Ficha Técnica Fisica General
Ficha Técnica Fisica General
Ficha Técnica Fisica General
El curso Física General es metodologico (tiene laboratorios presenciales) y es correspondiente al componente básico común de las
Ingeniería y tiene como objetivo principal, introducir conceptos fundamentales de la física para poder ser aplicados a la vida
profesional, así como desarrollar habilidades para la comprensión de los fenómenos físicos, su contenido esta creado para ser
desarrollado por los estudiantes autónomamente en la modalidad de educación abierta y a distancia.
El curso tiene 3 créditos académicos, con una intensidad horaria de 144 horas, de las cuales 36 son de acompañamiento tutorial y
106 de estudio independiente., con los siguientes propósitos:
Capacitar y nivelar a los estudiantes con respecto a las bases fundamentales y a los principales conceptos de la física.
Contribuir al fomento del espíritu investigativo del estudiante a través del desarrollo de actividades y experiencias de comprobación
de conceptos.
Promover en el estudiante el desarrollo de actitudes y valores particulares de la formación autónoma.
Estimular a los estudiantes mediante la exposición de aplicaciones de la física en la vida cotidiana, en la tecnología actual, en su
titulación y en su futura actividad profesional.
Capítulo 1. Introducción a la física, en la que se desarrollan aspectos sobre qué estudia la física, magnitudes y unidades, y errores
en la medición.
Capítulo 2. Cinemática. Trata sobre los conceptos relacionados con la cinemática: vectores, movimiento en una dimensión, en dos o
más direcciones y algunas aplicaciones de esta rama de la mecánica.
Capítulo 3. Dinámica y estática: Leyes de Newton, tipos de fuerza y algunas aplicaciones sobre las leyes de Newton.
Capítulo 1. Energía y potencia. Donde se revisará la temática relacionada con el trabajo, la potencia y la energía, es importante que
considere aspectos como la energía en sus diferentes manifestaciones.
Capítulo 2. Movimiento Armónico Simple. Abarca la cinematica y dinamica del movimiento armóncio simple.
Capítulo 1. Hidrostática e hidrodinámica. Abarca los principios fundamentales de la mecánica de fluidos, así como las principales
características de los mismos.
Capitulo 2.Temperatura. Este capítulo tiene las bases fundamentales de la termodinámica.
Capitulo 3:Calor. establece la diferencia entre calor y temperatura.
El curso es de carácter metodológico y se divide principalmente en 2 partes, la parte practica, que se desarrolla en el CEAD y la
parte teórica. La metodología a seguir será la de educación a distancia. Por tal razón, es importante planificar el proceso de:
Estudio Independiente: se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.
Acompañamiento tutorial: corresponde al acompañamiento que el tutor realiza al estudiante para potenciar el aprendizaje y la
formación. En esta parte se desarrollan las prácticas de laboratorio.
La evaluación del curso se realizará como se estipula en el reglamento estudiantil articulo 32. Tendrá en cuenta diferentes formas
de evaluación, las de carácter formativo y cualitativo, autoevaluación y coevaluación. La de carácter cuantitativo, heteroevaluación,
estas serán abordadas más adelante
Durante el desarrollo del curso, los recursos tecnológicos juegan un papel muy importante, pues permitirán en mayor medida el
acceso a la información a través de la internet, así como el uso de las tics para la comunicación con los demás compañeros y el
tutor para el intercambio de ideas y aclaración de dudas mediante programas de mensajería instantánea, chat y foros.
Los materiales impresos en papel, se han convertido en el principal soporte para favorecer los procesos de aprendizaje autodirigido.
Sitios Web: propician el acercamiento al conocimiento, la interacción y la producción de nuevas dinámicas educativas.
Sistemas de interactividades sincrónicas: permite la comunicación a través de encuentros presenciales directos o de encuentros
mediados (chat, audio conferencias, videoconferencias, tutorías telefónicas)
Sistemas de interactividades diferidas: permite la comunicación en forma diferida favoreciendo la disposición del tiempo del
estudiante para su proceso de aprendizaje, mediante la utilización de correo electrónico, foros, grupos de discusión, entre otros.
El desarrollo conceptual de las unidades didácticas del curso se realizara entonces en las fases planteadas por la universidad en los
procesos formativos como son el reconocimiento, la profundización y la trasferencia. Una vez realizadas las prácticas de laboratorio,
se realizaran los informes de los mismos y se evidenciara de la misma manera la necesidad de los mismos.
