20.3 18.8 17.1 15.9 15.1 16.5 18.7 19.9 20.8 21
a min. (°C)
Temperatur
31 30.4 30.2 29 26.3 24.2 25.3 28.1 30.3 31.1 31.4 31.1
a máx. (°C)
Precipitació
199 124 111 99 80 72 52 50 57 95 144 168
n (mm)
Fuente: CLIMATE-DATA.ORG (2020).
14
La ganaderia en el departamento de Santa Cruz, esta delimitada por las zonas
geográficas, que a la vez han sido categorizadas de acuerdo a la aptitud de la
tierra, para evitar la depredación sistemática de los recursos naturales mediante
una planificación del territorio en las cinco regiones del departamento para que
estas sean sostenibles en los social, económico y ambiental. De acuerdo a El Plan
de Uso del suelo del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, (2009),
las unidades de uso tienen las siguientes categorías:
3.º. Tierras de uso agrosilvopastoril, Son tierras con capacidad de uso limitadas
por presencia de áreas inundadizas, cubiertas de pasturas naturales y
limitadas para la agricultura por baja fertilidad y profundad efectiva del suelo,
con alto riesgo de degradación. Topografica ondulada con precipitaciona
anuales inferiores a los 800 mm., (prov. Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velaso,
A!ngel Sandoval y Chiquitos).
4.º. Tierras de uso forestal, son tierras con presencia predominante de bosques
con alto volumen de madera. Marginales para uso agropecuario por suelos
con baja fertilidad, el uso de suelo ganadero reglamentado, un 1,7 % ha sido
transformado, 105.000 ha., el resto de sus bosques o estan poco a casi nada
degradados.
15
5.º. Tierras de uso restringido, son regiones de serranías y montañas con fuertes
pendientes y tierras no aptas para uso agropecuario. (prov. Vallegrande, este
Prov. Chiquitos y sectores de la prov. Germán Bush). Pero la subcategoria
de uso agropecuaria limitado, son tierras contiguas a rios caudalosos con
gran vo movilidad horizontal, rios como Rio Grande y Parapetí.
6.º. Áreas naturales protegidas, son distintos sectores del Departamento a objeto
de conservar ecosistemas particulares de cada uno de ellos, como lo son los
parques y reservas nacionales.
16
Fuente: BIVICA (2009).
En la figura 4. la leyenda es la siguiente:
17
4.4.3. Regiones del departamento de Santa Cruz
Aunque el departamento este dividido por el Uso de Suelo, también se divide por
regiones, debido a sus características de biodiversidad y ecosistema, donde se
desarrolla la actividad ganadera, que dependiendo de la región dependerá el
sistema de explotación, así las regiones de acuerdo a la información del Gobierno
Autónomo Departamental, tanto en el Plan de Departamental de Ordenamiento
Territorial de Santa Cruz (2012) y “Prioridades de Conservación de la
Biodiversidad del departamento de Santa Cruz” (2012), es:
Estas regiones albergan las distintas provincias del departamento, cada provincia
tiene también su característica en el sistema de producción de bovinos de carne,
albergando diferentes cantidades de cabezas de ganado bovino. Pudiéndose
observar en la figura 5 y 6, la población de ganado bovino por sexo.
18
Fuente:FEGASACRUZ (2015).
Figura 6. Total de cabezas de ganado bovino por provincia, municipio y
subregiones, del departamento de Santa Cruz
19
Fuente: FEGASACRUZ (2015).
Se estima que en 2018 el sector ganadero de Santa Cruz logró un hato de
4.157.018 cabezas de ganado, lo que significó un crecimiento de 3,66% en
20
comparación con la gestión 2017 donde se registraron 4.010.258 cabezas de
ganado, según datos del (INE, 2018).
Santa Cruz registra la mayor producción de carne en todo el país, con 121.779
toneladas que representan el 46,8% en la producción nacional. Por otro lado, el
cuero bovino alcanzó 614.186 unidades para la misma gestión[ CITATION ine18 \l
1033 ]
Los datos del Censo Agropecuario (2013) revelan que en el país una pequeña
cantidad de explotaciones agropecuarias (70 mil) cuentan con pastos cultivados;
sin embargo, estas pocas Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) cultivan un
total de 2.3 millones de hectáreas de pastos, cifra importante si se la compara con
la superficie agrícola cultivada en la misma gestión agrícola (2012-2013) que fue
de 3.8 millones de hectáreas [ CITATION INE20 \l 1033 ].
21
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (2013).
22
4.5.1. Cría
Para los técnicos, la cría involucra la gestación –nueve meses– y la lactancia del
ternero –otros seis meses–, hasta que se retira de la madre con unos 180 kilos en
promedio. Esta etapa tiene una duración de 180 días que puede reducirse según
la modalidad de destete –precoz o hiperprecoz– que se utilice, ya sea como una
técnica permanente o por razones productivas adversas[ CITATION Per16 \l
1033 ].
Partiendo de que la base alimenticia del ternero siempre debe ser el forraje, la
velocidad en la ganancia de peso se puede aumentar mediante la
suplementación.
4.5.2. Recría
23
pues fisiologicamente todo lo que consumen lo transforman en masa muscular,
siendo el periodo de mayor ganancia de peso[ CITATION Molsf \l 1033 ].
4.5.3. Engorde
Esta etapa comprende desde los 18 meses hasta los 36 meses o más que van a
faeneo, con un peso promedio de 450 a 470 Kg, de peso vivo [ CITATION Molsf \l
1033 ].
24
el mercado nacional y externo pasó de 3.000 a 70.000 animales. En volumen
equivale a 15.000 toneladas métricas de carne (14%) de las 110.000 que se
producen por año en la región [ CITATION Agu13 \l 1033 ].
25
A partir de esos años, se van introduciendo razas con aptitud cárnica y tambien de
leche, con la finalidad de tener una descedencia que tenga mejores caracteristicas
económicas y la actividad pecuaria sea mas rentable.
En la actualidad las razas de aptitud cárnica en Bolivia, son la raza criolla (doble
propósito), raza brahaman, raza nelore, raza brangus, raza montana, raza
senepol entre otras.
Es así que los productores ganaderos se han asociado de acuerdo a la raza que
estan criando, siendo estas asociaciones las siguientes:
26
4.6.1. Razas de aptitud cárnica en Bolivia
a) Origen
Su talla es grande; cabeza ancha; perfil recto; cuello corto y grueso con papada
grande; cuernos cortos que se proyectan hacia atrás y hacia afuera, orejas cortas
y poco colgantes; vientre voluminoso; cruz alta con giba bien desarrollada; tronco
cilíndrico; pierna redonda, muslos bien formados y carnosos; el color gris acero es
el preferido y generalmente el color tiende a ser más oscuro en el tercio anterior y
posterior de los toros. Algunos criadores han orientado la selección hacia un color
rojo sólido, que está alcanzando una gran popularidad; ubres bien formadas con
tetas bien puestas; miembros cortos; prepucio bien desarrollado[ CITATION
Gan20 \l 1033 ].
27
a) Características
Los machos son más anchos y bien musculosos y las hembras son de aspecto
femenino general, con cabeza y cuello refinados. El pelo es corto, lacio y lustroso,
de color negro o rojo (dependiendo de la variedad), la piel suelta y movible,
pigmentada al igual que las mucosas y pezuñas. La cabeza es, en general, corta,
con la conformación mocha del testuz claramente marcada. El prepucio en los
machos es de líneas correctas y de tamaño intermedio, retractable, con la mucosa
interna prepucial no expuesta. Se acepta algo de blanco en zona inguinal. Es muy
activo y algo nervioso; algunos ejemplares deben ser eliminados por el mal
carácter [CITATION pro20 \l 1033 ].
a) Origen
El origen del bovino criollo se encuentra en las razas españolas que llegaron con
la conquista iniciada por Colon, es decir que el bovino criollo americano desciende
directamente de los animales que llegaron en el segundo viaje de Colón en 1493.