Por último, es importante que se mantenga una constante interacción con sus compañeros y el tutor, para que el estudiante aclare
sus dudas e interiorice los conceptos y contenidos propios del curso.
JUSTIFICACIÓN
Por Física se entiende el estudio de la naturaleza. Este concepto es bastante amplio, ya que se ha descubierto que no se pueden
trazar fronteras claras entre ciencias como la física y la química, por ejemplo. Sin embargo empezaremos afirmando que en realidad
la física es el estudio de la naturaleza.
Históricamente la física empieza de manera formal con Galileo, el cual halló relaciones matemáticas en los comportamientos físicos,
descubre por ejemplo que la caída de un cuerpo es proporcional al tiempo elevado al cuadrado.
Años más tarde Isaac Newton con ayuda de una muy poderosa herramienta, el cálculo, plantearía las tres leyes de Newton, la
inercia, fuerza igual a la variación temporal del momentum y la ley de acción y reacción. Sin embargo ya en la antigüedad se habían
realizado intentos por sistematizar los conocimientos. Los filósofos de la antigua Grecia iniciaron sus estudios tratando de
comprender el funcionamiento de la naturaleza, y Arquímedes planteó una serie de principios, el más conocido el de la palanca,
para crear herramientas.
Sin lugar a dudas la historia de las ciencias es muy apasionante, y es además una guía de la historia y evolución de la sociedad.
Cuando Sir. Isaac Newton escribió su libro "Principios matemáticos de la filosofía natural", se inicia una revolución técnica sin
precedentes en la historia. El hombre empezó a adquirir conocimiento a un ritmo muy acelerado, y desde esa época no se ha
detenido la producción de conocimientos. Se crean los ingenios, máquinas con principios físicos altamente optimizadas, y se
desarrolla una rama de conocimientos denominada Ingeniería, (creación de ingenios).
Es por lo tanto muy importante el plantear una distinción fundamental pero no rigurosa entre la ciencia y la ingeniería. La ciencia
busca conocimientos novedosos y básicos, tratando de comprender el funcionamiento de la naturaleza. La ingeniería busca utilizar
estos conocimientos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.
A pesar de los avances técnicos y del conocimiento adquirido, los principios básicos de la física continúan intactos. Conceptos como
conservación de la energía, momentum angular y lineal, se siguen usando tanto en la denominada física clásica como en la física
moderna.
Es por esto y para utilizar la física solucionando problemas cotidianos, y en mayor medida en construir un pensamiento científico,
que se alcanzará con la realización
PROPOSITOS
Con el presente curso académico de Física General, se desean alcanzar los siguientes propósitos:
1. Que el estudiante comprenda los diferentes fenómenos físicos de la naturaleza e identifique su aplicación el campo tecnológico
propio y de otras disciplinas.
2. Que el estudiante reconozca en los modelos matemáticos de las leyes y en las distintas estrategias de esta disciplina, la
formulación y solución de problemas propios de la física y la ingeniería.
3. Capacitar y nivelar a los estudiantes con respecto a las bases fundamentales y a los principales conceptos de la física.
4. Contribuir al fomento del espíritu investigativo del estudiante a través del desarrollo de actividades y experiencias de
comprobación de conceptos.
COMPETENCIAS
El estudiante adquiere los conocimientos científicos fundamentales ( teóricos y prácticos ) relacionados con la física y
desarrolla una capacidad operativa en la resolución de problemas prácticos, mediante la aplicación de leyes y conceptos
generales, los cuáles evidencian su formación como ingeniero.
El estudiante reconoce la experimentación y el método científico como herramientas válidas dentro del proceso de
construcción de nuevo conocimiento.
El estudiante se sensibiliza a través del trabajo en grupo y de la convivencia diaria acerca de la importancia de valores
tales como la tolerancia, el respeto y la ética profesional.
El estudiante desarrolla la capacidad de expresión oral, escrita y de compresión en los diferentes ámbitos que involucran
su desarrollo profesional, consiguiendo así un adecuado y fluido uso de la terminología y el léxico propio de su profesión.
UNIDADES DIDÁCTICAS
FISICA GENERAL
UNIDAD TEMÁTICAS
1. MECÁNICA Introducción a la Física ¿Qué estudia la Física?
Magnitudes y Unidades
Errores en las mediciones
Cinemática Vectores
El concepto Razón de Cambio
Desplazamiento, Velocidad y Aceleración
Movimiento en una Dimensión
Movimiento en dos o más Direcciones
Algunas Aplicaciones de la Cinemática.