(Primo 1992, citado por Cadima, 2015).
28
b) Características raciales raza criolla
a) Origen
29
Ganaderia.com, (2020) en su articulo sobre la raza Nelore, menciona que son
animales de aspecto vigoroso y con gran desarrollo muscular y corporal; cabeza
no muy ancha, con cara alargada, frente ancha y morro fino; cráneo de perfil
rectilíneo; ojos grandes de forma elíptica, con expresión de mansedumbre; orejas
de tamaño mediano; cuernos cortos, gruesos y puntiagudos en el macho; en las
hembras ligeramente inclinados hacia atrás.
La raza Nelore es la que presenta los cuernos más pequeños de todas las razas
Cebú. Cuello corto y grueso, con papada grande y suelta que se inicia en la
garganta y termina en la entrada del pecho. Giba de buen tamaño, sobre todo en
los machos en los que tiene forma de riñón. Tórax bien desarrollado y profundo;
dorso y lomo recto; grupa caída, con cuartos bien llenos y carnosos; cola fina y
larga. El color varía de blanco al gris plateado, incluyendo berreado en negro,
presentando el hocico, la piel alrededor de los ojos, orejas, cuernos, cola y
pezuñas negros. En los machos de color gris acerado, presentan tonos más
obscuros en la cabeza, cuello, espalda y grupa. Son animales de temperamento
tranquilo, gustan de la compañía del hombre y responden bien al buen trato.
Existe la estirpe mocha que avanza a buen ritmo [ CITATION Gan20 \l 1033 ].
El toro nelore Brandon FIV del Monte, con 1.245 kilos, es el rey de los bovinos
cebuinos y el más pesado de la feria Expocruz 2019. Es de Hacienda Nelorí, de
propiedad de Luis F. Saavedra Bruno[CITATION 2Un19 \l 1033 ].
El cebuino nelore mocho Akerman FIV de El Trébol, el más pesado de su raza con
1.240 kilos. El toro Mr. Abdel de La Francisca alcanzó un peso de 1.130 kilos,
convirtiéndose en el más pesado de la raza brahman.
30
Estos animales han sido criados en sus respectivas cabañas, de acuerdo a datos
de Fegasacruz existen 34 cabañas en Santa Cruz, cuya genética ha llamado la
atención de criadores de la raza nelore y brahman de Paraguay, Ecuador, Brasil y
EEUU., situando al país en el mapa de proveedores de material genético a escala
de la región, como manifiesta en su articulo (Fegasacruz, 2019).
Fuente: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (2012), con base en datos ENA,
(2008).
La eficiencia productiva del rebaño debe ser considerada para servir como base
para la eficiencia económica, es una añeja preocupación internacional que
pretende incorporar una serie de estrategias en los diferentes planes de
31
desarrollo, con el objeto de apuntar a una mejora productiva. Para ver ésta
eficiencia en el rebaño se pueden utilizar los siguientes parámetros según lo
mencionao por Caravaca, et al. (2003):
32
Para mejorar la calidad genética del ganado, se recomienda realizar el servicio por
medio de la técnica de inseminación artificial (IA), utilizando semen de toros
probados. Sin embargo, en ganaderías donde no se tengan las condiciones
establecidas para desarrollar un programa de IA, se puede realizar la monta
natural, utilizando toros mejorados genéticamente, de excelente aptitud
reproductiva y sanidad controlada.[ CITATION JIC201 \l 1033 ].
El ciclo productivo de una vaca, comprende todas las fases y sucesos por las que
pasan las vacas, entre un parto y el parto siguiente. Este ciclo productivo, se
divide en cuatro periodos bien diferenciados; período vacío, gestación, lactancia y
período seco.
Para que se cumpla este ciclo productivo de la vaca cada año, de modo que de un
ternero por año, es necesario que el óvulo que produce sea fertilizado por un
espermatozoide, lo cual será a través de monta natural o uso de biotecnologia,
como IA, IATF, FIV.
33
-No requiere gran capacidad técnica por parte del ganadero.
-El costo para mantener el toro no es muy elevado.
-No se requieren construcciones técnicas especiales.
-En general, requiere poca inversión de dinero.
34
* Mayor concentración de partos y previsión de partos de acuerdo a fechas de
monta y diagnóstico de preñez.
35
4.7.3.1. Inseminación artificial – IA
Dentro de las ventajas de esta técnica es una mejora continua en genética animal,
es de fácil transporte del material genético y de conservación prolongada,
prevención de enfermedades reproductivas, mantenimiento de registros seguros
[ CITATION Rob04 \l 1033 ].
36
• Mejorar los resultados en vacas con cría al pie, categoría mayoritaria en el rodeo
(75-80 %).
• Aumentar la proporción de vientres que se preñan temprano.
• Aumentar los kilos de terneros destetados.
A estos beneficios podemos agregar:
• Mejor atención de los partos y a que los mismos se concentran en un período
más breve.
El término “in vitro” (en vidrio) se refiere a los materiales que se empleaban
inicialmente en el laboratorio y que hoy se han reemplazado por plásticos
descartables. La aplicación de la FIV se basa en la obtención de las gametas
(óvulos y espermatozoides) y en la unión de las mismas en una placa de petri,
para la producción de lo que llamamos embriones y, finalmente, la transferencia
del embrión a una hembra receptora de cualquier mérito genético para que lo
geste y permita su nacimiento[ CITATION Per14 \l 1033 ].
37
Años de vida útil (años) 10 15 13
Total ternero vida útil 8 10 9
Fuente: [ CITATION Molsf \l 1033 ], [ CITATION Ike19 \l 1033 ] Gallegos (2007)
[ CITATION Ort182 \l 1033 ].
4.8. Alimentación
Martínez, (2016), menciona que el ganado vacuno requiere de una dieta o ración
con 6 componentes básicos o nutrientes que conforman el alimento que se debe
suministrar díariamente para un crecimiento óptimo, siendo éstos:
1- Agua
2- Energía
3- Proteínas
4- Minerales
5- Vitaminas
6- Fibra
38
Calidad del forraje.
Disponibilidad del forraje.
Factores ambientales.
Complementación alimenticia.
39
En la zona integrada la alimentación del hato se efectúa en base a pasto cultivado
con rotación de potreros, en todos los estratos ganaderos y para todos los
eslabones de producción. Además cuentan con pasto de corte, caña de azúcar y
derivados de la agroindustria, como suplemento.
Respecto al cerco perimetral Pinzón (2016), dice que tienen la función de delimitar
la propiedad, que también es compatible con las funciones de la administración del
ganado y el manejo de las praderas. Estos cercos no involucran ninguna decisión
técnica sobre su localización, puesto que los puntos están fijados de acuerdo a
planos y escrituras legales [ CITATION Pin16 \l 1033 ].
40
Los cercos interiores tienen dos tipos de funciones: las relacionadas con la
administración del ganado y las relacionadas con la administración de los potreros,
dependiendo del tipo de explotación ganadera, pueden ser constituidos de
alambre liso, de púas o eléctrico, donde los aspectos a tener en cuenta, según
Pinzón (2016), son:
El cerco deberá trazar en la división de los tipos de terreno que siga los
lugares que sea más fácil de detener al ganado. Todas las divisiones tienen
que tener acceso a las aguadas, sin recurrir a pasadizos muy artificiales y
angostos. Construcción de corrales; todos las divisiones deberán tener acceso
fácil a los corrales.
4.9.2. Potreros
Las fuentes tradicionales de agua para ganadería han sido los pozos, manantiales,
ríos, lagos, lagunas y pozos superficiales o subterráneos, donde en algunos casos
no se puede garantizar la cantidad, ni la calidad o accesibilidad a esta. El acceso
al agua es otro factor de importancia. Se dice que una vaca bebe voluntariamente
41
entre 3 y 4 veces al día, pero en las épocas secas aumenta su frecuencia
[ CITATION Pae20 \l 1033 ].