Dinámica y Estática Leyes de Newton
Cómo analizar problemas con ayuda de las Leyes de Newton
Fuerza de Fricción
Algunas Aplicaciones de las Leyes de Newton
2. ONDAS Y ENERGÍA Energía y Potencia. Solución de la ecuación en una dimensión
El trabajo y la Energía
Potencia: Definición y Unidades
Energía Cinética
Energía Potencial
a Energía y sus Transformaciones
Movimiento Armonico simple Movimiento Armónico Simple
Oscilaciones en un Péndulo Simple
Oscilaciones Amortiguadas
Movimiento forzado y Ondas Oscilaciones Forzadas
Movimiento Ondulatorio
3. FLUIDOS Y CALOR Hidrostática e hidrodinámica Propiedades básicas de los Fluidos
Presión en un Fluido
Estática de Fluidos
Principio de Arquímedes
Dinámica de Fluidos
Temperatura Temperatura
¿Cómo medimos la Temperatura?
Escalas de Temperatura
Calor Calor Específico y Capacidad Calorífica
Fusión y Vaporización
Transferencia de Calor
Combustibles y Alimentos
En todo acto pedagógico intervienen cinco componentes: el que enseña, el que aprende, el sistema de comunicación, el contenido
de lo que va ser enseñado y el bagaje cultural y académico del estudiante. En el diseño de este curso se tuvieron en cuenta las
experiencias que promueven la articulación de los anteriores elementos; por eso en su estructura se encuentran:
Actividades previas: corresponden a las actividades en las cuales se identifican los propósitos del curso, sus intencionalidades y se
presenta el desarrollo del curso.
Puede desarrollarse de manera individual a través del estudio del protocolo del curso o a través de actividades grupales
desarrolladas por el tutor.
Actividades de ejecución: se llevan a cabo por medio de diversas actividades con el fin de alcanzar los propósitos de formación. Se
dan a través de:
Consulta de fuentes documentales ( bibliografía de documentos impresos en papel: libros y revistas; bibliografía de
documentos situados en Internet; direcciones de sitios Web de información especializada, bibliotecas y hemerotecas
virtuales, etc. )
Trabajo en grupo: desarrolladas por estudiantes a través de pequeños grupos colaborativos, con el propósito de:
Crear grupos de estudio o discusión, para resolver dudas y preparar consultas estructuradas al tutor.
Consultas al tutor: teniendo en cuenta las inquietudes, el tutor estará dispuesto a resolver dichas consultas. Se puede realizar
a través de:
Tutoría: Sesiones formativas cuya finalidad es asesorar a los estudiantes en los puntos críticos del curso. Se puede
realizar de forma individual, en pequeños grupos o en grupo de clase.
Medios tecnológicos: a través de herramientas como correo electrónico, salas de conversación, foros, etc.
Actividades de evaluación: permiten identificar los logros alcanzados en cada una de las unidades didácticas, establecer las
dificultades en el aprendizaje y afianzar los conocimientos adquiridos.
Lea cuidadosamente la programación y organización de dichas actividades dentro del curso. Esto le brindará la oportunidad de
desarrollar un proceso de aprendizaje evidenciado en sus fases de reconocimiento, profundización y transferencia.
Al poner en operación estas fases, propias del proceso de aprendizaje, cada uno de los participantes del curso tiene la oportunidad
de materializar su propio proyecto de aprendizaje, esto es, su propio proceso de descubrimiento que por su misma naturaleza, es
individual y que se reafirma desde la cooperación de cada uno de los compañeros de pequeño y gran grupo.
DOCUMENTOS IMPRESOS
HALLIDAY, D.; RESNICK, R. y WALKER, J. “Fundamentos de Física” (6ª edición, 2 volúmenes). Editorial CECSA. México, 2003.
SEARS, F.W.; ZEMANSKY, M.W. y YOUNG, H.D. “Física Universitaria” (6ª edición). Editorial Addison-Wesley. 1988.
SERWAY, R.A. y JEWETT, J.W. “Física” (3ª edición, 2 volúmenes). Editorial Thomson-Paraninfo. Madrid, 2003.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica
http://www.fisicanet.com.ar/
http://lamira.com/Ciencia_y_tecnologia/Fisica/Apuntes/index.shtml
http://www.geocities.com/apuntesyejercicios/fisica.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/index.html
http://www.fis.usb.ve/cursos/fisica1/