4.9.4. Saleros
Nieto (2015), recomienda que los corrales de manejo deben tener un área de
concentración de animales, otra de separación y una rampa que posibilite el
ascenso hacia los camiones de transporte, hace énfasis en que es muy
importante tener presente el número de animales a manejar porque la regla básica
es tener un área de dos metros cuadrados de corral por animal.
42
En este tipo de estructuras los embudos deben estar cerrados totalmente para que
el animal no tenga mayores distracciones y se dirija a la salida que se dispuso.
a) Brete
b) Balanza
El pesaje en bovinos y en otros animales de talla grande es una práctica muy útil
para conocer también el estado del progreso en el peso y si realmente le estamos
dando los alimentos adecuados a los mismos [ CITATION BAS18 \l 1033 ].
43
La mecanización de las explotaciones ganaderas tiene dos tipos de equipos, los
fijos y semimóviles vinculados exclusivamente a las instalaciones ganaderas, y
los equipos móviles, que bien pueden ser máquinas utilizadas también en trabajos
agrícolas o sus adaptaciones especiales para ganadería, o bien pueden ser
equipos especialmente diseñados y construidos para explotaciones
ganaderas[ CITATION eursf \l 1033 ].
4.10. Sanidad
44
En este sentido, y con respecto a la salud colectiva, la Ley de Sanidad Animal
persigue, entre otros fines, la protección de la salud humana y animal mediante la
prevención, lucha, control y, en su caso, erradicación de las enfermedades de los
animales susceptibles de ser transmitidas a la especie humana o que impliquen
riesgos sanitarios que comprometan la salud de los consumidores.
Cumpliendo con las normativas internacionales, Bolivia Mediante Ley 2061 del año
2000, se crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria – SENASAG y está reglamentado su organización y funcionamiento,
mediante el Decreto No. 25729, que en su capítulo II, artículo 7, inciso d y f fijan
las pautas del funcionamiento de Epidemiología Veterinaria; en el título II, capítulo
IV, artículo 14, inserta el Área de Epidemiología Veterinaria [ CITATION SER06 \l
1033 ].
45
Cuadro 9. Calendario sanitario para ganado vacuno
PLAN SANITARIO VACUNACIONES GANADO VACUNO
ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCT NOV DIC
Todo el Todo el
AFTOSA
ganado ganado
Todo el
RABIA Terneros de meses al destete
ganado
Terneras Terneras
BRUCELOSIS de 2 a 3 de 2 a 3
meses meses
Terneras Terneras
MANCHA de 2 a 3 de 2 a 3
meses meses
Terneras
LENGUETA
de 1 año
Todas las
Vaquillas y
vacas y
IBR-BVB toros de
toros de
reemplazo
cría
Vaquillas Vaquillas y Todas las
Vacas
LEPTOSPIROSIS 1er toros de vacas y
preñadas
servicio reemplazo toros/cría
Vacas
CLOSTRIDIOSIS
preñadas
Desparasitación de:
Terneros a los 3 meses Nac. Oct Nac Jul Nac. Ago. Nac. Sep
En el destete Al destete
Control mosca de los
Aplicar de acuerdo a la cantidad de moscas que se vea en el ganado
cuernos
Otros tratamientos De acuerdo a la sintomatologia que presente el ganado
46
Fuente: Adaptado de Centro Unión, Estancias Espiritu (2016).
47
por cada productor sobre la totalidad de su parcela, esté o no sembrada. Se debe
pagar una sola vez por cada año, hasta una fecha límite a ser definida por cada
Gobierno Municipal para las zonas definidas como área rural.
Concesión Forestal
El Artículo 32 de la Ley Forestal 1700, establece que los propietarios de las tierras
ya sean indígenas, campesinos o propiedades privadas pueden realizar el
48
aprovechamiento de los bosques que se encuentran dentro de su área a través de
autorizaciones de aprovechamiento emitidas por la Superintendencia Forestal
ahora ABT[ CITATION Gob20 \l 1033 ].
Permisos de desmontes
V. MATERIALES Y MÉTODOS
49
Fuente: Google maps (2020).
El municipio se encuentra entre Latitud 16º 22' S • Longitud 60º 57' O, en la Gran
Chiquitanía en el centro geográfico del corredor bioceánico Atlántico-Pacífico,
región oriental de Bolivia [ CITATION san20 \l 1033 ].
Su clima es de tipo sub húmedo seco, tiene una temperatura medía de 24.7ºC.
Con valores altos en los meses de septiembre a marzo, llegando a los 38 grados
centígrados [ CITATION san20 \l 1033 ].
5.2.1. Pasturas
50
Las variedades de pasto cultivado son: Braquiaria brizantha variedad MG 5
Panicum maximun variedad Mombaza y Panicum maximum variedad tanzania,
[ CITATION Bob \l 1033 ] Anexo 6
5.2.2. Semovientes
El número de cabezas en total hasta mayo del 2020, son de 2.409, en el siguiente
cuadro se detalla por categoria.
Categoria Cantidad
Vacas 1.172
Terneras > 6 meses 10
Terneros > 6 meses 13
Machos 8 – 20 meses 0
Machos > 21 meses 0
Hembras 8 – 20 meses 864
Hembras 21 – 32 meses 0
Hembras 33 – 44 meses 272
Toros 78
TOTAL 2409
Fuente: Registros Hacienda Alianza (2020).
51
5.2.3. Infraestructura productiva
Cuenta con:
Alambrada perimetral
División de potreros
Un corral tipo reloj
Con brete, cepo, balanza y embarcadero
Aguadas
Son 10 potreros los cuales cuentan con atajado como fuente de agua para los
animales, estos potreros a la vez están subdivididos en 44 áreas para llevar a
cabo la rotación de pasturas, de acuerdo a lo planificado mensualmente. Anexo 3,
5, 6
Potrero
Área (ha)
rotacional
R1 213,12
R2 93,28
R3 166,73
R4 87,24
R5 202,77
R6 163,09
R7 172,75
R8 183,94
R9 41,23
R10 102,98
R11 89,27
52
TOTAL 1.516,44
Fuente: Elaboración propia en base a registros de la Hacienda, Anexo 7.
5.2.4. Maquinaria
5.2.5. Sanidad
5.3. Metodología
53
los kilogramos de carne vendidos en el año, para este trabajo solo se toma en
cuenta a los toretes y no así a los animales de descarte.
Base de datos
Los datos fueron tomados una parte durante los trabajos de campo (asistencia de
partos, registro de nacimientos, registro de muertes, diagnóstico de gestación).
54
Por otra parte fueron tomados de las planillas de excell del ordenador de la
Hacienda Alianza. (número de potrero, pasto cultivado en el potrero, la carga
animal)
Los datos son analizados mediante estadistica descriptiva, que incluye medidas de
tendencia central como la media aritmética y medidas de variabilidad como el
desvio estándar, con la ayuda de planillas de Excell
5.3.2. Variables
Porcentaje al destete
terneros destetados
% de destete = ---------------------------- x 100
vacas paridas
55
Es la cantidad de carne bovina producida por hectárea utilizadas para la ganadería
[ CITATION SUP18 \l 1033 ]
Tasa de extracción
No cab. faeneadas
Tasa de extracción = ---------------------------------- x 100
stock (existencia total)
Porcentaje de preñez
Vacaspreñadas
% preñez sobre vacas palpadas = ⎯⎯⎯------------------ x 100
Vacas palpadas
56
Este índice de parición deber ser del 85%
Relación vaca-toro
Es la cantidad de vacas que un solo toro puede cubrir durante una temporada, que
va a depender de la edad, salud y grado de nutrición del mismo. Un toro de dos
años ya puede servir 25 a 30 vacas.
Carga animal
5.4. Materiales
Material de escritorio
57
Papel bond
Carimbos
Material biológico
La totalidad de cabezas de ganado de carne de la raza Nelore
Material de campo
Carimbos
Corrales
Potreros
Pasturas
58
En la Hacienda Alianza se toman en cuenta los siguientes indicadores para
evaluarla en la gestión 2019 y 2020.
El ganadero tiene la espectativa que cada vaca productiva le dé por lo menos una
cría al año, de modo que el rendimiento cubra los objetivos del productor y de esta
manera no pierda ni tiempo ni dinero.
Total Porcentaje
Cantidad
Año Machos Hembras nacidos %
vientres
vivos
2019 1544 540 520 1060 68,65
2020 1550 553 542 1095 70,64
Diferenci 1,99
13 22 35
a
Fuente: Elaboración propia.
59
Es el de mayor importancia ya que solo puede ser alto si los otros indices no
tienen fallas. La productividad de un rodeo de cría se mide por este porcentaje y
no por los de preñez o de parición. El porcentaje de terneros destetados es el del
99 %, calculado en base a terneros nacidos vivos, en la Hacienda Alianza en la
gestión 2019. Bavera (2000) menciona que este indicador debe ser mayor al 80 %,
por tanto es eficiente
135.000 kg.
Kilos de carne por ha. = -------------------- = 81,27 kg/ha
1.661 ha
60
121.779.000 kg de carne
Kilos de carne por ha. nacional = --------------------------------- = 52,94 kg/ha
2.300.000 ha.
En relación a los datos del INE (2018), la producción de carne por hectárea en la
Hacienda Alianza es eficiente.
540
Tasa de extracción = x 100 = 22,41%
2409
61
6.5. Porcentaje de preñez
Número Diagnóstico de
Porcentaje %
Año de vacas preñez
entoradas Preñadas Vacías Preñadas Vacías
2018 1544 1160 394 75,25 25
2019 1550 1233 317 79,54 20,45
Fuente: Elaboración propia.
Hacer que las hembras sean capaces de parir un ternero cada año es la meta
anhelada por todos los ganaderos, el porcentaje de parición en la gestión 2019 es
del 91,37 % y para la gestión 2020 es del 88,80 %
Porcentaje
Número Número Número
de
Año de vacas de vacas de vacas
parición
servidas preñadas paridas
%
62
2019 1544 1160 1060 91,37
2020 1550 1233 1095 88,80
Fuente: Elaboración propia.
63
Carga Producción
Potrero
Área (ha) Cabeza U.A. animal/potrero tn/ms/año de
rotacional cada potrero
U.A./ha.
R1 213,12 290 290 1,36 3409,92
R2 93,28 124 124 1,33 1492,48
R3 166,73 203 203 1,22 2667,68
R4 87,24 76 114 1,31 1395,84
R5 202,77 272 272 1,34 3244,32
R6 163,09 220 220 1,35 2609,44
R7 172,75 504 252 1,46 2764
R8 183,94 360 256 1,39 2575,16
R9 41,23 65 49 1,19 659,68
R10 102,98 179 179 1,74 1441,72
R11 89,27 116 116 1,30 1428,32
TOTAL 1.516,44 2.409 2.075 1,37 23688,56
Fuente: Hacienda Alianza (2020).
64
Carbúnculo
Marzo
sintomático
Fiebre Aftosa, Rabia,
Abril
Carbúnculo sintomático
Fiebre Aftosa, Fiebre Aftosa,
Mayo desparasitación, Carbúnculo
vitaminización hemático
Fiebre Aftosa,
Aftosa y Rabia, todo
Junio Carbúnculo
el plantel
hemático
Julio
Desparasitación todo
Desparasitación, Neumoenteritis,
Agosto el ganado con Ivermic
vitaminización desparasitación
y ADE
Rinotraqueitis Carbúnculo
Septiembre
Infecciosa Bovina (IBR) sintomático
IBR y leptospira Carbúnculo
Octubre
(ganado reproductivo) sintomático
Fiebre Aftosa,
Noviembre Carbunculo hemático y Fiebre Aftosa,
sintomático
Segundo ciclo aftosa
Diciembre Fiebre Aftosa, Rabia Fiebre Aftosa,
y rabia, todo el plantel
Fuente: Elaboración propia en base a datos de FEGASACRUZ (2015) y MDRyT
(2011).
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
66
IX. BIBLIOGRAFÍA
67
BÁSCULAS MEDIGAN S.A.S. (14 de Julio de 2017). BÁSCULAS MEDIGAN
S.A.S. Obtenido de basculasmedigan.com:
https://www.basculasmedigan.com/brete-ganadero-cual-es-la-funcion/
Caravaca, R. F., Castel, ,. J., Guzmán G., J., Delgado P., M., Mena G., Y., Alcalde
A., M., & P, G. R. (2003). departamento.us.es. (Universidad de Sevilla y
Universidad de Córdoba) Recuperado el agosto de 2020, de
http://www.departamento.us.es/gprodanim/publicaciones/IndiceBPD.pdf
CLIMATE-DATA.ORG. (2020). Climate-Data.org. Recuperado el agosto de 2020,
de es.climate-data.org: https://es.climate-data.org/america-del-
sur/bolivia/santa-cruz/santa-cruz-de-la-sierra-4439/
68
CONtextoganadero. (12 de Abril de 2015). CONtextoganadero. Obtenido de
contextoganadero.com: https://www.contextoganadero.com/blog/consumo-
de-agua-y-confort-animal
69
Fundación MEDA. (2004). Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo
de la Cadena de Bovinos de Carne en las Macro regiones Trópico Húmedo
y Chaco. Santa Cruz.
70
INE. (23 de septiembre de 2018). INE. Recuperado el Julio de 2020, de
https://www.ine.gob.bo/index.php/santa-cruz-lidera-produccion-pecuaria-y-
avicola-en-bolivia/
Ikeda, A., Garzón, J., Macías R., E., & Marini, P. (Enero-Junio de 2019).
Comportamiento productivo y reproductivo de vacas Nelore de diferentes
edades en un sistema de pastoreo del trópico boliviano. La Técnica(21), 10.
71
Nieto, M. (11 de agosto de 2015). AGRONEGOCIOS. Recuperado el Julio de
2020, de https://www.agronegocios.co/ganaderia/construir-un-corral-tarea-
de-cuidado-2621559
Ortiz, J., Hinojosa, P., & Paz, O. (11 - 13 de OCTUBRE de 2018). Comparación de
la tasa de concepción en vacas Nelore. ABOPA.
Ortega C., M. (26 de enero de 2018). Engormix. Recuperado el 15 de agosto de
2020, de engormix.com: https://www.engormix.com/ganaderia-
carne/articulos/libromendoza-importancia-bienestar-produccion-t40792.htm
72
Robson, C., Aguilar, D., López V., S., Calvi, M., Cerlser, R., Flores, F., & Gómez,
M. (2004). produccion-animal, Proyecto Ganadero Corriente. (Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria) Recuperado el agosto de 2020, de
Sitio Argentino de Producción Animal: http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/188-
Inseminacion_2004.pdf
73
VACUNO de élite. (3 de febrero de 2017). VACUNOdeélite. Recuperado el 29 de
Julio de 2020, de vacunodeelite.es: http://www.vacunodeelite.es/el-censo-
de-ganado-vacuno-de-estados-unidos-crecio-un-2-en-2016/
Zohary, D., Tchernov, E., & Kolska Horwitz, L. (1998). wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa.
74
ANEXO
S
75
Ñuflo de Chá
Guarayos
z
Velascola
sco
Chiquito
s
76
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
77
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
78
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
79
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
80
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
81
Fuente: Hacienda Alianza (2020)
82
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
83
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
84
Fuente: Leonardo Pantoja Arias (2020)
85